La AP-APAL entregará el próximo 28 de octubre el V Premio Internacional de Periodismo Colombine a la periodista catalana Marisol Soto Romero

El Premio Internacional de Periodismo Colombine, que patrocina Fundación Unicaja, cerrará su V edición el viernes, 28 de octubre, a las 8 de la tarde, en el Centro Unicaja de Cultura (CUC) de Almería, en un acto en que se entregará el galardón a la ganadora de esta edición, la periodista catalana Marisol Soto Romero, por su reportaje El machismo que no se ve, emitido en el programa Documentos TV de La 2 dmarisol-sotoe TVE, que “trata de dar visibilidad a conductas machistas que, aunque camufladas, siguen presentes en nuestra cultura, los medios de comunicación y las relaciones familiares, laborales y sociales“. En el mismo acto quedará convocado el VI Premio, cuyo plazo de presentación de trabajos será del 29 de noviembre de 2016 al 15 de febrero de 2017, cuyas bases puedes encontrar aquí.

En el acto, se contará con la presencia de la catedrática de Lengua y Literatura Españolas y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Concepción Núñez Rey, que pronunciará una conferencia sobre “Carmen de Burgos, figura del periodismo“.

Las cifras de la quinta edición del certamen que organiza la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), marcan todo un récord de participación en la trayectoria del “Colombine“: 164 candidaturas de dieciséis países (Bolivia, Cuba, Venezuela, Chile, Brasil, Colombia, Inglaterra, China, Argentina, México, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, Uruguay y España, de la que hay profesionales de 31 provincias), con un 31 % de obras procedentes del extranjero; correspondientes a 138 periodistas (87 mujeres, un 63 %, y 51 hombres). Los soportes elegidos fueron 63 en papel, 85 en internet, 7 de radio y 9 de televisión.

Trabajo galardonado

La periodista de TVE ha elaborado, a juicio del jurado, “un magnífico reportaje que aborda el machismo desde distintas perspectivas y entre diferentes públicos“. “A un tema ya de por sí interesante -continua la acta del fallo- se une una narrativa dinámica y ágil que engancha al espectador y que convierte este trabajo no solo en una estupenda obra periodística y divulgativa sino en un programa entretenido y fundamentalmente muy necesario“.

El machismo que no se ve fue emitido por La 2 de TVE el 29 de junio y el 23 de noviembre de 2015. Es una producción íntegra de TVE con guión y dirección de la periodista Marisol Soto Romero; realización de Carol González Matas; producción de Luis Boix y Fali Álvarez y las aportaciones en diferentes facetas de F. Xavier Monistrol, Xavi Pedro, Juan Baño, Ildefonso Urbán, Alberto Molina, Guillermo Veloso, Javier Ginés, Manuel Andreu, Jordi R. Costa, Alberto Collantes, Joaquín L. López, Enric Ferrés, Xavi Soler, Ramón Llull, Toñi Carbajo, Carmen Visiedo, Xavier Maristany y David Beltrán.

El documental de Marisol Soto Romero, con una duración de 57 minutos, cuestiona por qué una buena parte de los adolescentes y jóvenes que han crecido en la igualdad de derechos para hombres y mujeres no identifica las conductas machistas. “Un machismo que, según las personas expertas que participan en el reportaje, sigue firmemente apoyado en los estereotipos sexistas, en la división sexual del trabajo o en el mito del amor romántico“.

Marisol Soto Romero (Barcelona, 1960) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Autora de numerosos reportajes y documentales, la mayoría emitidos por La 2 de RTVE, cadena pública para que trabaja desde hace 32 años. Ha dirigido un espacio de documentales y una web interactiva sobre asuntos sociales en Cataluña: “Gran Angular” (1997 a 2004) y “granangular.cat” (2007 a 2010). Sus últimos trabajos se han difundido en El Escarabajo Verde y Documentos TV. Preside la asociación cultural “Banda Visual” donde desarrollan actividades de educación en comunicación, tales como Emociones x Minuto.

Filmografía destacada: Hoy no he bebido (2015), El machismo que no se ve (Premio Colombine 2016, hecho en 2015), serie documental Casas vacías (2014), Ojo con tus datos (Premio Protección de Datos 2014, hecho en 2013), Monedas de cambio (2013), Ciborgs muy humanos (2012), Permacultura. Perma… ¿qué? (2011), Por un piso que se pueda pagar (2010), 50 años de…Infancia (2010), Héctor ha vuelto (2009), Amina busca feina (2007), Chimpancés, un puente al mundo (2006), Making friends in Cuba (2005), El Bus (2004), El cuento de Héctor (2003), Indios Kanoê y Akunt´su, mi visita (2002), serie “Autoretrats REC” (2000), Mi barrio en vídeo 8 (1996), Mi barrio en una ruina (1995), La sonrisa de Sarajevo (1994); Vivir del trasto (1993) y Las cuentas de la lechera(1992).

Finalistas y jurado

Han resultado finalistas, además de la ganadora Marisol Soto Romero, los periodistas Mar Abad (Almería), Ana Sánchez Juárez (Madrid), Virginia Mendoza (Alicante), Pilar Navarrete (Chile), Noemí López Trujillo (Inglaterra), Patricia Rodríguez y David Berlanga (Sevilla), Zigor Aldama (China), Marta García Aller (Madrid), Benoit Cross (Barcelona), y, Maribel Hernández (Alicante).

El jurado estuvo formado por Elsa González, presidenta de la FAPE; David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM y directivo de la FAPE; Sonia Blanco, profesora de la Universidad de Málaga; y, Jesús Pozo, de la AP-APAL y del CPPA y presidente de la Fundación Inquietarte. De secretaria, sin voto, actuó la de la AP-APAL, Marina López.

Ganadoras del Colombine

Han sido ganadores de las ediciones anteriores del certamen internacional: en 2012, Yolanda Sobero Martínez y Susana Jiménez Pons, con el reportaje Feminicidio SA, emitido en La 2 y Canal 24 horas, a través del programa En portada de los Servicios Informativos de TVE; en 2013, June Fernández Casete, con su reportaje Yo quería sexo pero no así publicado en los digitales Pikara Magazine y eldiario.es; en 2014, Marta Gómez Casas, por su reportaje radiofónico Mujeres que transforman el mundo emitido en el programa Tolerancia cero de Radio 5, del que es directora; y, en 2015, el mexicano Lucano Romero, con Que calle el silencio: mujeres periodistas en riesgo, emitido en Radio XHFJ de Teziutlán, en Puebla.

El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros y un trofeo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la capital almeriense. El certamen, que patrocina Fundación Unicaja, cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Colegio Profeisonal de Periodistas de Andalucía y la Fundación “Carmen de Burgos”, y pretende rendir homenaje a la primera periodista profesional de España, la almeriense Carmen de Burgos Seguí, y reconocer la labor de quienes se ocupan de los temas relativos al papel de la mujer en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación.

 

 

Formación, palabra clave para garantizar una calidad del periodismo en la actualidad.

La directora general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Remedios Martel, inaugura las II Jornadas de formación sobre Comunicación en Salud aludiendo a la necesidad de alcanzar una formación especializada en el terreno de la información de carácter sanitario.

Por segundo año consecutivo, han arrancado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, las II Jornadas de formación sobre Comunicación en Salud. Durante su apertura, la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Eva B. Navarrete, destacaba  la necesidad de ofrecer rigurosidad,  transparencia y calidad en el tratamiento informativo de noticias tan relevantes e influyentes en la sociedad como son las asociadas al terreno de la salud. Noticias que contribuyen a responder una necesidad fundamental de la ciudadanía: estar rigurosamente informada. Apuntaba con ello, la obligación de confiar en la formación y la capacidad para trabajar como periodistas en la actualidad. Una formación que resulta clave para poder lograr un periodismo comprometido y de calidad en la actualidad.

La primera Jornada ha arrancado en torno a dos mesas redondas, donde profesionales de los medios y expertos en salud han abordado varias temáticas relevantes. En la primera de ellas se ha tratado las diferentes actuaciones y comunicación en situación de crisis sanitaria. Andrés Rabadán, Jefe de Servicio de Salud Pública de la Delegación Territorial de la Consejería de Salud en Cádiz, destacaba el papel fundamental que adquieren los medios de comunicación ante situaciones de crisis sanitaria, subrayando la importancia de diferenciar los conceptos de alarma y alerta social, con el fin de “no convertir situaciones de alerta en situaciones de alarma”. Además destaca la importancia y la obligación por parte del elenco mediático de ofrecer la máxima de transparencia ante noticias de tal interés.

De la mano de Noelia Márquez  (Diario de Sevilla), Maite Perea (Exdirectora de Comunicación del Ministerio de Sanidad) y María Márquez (Gabinete de Prensa Consejería de Salud), los asistentes han podido conocer la necesidad de disponer de un plan de comunicación ante crisis sanitarias, y cómo se planifica y gestiona  desde el propio gabinete de comunicación o desde los diferentes medios, exponiendo casos recientes de crisis en el terreno sanitario en nuestro país, como han sido la Gripe A o el Ébola.

La segunda mesa se ha centrado en el abordaje de las enfermedades raras y el tratamiento de estas desde los medios de comunicación. En esta mesa, se ha contado con la presencia de Rafael Camino, Director del Plan Andaluz de Atención a Pacientes con Enfermedades Raras de las Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Carmen Moreno, de FEDER y Bernardo Foronda, representante de la Fundación Mehuer.

Los ponentes han expuesto la realidad de miles de afectados por este tipo de patología en nuestro país. Casi un 8% de la población en España sufre este tipo de afección, lo que se traduce en unos 3 millones de personas. Dichas enfermedades, consideradas raras ya que tienen una baja incidencia en la población, tienen considerables impactos no solo en la persona afectada y sus familiares, sino en la propia sociedad. Por ese motivo se subraya la necesidad de información y conocimiento de la población sobre este tipo de patología con el fin de promover un cambio de actitud que contribuya a construir una imagen libre prejuicios y que se haga menos desconocida ante la ciudadanía.

El Director del Plan Andaluz de Atención a Pacientes con Enfermedades Raras de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Rafael Camino, señala la importancia de disponer de un periodismo de calidad ante el tratamiento de dicha temática, y por el contrario desechar informaciones sensacionalistas que terminan por exponernos una realidad morbosa y desfigurada de la propia realidad.

Durante las jornadas, se presentó la primera convocatoria  de los Premios “Imagen y Salud” de la mano de Manuel Flores Muñoz, Coordinador Autonómico de la iniciativa, e impulsados por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. El objetivo de dicha iniciativa es promover actuaciones conjuntas con asociaciones y otras entidades ciudadanas, para prevenir trastornos de la conducta alimentaria y estimular a la ciudadanía con mensajes positivos sobre los patrones de belleza física y alimentación saludable. El Colegio de Periodistas de Andalucía forma parte de esta iniciativa y colabora activamente en su difusión y en las líneas de trabajo y talleres realizados hasta la fecha.

Las Jornadas continuarán durante mañana jueves con diferentes mesas redondas en las que se tratarán temas como la influencia de los medios de comunicación en la  autopercepción de la imagen corporal y el abordaje del cáncer en los medios de comunicación. Para ello se contará con la participación de expertos sanitarios como Ana Casas Fernández, Oncóloga del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y otros profesionales de los medios como Mariló Rico Sánchez, periodista de Canal Sur Radio.

La derogación de la Ley Mordaza se debate hoy en el Congreso

A propuesta del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana hoy se debate en la Comisión de Interior del Congreso la derogación de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, más conocida como «Ley Mordaza», y que desde antes incluso de su aprobación generó gran polémica especialmente entre el colectivo de periodistas. Como ya manifestamos en su momento, algunos de los artículos contenidos en la norma atentan gravemente contra las libertades y los derechos fundamentales de la ciudadanía y, de manera muy especial, contra la libertad de información y de expresión que afectan al ejercicio del periodismo.

Según se recoge en la proposición no de ley, «la aprobación de la Ley Mordaza supuso una vuelta de tuerca más en la represión política y en el asentamiento de un Estado policial en detrimento del Estado de Derecho». Tal y como se recoge en la vigente Ley, “el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o el éxito de una operación”, se atenta contra lo expresado en el artículo 20 de la Constitución española que «reconoce y protege los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción” y “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”.

Casi un año después de su entrada en vigor, son ya varios los casos de periodistas que se han visto negativamente afectados por esta Ley durante el desempeño de su labor, como puede leerse en el balance publicado el pasado mes de junio por Reporteros sin Fronteras en su página web donde se recogen los testimonios de casos reales como el del periodista Axier López, el primer periodista español multado por la “Ley Mordaza».

Confiamos en que esta proposición prospere y podamos avanzar en la recuperación de garantías para el libre ejercicio de la profesión.

El CPPA rechaza los despidos de dos redactores del diario El Adelantado de Segovia tras haber apelado a la cláusula de conciencia y presentarse a elecciones sindicales

Son demasiadas las veces en las que en estos últimos años el periodismo aparece ligado a los términos precariedad laboral, desempleo y crisis de credibilidad en colisión con la ética y la deontología que han definido siempre a la profesión. Ante los obstáculos que los primeros suponen para el ejercicio diario del periodismo, la única herramienta con que cuenta el colectivo para defender los segundos es apelar a la cláusula de conciencia. Lo primero además se combate con otro derecho fundamental como es la libertad sindical.

Los recientes despidos de los redactores Juan Martín Misis y Sergio Arribas Senín del diario «El Adelantado de Segovia» han coincidido con que ambos han presentado candidaturas a las elecciones sindicales en la empresa y ambos, junto con la práctica totalidad de la redacción, solicitaron amparo a la Asociación de la Prensa de Segovia apelando a la cláusula de conciencia y reclamando su derecho a no firmar aquellos artículos que considerasen por estimar posible manipulación por parte de la empresa editora. Esto sirvió para elevar una queja ante la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo quien dictó resolución concediendo el amparo a los profesionales.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía condena estos despidos y se suma al rechazo que ya han manifestado tanto la  la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD) como la Asociación de Periodistas de Segovia (ASP) y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y que ha sido respaldado por la FAPE y otras organizaciones sindicales.

Estos hechos son los que debilitan aún más la tan dañada libertad de expresión e información en nuestro país y perjudican el desarrollo de una sociedad democrática supuestamente asentada en firmes valores constitucionales como son la libertad sindical o la cláusula de conciencia, un derecho este último que se ha quedado corto, como resulta evidente, para la defensa del ejercicio del periodismo libre e independiente.

 

Editorial: la “noticia hamburguesa” y la tuna femenina

El jueves pasado tuve el honor de asistir a la inauguración oficial del curso académico 2016-2017 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Muchos recuerdos vinieron a mi memoria, recuerdos que aún creía sentir como vivencias cercanas y, sin embargo, me vi sorprendida por el salto generacional evidente, apreciable en los estudiantes y menos en los profesores; y me percaté que había olvidado el color de la toga con la que me licencié: ese azul grisáceo que se antoja para muchos irreconocible e indefinido, en clara ironía de cómo hoy se nos percibe a quienes nos dedicamos al periodismo y la comunicación.

La nota de color la puso doblemente la protagonista indudable de la jornada: la tan querida Rosa María Calaf, que despertó interés y admiración y cómo no el deseo incontrolable de todos de hacernos una foto con ella. Debe ser curioso que alguien que lleva toda su vida haciendo a otros protagonistas, asuma con tanta naturalidad ese papel ante un público expectante y ansioso por recibir las claves de la profesión, a través de la sabiduría encarnada en mujer y esta vez en algo más de minuto y medio.

Y ciertamente no defraudó; al menos a mí. Y lo extraño es que no dijo nada fuera de lo común, de lo racional, de lo justo, de lo objetivo, de lo que todos pensamos pero que compartido en voz alta y ante un sala repleta de mentes inquietas, suena más contundente y más cargado de razón. Y es que quizás no lo decimos suficientemente alto pero la idea es básica: educar para pensar. La formación y el conocimiento junto con la experiencia que da el natural paso de los años son los únicos antídotos que tenemos para acabar con la “noticia hamburguesa”, que es como Calaf definió a la mayor parte del periodismo que se hace hoy. Un producto volátil, de fácil consumo, barato para el consumidor y que deja un poso muy pesado pero poco sustancial en la sociedad; que provoca, diría yo, unos niveles de colesterol intelectual altamente nocivos para la salud de la ciudadanía y la democracia.

Sin embargo, algo debe haber aún en esta profesión que sigue atrayendo a los más jóvenes porque, año tras año, son muchos los que continúan marcando la x en los títulos impartidos en las facultades de comunicación (este año se han emitido más de 300 títulos y hay más de tres mil alumnos matriculados entre las distintas disciplinas que se imparten, y sólo en la Facultad de Sevilla). Y lo hacen, intuyo yo, pensando que estos estudios son el paso previo a un futuro más o menos estable, como ciudadanos dispuestos a servir a la sociedad y ejercer la responsabilidad que esta atribuye a los periodistas.

El actual edificio de la Universidad de Sevilla cuenta con una instalaciones que ni de lejos imaginé en mis días: varios platós de televisión, estudios de radio con las últimas tecnologías, cabinas y aulas para edición digital, laboratorios de fotografía…y lo más actual y moderno de todo: la tuna femenina. Cosas de los nuevos tiempos: mujeres que además de ser periodistas quieren ser tunas. No sé si en sus canciones habrá alguna dedicada a Anna Politkovskaya o si entre sus musas estarán Colombine, Oriana Falacci u otras más actuales, pero confío en que al menos aquello que les empuja a colgarse capas y oropeles y tocar bandurrias, guitarras y panderetas, les anime igualmente, a ellas y a ellos, a mantener la ilusión y recuperar el porte de esta profesión.

Eva B. Navarrete. Decana del CPPA