Entradas

El Colegio de Periodistas instará a las instituciones cordobesas a “asumir” un «compromiso público por el empleo”

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha acordado iniciar una ronda de contactos con representantes de instituciones públicas, agentes sociales y entidades de Córdoba y provincia con el objetivo de dar a conocer el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, una iniciativa aprobada a finales del año 2016 que persigue “dignificar” la situación laboral de los profesionales del Periodismo que trabajan para la Administración pública.

“Las dinámicas de contratación establecidas en el pasado sin tener en cuenta la titulación universitaria no deben lastrar el futuro de esta profesión”, recoge el documento elaborado por el CPPA, toda vez que defiende la necesidad de “establecer un punto cero” que garantice el empleo actual pero que, a su vez, “permita a las nuevas generaciones de egresados” en Periodismo y Comunicación Audiovisual “tener una oportunidad en un mercado laboral dominado por la precariedad y la falta de expectativas”.

En ese sentido, la Demarcación del CPPA en Córdoba instará a las instituciones públicas de la capital y de la provincia a solicitar la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes para el desempeño de las funciones propias del ejercicio del periodismo, a través de gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, así como en cualquier medio de titularidad pública o en eventos, certámenes o festivales promovidos desde organismos públicos.

Asimismo, el CPPA reclamará que para la realización de las labores propias de comunicación e información se doten también “puestos específicos” y, cuando esto no sea posible, que se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que cuente entre sus recursos humanos con personal con la debida titulación.

Para el CPPA, “el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística constituye una herramienta eficaz para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del Periodismo que desempeñan su trabajo en el ámbito de la Administración pública”.

Manifiesto del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía por el Día Mundial de La Libertad de Prensa 2019

Con este manifiesto, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se suma a la conmemoración del día 3 de mayo del 2019, fecha en la que la UNESCO celebra la vigésimo sexta edición del Día Mundial de la Libertad de Prensa en casi 100 países.

Desde el CPPA compartimos y apoyamos el lema de la celebración de este año, Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación, y tras las recientes convocatorias de elecciones estamos más convencidos que nunca del grave desafío que enfrentan los medios de comunicación y los profesionales en periodos electorales, sobre todo dada la creciente desinformación y la desconfianza hacia nuestra labor profesional, una tendencia que se agrava con discursos polarizadores.

Ahora más que nunca es fundamental nuestra tarea de informar a la ciudadanía andaluza de todo lo que acontece y dotarla de herramientas para fomentar su espíritu crítico y que pueda expresarlo en las urnas. Y por eso desde el CPPA no podemos tolerar las injerencias en nuestro ejercicio por parte de instituciones o partidos, así como la censura, las amenazas de cierre o cualquier actitud que cercene el legítimo derecho a la libertad de información en Andalucía.

El periodismo profesional enfrenta en la actual era digital el reto de tener un papel más visible y plantar cara a la desinformación que llega a través de muy diversas plataformas; de ayudar a fortalecer la transparencia con un debate público basado en los datos y los hechos; y de exigir a las instituciones no solo garantías legales y políticas para acceder a la información, sino también compromiso con la verdad.

Los periodistas también tenemos un papel fundamental en la alfabetización mediática del conjunto de la sociedad andaluza a través de iniciativas que tengan especial incidencia en el colectivo juvenil, de mayores y de zonas rurales.

Del mismo modo, el CPPA insta a reforzar el compromiso con la ética y la deontología profesional en el ejercicio del periodismo en Andalucía, así como a fomentar los valores democráticos, apostando por informaciones que apuesten por la igualdad y la lucha contra la violencia de género, la tolerancia, el respeto a la diferencia y la integración de todo tipo de colectivos y personas.

Consideramos fundamental la necesidad de poner el acento en la profesionalidad de los medios de comunicación andaluces y de crear herramientas para garantizarla. Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía apostamos por el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (Romda) para contribuir a legitimar el periodismo profesional y diferenciarlo de otras prácticas que llevan a cabo diferentes pseudomedios.

Recordamos que la defensa de la libertad de prensa también pasa por la garantía de la independencia de las empresas del sector y la pluralidad informativa, a la que de ninguna manera contribuyen los cierres de medios o los despidos de profesionales como los sufridos durante el pasado año por El Correo de Andalucía, Sevilla Directo o La Opinión de Málaga.

La precariedad a la que se enfrentan los profesionales de nuestra comunidad que ejercen su labor en los medios de comunicación -con bajos sueldos, horarios que impiden la conciliación laboral familiar y personal, falta de estabilidad o recortes de plantilla- afecta directamente a la calidad de la información que recibe la ciudadanía y pone en jaque la reputación y la credibilidad de las informaciones.

Desde el CPPA también instamos a las instituciones y organismos públicos de Andalucía a que den ejemplo a la hora de profesionalizar sus gabinetes de comunicación y garantizar su independencia, un instrumento que será fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía. Para ello, instamos a que trabajen por la estabilidad de estos trabajadores y suscriban y hagan efectivo el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.

En este 3 de mayo, desde el Colegio de Periodistas de Andalucía también alertamos de los intentos de poner en riesgo los principios básicos de la democracia y de cercenar la información mediante los ataques a los entes públicos. En Andalucía no permaneceremos impasibles ante cualquier posible amenaza a las radios y televisiones públicas por meros intereses políticos, ni permitiremos que se ponga en duda el trabajo de los medios y sus profesionales.

El CPPA insta a reforzar el compromiso con la ética profesional en el ejercicio del periodismo en Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se suma este viernes 3 de mayo  a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una cita convocada por la UNESCO desde hace 26 años y que se celebra en casi 100 países. Este año el lema es Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación.

Para la ocasión, el CPPA ha organizado y/o colabora en diversas actividades que tendrán lugar en las diferentes provincias andaluzas. Además, ha elaborado un manifiesto en el que enfatiza la necesidad de mantener informada a la ciudadanía andaluza y dotarla de herramientas para fomentar su espíritu crítico.

En Huelva, periodistas, representantes de instituciones y colectivos sociales de la provincia han sido convocados a las 10:30 horas para participar en la iniciativa Los periodistas pintamos mucho. Se trata de pintar entre todos un mural en el que representen qué les sugiere el periodismo y su función en la sociedad actual. También rendirán homenaje al viñetista Vicente Toti, recientemente fallecido y al que los periodistas de Huelva concedieron en el año 2016 el Premio Ángel Serradilla en su décimo primera edición.

En Almería, quienes lo deseen pueden asistir al almuerzo Los sabores de la Prensa, organizado por su Asociación de Periodistas (AP-APAL) en su 88 aniversario, con la colaboración de su demarcación del CPPA y la Escuela de Hostelería y Turismo de Almería. El evento se enmarca, además, en los actos de ‘Almería 2019, capital de la gastronomía española’. Será a las 15:00 horas. Al comienzo, se leerá el manifiesto del Colegio de Periodistas.

En Cádiz, Sevilla, Granada y Córdoba sus demarcaciones del CPPA han convocado a administraciones, colectivos y demás entidades que se sumen a Una hora por la Libertad de Prensa. La iniciativa anima a estas instituciones a mostrar su compromiso con el periodismo y la democracia no convocando ni enviando notas a los medios entre las 11 y las 12:00 horas del 3 de mayo. Por otro lado, hay convocadas dos concentraciones a las 11:00 h. en la provincia de Cádiz: una en Algeciras, en el monumento a la libertad de expresión y otra en Cádiz, en la rotonda de los periodistas. En ambas se leerá el manifiesto del CPPA.

En Málaga, donde llevan desde el lunes celebrando la Segunda semana de la prensa organizada por su asociación de periodistas, con la colaboración del CPPA, el plato fuerte llegará el domingo, con la celebración de la IV Carrera de la Prensa. Comenzará a las 10.00 en la explanada de Martiricos y finalizará, tras 7 kilómetros de recorrido, en la avenida de Cervantes.

En Jáen, el CPPA ha organizado un intenso programa de actividades. A las 10:00, en su sede, habrá un café-coloquio de periodistas con inquietudes literarias. A las 12:00 h., en la plaza de Las Batallas, está prevista la concentración y lectura del manifiesto del Colegio. A las 19:00 h. se inaugurará la exposición fotográfica Memoria de Sarajevo, de la periodista Aurora Gilabert (sala de exposiciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén). A las 20:00 h. la ciudadanía está invitada a asistir a un coloquio sobre la desinformación entre los jóvenes. Participa la Plataforma Que yo me entere de estudiantes de la Universidad de Jaén, en el hotel Xauen. Por último, en ese mismo escenario, a partir de las 21:00 horas, quienes asistan podrán disfrutar de un concierto de Jazz a cargo de Carmen Quesada (voz) y Carlos López Lirola (guitarra) y un acto de convivencia.

Desde su constitución en 2013, el Colegio de Periodistas de Andalucía -la entidad que representa a la profesión en la comunidad autónoma- desarrolla diversas acciones contra la desinformación ciudadana. El Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, jornadas informativas abiertas y comunicados contra quienes pretenden coartar este derecho fundamental ciudadano son un ejemplo de ello.

CPPA y APC solicitan a los partidos medidas contra el intrusismo y la precariedad de periodistas en las administraciones

El Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz han pedido a los partidos políticos que adopten medidas encaminadas a normalizar la situación de los periodistas y comunicadores en las administraciones. Entre ellas que formen parte de las plantillas fijas y sean, en todo caso, profesionales titulados los que cubran las plazas de comunicación en los gabinetes de prensa de las instituciones. Las organizaciones profesionales pretenden acabar con la discriminación que sufre el colectivo de periodistas con respecto a otros profesionales en las administraciones públicas. 

Los colectivos de periodistas han enviado una misiva a los partidos políticos para insistir en la necesidad de acabar con el menosprecio de los estudios universitarios que habilitan para el ejercicio del Periodismo. En los últimos años, tanto la APC como el CPPA, han denunciado varios casos en los que no se requiere la titulación superior en periodismo o comunicación audiovisual como requisito imprescindible para acceder al puesto. 

Las entidades también subrayan la necesidad de que se ponga fin a una situación que lleva a los periodistas a la eventualidad laboral. Los periodistas reclaman a los cargos electos que tomen las medidas oportunas para la estabilidad de los periodistas y comunicadores audiovisuales, con su inclusión en las RPT de las administraciones públicas y la creación de plazas de titulado superior a las que se acceda por oposición.  

En la provincia de Cádiz son varias las administraciones que en sus respectivos plenos ya se han sumado al Compromiso Público Por el Empleo y la Profesión Periodística, promovido por el CPPA. Un protocolo contra la precariedad laboral en las áreas de información y comunicación de las entidades públicas y a favor de esta profesionalización, mediante las correspondientes convocatorias públicas. Además, la FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España), se acaba de pronunciar en tal sentido en su última asamblea celebrada en Albacete. 

Por último, APC y CPPA remachan que las instituciones públicas deben dar ejemplo a la hora de profesionalizar sus gabinetes de comunicación, un instrumento que será fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía.

El CPPA modifica las bases del Romda para incluir categorías de Sello según los empleos generados por los medios digitales

Miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) aprobaron en su última asamblea, celebrada en Vejer (Cádiz), el 23 de marzo de 2019, una modificación de las bases del Romda (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía), gestionado por el propio CPPA.  El documento modificado, cuyo borrador se puso a disposición de la colegiatura de forma previa a la asamblea, para incorporar sus sugerencias,  supone el desarrollo de determinados procedimientos implícios en la socilitud de inscripción, así como la concreción de documentos y otras mejoras propuestas por la Comisión Romda a la Junta de Gobierno, a partir del trabajo realizado en este primer año de vida del Registro. 

Entre las principales novedades aprobadas, se encuentra el reconocimiento de los medios digitales inscritos según tres categorías, en función del número de empleos generados por la cabecera digital. Así, los medios digitales con plantillas compuestas por a partir de 11 personas pertenencientes, la mayoría, a puestos de redacción, serán reconocidos con la categoría A del Sello ROMDA. Los medios con entre 4 y 10 personas empleadas recibirán la categoría B. Mientras que los medios gestionados por de 1 a 3 personas recibirán la categoria C. De esta forma, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pretende distinguir la promoción del empleo en un sector fuertemente castigado por la crisis y con el convencimiento de que las plantilllas de trabajo sólidas y en condiciones de estabilidad tienen la capacidad de generar mejores contenidos periodísticos. 

En cuanto a los procedimientos de inscripción, las nuevas bases recogen dos tipos de solicitud de acceso: la vía normal y la urgente. La vía normal supone resolver el expediente en el plazo máximo de tres meses. La vía urgente supone emitir resolución en el plazo máximo de un mes. 

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó las bases del ROMDA en la asamblea de 2017. La herramienta fue presentada durante la asamblea de 2018 en Alcalá La Real (Jaén).