Entradas

Tierra de mosto

Título Tierra de mosto

 Autor /a Ricardo Gamaza Num. Colegiado/a 221

Sinopsis o reseña

Sinopsis o reseña El mosto es mucho más que un vino, es la esencia del Aljarafe sevillano y una forma de vida. Las mujeres de la bodega El Caimán de Bollullos, es una de las que mantiene viva esta tradición que va del viñedo hasta las tabernas en Bollullos de la Mitación (Sevilla). Este trabajo ha sido finalista en el Certamen de Cortos de la Provincia de Sevilla. Sección oficial del XVII Festival Imagenera de Creación Documental sobre Andalucía. Selección Oficial del XIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio de Todas las Voces.

 Género Documental

 Editorial, año de publicación 2024

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.youtube.com/watch?v=BXao-sBTTjk&t


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

La huella del Guadimar

Título La huella del Guadiamar

 Autor /a Ricardo Gamaza Num. Colegiado/a 221

Sinopsis o reseña Uno de los periodistas que cubrieron informativamente el mayor desastre ecológico de la historia de Andalucía: el vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar, que tuvo lugar el 25 de abril de 1998, vuelve al territorio que quedó anegado hace 25 años por los lodos tóxicos de la mina Boliden Apirsa. En ese recorrido por la vega del Guadiamar entrevista a expertos de la Estación Biológica de Doñana, a ecologistas que estuvieron presentes en las tareas de recuperación tras el desastre y a personas que vivían en la zona afectada por el desastre.

 Género Documental

 Editorial, año de publicación 2024

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.youtube.com/watch?v=RzgU75d-pOw


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

El próximo 2 de mayo se estrena el documental «La Huella del Guadiamar» del colegiado Ricardo Gamaza

El documental «La Huella del Guadiamar» analiza la importancia y el estado actual del Corredor Verde del Guadiamar cuando se cumplen 25 años del vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar.


El periodista y colegiado Ricardo Gamaza, uno de los que cubrieron informativamente el mayor desastre ecológico de la historia de Andalucía: el vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar el 25 de abril de 1998, vuelve al territorio que quedó anegado hace 25 años por los lodos tóxicos de la mina Boliden Apirsa.

Durante ese nuevo recorrido por la vega del Guadiamar se recogen entrevistas a expertos de la Estación Biológica de Doñana, a ecologistas que estuvieron presentes en las tareas de recuperación tras el desastre y a personas que vivían en la zona afectada. Este viaje es el argumento principal del documental “La Huella del Guadiamar” producido por la asociación de mujeres ICARA y subvencionado por el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana a través de la Estrategia de Desarrollo Local Leader 2014-2020, financiada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).


Tras el desastre ecológico que arrojó más de 5 millones de toneladas de lodos tóxicos al Guadiamar y los territorios colindantes, las administraciones públicas decidieron tras la retirada del material tóxico, que el espacio afectado se convirtiese en un pasillo ecológico que uniera Doñana con Sierra Morena, sirviendo de conexión para la biodiversidad y para especies tan emblemáticas como el lince ibérico. 25 años después del desastre, el documental muestra el abandono de este espacio natural protegido y apunta las posibles soluciones par que “el Corredor Verde sea lo que tenía que ser”, como señala en el documental la alcaldesa de Aznalcázar, Manuela Cabello, quien resalta en el film la necesidad de contar con el apoyo de otras administraciones para que el espacio natural sea un entorno saludable y de cohesión para toda la comarca del Aljarafe-Doñana.


“La Huella del Guadiamar” se estrena el martes 2 de mayo a las 20:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal de Aznalcázar (Sevilla)

Entretelas

Fotolibro Entretelas

Título Entretelas

 Autor /a Mara Aguilar Num. Colegiado/a 1136

Sinopsis o reseña Fotolibro de viaje. El libro muestra las imágenes tomadas durante la estancia de la fotografa en Senegal. Fotografía documental.

 Género Viajes

 Editorial, año de publicación Blur, 2019

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización

Invitación a la mesa redonda ‘El documental como generador de cambio social’

El Colegio de Periodistas de Andalucía y CineCádiz organizan esta mesa redonda. Tendrá lugar el domingo 30 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, en el Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz, ECCO.

Los periodistas David Doña y Vanessa Perondi y los miembros de la Asociación CineCádiz, Rocío Sepúlveda y Alberto Paramio, abordarán la utilidad de estas obras como herramientas para la transformación de sociedad.

Coorganizada por el CPPA y CineCádiz, la actividad se encuadra en el programa de actividades paralelas del Festival de Cine Documental ‘Alcances‘, en el que colabora nuestro Colegio de Periodistas de Andalucía. 

Nuestra corporación anima a sus miembros a asistir y disfrutar de este festival, en su 50 aniversario. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Para la clausura, hay que recoger invitación en el Teatro del Títere (una para dos personas).

Aquí podéis descargar el catálogo