Entradas

Recurso contra oferta de empleo de Redactor/a publicada en el SAE

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) interpone recurso de reposición contra la Resolución de 10 de julio de 2023, publicada en la web del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), por la que se convocan plazas para cubrir varios puestos de “Redactor” en Algeciras (Cádiz), Córdoba, San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y Almería, por entender que no se ajusta a derecho y es lesiva a los intereses de los profesionales del sector, provocando indefensión.

El CPPA entiende que dicha resolución vulnera los intereses de las personas colegiadas y los artículos 70 y 76 de la LEBEP, al no requerir titulación específica acorde a las funciones descritas que no son otras que las propias de la “Licenciatura en Ciencias de la Información y/o Comunicación Audiovisual”, sin que conste ningún tipo de justificación para ello.

La “Licenciatura en Ciencias de la Información/Comunicación Audiovisual” es la formación específica necesaria para llevar a cabo este tipo de funciones con la mayor garantía de calidad, principio que debe defender la Administración en su actuación ante el ciudadano y en contra del intrusismo profesional.

En este sentido, el CPPA recuerda que la Administración no es libre para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

Por todo lo anterior, el CPPA solicita la declaración de la nulidad del punto relativo a la falta de requisito de titulación para el acceso a la plaza de “Redactor” y se exija el título de “Licenciatura en Ciencias de la Información/Comunicación Audiovisual”.


Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

Recurso contra oferta de empleo de Técnico TIC para la Unidad de Comunicación CEIA3

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto recurso de reposición contra una oferta laboral para un puesto de “Técnico TIC de la Unidad ceiA3” del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 por entender que provoca indefensión y es lesiva a los intereses del colectivo que representa.

La convocatoria, recurrida por el CPPA, oferta un puesto de Técnico TIC para la Unidad de Comunicación del ceiA3 por el sistema de concurso de valoración de méritos con el objeto de desarrollar funciones dirigidas a la comunicación audiovisual digital y la divulgación solicitando para ello como requisito estar en posesión de un título oficial con un nivel mínimo de Técnico Superior de FP de rama relacionada con funciones fundamentales del puesto.

Teniendo en cuenta las características de las funciones a desarrollar descritas con detalle en la oferta, el CPPA considera que esta convocatoria vulnera los arts. 70 y 76 de la LEBEP, al requerirse titulación superior de FP sin especificar para acceder a puestos de trabajo cuyas funciones deben ser desarrolladas por profesionales con la licenciatura en “ciencias de la información y/o comunicación audiovisual”, formación específica que permite desarrollar el servicio con calidad, principio que debe defender la Administración en su actuación ante el ciudadano. En este sentido el CPPA recuerda que la Administración no es libre para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones, sino que, con respeto al mandato contenido en el art. 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

Por todo lo anterior, el CPPA entiende que este acto es lesivo a los intereses profesionales de las personas colegiadas ya que permite el intrusismo profesional sin motivación alguna y reclama al Consorcio ceiA3 la nulidad del punto relativo al requisito de titulación de Grado Superior de FP exigido para cubrir dicha plaza y se exija la “Licenciatura en Ciencias de la Información/Comunicación Audiovisual”.

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 está integrado por las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba.

Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

Recurso contra la oferta de una plaza de Responsable de Comunicación y Marketing en el Ayuntamiento de Málaga

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto recurso de reposición contra la oferta pública de la plaza “P-UE08-23 Responsable de Comunicación y Márketing” del Ayuntamiento de Málaga, PROMÁLAGA, FYCMA, por considerarla lesiva a los intereses de las personas colegiadas.

Según la resolución 13 de junio de 2023, publicada en el BOP de Málaga, con fecha 20 de junio de 2023, los requisitos solicitados para cubrir la citada plaza eran estar en posesión de una “Diplomatura/Grado” lo que a nuestro entender vulnera los arts. 70 y 76 de la LEBEP, al no requerirse ninguna titulación específica debiendo exigirse para el desarrollo de las funciones descritas la licenciatura en “Ciencias de la Información y/o Comunicación Audiovisual”.

En este sentido el CPPA entiende este acto lesivo a los intereses del colectivo que representa ya que permite el intrusismo profesional sin motivación alguna y reclama al Ayuntamiento de Málaga la nulidad del punto relativo al requisito de titulación genérico establecido para cubrir dicha plaza y se exija el título de “Licenciatura en Ciencias de la Información/Comunicación Audiovisual”.

Por último, se reclama que se establezca la adscripción de este puesto al grupo profesional 1, conforme al grado de responsabilidad y autonomía establecido en Convenio Colectivo.

Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

El Colegio de Periodistas recurre la convocatoria de pruebas selectivas de la Universidad de Málaga

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto un recurso administrativo contra la resolución de fecha de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la plantilla de personal laboral de esta universidad, en categorías profesionales correspondientes a los Grupos I, II, III y IV (BOJA 12 de mayo 2023) por entender que no se ajusta a derecho y es lesiva a los intereses profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, provocando indefensión.

En este sentido el CPPA reclama a la Universidad de Málaga la suspensión de dicha convocatoria, donde según consta en la resolución de 26 de abril en relación con la plaza identificada con el código «OPL2COMU» para la que se exige título de grado medio de prensa e información, y la modificación de los requisitos de acceso a estos puestos mediante el correspondiente título en Periodismo/Comunicación Audiovisual.

Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

Objeciones a la bolsa de trabajo de la RTVA

Las facultades de Comunicación de Sevilla y Granada, la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Loyola, las asociaciones de la prensa andaluzas y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía piden que se modifiquen los requisitos y baremos de la convocatoria.

El BOJA, con fecha del 1 de junio de 2023, ha publicado la resolución, de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía por la que se establecen y aprueban las bases de la convocatoria de nuevas bolsas de trabajo externas para las categorías de redacción, ayudantes de realización, operador/a de sonido y eléctrico de iluminación. De esta manera se pretende atender las necesidades futuras de contratación temporal de la Agencia Pública Empresarial de la Radio Televisión de Andalucía y de su Sociedad Filial Canal Sur Radio y Televisión S.A.


Sobre las bases de esta convocatoria, las entidades académicas y profesionales del Periodismo y de la Comunicación abajo firmantes trasladan a la Dirección General de RTVA, al Consejo de Administración de la RTVA, a la Comisión parlamentaria de la RTVA, y a la sociedad andaluza en su conjunto, las siguientes consideraciones:

  1. Valoramos positivamente la citada convocatoria, que era esperada y demandada desde hace años, porque viene a cumplir con el propósito de prestar un servicio público de calidad y contribuir con una oferta de puestos de trabajo a un mercado laboral como el periodístico, seriamente afectado por una serie de crisis sistémicas encadenadas. La RTVA es la principal empresa empleadora de Andalucía de profesionales del periodismo.
  2. Pese a lo positivo de la convocatoria como tal, no compartimos algunos de los requisitos y baremaciones que, según la dirección de Recursos Humanos de la RTVA, son los fijados en el reglamento de la Mesa de Contratación y que fueron acordados, en 2020, por la empresa y una mayoría de sindicatos.
  3. Nos sorprende que para el puesto de redactor/a solo se contemple el grado en Periodismo “y equivalente” y que se excluya la titulación y el grado de Comunicación Audiovisual como requisito específico cuando los puestos a cubrir serán de radio y televisión. Rechazamos esa discriminación, como también la que se hace de las licenciaturas y grados en Periodismo en los requisitos de otras categorías laborales que están previstas para posibles nuevas bolsas de trabajo.
  4. En cuanto a los criterios de baremación de la formación, no entendemos que no se haya tenido en cuenta la existencia de los dobles grados en Periodismo y Comunicación Audiovisual, como mérito adicional y que, en cambio, otros cursos relacionados con el puesto de trabajo con bastantes menos horas que un grado sí puntúen. Tampoco comprendemos que no se valoren las titulaciones oficiales de idiomas.
  5. Por ello, pedimos que se modifiquen los requisitos y baremaciones de la actual convocatoria, que tantas expectativas han generado entre los profesionales de la información.
  6. También pedimos que para futuras bolsas de trabajo externas se valoren debidamente las licenciaturas y grados de Periodismo y de Comunicación Audiovisual, y los dobles grados, para que puedan acceder a todas las categorías laborales que son propias de estas titulaciones y de las que se les excluye, considerando como méritos preferentes uno u otro título, según los casos específicos del puesto al que opten.

Entidades académicas y profesionales del Periodismo y de la Comunicación abajo firmantes

  • Luis Navarrete, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
  • Eduardo Peis, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada.
  • Francisco José Cuadrado, decano de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Loyola.
  • José Mª Granados, presidente de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería.
  • Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz.
  • Javier Martínez, presidente de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar.
  • Ricardo Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba.
  • Andrés Cárdenas, Asociación de Periodistas de Granada.
  • Juan Francisco Fernández, presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva.
  • Roxana Sáez, presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez de la Frontera.
  • Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga.
  • Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
  • Juan Pablo Bellido, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.