Entradas

Las personas tituladas en Periodismo ya pueden impartir clases de Lengua y Literatura en los centros privados y concertados

Hoy se ha publicado en BOE el nuevo Real Decreto de educación que permite a los titulados en Periodismo impartir docencia en las asignaturas de Lengua y Literatura, con lo que se consigue una de las reivindicaciones históricas del Colegio de Periodistas de Andalucía.

El decano del Colegio, Juan Pablo Bellido, ha expresado su satisfacción por esta rectificación del Ministerio que, en definitiva, reconoce lo que el Colegio ha expresado en sus numerosas alegaciones presentadas a lo largo de estos años: «que el objetivo de la Lengua no es otro que el de comunicar por lo que enseñar el sistema lingüístico y su aprendizaje debe estar orientado a dotar al alumnado precisamente de capacidades comunicativas, de ahí que quienes hacemos del lenguaje nuestra herramienta fundamental de trabajo estemos perfectamente capacitados para el ejercicio de la docencia en estas materias».

Sin embargo, ha mostrado igualmente su decepción al no incorporar este decreto las demás peticiones que el Colegio incluyó durante el plazo de alegaciones a este Real Decreto durante el trámite de participación pública como pueden ser la de que los licenciados en Comunicación Audiovisual pudieran asimismo ser habilitados para la docencia en Lengua y Literatura para la ESO y Bachillerato, que con la titulación en Periodismo se pudiera impartir Cultura Audiovisual, o que los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual pudieran impartir clases tanto de Digitalización como de Lengua Extranjera.

Es por todo ello que el Colegio de Periodistas de Andalucía continuará reivindicando ante el Gobierno Central estas justas demandas hasta que se atiendan y se rectifique un error que supone una pérdida muy importante de oportunidades de empleo para titulados y tituladas en periodismo y comunicación audiovisual, cuya actividad profesional cada vez resulta más complicada.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones, que están determinadas en la Ley 1/2012, de 30 de enero.

Más información:

Real Decreto 187/2023, de 21 de marzo

Presentación alegaciones Real Decreto 860/2010, de 2 de julio

Actuaciones realizadas por el Colegio de Periodistas de Andalucía

El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento de Cádiz organizan cinco ‘Rutas de la Prensa’ durante el CILE

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz ofrecen cinco rutas turísticas dentro de la programación cultural del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se desarrolla en Cádiz entre el 27 y el 30 de marzo. La iniciativa pretende mostrar la relación histórica de la ciudad con el periodismo a nivel nacional e internacional, los acontecimientos históricos relacionados, así como el patrimonio monumental y cultural que posee la capital gaditana.

Estas rutas se desarrollarán los días 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo, de forma gratuita. La ciudadanía en general podrá participar en tres de ellas, mientras que las otras dos se destinan a los periodistas acreditados durante el propio congreso. 

Las rutas abiertas al público se realizarán los días 26 y 27 a las 11.00 horas y el 29 a las 17.00 horas. Las personas interesadas en asistir podrán solicitar desde este martes su plaza en la oficina de turismo de Canalejas y en el teléfono 956241001. Por su parte, los periodistas acreditados pueden reservar su plaza para las rutas del 28 a las 12.00 horas y el 30 de marzo a las 19.00 horas en cadizcolegio@periodistasandalucia.es

El peso de las rutas corresponde a guías profesionales, mientras que las encargadas de aportar las pinceladas periodísticas serán los periodistas Ana Cristina Ruiz, Mila Alarcón, Nuria Camerino, Jesús de Sobrino y Julio Sampalo. Dentro del recorrido se explicarán hitos reseñables que tuvieron lugar en la ciudad, como la primera publicación periódica de España, la primera mujer periodista, la primera Constitución que proclamaba la Libertad de Prensa y las tertulias intelectuales. Para ello, se visitará el Monumento a Las Cortes, el Oratorio de San Felipe Neri y sedes de cafés de la época, entre otros.

Esta actividad se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración desinteresada del Obispado de Cádiz, la Fundación Federico Joly, la empresa de autobuses turísticos City Seightseeing y el periodista José Antonio Hidalgo, quién colaboró en la elaboración de los recorridos.

El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento han organizado rutas similares con anterioridad, como el Día Internacional del Turismo en 2020  y en el Encuentro Regional de Periodistas, celebrado en 2019.

Palma del Río acoge el Encuentro Regional de Periodistas, evento que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba

Está prevista la asistencia del presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, a la inauguración

Palma del Río acogerá desde hoy y hasta el domingo 19 de marzo, el Encuentro Regional organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), evento que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Córdoba, y que persigue el intercambio de opiniones e ideas entre los profesionales andaluces del periodismo y de la comunicación audiovisual.

El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, que asistirá esta tarde a la inauguración del mismo, ha agradecido a este Colegio “que haya elegido Córdoba y Palma del Río como sede de este congreso nacional, que va a convertir a esta ciudad en epicentro del debate periodístico en estos días”.

Del mismo modo, ha agradecido “la labor que viene realizando este colectivo, defendiendo la profesión, la libertad de expresión y de prensa, y trabajando por un periodismo de calidad, que nos defiende de la desinformación y la manipulación”.

“Es importante generar espacios de diálogo donde profundizar de manera conjunta por parte de los profesionales del sector en la acción periodística y hacerlo desde un punto de vista serio y riguroso, teniendo en cuenta que son tiempos difíciles para el periodismo”, ha destacado Ruiz.

El máximo representante de la corporación provincial ha insistido en que “debemos poner en valor el papel del periodismo bien hecho y comprometido, como una herramienta social y un elemento fundamental a la hora de informar a la ciudadanía, pero también para proyectar y promocionar nuestro territorio”.

En el encuentro se reconocerá, también, el trabajo realizado desde la información, el análisis y la opinión, para contribuir al conocimiento de la realidad provincial o andaluza y favorecer la difusión de sus valores culturales, económicos y sociales. De igual modo, se distinguirá la trayectoria a lo largo de los años de un profesional o de un medio de comunicación.

Conferencias virtuales sobre Periodismo y 8M

Con motivo de los actos previstos para el 8M, Día Internacional de la Mujer, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía junto al Ayuntamiento de Málaga han puesto en marcha dos conferencias virtuales:


Conferencia Yolanda Domínguez

Conferencia virtual 1

Estereotipos de género en la comunicación visual, a cargo de Yolanda Domínguez. Artista visual experta en comunicación y género, autora del libro ‘MALDITO ESTEREOTIPO’.  

Fecha: 6 de marzo de 2023 a las 18:00h

Conferencia-Rosa-Cobo

Conferencia virtual 2

Impacto Social de la pornografía. La normalización de la violencia contra las mujeres, a cargo de Rosa Cobo, profesora de Sociología del género en la Universidad de La Coruña y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de esta Universidad. Su último libro: ‘Pornografía, el placer el poder’

Fecha: 21 de marzo de 2023 a las a las 18:00h


Ambas conferencias se llevarán a cabo a través de la aplicación ZOOM. El enlace se enviará a cada correo electrónico tras el envío de la inscripción.
Si deseas inscribirte por favor rellena el siguiente formulario:https://forms.gle/xy4tqTGWBUbMxx5c8

Teresa Santos Garrote, distinguida con la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras

El próximo viernes, 24 de febrero, se entregan en Málaga las distinciones Banderas de Andalucía con motivo de la conmemoración del 28F, Día de Andalucía

Este año la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras se ha concedido a Teresa Santos Garrote, presidenta de la Demarcación del Colegio de Periodistas (CPPA) en Málaga y responsable del Área de Igualdad del Colegio, vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la APM y socia de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres. 

Teresa Santos Garrote es Licenciada en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Jubilada recientemente tras 42 años de experiencia profesional, formó parte de la plantilla del mítico periódico Sol de España durante la Transición, aunque la mayor parte de su trayectoria la ha desarrollado en RNE y RTVE. Especialista en información jurídica y de género, ha recibido el premio Andalucía de Periodismo, la medalla de honor de la APM y el premio Farola de Comunicación concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer.


Las distinciones Banderas de Andalucía se conceden a personalidades, empresas, instituciones y proyectos que han destacado en alguna de las modalidades premiadas, y las diez banderas representan la defensa de los valores de esta provincia.