Entradas

Recurso contra una oferta de empleo público en el Hospital Torrecárdenas de Almería

El CPPA considera que esta convocatoria es lesiva a los intereses del colectivo, fomentando el intrusismo y la precariedad laboral.

Las funciones asignadas al puesto deben ser realizadas por titulados en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (en adelante CPPA) interpone recurso de reposición contra una convocatoria pública de empleo del Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería. Dicha convocatoria, publicada en el BOJA el pasado 23 de octubre, ofrece un puesto de Técnico/a Medio en Gestión Administrativa con funciones propias del ámbito de la comunicación, sin exigir titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Entre las tareas asignadas a este puesto de “gestión administrativa” se incluye la redacción de notas de prensa, organización de ruedas de prensa, gestión de crisis mediáticas, elaboración de presentaciones, dosieres informativos, cartelería y producción de contenido audiovisual, entre otras, claramente propias de un especialista en periodismo y/o comunicación audiovisual. Sin embargo, las bases de la convocatoria especifican como requisito estar en posesión del Título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a Técnico/a o del Título de Grado equivalente.

Además el concurso incluye una segunda fase en la que sí se valora la formación y la experiencia profesional, pero de nuevo no establece ninguna puntuación para la formación o experiencia específica en Ciencias de la Información, Periodismo, y/o Comunicación Audiovisual.

Por último, este puesto de carácter interino se ubica en el Gabinete de Comunicación de la institución pública.

El CPPA exige, por todo lo anterior, al Hospital Torrecárdenas, la nulidad de la convocatoria, subrayando la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

Intrusismo y arbitrariedad

El CPPA denuncia esta convocatoria por fomentar el intrusismo profesional, vulnerar los principios de igualdad, mérito y capacidad exigidos en la función pública y desacreditar el trabajo especializado que requiere la comunicación institucional. Además, destaca la relevancia de que en ninguna fase del proceso selectivo se valore la experiencia o formación específica, lo que considera una arbitrariedad administrativa que desprotege el interés público.

“Es inadmisible que funciones tan relevantes para la comunicación institucional sean desempeñadas sin garantizar la cualificación específica que solo ofrecen los titulados/as en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Esto no solo fomenta el intrusismo profesional, sino que vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública”, señala el CPPA en su recurso.

Compromiso del CPPA por el Empleo Público

El CPPA reitera, una vez más, su disposición para colaborar con entidades públicas y privadas en la revisión de convocatorias futuras de empleos relacionados con la profesión periodística y la comunicación audiovisual, y hace un llamamiento a todas las instituciones para adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.

El Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística fue aprobado en la Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucía, en noviembre de 2016. En él se expresa que “las dinámicas de contratación establecidas en el pasado sin tener en cuenta la titulación no deben lastrar el futuro de esta profesión” por lo que el documento promueve este compromiso por parte de las instituciones en los siguientes puntos:

  • que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
  • que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
  • contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

Recurso de reposición contra puesto de Director/a de Comunicación en ADIF para el que se requiere nivel C2 en lengua cooficial del Estado

El CPPA considera esta oferta lesiva y contraria al principio de igualdad consagrado en el art. 14 de la Constitución Española.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha presentado recurso de reposición contra la convocatoria de un puesto de Director/a de Comunicación y Reputación Corporativa en la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) mediante procedimiento de libre designación en Madrid.

El Colegio de Periodistas entiende que dicha convocatoria no se ajusta a derecho y es lesiva a los intereses de los miembros colegiados por vulnerar los arts. 70 y 76 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público al exigir Nivel C2 en otras lenguas cooficiales del Estado español diferentes al castellano. El CPPA destaca que establecer como mérito obligatorio esta titulación para un puesto con base en la Comunidad de Madrid, carece de base jurídica y supone un trato discriminatorio para los candidatos pertenecientes a Comunidades Autónomas que no poseen lenguas cooficiales, como es, en este caso, la andaluza.

Según el CPPA esta convocatoria contraviene, asimismo, la Ley para la Reforma de la Función Pública de 1984, que en su art. 19 indica que en las convocatorias para el acceso a la función pública, «las Administraciones públicas, en el respectivo ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de funcionarios debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales». Es decir, podrá exigirse el dominio de una lengua cooficial en el ámbito concreto de cada Comunidad Autónoma y solo respecto a la lengua cooficial que corresponda a cada territorio, pero no exigir dicho requisito (pues aunque se contemple dentro del apartado “méritos” se establece como deber de los candidatos), en una convocatoria de ámbito nacional.

Cabe destacar que de acuerdo con el art. 3 de la Constitución la única lengua oficial en todo el Estado español es el castellano, respecto de la cual se impone el deber de conocerla y el derecho a usarla a todos los españoles, sin que sea posible, por tanto, su exclusión por parte de la normativa autonómica. Así lo ha señalado el Tribunal Constitucional en reiteradas ocasiones con respecto a las lenguas cooficiales «respecto a las cuales no se prescribe constitucionalmente tal obligación».

Según el CPPA, a diferencia de lo que sucede en el sector privado, la selección de los empleados públicos ha de realizarse «en virtud de criterios objetivos, pues todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y ante su aplicación, de manera que la Administración no puede establecer preferencias discriminatorias o fundadas en razones subjetivas de unos sobre otros, y además, dichos criterios objetivos han de basarse en criterios de mérito y capacidad, puesto que la Administración está obligada a gestionar los intereses públicos con eficacia»

Es por todo lo anterior que el CPPA considera innecesario por tanto exigir la titulación nivel C2 en cualquier lengua cooficial del Estado, para el desarrollo de un puesto de Director/a de Comunicación y Reputación Corporativa en Madrid, sin existir criterio objetivo que justifique este requisito.

El CPPA, manifiesta nuevamente su total disposición para con todas las entidades, tanto públicas como privadas, para la revisión previa de todas aquellas convocatorias de empleo relacionadas con la profesión e invita a todas ellas a sumarse al Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística.

Recurso contra un puesto de comunicación en el HU Reina Sofía de Córdoba

El puesto denominado ‘Técnico/a de Función Administrativa’ tiene asignadas funciones propias del Área de Comunicación, sin requerir titulación específica

El CPPA recuerda que dispone de medios para la revisión previa de esta u otras ofertas de empleo que afecten al colectivo con el fin de evitar este tipo de situaciones en el futuro

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha recurrido la convocatoria de una plaza de Técnico/a de Función Administrativa, categoría A1, con carácter de sustitución, destinada al Área de Comunicación del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, dependiente del Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía, para la que no se requiere titulación específica en periodismo y/o comunicación audiovisual.

El proceso selectivo, publicado el pasado 24 de julio en la web del Hospital, se produce al no existir una bolsa específica de contratación para esta categoría que se encuentra adscrita a la Dirección Gerencia del Hospital y tiene entre sus funciones las propias de la categoría/especialidad a realizar por el Área de Comunicación, que son, según consta en las bases:

  • Creación de contenidos para medios de comunicación y redes sociales
  • Redacción de textos, grabación y edición de vídeos y diseño de materiales digitales
  • Organización de eventos (internos y externos) y encuentros institucionales
  • Aplicación de la identidad corporativa en los materiales corporativos
  • Diseño y desarrollo de campaña de promoción de la salud
  • Gestión de crisis en el ámbito sanitario
  • Labores de actualización de la web del hospital en colaboración con otros servicios del hospital
  • Participar en la organización de visitas institucionales y de centros educativos

Sin embargo los aspirantes pueden optar a este puesto con la titulación de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a Técnico/a o del Título de Grado equivalente, expedido por el Ministerio competente en materia de Educación, o por los órganos competentes de los países miembros de la Unión Europea; o estar en condiciones de obtener dicho título, habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.

Es por todo lo anterior, que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, entiende que esta convocatoria es lesiva a los intereses de los miembros colegiados y la profesión en general, ya que vulnera los art. 70 y 76 LEBEP y jurisprudencia que los interpreta, al no requerir la específica titulación que debe exigirse para la categoría profesional ofertada y el desarrollo de las funciones establecidas que debe ser la propia de la licenciatura o el grado en ciencias de la información, periodismo y/o comunicación audiovisual.

La inclusión de otras titulaciones para acceder a puestos de trabajo cuyas funciones no guardan relación con los estudios que éstos cursan, resulta pues arbitraria, contraria a los principios de capacidad y mérito que han de presidir el acceso a los puestos de la función pública (ex artículo 23.2 CE) y ajena al servicio al interés público, la objetividad, eficacia e imparcialidad que debe perseguir la actuación administrativa, por lo que el CPPA solicita la declaración de ilegalidad de dicha convocatoria así como su nulidad por contravenir claramente los intereses del colectivo de periodistas y comunicadores audiovisuales, y lo que es peor, la calidad de la información que recibirá la ciudadanía al no incorporar en este tipo de puestos a profesionales garantes de los criterios periodísticos y éticos propios de la profesión.

El Colegio Profesional recuerda al Hospital Universitario Reina Sofía, al Servicio Andaluz de Salud y a la propia Junta de Andalucía que la Administración no es libre para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente. Asimismo hace constar que para la realización de tareas informativas y de comunicación audiovisual es necesario contar con el título universitario de Periodista y/o de Comunicación Audiovisual, tal y como estipula la propia Ley de creación del Colegio, y los convenios marco del sector. No requerir esta titulación fomenta el intrusismo y precariza a una profesión, ya de por sí muy castigada por este problema. Si se tiende a la especialización del trabajo, para ofrecer una mayor calidad, debe exigirse igualmente dicha especialización para la convocatoria de puestos en el Sector Público, que ha de tener como fin servir de la mejor forma a los administrados y al interés general.

El CPPA, no obstante, manifiesta nuevamente su total disposición para con todas las entidades, tanto públicas como privadas, para la revisión previa de todas aquellas convocatorias de empleo relacionadas con la profesión e invita a todas ellas a sumarse al Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística.

Recurso contra un puesto de redactor/a en la Agencia EFE

La oferta de empleo para la delegación de la AGENCIA EFE en Sevilla facilita el acceso con Grado Universitario + Máster en Periodismo

Según el Colegio de Periodistas permitir el acceso desde cualquier grado universitario a la profesión periodística, es lesivo a los intereses del colectivo y permite el intrusismo laboral, sin motivación alguna.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha llevado a cabo recurso de reposición contra la convocatoria de una plaza de redactor/a para la delegación en Sevilla-Audiovisuales de la AGENCIA EFE con categoría de personal laboral fijo con contrato indefinido. La oferta además de exigir la titulación específica, incluye la posibilidad de inscripción con un Grado Universitario más un Máster en Periodismo, facilitando así el acceso de personas no tituladas en los grados específicos de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, lo que contraviene claramente los intereses del colectivo.

La misión de este puesto, según se detalla en las bases publicadas, es buscar, cubrir, elaborar, supervisar y presentar la información, en el soporte que se solicite en cada momento, ya sea mediante el contacto directo con las fuentes, como por medio de la edición y adaptación de noticias elaboradas por otros redactores, desde su lugar de trabajo o desplazándose fuera de él.

Las funciones a realizar incluyen:
– Búsqueda, cobertura de informaciones en cualquier formato.
– Grabación, captación, edición y gestión de materiales audiovisuales.
– Coordinación con producción de informativos.
– Búsqueda y captura de material audiovisual de actualidad.
– Coordinación con el resto de los equipos audiovisuales

El proceso de selección, realizado por concurso-oposición, exige además de forma externa la valoración de la experiencia profesional en envío de información audiovisual a través de redes sociales y señales en directo, así como contar con experiencia de al menos dos años (en los últimos 5) de redacción, captura y edición audiovisual para informativos diarios.

El CPPA, tras poner en conocimiento de sus servicios jurídicos esta convocatoria, considera que la inclusión de otras titulaciones para el acceso a puestos de trabajo cuyas funciones no guardan relación con los estudios realizados, sin justificación concreta de carácter objetivo que justifique dicho requisito, resulta arbitraria, contraria a los principios de capacidad y mérito que han de presidir el acceso a puestos de la función pública (ex artículo 23.2 CE) y por tanto es ajena al servicio al interés público, la objetividad, eficacia e imparcialidad que debe perseguir la actuación administrativa, considerándola por todo ello ilegal, solicitando la nulidad de la misma. Además, lamenta nuevamente una oferta que claramente fomenta el intrusismo laboral y que por tanto contraviene los intereses del colectivo de periodistas y comunicadores audiovisuales, y lo que es peor, la calidad de la información que recibirá la ciudadanía al no fomentar la incorporación en este tipo de puestos de profesionales garantes de los criterios periodísticos y éticos propios de la profesión, precarizando además a un colectivo ya suficientemente denostado.

En este sentido se recuerda además a la AGENCIA EFE que la administración no es libre para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente. Asimismo, insiste el CPPA que se ha de tener en cuenta que un ‘Máster’, en ningún caso, puede suplir la formación recibida en una titulación específica y determinada para el ejercicio de una profesión concreta.

Por último, el CPPA invita a la Agencia EFE a firmar el Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística y anima a profesionales y ciudadanos en general a dirigirse al Colegio para denunciar aquellas convocatorias que pueden ser lesivas a los intereses de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, para poder emprender las acciones oportunas.

La Agencia EFE es una sociedad mercantil estatal dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)

Compromiso por el Empleo Público

El Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística fue aprobado en la Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucía, en noviembre de 2016. En él se expresa que “las dinámicas de contratación establecidas en el pasado sin tener en cuenta la titulación no deben lastrar el futuro de esta profesión” por lo que el documento promueve este compromiso por parte de las instituciones en los siguientes puntos:

  • que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
  • que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
  • contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

El Colegio de Periodistas, como representante legal de la profesión en Andalucía, está a disposición de todos los entes, públicos y privados, para revisar o aportar sugerencias a las bases de sus convocatorias de empleo para periodistas, contratación de servicios de comunicación, elaboración de RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos públicos que incluyan el desarrollo de tareas informativas. Al tiempo que advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión.

Recurso del Colegio de Periodistas contra plaza de jefe/a de gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Armilla

Entre los requisitos de acceso no se exige titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual y se valora el desempeño de funciones de auxiliar administrativo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) recurre las bases de la convocatoria de una plaza de jefe/a de gabinete de comunicación en el Ayuntamiento de Armilla (Granada) mediante procedimiento de concurso-oposición para la que no se solicita titulación específica de Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Según las bases de esta convocatoria hecha pública el pasado 22 de abril en la sede electrónica del Ayuntamiento de Armilla, se trata de seleccionar un Jefe/a de Gabinete de Comunicación, como funcionario/a interino/a sin plaza, por exceso y acumulación de tareas para la que se valora especialmente la experiencia, conocimientos y formación en comunicación institucional y corporativa de Ayuntamientos así como en organización de eventos públicos e institucionales. La persona seleccionada pasaría a formar parte de la institución como funcionario/a interino/a sin plaza, incluido/a en el Grupo A2 de la escala de administración especial, subescala técnica de nivel 24.

Según sigue la convocatoria para optar a esta plaza solo es necesario estar en disposición en el momento de realizar la inscripción de una Diplomatura Universitaria, Título Universitario de Grado Superior o equivalente, sin requerirse para el puesto la titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Además la fase de concurso, que aporta un máximo de 10 puntos del total, exclusivamente se refiere a experiencia laboral en puestos de contenido igual al que se opta, indicando las propias bases que estos puestos se refieren a los de auxiliar administrativo, experiencia que en ningún caso acredita tareas relacionadas de forma alguna con la plaza ofertada de jefe/a de gabinete de prensa en institución pública.

Por todo ello el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía presenta recurso contra este procedimiento de acceso a la función pública, al objeto de que se incluya la demostración de la titulación universitaria específica en el pliego para garantizar la profesionalidad de quienes realizarán las funciones descritas en la licitación.

Ver convocatoria.

Compromiso por el Empleo Público

El Pleno de la Diputación de Granada aprobó por unanimidad en enero de 2019 sumarse al Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística con una enmienda in voce de Ciudadanos que acotaba aún más las titulaciones (solo Periodismo y Comunicación Audiovisual) para acceder a puestos como el que ha convocado el Ayuntamiento de Armilla.

El Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística fue aprobado en la Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucía, en noviembre de 2016. En él se expresa que “las dinámicas de contratación establecidas en el pasado sin tener en cuenta la titulación no deben lastrar el futuro de esta profesión” por lo que el documento promueve este compromiso por parte de las instituciones en los siguientes puntos:

  • que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
  • que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
  • contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

El Colegio de Periodistas recuerda que, como representante legal de la profesión en Andalucía, está a disposición de todas las administraciones públicas para revisar o aportar sugerencias a las bases de sus convocatorias de empleo para periodistas, contratación de servicios de comunicación, elaboración de RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos públicos que incluyan el desarrollo de tareas informativas. Al tiempo que advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión.