Descuentos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) para miembros del Colegio de Periodistas
|
|
De izquierda a derecha: La concejala de comunicación de Marchena, la alcaldesa de Marchena y la vicepresidenta de la demarcación de Sevilla del CPPA.
La vicepresidenta de la demarcación de Sevilla del Colegio de Periodistas, Heidi Feliz, fue recibida por la señora alcaldesa de la localidad de Marchena, María Romero Aguilar, con el propósito de que le sea presentado formalmente el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.
En dicha reunión, en la que también nos acompañó la concejala de medios de comunicación, Teresa Jiménez Rodríguez; la alcaldesa nos trasladó su interés de que la corporación local marchenera se una a la iniciativa del CPPA; por lo que afirma que la petición será presentada en el Pleno el próximo 28 de diciembre.
Este compromiso al que cada vez más entidades se van adhiriendo, fue aprobado en La Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucia, en su reunión anual celebrada el 19 de noviembre de 2016 en Sevilla. En él se expresa que: “el periodismo es un servicio público fundamental para la ciudadanía”.
También define que dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de autoorganización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar:
El presidente de la demarcación de Sevilla del Colegio de Periodistas, Ricardo Gamaza, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Bollullos de la Mitación, Fernando Soriano, en el que el primer edil ha asegurado que su Corporación elevará a Pleno una moción para aprobar el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.
La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en su reunión anual celebrada el 19 de noviembre de 2016 en Sevilla, aprobó el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, en el que se expresa que «el periodismo es un servicio público fundamental para la ciudadanía».
A raíz de ser compartido con diversas entidades, el documento ha encontrado el apoyo público de ayuntamientos y diputaciones provinciales, asociaciones de la prensa andaluzas y españolas, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Colegios Profesionales de Periodistas de España, sindicatos (CCOO, SPA, UGT, UITA, CSIF), la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Universidad de Sevilla), así como otras universidades y centros universitarios.
Por otro parte, el Grupo Municipal Alcalá Puede, presentará al próximo Pleno del Ayuntamiento de la localidad hispalense de Alcalá de Guadaira, una moción para respaldar dicho compromiso mediante declaración institucional de la corporación.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha realizado las gestiones necesarias para facilitar la participación de las personas colegiadas en las actividades formativas que durante los meses de verano organiza la Universidad Internacional de Andalucía, sobre contenidos relacionados con el periodismo y la comunicación. A través de estas gestiones, el Colegio ha obtenido diferentes ventajas que permitirán la gratuidad de las matrículas derivadas de la inscripción y realización de los cursos, además de la posibilidad de obtener beca para alojamiento y manutención, en el caso de las actividades celebradas en la sede de La Rábida, gracias a la Fundación Atlantic Copper.
La Fundación Atlantic Copper y la Universidad Internacional de Andalucía en su Sede de La Rábida, en virtud de convenio general de colaboración vigente, ofrecen becas y ayudas para los Cursos y Encuentros de Verano 2018, que permiten sufragar, total o parcialmente, los importes del precio público oficial fijados por la Universidad en los conceptos de matrícula, tasas, alojamiento o manutención. En el marco de este convenio, y a petición del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, se ofertan un total de 4 becas para miembros de este Colegio profesional.
Las personas interesadas en participar en alguno de los siguientes cursos deberán remitir sus datos personales, académicos y profesionales (atendiendo a las normas de matriculación y el formulario) al correo administracion@periodistasandalucia.es antes del 4 de julio. En función de la disponibilidad, podrá disfrutar de matrícula gratuita y/o alojamiento y/o manutención.
Curso Sociedad de la información y Derecho
Curso Comunicación y medios, reputación e imagen de marca
Las solicitudes deben remitirse antes del miércoles 4 de julio. Se atenderán por orden de recepción hasta completar el número de becas disponibles.
Curso “Las 5W del deporte femenino”
Más de una veintena de profesionales del deporte y el periodismo se darán cita este verano en Málaga, en los Cursos de Verano de la UNIA, para hablar sobre deporte en femenino y el tratamiento de la información en los medios de comunicación. El curso “Las 5W del deporte femenino” está dirigido por el colegiado y periodista de El Confidencial, Agustín Rivera y se va a desarrollar los días 18, 19 y 20 de julio, en la sede tecnológica de la Universidad, en Málaga.
El Colegio dispone de 30 becas para cubrir el coste de la matrícula (30 euros) para aquellas personas colegiadas interesadas en asistir. Para realizar la solicitud de inscripción, deben acceder a la dirección web https://cursosdeverano.unia.es/item/las-5-w-del-deporte-femenino.html. Cuando efectúe su matrícula deben poner en el apartado comentarios, entre paréntesis, alumnos vía Colegio de Periodistas de Andalucía. Para cualquier incidencia o duda sobre el proceso de matriculación pueden ponerse en contacto con el director del curso, Agustín Rivera, a través del correo agustinrivera@uma.es o mediante mensaje directo (DM) a la cuenta de Twitter @agustinrivera.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza 72 horas antes del inicio del curso.
Curso “Modelos de negocio, nuevos formatos y credibilidad en los medios de comunicación»
El curso se celebrará en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País, durante los días 9, 10 y 11 de julio, con una duración de 30 horas. En las diferentes sesiones se abordará la situación de la industria periodística, las alternativas a la crisis y los factores que están transformando el periodismo. Entre los ponentes destacados, se encuentra el Profesor de la Universidad de Colombia, Eli Noam, que abordará la economía de los medios, cambios y tendencias.
Mediante las gestiones realizadas por el Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Málaga, se ofertan 10 becas que cubren el coste de la matrícula que asciende a 58 euros. Las personas interesadas en realizar el curso y acceder a una de estas becas, debe ponerse en contacto con el director de la actividad, F. J. Paniagua, mediante el correo fjpaniagua@uma.es
El plazo de inscripción finaliza 72 horas antes de la fecha de inicio del curso.
A petición del colectivo de trabajadores de los medios de comunicación de Granada y del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada ha aprobado por unanimidad una declaración institucional relativa al cumplimiento de cláusulas sociales que garanticen la estabilidad laboral en los medios de comunicación.
En el pleno ordinario celebrado esta mañana, el consistorio de la capital se compromete a exigir a los responsables de las empresas de medios de comunicación el cumplimiento de cláusulas sociales que protejan los derechos de los trabajadores y garanticen una mejora de su estabilidad laboral en aquellas relaciones económicas que éste establezca.
Así mismo, como recoge la declaración institucional, el Ayuntamiento comprende y acoge la preocupación y reivindicación del colectivo de trabajadores de los medios y del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, e insta seriamente a los responsables de estas empresas de comunicación para que protejan los derechos de esos trabajadores.
Este es el texto completo de la declaración institucional aprobada por el Ayuntamiento de Granada esta mañana:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El periodismo es la forma en la que llega a nuestro entorno todo tipo de información, con el análisis de las noticias y crónicas que forman parte del día a día; con el relato de sucesos que ocurren tanto en nuestro ámbito más cercano como en cualquier parte del mundo. De media en España, cada ciudadano y ciudadana dedican 223 minutos al día a contemplar programas de televisión; entre ellos, los espacios informativos de la jornada se sitúan entre los 5 primeros de los más vistos.
La prensa reúne a cerca de diez millones y medio de personas a diario, según datos recabados por la Encuesta General de Medios (EGM). Certifica además que el 60% de la población sintoniza, en algún momento del día, una emisora de radio.
A pesar de los avances de las redes sociales en este campo, Facebook tiene menos cuentas en España que oyentes la radio. Las ediciones digitales de diarios superan al conjunto de entradas y visualizaciones en Twitter en nuestro país. La sociedad consume con avidez medios de comunicación porque le aportan un valor fundamental a cualquier democracia que se precie: la información. Y detrás de este contenido, existe el trabajo muy denodado de miles de trabajadores.
Para los periodistas, en los últimos años, la situación profesional se ha tornado más difícil. La creciente ‘autonomización’; la dificultad de acceso a un primer empleo para los más jóvenes; el aumento de becarios mal pagados, la caída de 17% del salario base medio de los periodistas o la desaparición de algunos medios, -según el informe de la federación de asociaciones de la Prensa-, son los principales factores de esta lamentable situación.
Es por ello, que desde el Ayuntamiento de Granada queremos hacernos eco de esta problemática para un colectivo de personas que es esencial en la búsqueda de una mejor calidad democrática para un país.
En los últimos años, se ha tomado conciencia, -y este Ayuntamiento es ahora ejemplo de ello-, que los contratos públicos no sólo constituyen exclusivamente un medio de abastecerse en condiciones más ventajosas sino que, en la actualidad, a través de la contratación pública, los poderes públicos pueden realizar una intervención en la vida económica, social y política del país. Los criterios sociales, laborales y medioambientales vienen admitidos y fomentados por muchas instituciones, entendiendo que lejos de restringir o limitar la libre competencia, suponen una excelente regulación de la misma.
Por todo lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Granada que adopte los siguientes ACUERDOS:
Primero.- El Ayuntamiento de Granada se compromete a exigir a los responsables de las empresas de medios de comunicación el cumplimiento de cláusulas sociales que protejan los derechos de los trabajadores y garanticen una mejora de su estabilidad laboral en aquellas relaciones económicas que éste establezca.
Segundo.- El Ayuntamiento comprende y acoge la preocupación y reivindicación del colectivo de trabajadores de los medios e insta seriamente a los responsables de estas empresas de comunicación para que protejan los derechos de esos trabajadores. Sin periodistas no hay periodismo.
CAMPUS CEADE
C/ Leonardo da Vinci nº 17B
Isla de la Cartuja
41092-Sevilla
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.