El Colegio de Periodistas reflexionará en Almería sobre narrativas en torno al Periodismo en su 10º aniversario
La demarcación en Almería del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) reunirá el próximo 20 de octubre a cuatro profesionales del periodismo para debatir y reflexionar en torno a las nuevas narrativas propiciadas e impulsadas por las redes sociales en el mundo de la comunicación. Sheila Hernández, creadora de Es.decirdiario en Instagram; Diego García Campos, director de la revista Foco Sur y el digital Almería información; Esther Benavides, responsable de Radio UAL en la Universidad de Almería, e impulsora del podcast como herramienta pedagógica; y Antonia Sánchez Villanueva, subdirectora del periódico decano de la provincia, La voz de Almería, hablará de las fronteras (si existen) del periodismo, de las ventajas o desventajas de las redes sociales para con la profesión y del papel que la prensa (en sentido literal y figurado) tiene y tendrá a corto plazo. La cita será en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería.

De izquierda a derecha y de arriba abajo los periodistas Sheila Hernández, Diego García Campos, Esther Benavides y Antonia Sánchez Villanueva
La demarcación almeriense, presidida por la periodista María José López Díaz, ha planteado la mesa redonda como un encuentro intergeneracional entre profesionales y la ciudadanía en general. Con un formato dinámico y participativo se pretende dar a conocer la profesión periodística desde distintos puntos de vista y canales de información atendiendo a las Nuevas Narrativas que se están dando en torno a la profesión con la irrupción de las Redes Sociales como canal de comunicación. En este sentido, se ha querido contar con la presencia de la joven profesional Sheila Hernández, almeriense y periodista que, con 28 años, ha conquistado para el periodismo un nuevo soporte digital con Instagram, que le sirve de plataforma para el periódico Es.decirdiario, convertido en el primer medio de comunicación creado únicamente en dicha red social sin tener web ni ningún otro soporte. Hernández ha sido recientemente (septiembre de 2022) incluida en la lista de la revista Forbes entre los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios 2022. Es.decirdiario es el tercer periódico más seguido de España en Instagram, con 632K seguidores.
También participará el periodista Diego García Campos, director de la revista Foco Sur, que ha cumplido 25 años en 2021, y del diario digital Almería información. La revista Foco Sur, aún en tiempos difíciles para el periodismo, ha sabido permanecer y ‘resistir’ a través de la información veraz y reflexiva, a la par que informativa, sobre Almería. Por su parte, la periodista Esther Benavides Junquera ofrecerá la perspectiva de la educomunicación a través del mundo de los podcast, herramienta que utiliza desde Radio UAL, en la Universidad de Almería. Cierra la propuesta reflexiva en torno al Periodismo por parte del CPPA la subdirectora de La voz de Almería, Antonia Sánchez Villanueva, que aportará la perspectiva profesional de un medio que ha sabido ‘mutar’ con la sociedad desde el franquismo hasta la democracia de nuestros días.
Una década de existencia
La Creación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) fue posible con la Ley 1/2012, aprobada con el apoyo unánime de todos los partidos con representación parlamentaria y tras la intervención de los diputados José Manuel Mariscal, de IU-Los Verdes; Jaime Raynaud, del PP; y Miguel Ángel Vázquez, del PSOE. En sus discursos, los ponentes destacaron que el Colegio llegaba en un momento muy delicado para la periodistas debido a la grave crisis laboral y profesional que sufría el sector. Esta situación realza el valor del Colegio como instrumento imprescindible para la defensa de la profesión y del papel que juegan los medios de comunicación en las sociedades democráticas. “Con motivo de este aniversario se han puesto en marcha una serie de iniciativas desde cada una de sus demarcaciones para celebrar la primera década de trabajo de todos los profesionales que lo componen”, explica la presidenta de la demarcación almeriense, María José López Díaz.


