Plan Formación 2025Cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario

Con especialistas como Almudena Ariza, Carmela Ríos y Fernando Tellado, el 95% de los cursos son gratuitos para personas colegiadas

Plan de Formación 2025-2026 periodistas Andalucía

  • Este plan contempla 14 cursos, divididos en tres programas-marco formativos, con un total 60 horas de formación en el segundo semestre. Se alcanzan así las 130 horas durante 2025 en capacitación continua y especializada en periodismo y comunicación audiovisual, tecnologías emergentes, igualdad y clases magistrales.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) continúa el Plan de Formación 2025-2026, diseñado especialmente para potenciar las competencias de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual con cursos online.

Además, el Plan de formación 2025-2026, durante el segundo semestre, se desarrollan tres Programas marco agrupados, en tendencias formativas. Todas las sesiones formativas son vía telemática con clases en plataforma online. Se ruega puntualidad en el acceso.

Porque formarse como periodistas en Andalucía, en 2025-2026, es uno de los objetivos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PERIODISTAS (30 horas, cinco talleres)

Entrega Certificado realización (cinco talleres)

Programa formación Plan Formación 2025-2026 Herramientas digitales para periodistas

TALLER «CÓMO COMUNICARSE CON LA IA». AVANZADO (5 horas)

Fecha. 22 (sesión 1, 2,30 horas)  y 24 (sesión 2, 2,30 horas) septiembre.

Horario: 16H – 18.30H.

Duración: 2 sesiones de 2,30 horas (total 5 horas).

Sesión 1, 22 septiembre – Asistentes personalizados en ChatGPT (los famosos «GPTs»). Mejorar la actividad periodística como resúmenes automáticos, generación de escaletas etc.

Sesión 2, 24 septiembre – Agentes, automatizaciones y nuevas funciones con IA. Establecer las diferencias entre agentes y asistentes, cómo funcionan y casos de uso útiles para periodistas.

Docente: José Luis Gallardo Iglesias, fundador de promptea.io. Especialista en prompts, asistentes de IA y modelos de lenguaje generativo, colaborador en Radar IA, Top Voice AI 2024 en LinkedIn.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

https://forms.gle/xBx61qvCMmEquSWe7

TALLER «COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS Y SITUACIONES DE CRISIS» (4 horas)

Fecha: 29 de octubre (sesión 1, 2 horas) y 3 de noviembre (sesión 2, 2 horas). 

Horario: 17H – 19H.

Duración: 2 sesiones de 2 horas (total 4 horas).

Objetivos: aprender las dinámicas de la información pública en situaciones de emergencias, catástrofes y crisis; identificar las fuentes oficiales de confianza y las bondades y peligros de las redes sociales; conocer la importancia del papel de periodistas y comunicadores antes, durante y después de una situación de crisis; poner a disposición  de los profesionales del periodismo,  las aplicaciones y herramientas colaborativas más útiles en este tipo de situaciones y abordar el deber de los poderes públicos de ofrecer información veraz dentro del contexto legal del sistema nacional de protección civil.

Docente: Fernando Fernández. Periodista. Especialista en gestión de la comunicación en emergencias, catástrofes y crisis, gestión de emergencias en redes sociales  y gestión de catástrofes. Durante la pandemia de COVID perteneció al grupo de expertos creado por UNITAR (Agencia de Formación de Líderes de la ONU) para debatir, proponer o difundir medidas encaminadas a reducir los riesgos de esta emergencia.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Plan Formación 2025 periodistas, taller formación COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS Y SITUACIONES DE CRISIS

https://forms.gle/26VsHKzMm27DXybN7

TALLER «CÓMO ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN LA ERA DEL CAOS» (3 horas)

Fecha: CAMBIADO 5 de noviembre 26 de noviembre (sesión, 3 horas). 

Horario: 16H – 19H.

Duración: 1 sesión de 3 horas (total 3 horas).

Objetivos: aprender a gestionar los grandes volúmenes de información que manejamos en las redes sociales para que sean un canal de información útil; conocer sobre el algoritmo en las redes e internet con criterio periodismo; anticiparse a acontecimientos, identificar tendencias y descubrir  campañas de desinformación.

Docente: Carmela Ríos. Periodista experta en redes sociales y desinformación. Master en Comunicación Política y Corporativa. Fue corresponsal en París de Antena 3 TV y CNN. En España ha ocupado la corresponsalía política y judicial para CNN y  Cuatro. Lleva 16 años explorando la interacción entre el periodismo, las redes sociales y la comunicación.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Plan Formación 2025 periodistas, taller CÓMO ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN LA ERA DEL CAOS

https://forms.gle/cueZXQVbVaWuwGEA9

TALLER «VÍDEOS CON MÓVIL. PERIODISMO AL INSTANTE» (6 horas)

Fecha: 10 (sesión 1 , 3 horas) y 12 (sesión 1, 3 horas) de noviembre.

Horario: 16H – 19H.

Duración: 2 sesiones de 3 horas (en total, 6 horas).

Objetivos: aprender todo lo necesario para realizar piezas informativas con un teléfono móvil con vídeos que puedan ser fácilmente difundidos en redes; aprender a grabar óptimamente: aprender a editar de forma sencilla y cómo difundir contenidos.

Docente: Rafael López Borrego.  Graduado en periodismo y comunicación audiovisual. Especializado en creación audiovisual y divulgación en redes sociales, producción de contenidos, formatos y podcasts.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Plan Formación 2025 periodistas, taller VÍDEOS CON MÓVIL. PERIODISMO AL INSTANTE

https://forms.gle/scwLYx5rGKbS2Rwt5

TALLER «WORDPRESS PARA PERIODISTA: DISEÑO, CONTENIDOS Y POSICIONAMIENTO SEO Y AIO» (12 horas)

Fecha: 17 (sesión 1 , 3 horas), 18 (sesión 1 , 3 horas), 19 (sesión 1 , 3 horas) y 20 (sesión 1 , 3 horas) de noviembre.

Horario: 16H – 19H.

Duración: 4 sesiones de 3 horas  (en total, 12 horas).

Objetivos: aprender de un modo práctico herramientas útiles y oportunidades de desarrollo profesional y empresarial en el mundo web; conocer sobre la creación desde cero de una web profesional; adquirir los conocimientos necesarios para la redacción orientada a posicionar contenidos en buscadores y grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial.

Docente: Fernando Tellado. Experto en WordPress, autor de los libros más vendidos sobre creación web: «WordPress: La guía completa» o «1001 Trucos WordPress». Asimismo ha sido reconocido y premiado como la persona que más sabe de WordPress en España y tiene distintos blogs sobre esta materia.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Plan Formación 2025 periodistas, WORDPRESS PARA PERIODISTA: DISEÑO, CONTENIDOS Y POSICIONAMIENTO SEO Y AIO

https://forms.gle/d3WXYCyHrphdTvV1A

Si se realizan todos los talleres de este programa se obtendrá la certificación del curso ‘Herramientas digitales para periodistas’. 30 horas.

PERIODISMO IGUALITARIO. DE LA PERSPECTIVA A LA PRÁCTICA (20 horas, siete talleres)

Entrega Certificado realización (siete talleres)

formación Plan Formación 2025-2026 Periodismo igualitario

TALLER «A QUÉ LLAMAMOS LA PERSPECTIVA DE GÉNERO» (3 horas)

Fecha: 6 de octubre.

Horario: 16H – 19H.

Duración: 1 sesión de 3 horas.

Objetivos: analizar la representación de las mujeres en los medios de comunicación, el por qué de la invisibilización de las mujeres como protagonistas de la actualidad y de la historia y saber a qué llamamos perspectiva de género y cómo aplicarla en los medios de comunicación para obtener una representación real de las mujeres, tanto dentro de las empresas periodísticas, como en el relato de la actualidad. 

Docente: Gloria López. Periodista especializada en comunicación para la Igualdad. Coordinadora de proyectos educativos como la Escuela de Formación Continua de AMECO (Asociación española de mujeres profesionales de los medios de comunicación). Coordinadora de la plataforma ‘Educación para todas’. Formó parte del grupo editor de la publicación ‘Género y Comunicación’. Imparte cada semestre un taller sobre un taller de ‘Comunicación y Género’ en el marco de la asignatura ‘Ética y Deontología’ de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Plan Formación 2025 periodistas, A QUE LLAMAMOS PERSPECTIVA DE GENERO

https://forms.gle/fxCBkcLXRidg85UV6

TALLER «LOS SESGOS Y ESTEREOTIPOS QUE CONDICIONAN EL RELATO INFORMATIVO» (3 horas)

Fecha: 8 de octubre.

Horario: 16H – 19H.

Duración: 1 sesión de 3 horas.

Objetivosanalizar los sesgos y estereotipos que condicionan la selección  y el enfoque en la elaboración del relato informativo; cambiar la mirada para conseguir hacer un relato de la actualidad menos androcéntrico y más  igualitario para que las mujeres sean agentes protagonistas de la actualidad y aprender rutinas periodísticas que ayuden a visibilizar las desigualdades.

Docente: Gloria López.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Plan Formación 2025 periodistas, TALLER

https://forms.gle/JQrFWKsbdRo9Yfit7 

TALLER «USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE. LA LENGUA ESPAÑOLA NO ES SEXISTA SINO EL USO QUE HACEMOS DE ELLA» (3 horas)

Fecha: 15 de octubre.

Horario: 16H – 19H.

Duración: 1 sesión de 3 horas.

Objetivos: analizar el uso que hacemos del lenguaje en los medios de comunicación y los problemas de invisibilización que puede crear el uso del masculino genérico; aprender herramientas que nos da nuestra lengua como metonimias o perífrasis, que facilitan la comunicación inclusiva sin incurrir en ninguna de las reglas de la RAE sobre el uso de nuestro idioma.

Docente: Gloria López.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

USO NO Plan Formación 2025 periodistas, SEXISTA DEL LENGUAJE

https://forms.gle/dzWvv1CV7Wjbm5wA9

TALLER «TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO» (3 horas)

Fecha: 20 de octubre.

Horario: 16H – 19H.

Duración: 1 sesión de 3 horas.

Objetivos: aprender sobre conceptualización de la violencia de género, formas de violencia contra las mujeres, la violencia de género en los medios de comunicación y sus efectos sobre la sociedad y conocer guía y buenas prácticas en el tratamiento informativo de la violencia de género.

Docente: Gloria López.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

TALLER

https://forms.gle/7NLbDSGpsmMVq2ML6 

TALLER «VIOLENCIAS MÁS INVISIBLES. LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES» (3 horas)

Fecha: 22 de octubre.

Horario: 16H – 19H.

Duración: 1 sesión de 3 horas.

Objetivos: analizar las otras violencias más invisibles, violencia estructural e institucional y conocer los mandatos de género en el momento actual, los avances en igualdad en los tratados internacionales frente al peligro de involución

Docente: Gloria López.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

TALLER

https://forms.gle/qBaunELuFqKwxx4S6

Los dos talleres siguientes se van a impartir en el contexto del 25 NOVIEMBRE (25N)

TALLER «VIOLENCIA ECONÓMICA» (3 horas)

Fecha: 6 de noviembre.

Horario: 16H – 19H.

Duración: 1 sesión de 3 horas.

Objetivos: examinar la violencia patrimonial y económica contra las mujeres: el poder que se ejerce para hacer a las mujeres dependientes económicamente de los hombres cuando se controlan o limitan sus ingresos económicos o cuando se las priva de los medios indispensables para vivir.

Docente: Lucía Avilés. Magistrada y vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Experta en Violencia de Género. En 2021 presentó una iniciativa legislativa judicial para promover la tipificación y reparación integral del daño causado por la violencia económica de género. Fue una exposición razonada, dirigida al Gobierno para pedir la inclusión en el Código Penal el delito de violencia económica contra las mujeres. Una iniciativa que ha recogido ya sus frutos. El nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género incluye la violencia económica tipificándola en el Código Penal.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

taller VIOLENCIA ECONÓMICA

https://forms.gle/NXdnVxF4vJrWCZgX6 

TALLER «AGENDA IGUALITARIA CONTRA LAS VIOLENCIAS» (2 horas)

Fecha: 24 de noviembre.

Horario: 17H – 19H.

Duración: 1 sesión de 2 horas.

Objetivos: pendiente de la información.

 Docente: Teresa Vera.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

TALLER

https://forms.gle/q8D4Mug4GmCXq3Pp6 

Si se realizan todos los talleres de este programa se obtendrá la certificación del curso ‘Periodismo igualitario. De la perspectiva a la práctica’. 20  horas.

CURSOS ESPECIALES 

MASTER CLASS «PERIODISMO DE GUERRA» (2 horas)

Fecha: 28 de octubre.

Horario: 16H a 18H.

Duración: 1 sesión de 2 horas.

Objetivos: función de las corresponsalías y el papel de periodistas en un conflicto bélico desde el enfoque de una periodista de largo recorrido y prestigio.

Docente: Almudena Ariza. Periodista de RTVE y corresponsal de guerra. Reportera en Asia-Pacífico, EEUU, Francia, Oriente Medio y Latinoamérica. 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

MASTER CLASS

https://forms.gle/cnDDpvomfqMgXDNZ8

TALLER «PROTECCIÓN DE DATOS PARA PERIODISTAS Y PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN» (2 horas)

Fecha: 9 de octubre.

Horario: 17H – 19H.

Duración: 1 sesión de 2 horas.

Objetivos: sensibilizar a periodistas y profesionales de la comunicación sobre la importancia de aplicar correctamente la normativa de protección de datos en el desarrollo de su labor diaria; revisar los principales riesgos y obligaciones en la redacción de noticias, la gestión de imágenes y vídeos así como el uso de redes sociales y entornos digitales; trata de forma complementaria los retos que plantea la Inteligencia Artificial en los medios, como los sesgos, la generación de contenidos y los deepfakes; proporcionar criterios claros y ejemplos prácticos para fomentar un ejercicio responsable, ético y respetuoso con la privacidad de las personas.


Docente: Jesús Fernández Acevedo. Abogado y delegado de Protección de Datos de entidades públicas y privadas. Con 20 años de experiencia en cumplimiento normativo, privacidad y derecho digital, ha sido vicepresidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y vocal en ENATIC y AENTA. Coautor de diversas publicaciones jurídicas sobre protección de datos, comunicación digital y redes sociales, colabora habitualmente en Canal Sur Radio para divulgar sobre buenas prácticas legales en el mundo digital.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

PROTECCIÓN DE DATOS PARA PERIODISTAS Y PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN curso

https://forms.gle/b3n3LX5TToNjiZfs5

Plan de Formación 2025-2026 periodistas Andalucía

Cabe destacar que son cursos para periodistas, en 2025-2026. Esta segunda edición de cursos se desarrollará hasta finales del año 2025, con ventajas específicas diseñadas para las personas colegiadas aunque podrán participar también personas no colegiadas; de hecho, en esta temporada, se han puesto unas tarifas más económicas para los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual y titulados y tituladas desempleados, con el objetivo de facilitar el acceso a formación práctica y de utilidad a este colectivo.

Asimismo, en el año 2026 se ampliarán las acciones formativas con más cursos diseñados y pensados para cubrir las necesidades específicas de la profesión.

15 cursos extra y 63 horas más de aprendizaje para 2025

En resumen, en 2025 se llevan a cabo 27 cursos, con un total de 130 horas durante todo el año, mientras que en 2024 se organizaron 12 actividades formativas con una duración de 67 horas lectivas.

Inscripciones vía formulario

En primer lugar, para inscribirse en estas acciones, únicamente hay que cumplimentar el formulario de inscripción on line, que se abrirá varias semanas antes de cada acción formativa. Desde el CPPA, se informará a través de email y canales corporativos de la apertura de plazos.

En segundo lugar, el Plan se ha elaborado a partir de las opiniones recogidas en las encuestas de satisfacción realizadas por los participantes de acciones formativas anteriores.

En total, esta oferta la completan 14 acciones formativas, estructuradas en tres programas globales, con 60 horas, que van desde charlas y master class hasta cursos teórico-prácticos, divididos en distintas sesiones.

Vía telemática, certificación, gratuidad y tarifas reducidas

Por otro lado, todas las actividades se desarrollarán en formato online y en horario de tarde, permitiendo una mayor accesibilidad. Además, los cursos contarán con certificados oficiales, válidos en procesos de oposiciones, bolsas de empleo, concursos de méritos y promociones laborales.

Con este programa el CPPA reafirma su compromiso con la mejora continua de la profesión, fomentando la empleabilidad y fortaleciendo la competitividad de los periodistas en el ámbito público y privado. La formación planteada se certifica por talleres sueltos, pero la novedad de este año es que también al realizar cada uno de los programas completos se obtiene un solo diploma global con el total de las horas.

Precios 

  • La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas y precolegiadas.
  • Para el resto, las tarifas son las siguientes:
    • También para miembros de asociaciones de la prensa/ periodistas jubilados / desempleados / estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición): 10 €.
    • Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de medios inscritos en ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 15€
    • Otros: 25€

Asimismo, la formación está incluida dentro de la cartera de servicios que el Colegio de Periodistas ofrece a todas las personas colegiadas.
Ver todos los servicios

Además, el CPPA ofrece tarifas reducidas para estudiantes y profesionales desempleados, con el objetivo de facilitar el acceso a una formación práctica y especializada.

Formulario de Colegiación

https://periodistasandalucia.es/solicitud-de-ingreso/ 

Inscripción

Las inscripciones se realizarán a través de formularios de registro de cada uno de los cursos. El plazo de matrícula se abrirá varias semanas antes de cada curso y se comunicará a través de los canales corporativos del Colegio. 

Contacto: en el correo electrónico administracion@periodistasandalucia.es