Entradas

La guerra de Secesión

Título La guerra de Secesión

 Autor /a Fernando Martínez Hernández Num. Colegiado/a 0401243

Norte contra Sur, unionistas frente a confederados, azules y grises. Estados Unidos sufrió una devastadora guerra civil a mediados del siglo XIX, que estuvo muy cerca de acabar con la república que se otorgaron los habitantes de las antiguas Trece Colonias. Los avances tecnológicos y la rápida evolución de las tácticas militares hicieron que esta guerra fuera, como otras muchas, un campo de experimentación y una barbarie para la población civil. Este libro explica de forma detallada aquellos trágicos acontecimientos: batallas, campañas, armas, uniformes, los cuidados médicos, la vida de los oficiales y soldados.

 Género Ensayo histórico

 Editorial, año de publicación Silex – Madrid – 2013

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.silexediciones.com/producto/la-guerra-de-secesi-n/

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (Siglos XIII-XV)

Título Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (Siglos XIII-XV)

 Autor /a José Antonio Ortega Espinosa Num. Colegiado/a 0400196

Sinopsis o reseña:

La apropiación de los territorios que hoy conforman el Campo de Gibraltar por la corona de Castilla durante los siglos XIII, XIV y XV fue fruto de un proceso histórico similar a los que derivaron también en la ocupación de otras regiones peninsulares por parte los reinos cristianos, coincidiendo con el fenómeno general de expansión de la cristiandad latina europea frente al Islam que se dio a partir de la Plena Edad Media, aunque con sus matices diferenciadores.

De hecho, dicha apropiación fue más lenta, escalonada, accidentada y reñida que la de otras áreas bajo dominación musulmana. No hay más que considerar que se necesitaron casi doscientos años para culminarla, dado que arranca en 1292, con la toma de Tarifa, y no concluye de forma definitiva hasta bien entrado el siglo XV cuando se ganan las plazas de Jimena, Castellar y Gibraltar.

Al igual que ocurriera con otros espacios de al-Ándalus, las campañas castellanas en el extremo meridional de la Península Ibérica tuvieron todas las características de una “cruzada contra los infieles”, pero, sin duda, estuvieron muy condicionadas por la situación geográfica de esta zona, a orillas del Estrecho y convertida, por tanto, en puerta de acceso o cabeza de puente de las invasiones norteafricanas.

La presente monografía proporciona una visión global y un relato completo y resumido de los episodios más destacados de toda esta conquista.

 Género Ensayo de historia medieval

 Editorial, año de publicación Instituto de Estudios Campogibraltareños, Algeciras, 2023

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://institutoecg.es/wp-content/uploads/2023/11/La-conquista-cristiana_v6.pdf

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Sucedió en Grazalema

Título Sucedió en Grazalema

 Autor /a David Doña Guillón Num. Colegiado/a 0400846

Sinopsis o reseña:

Investigación sobre la represión ejercida contra vecinos de Grazalema tras la sublevación fascista de 1936. El punto de partida: el asesinato de 15 mujeres, que fueron sepultadas en una fosa común. A partir de ese hallazgo se incorpora un minucioso estudio sobre el contexto económico y social de esta población. Incorpora un glosario con casi 300 nombres de vecinos y vecinas.

 Género Investigación periodística. Memoria histórica

 Editorial, año de publicación Editorial Q Book – Cádiz – 2023

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.grupoquorum.com/libro/ver/786341-sucedio-en-grazalema.html


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Gaditanas en el tiempo

Gaditanas en el tiempo

Título Gaditanas en el tiempo

 Autor /a Sonia Arnáiz del Bosque Num. Colegiado/a 509

Sinopsis o reseña Gaditanas en el tiempo recoge 34 semblanzas de otras tantas mujeres relacionadas con la provincia de Cádiz, la mayoría de ellas silenciadas y que constituyen referentes imprescindibles en aspectos tan diversos como la política, la botánica, la ganadería, el emprendimiento y la música, la literatura o la lucha por los derechos del trabajo y de las mujeres. Cada gaditana está ilustrada y referenciada documentalmente o en el espacio con fotografías de los lugares de la provincia que habitaron.

 Género Narrativa

 Editorial, año de publicación Peripeciaslibros (Jerez de la Frontera)

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.peripeciaslibros.com/


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Política en serie. La ficción que inspira el poder

libros

Título  Política en serie. La ficción que inspira el poder

Autor /a Julio Otero Santamaría   Num. Colegiado/a 1127 y Diana Rubio Calero

Sinopsis o reseña Política en serie es el libro que Frank Underwood no quiere que leas. Por sus páginas, y radiografiados por algunos de los mejores analistas políticos y consultores de este país, desfilan los protagonistas de “El ala oeste de la Casa Blanca”, “Borgen”, “Homeland” o “House of Cards”, tal vez los más dignos espejos de los dirigentes políticos de las últimas décadas. Y es que las series, como dice en su prólogo Jorge Carrión, «son los engranajes de una gran maquinaria política de traducción e interpretación de la realidad desde el punto de vista del imperio» o, lo que es lo mismo, una oportunidad idónea para la comprensión de muchos de los entresijos del poder.

 Género Ensayo

Editorial, año de publicación 2018, Libro.com, Madrid

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización

https://libros.com/comprar/politica-en-serie/

Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.