Entradas

Y tú la mar

Y tú la mar

Título  Y tú la mar

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña En las tres partes de este libro se incluye un conjunto de poemas donde el escritor, periodista y editor jerezano, de fecunda y cualificada trayectoria profesional en diversos medios de comunicación, nos sitúa en la liturgia del mar como telón de fondo de una obra coherente en la que el autor logra recrear con deslumbrante sencillez y certera capacidad técnica, su personal encuentro con el mar.

 Género Poesía

Editorial, año de publicación Ánfora Nova. Rute (Córdoba), 2003

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización Ánfora Nova. C/. Alfonso de Castro, 41. 14960 RUTE (Córdoba). Tfno.- 95753 29 45 /609 57 67 36. anforanova@ctv.es


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

Seis Escritoras medievales

Seis Escritoras medievales

Título  Seis Escritoras medievales

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña Al fijarnos en un grupo de escritoras escogidas a propósito por pertenecer a “estados” y realidades nacionales diferentes (una monja, una madre de familia, una mística, una poetisa procedente de otra cultura asentada en la España medieval, una escritora profesional…), intentamos también describir la retórica común que las une. Los rasgos fundamentales que las aúnan: miedo a escribir, incursión en un mundo (el literario) que les era negado, afirmaciones de indignidad y humildad, en el intento de hacerse perdonar tamaña osadía, necesidad de la “alteridad”, revelando su identidad a través de otro personaje, buscando una “autoritas” que le era negada, y, desde luego, una visión del mundo, desde un ángulo diferente porque «a partir de la experiencia un tanto desigual, las mujeres han pensado el mundo y han escrito sus obras de otra manera»

Estas páginas quieren ser una pequeña piedra, claramente tallada, eso sí, pero modesta, anticipo y aperitivo para una construcción más seria y justa de la historia y de la crítica literaria. Sólo tiene la intención de nombrar a estas seis mujeres, muy distintas entre ellas, algunas más conocidas, otras olvidadas y, algunas completamente ignoradas. Se trata de escribir seis nombres y esbozar algunos de sus rasgos, para retenerlas en la memoria. Y, por lo menos, para rescatar de la amnesia a unas escritoras que tuvieron el valor de escribir desde unos márgenes en los que en la mayoría de los casos no conviene que permanezcan.

 Género Ensayo

Editorial, año de publicación Tierra de Nadie, Jerez de la Frontera 2007

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización Tierra de Nadie. Asociación Cultural Barataria. Apartado de Correos 1957. Jerez de la Frontera

Razones de una mujer -Memorias autobiográficas de Leonor López de Córdoba-

Razones de una mujer

Título  Razones de una mujer -Memorias autobiográficas de Leonor López de Córdoba-

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña Leonor López de Córdoba es una de las escritoras medievales más olvidadas a pesar de haber sido la Autora que inaugura en España el género autobiográfico con su obra Memorias. Este estudio tiene como principal objetivo poner en valor este texto medieval y a su Autora que, por lo demás, jugó un papel relevante en la Historia de España. En una época de fuertes tintes patriarcales, esta mujer tuvo el valor de poner por escrito su personal visión de los hechos acontecidos y de decirse a sí misma y romper el tabú de la escritura, tan vedada para la mujer de entonces.

Además del estudio sobre el marco histórico en el que nace, de su Autora y de las circunstancias que rodearon su vida, del momento que estaba viviendo la monarquía castellana, este volumen contiene un extenso estudio del texto de sus memorias, que se publican en Apéndice.

 Género Ensayo Histórico

Editorial, año de publicación Córdoba 2012. Ediciones El Almendro

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización Ediciones El Almendro

La condición femenina en la Edad Media

La condición femenina en la Edad Media

Título  La condición femenina en la Edad Media

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña Esta obra diseña un cuadro general de la condición femenina en la Edad Media, utilizando los instrumentos y estudios que en los últimos decenios ha aportado la historiografía, sobre todo tras la revolución que supuso la irrupción de la Historia de las mujeres.
La Historia se convierte de este modo en maestra que ayuda a no perpetuar los errores del pasado y a superar los condicionantes ligados a visiones de la mujer ya trasnochadas.

 Género Ensayo histórico

Editorial, año de publicación 2010, Córdoba. Ediciones el Almendro

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización En Librerías y en la propia Editorial

La belleza de la Mujer Andalusí

La belleza de la Mujer Andalusí

Título  La belleza de la Mujer Andalusí

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña Juan Félix Bellido «es capaz de convertir un estudio científico sobre la mezquita de Córdoba o sobre cualquiera de los personajes que la pisaron, en una novela histórica o un ensayo divulgativo. Es lo que sucede con este libro […]. Como su propio autor afirma en las primeras líneas del texto, no resulta fácil encerrar en unas pocas páginas un tema tan extenso como el de la mujer andalusí. Es una dificultad que radica, efectivamente, en varias causas, siendo una de ellas los muchos versos cantando su belleza que dejaron los poetas y poetisas de al-Andalus. Ello implica una traba más, que es la de explicar y contextualizar los numerosos tópicos que acerca de la mujer musulmana han llegado a nuestro acervo cultural desde diferentes canales.

«Sin embargo, Juan Félix sortea estos obstáculos para llevarnos a un conocimiento claro y profundo del papel de la mujer dentro de la sociedad andalusí. Y lo logra desde el análisis de aquellos textos que a lo largo del tiempo han conformado su controvertido imaginario. A partir de ahí, nos ofrece un cuadro del concepto que los poetas más representativos de la literatura andalusí tenían de la mujer y su cuerpo y, de un modo menos extenso, pero derivado del anterior, o viceversa, el del amor del hombre hacia esta mujer; un amor cargado de tópicos que entroncan con el del amor udrí .

«En definitiva, cinco capítulos de un libro esencial para conocer a la mujer musulmana y andalusí desde aquellos textos, especialmente religiosos, que la menosprecian y degradan, hasta los que idealizan su imagen desde el punto de vista literario, es decir, reflejando un perfil que poco tiene que ver, salvo honrosas excepciones, con el de la mayor parte de las mujeres que diariamente hacían su vida en el seno de las ciudades de al-Andalus».

 Género Ensayo

Editorial, año de publicación 2013 Jerez de la Frontera. Ediciones La Presea de Papel

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.peripeciaslibros.com/