Entradas

Japón Oculto: misterios del país de los kami

Título Japón Oculto: misterios del país de los kami

 Autor /a David Vargas Casado Num. Colegiado/a 0401397

Sinopsis o reseña:

Okigahara, la Unidad 731, Okiku, el sintoísmo… La faceta más oculta de Japón revelada al público hispanohablante en esta investigación periodística.

David Vargas analiza en este libro algunos de los misterios más famosos de Japón, entrelazando la historia, la mitología y lo inexplicable. Un viaje por los ecos de un pasado que sigue muy presente a día de hoy. Adéntrate en la magia de Japón y descubre un mundo donde cada sombra y cada luz cuenta una historia… si te atreves a escucharla.

• Conoce los 21 casos analizados en el libro. Desde las pirámides submarinas de Yonaguni, hasta el fenómeno de los evaporados.

• Una investigación periodística rigurosamente documentada y con todas las fuentes citadas.

• Disfruta de la abundante cantidad de fotografías que ilustran cada capítulo.

 Género Ensayo

 Editorial, año de publicación 2025: Lo Desconocido (Sello Editorial), Sevilla

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.amazon.es/dp/B0DV9RDW5W

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

En nombre del Imperio

Título En nombre del Imperio

 Autor /a José Grima Peña  Num. Colegiado/a 0401394

Sinopsis o reseña:
‘En Nombre del Imperio: La Historia Invencible de los Tercios Españoles’ nos sumerge en el fascinante mundo de una de las fuerzas militares más legendarias de la historia. A lo largo de casi dos siglos, los Tercios Españoles se convirtieron en el pilar de la expansión y defensa del vasto Imperio español, imponiendo su dominio en los campos de batalla de Europa, África y América.

Este libro recorre los orígenes de los Tercios, su estructura, disciplina y las tácticas que los hicieron prácticamente invencibles. Desde las arenas de Túnez hasta las frías llanuras de Flandes, pasando por las épicas batallas de Pavía, Lepanto y Rocroi, el lector descubrirá las gestas y sacrificios de estos soldados de élite que, armados con picas y arcabuces, cambiaron el curso de la historia.

‘En Nombre del Imperio’ no solo relata los triunfos y derrotas militares, sino que también explora la vida cotidiana de los soldados, la influencia política de los Tercios y su decadencia final, cuando el mundo que ayudaron a construir comenzó a desmoronarse. Con un enfoque detallado y vibrante, esta obra teje una narrativa épica sobre los héroes anónimos que forjaron la leyenda de los invencibles Tercios Españoles.

 Género Relato histórico

 Editorial, año de publicación: 2024

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.amazon.es/nombre-del-Imperio-invencible-Espa%C3%B1oles/dp/B0DK5734RJ

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (Siglos XIII-XV)

Título Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (Siglos XIII-XV)

 Autor /a José Antonio Ortega Espinosa Num. Colegiado/a 0400196

Sinopsis o reseña:

La apropiación de los territorios que hoy conforman el Campo de Gibraltar por la corona de Castilla durante los siglos XIII, XIV y XV fue fruto de un proceso histórico similar a los que derivaron también en la ocupación de otras regiones peninsulares por parte los reinos cristianos, coincidiendo con el fenómeno general de expansión de la cristiandad latina europea frente al Islam que se dio a partir de la Plena Edad Media, aunque con sus matices diferenciadores.

De hecho, dicha apropiación fue más lenta, escalonada, accidentada y reñida que la de otras áreas bajo dominación musulmana. No hay más que considerar que se necesitaron casi doscientos años para culminarla, dado que arranca en 1292, con la toma de Tarifa, y no concluye de forma definitiva hasta bien entrado el siglo XV cuando se ganan las plazas de Jimena, Castellar y Gibraltar.

Al igual que ocurriera con otros espacios de al-Ándalus, las campañas castellanas en el extremo meridional de la Península Ibérica tuvieron todas las características de una “cruzada contra los infieles”, pero, sin duda, estuvieron muy condicionadas por la situación geográfica de esta zona, a orillas del Estrecho y convertida, por tanto, en puerta de acceso o cabeza de puente de las invasiones norteafricanas.

La presente monografía proporciona una visión global y un relato completo y resumido de los episodios más destacados de toda esta conquista.

 Género Ensayo de historia medieval

 Editorial, año de publicación Instituto de Estudios Campogibraltareños, Algeciras, 2023

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://institutoecg.es/wp-content/uploads/2023/11/La-conquista-cristiana_v6.pdf

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Cádiz CF 1910-2007. Anécdotas y curiosidades

Título Cádiz CF 1910-2007. Anécdotas y curiosidades

 Autor /a José Grima Peña  Num. Colegiado/a 0401394

Sinopsis o reseña Una entidad centenaria como el Cádiz Club de Fútbol está plagada de anécdotas y curiosidades que forman parte de su historia. A través de pequeños relatos y entrevistas, se recogen las más sorprendentes que han marcado la idiosincrasia del club cadista.

 Género Deportivo

 Editorial, año de publicación Absalon, 2008

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Un año en el infierno

Título Un año en el infierno

 Autor /a José Grima Peña  Num. Colegiado/a 0401394

Sinopsis o reseña La temporada 2008/2009 fue un año de transición en el Cádiz Club de Fútbol, que en apenas dos temporadas había pasado de militar en Primera División a descender a Segunda B. Este libro recoge los detalles de cómo fue esa campaña que acabó con un equipo victorioso que regresaba como campeón al fútbol profesional.

 Género Deportivo

 Editorial, año de publicación Absalon, 2009

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.