Entradas

Política en serie. La ficción que inspira el poder

libros

Título  Política en serie. La ficción que inspira el poder

Autor /a Julio Otero Santamaría   Num. Colegiado/a 1127 y Diana Rubio Calero

Sinopsis o reseña Política en serie es el libro que Frank Underwood no quiere que leas. Por sus páginas, y radiografiados por algunos de los mejores analistas políticos y consultores de este país, desfilan los protagonistas de “El ala oeste de la Casa Blanca”, “Borgen”, “Homeland” o “House of Cards”, tal vez los más dignos espejos de los dirigentes políticos de las últimas décadas. Y es que las series, como dice en su prólogo Jorge Carrión, «son los engranajes de una gran maquinaria política de traducción e interpretación de la realidad desde el punto de vista del imperio» o, lo que es lo mismo, una oportunidad idónea para la comprensión de muchos de los entresijos del poder.

 Género Ensayo

Editorial, año de publicación 2018, Libro.com, Madrid

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización

https://libros.com/comprar/politica-en-serie/

Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

El ocaso del periodismo tradicional. I Aula de Ciencias de la Información (2008)

Título  El ocaso del periodismo tradicional. I Aula de Ciencias de la Información (2008)

 Autor /a Miguel Ángel Blanco Martín   Num. Colegiado/a 560 y José Manuel Román García Num. Colegiado/a 15

 Sinopsis o reseña Toda una forma de entender el periodismo está sufriendo profundos cambios. La aparición de las nuevas tecnologías ha propiciado nuevas formas de empresas periodísticas y de la información. De ahí que la primera idea del Aula de Ciencias de la Información, del Instituto de Estudios Almerienses, fruto de convenio con la Asociación de Periodistas de Almería, ha sido abordar el estado de la cuestión en Almería para desarrollar un diagnóstico de la realidad periodística, con la programación de las jornadas ‘El ocaso del periodismo tradicional’. El profesor José Luis Martínez Albertos, autor del libro ‘El ocaso del periodismo’ protagonizó la sesión inaugural. José Antonio Martínez Soler aportó el fenómeno de la prensa gratuita. Miguel Ángel Blanco diseccionó el panorama almeriense. Y, Pablo Juliá, la crisis del fotoperiodismo. El periodismo almeriense se ha enfrentado al reto de un examen crítico de su identidad. Dos coloquios suscitaron el debate entre profesionales almerienses: uno sobre la radio y televisión, y otro sobre la prensa escrita. A todos ellos se han sumado otros profesionales con sus aportaciones, para la edición de los textos de las jornadas, celebradas durante los días 6, 7, 14 y 15 de octubre, y 25 de noviembre de 2008, en la UNED de Almería.

 Género Ciencias Sociales. Periodismo.

Editorial, año de publicación 2009. Almería. Edición Instituto de Estudios Almerienses y Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). Colección Ciencias Sociales núm 12

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización

http://dogmalibros.com/index.html/wordpressiea/producto/el-ocaso-del-periodismo-tradicional-d2/

Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

Desde Algeciras a Ksar Achbarou (O las tribulaciones de un funerario en apuros)

libros

Título  Desde Algeciras a Ksar Achbarou (O las tribulaciones de un funerario en apuros)

 Autor /a José Antonio Ortega  Num. Colegiado/a 196

 Sinopsis o reseña Desde Algeciras a Ksar Achbarou (O las tribulaciones de un funerario en apuros) es la historia de un periodista en paro, víctima de la crisis de 2008, que se ve obligado a trabajar como operario en una empresa de pompas fúnebres.

Cuenta las peripecias de la expedición que el personaje tiene que realizar a los umbrales del desierto del Sáhara, en pleno corazón de Marruecos, para trasladar el cadáver de un joven migrante ahogado en aguas del estrecho de Gibraltar como consecuencia del naufragio de su patera.

Una novela basada en hechos reales y aderezada con reflexiones, toques de humor, drama, romance, más una pizca de misterio y suspense, en la que el protagonista hace, además, un repaso de algunas páginas de su propia biografía, a la vez que se ve envuelto accidentalmente en una inesperada trama de terroristas y espías.

 Género Novela

Editorial, año de publicación Caligrama – Penguin Random House, 2021

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://libros.cc/Desde-Algeciras-a-Ksar-Achbarou.htm


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Y tú la mar

Y tú la mar

Título  Y tú la mar

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña En las tres partes de este libro se incluye un conjunto de poemas donde el escritor, periodista y editor jerezano, de fecunda y cualificada trayectoria profesional en diversos medios de comunicación, nos sitúa en la liturgia del mar como telón de fondo de una obra coherente en la que el autor logra recrear con deslumbrante sencillez y certera capacidad técnica, su personal encuentro con el mar.

 Género Poesía

Editorial, año de publicación Ánfora Nova. Rute (Córdoba), 2003

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización Ánfora Nova. C/. Alfonso de Castro, 41. 14960 RUTE (Córdoba). Tfno.- 95753 29 45 /609 57 67 36. anforanova@ctv.es


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

Seis Escritoras medievales

Seis Escritoras medievales

Título  Seis Escritoras medievales

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña Al fijarnos en un grupo de escritoras escogidas a propósito por pertenecer a “estados” y realidades nacionales diferentes (una monja, una madre de familia, una mística, una poetisa procedente de otra cultura asentada en la España medieval, una escritora profesional…), intentamos también describir la retórica común que las une. Los rasgos fundamentales que las aúnan: miedo a escribir, incursión en un mundo (el literario) que les era negado, afirmaciones de indignidad y humildad, en el intento de hacerse perdonar tamaña osadía, necesidad de la “alteridad”, revelando su identidad a través de otro personaje, buscando una “autoritas” que le era negada, y, desde luego, una visión del mundo, desde un ángulo diferente porque «a partir de la experiencia un tanto desigual, las mujeres han pensado el mundo y han escrito sus obras de otra manera»

Estas páginas quieren ser una pequeña piedra, claramente tallada, eso sí, pero modesta, anticipo y aperitivo para una construcción más seria y justa de la historia y de la crítica literaria. Sólo tiene la intención de nombrar a estas seis mujeres, muy distintas entre ellas, algunas más conocidas, otras olvidadas y, algunas completamente ignoradas. Se trata de escribir seis nombres y esbozar algunos de sus rasgos, para retenerlas en la memoria. Y, por lo menos, para rescatar de la amnesia a unas escritoras que tuvieron el valor de escribir desde unos márgenes en los que en la mayoría de los casos no conviene que permanezcan.

 Género Ensayo

Editorial, año de publicación Tierra de Nadie, Jerez de la Frontera 2007

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización Tierra de Nadie. Asociación Cultural Barataria. Apartado de Correos 1957. Jerez de la Frontera