Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad

Título Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad

 Autor /a María Ángeles Fernández Barrero (Coautoría junto a Antonio López Hidalgo)  Num. Colegiado/a 0400022

Sinopsis o reseña:

Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad se adentra en el estudio de una forma de periodismo en auge frente al agotamiento de los modelos tradicionales del oficio. Nos referimos al periodismo de inmersión, periodismo encubierto y periodismo gonzo. Este libro se estructura en torno a seis grandes apartados que abordan el fenómeno desde diferentes perspectivas periodísticas: La inmersión como método de investigación, con el objetivo de acceder a informaciones inaccesibles por vías ordinarias. El estudio de los aspectos formales de sus canales de expresión: crónicas, entrevistas y reportajes. El periodismo de inmersión en los medios audiovisuales. Implicaciones éticas del periodismo de inmersión. Recopilación de las experiencias de algunos de los autores más representativos: Günter Wallraff, Pamela Zeckman, Leila Guerriero, Lydia Cacho, Gabriela Wiener, Antonio Salas, Nellie Bly o Thomas S. Hunter, entre otros. Los riesgos del periodismo de inmersión: el riesgo personal se destaca como uno de los rasgos que caracterizan el desempeño de este tipo de periodismo. Quien se acerque a este libro desde la propia profesión encontrará en él las claves para retornar a un periodismo de calidad cuyo objetivo es desenmascarar la realidad para cambiar el mundo. Quien en cambio se acerque desde la curiosidad por esta profesión, se encontrará con un texto que se lee como una novela y que no podrá dejar de hacerlo mientras se siente protagonista de una de las más bellas profesiones.

 Género Ensayo

 Editorial, año de publicación – 2021

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.amazon.es/Periodismo-inmersi%C3%B3n-para-desenmascarar-realidad/dp/8417600566/ref=sr_1_1?adgrpid=1298523668271203&dib=eyJ2IjoiMSJ9.iUPwEKTEhqnFmhL-5MeICgrTFjTyc83aC_OJNkmjKyE.7XvPZQ4s8b32h2EBuvUbB0AkXDUwpglPE2CJTRbtvic&dib_tag=se&hvadid=81157818058555&hvbmt=be&hvdev=c&hvlocphy=3222&hvnetw=o&hvqmt=e&hvtargid=kwd-81157967015454%3Aloc-170&hydadcr=2071_1837734&keywords=periodismo+de+inmersi%C3%B3n+para+desenmascarar+la+realidad&mcid=10766ad111953edebee520376277dcea&msclkid=3e65f8e88eb41db8a9dd90a7ae91c707&qid=1750016040&sr=8-1


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

El periodismo que vuela. Drones, 3D, Smartphones y robots, tecnologías emergentes para la profesión periodística

Título El periodismo que vuela. Drones, 3D, Smartphones y robots, tecnologías emergentes para la profesión periodística

 Autor /a María Ángeles Fernández Barrero Num. Colegiado/a 0400022

Sinopsis o reseña:

El libro «El periodismo que vuela. Drones, 3D, Smartphones y robots, tecnologías emergentes para la profesión periodística» de Ángeles Fernández Barrero explora cómo las nuevas tecnologías están transformando el ejercicio periodístico. Se analiza el uso de drones, impresión 3D, smartphones y robots como herramientas y formatos emergentes en el periodismo.

 Género Ensayo

 Editorial, año de publicación – 2018

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://fama.us.es


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Japón Oculto: misterios del país de los kami

Título Japón Oculto: misterios del país de los kami

 Autor /a David Vargas Casado Num. Colegiado/a 0401397

Sinopsis o reseña:

Okigahara, la Unidad 731, Okiku, el sintoísmo… La faceta más oculta de Japón revelada al público hispanohablante en esta investigación periodística.

David Vargas analiza en este libro algunos de los misterios más famosos de Japón, entrelazando la historia, la mitología y lo inexplicable. Un viaje por los ecos de un pasado que sigue muy presente a día de hoy. Adéntrate en la magia de Japón y descubre un mundo donde cada sombra y cada luz cuenta una historia… si te atreves a escucharla.

• Conoce los 21 casos analizados en el libro. Desde las pirámides submarinas de Yonaguni, hasta el fenómeno de los evaporados.

• Una investigación periodística rigurosamente documentada y con todas las fuentes citadas.

• Disfruta de la abundante cantidad de fotografías que ilustran cada capítulo.

 Género Ensayo

 Editorial, año de publicación 2025: Lo Desconocido (Sello Editorial), Sevilla

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.amazon.es/dp/B0DV9RDW5W

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

La guerra de Secesión

Título La guerra de Secesión

 Autor /a Fernando Martínez Hernández Num. Colegiado/a 0401243

Norte contra Sur, unionistas frente a confederados, azules y grises. Estados Unidos sufrió una devastadora guerra civil a mediados del siglo XIX, que estuvo muy cerca de acabar con la república que se otorgaron los habitantes de las antiguas Trece Colonias. Los avances tecnológicos y la rápida evolución de las tácticas militares hicieron que esta guerra fuera, como otras muchas, un campo de experimentación y una barbarie para la población civil. Este libro explica de forma detallada aquellos trágicos acontecimientos: batallas, campañas, armas, uniformes, los cuidados médicos, la vida de los oficiales y soldados.

 Género Ensayo histórico

 Editorial, año de publicación Silex – Madrid – 2013

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.silexediciones.com/producto/la-guerra-de-secesi-n/

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (Siglos XIII-XV)

Título Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (Siglos XIII-XV)

 Autor /a José Antonio Ortega Espinosa Num. Colegiado/a 0400196

Sinopsis o reseña:

La apropiación de los territorios que hoy conforman el Campo de Gibraltar por la corona de Castilla durante los siglos XIII, XIV y XV fue fruto de un proceso histórico similar a los que derivaron también en la ocupación de otras regiones peninsulares por parte los reinos cristianos, coincidiendo con el fenómeno general de expansión de la cristiandad latina europea frente al Islam que se dio a partir de la Plena Edad Media, aunque con sus matices diferenciadores.

De hecho, dicha apropiación fue más lenta, escalonada, accidentada y reñida que la de otras áreas bajo dominación musulmana. No hay más que considerar que se necesitaron casi doscientos años para culminarla, dado que arranca en 1292, con la toma de Tarifa, y no concluye de forma definitiva hasta bien entrado el siglo XV cuando se ganan las plazas de Jimena, Castellar y Gibraltar.

Al igual que ocurriera con otros espacios de al-Ándalus, las campañas castellanas en el extremo meridional de la Península Ibérica tuvieron todas las características de una “cruzada contra los infieles”, pero, sin duda, estuvieron muy condicionadas por la situación geográfica de esta zona, a orillas del Estrecho y convertida, por tanto, en puerta de acceso o cabeza de puente de las invasiones norteafricanas.

La presente monografía proporciona una visión global y un relato completo y resumido de los episodios más destacados de toda esta conquista.

 Género Ensayo de historia medieval

 Editorial, año de publicación Instituto de Estudios Campogibraltareños, Algeciras, 2023

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://institutoecg.es/wp-content/uploads/2023/11/La-conquista-cristiana_v6.pdf

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.