Leonor, La osadía de las palabras

Leonor, La osadía de las palabras

Título  Leonor, La osadía de las palabras

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña Dos investigadoras llegan a Córdoba siguiendo las huellas de Leonor López de Córdoba, escritora medieval que inauguró el género autobiográfico en España, y tras distintas vicisitudes encuentran datos desconocidos sobre su vida. La experiencia de una de ellas se mezcla con las vicisitudes que a finales del siglo XIV envolvieron a esta autora, conduciéndola a un desenlace inesperado, no sin antes recorrer una existencia dramática y apasionada, que constituye un complicado capítulo de la historia del Reino castellano en su camino hacia la modernidad.

Enmarcada en el género de novela histórica, la narración descubre al lector a un personaje poco conocido y le sumerge en la Córdoba medieval y en las vicisitudes de aquella compleja época, cuando se estaba implantando en España la monarquía, de la mano de los Trastámaras.

Dos historias de mujer que se mezclan. La búsqueda de una copia manuscrita dieciochesca que nos devuelve las Memorias de Leonor y que nos desvelan sus razones de mujer en una época de marcados tintes misóginos de la que la que posteriormente fuera valida de la corregente Catalina de Lancaster y que los avatares posteriores y la ocultación de su obra acabaron por borrarla de la tradición literaria castellana. Dos narraciones que se mezclan, la de María Luisa, en su búsqueda de la verdad sobre la escritora y de la puesta en valor de su obra y la de Leonor López de Córdoba, que tiene la valentía de dejar por escrito su particular visión de los hechos de los que fue protagonista y a la vez víctima.

21 capítulos de una lucha por vencer la amnesia, a la que sería condenada, y por afirmar un papel que su época le negó, precisamente por su condición de mujer, y porque tuvo el atrevimiento de hollar un territorio que le era negado, el de la escritura y, a la postre, también el de la política.

 Género Novela

Editorial, año de publicación 2014 Jerez de la Frontera. Editorial Peripeciaslibros

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.peripeciaslibros.com/

¿Acaso está espiando el viento? -El exilio del último judío-

¿Acaso está espiando el viento? -El exilio del último judío-

Título  ¿Acaso está espiando el viento? -El exilio del último judío-

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña Una historia de amor y de extrañamiento que se desarrolla en el Jerez inmediatamente anterior a la expulsión de los judíos. La agonía de un pueblo, una cultura, una religión y de un hombre, Samuel Ben Cohen, el último judío en abandonar la aljama jerezana, camino del exilio.

 Género Novela

Editorial, año de publicación Año 2018. Peripeciaslibros (Jerez de la Frontera)

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.peripeciaslibros.com/


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

Ibn Hazm y el bobo enamorado

Ibn Hazm y el bobo enamorado

Título  Ibn Hazm y el bobo enamorado

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña “Entonces, te prometí que lo haría y que si Ibn Hazm siguiera vivo allí, sería capaz de responderlas mejor que yo, que escribiría para ti mis conclusiones y que al fruto de tantas horas de lecturas y estudios que en aquellos meses me ocupaba tal vez titularía “Del amor y otros afanes”, que no eran pocos los que había probado yo en mi vida. Sabía que pronto me arrepentiría de la promesa pues éstos no eran tiempos para hablar de amores, y no dejaba de ser sorprendente que una persona de tu generación me hiciera esas preguntas; éstos eran tiempos más veloces, y la vida se consumía a grandes tragos. Que los amores eran más bien refugios momentáneos, escapadas a las vicisitudes quebradas que inundan la vida y paliativos a las soledades. Que se gastaban pronto porque eran flor de un solo día, que en el peor de los casos eran de uso y disfrute temporal, mientras no comprometiesen demasiado. Esto no te gustó cuando lo dije, y tardé poco en arrepentirme de haberlo expresado. De todas formas, prometí hacer lo que me pedías”. Así describe el Autor de esta novela breve lo que va a ser el nudo esencial del libro

 Género Narrativa

Editorial, año de publicación 2017 Jerez de la Frontera. Peripeciaslibros (Ediciones Presea S.L.)

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.peripeciaslibros.com/

Ibn Hazm, el andalusí

Ibn Hazm, el andalusí

Título  Ibn Hazm, el andalusí

 Autor /a Juan Félix Bellido Bello  Num. Colegiado/a 452

 Sinopsis o reseña Es una novela que recorre la vida de IBN Hazm de Córdoba, relatada por un supuesto colaborador suyo. Ibn Hazm, -uno de los literatos corsobeses más importantes que ha tenido Al-Andalus, y quizás, el más grande intelectual medieval español-, vivió uno de los períodos más dramáticos de la historia de la ciudad: tuvo que asistir a la caída del Califato Omeya y a contemplar su desmembramiento y el nacimiento de los reinos de taifas.

 Género Novela histórica

 Editorial, año de publicación Ediciones El Almendro, Córdoba 2007

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización La Casa del libro

Poso de ceniza & Las estaciones y los días

Poso de ceniza & Las estaciones y los días

Título Poso de ceniza & Las estaciones y los días

 Autor /a Israel Olivera Num. Colegiado/a 791

Sinopsis o reseña Hay dos miradas en estos dos libros. Una mirada hacia el exterior, hacia la vida que me rodea y me zarandea y me abraza y me escupe y me desea y me quiere, y viceversa. Y una mirada interior, hacia lo íntimo, hacia lo profundo del ser, la congoja, los sueños, el deseo, el amor, el sexo, la luz, lo tenebroso. Entre los dos se compone mi mirada, mi mirada hacia el mundo y hacia la vida, que nunca resultará extraordinaria, pero sí empática, cómplice y cercana por lo ordinaria, tanto, que esa mirada es mía y es un poco de todos.
Con una diferencia de 14 años «Las Estaciones y Los días», mi mirada hacia el exterior, y «Poso de Ceniza», mi mirada hacia el interior, se dan la mano, se enfrentan, conviven, se retan y salen heridas o indemnes o rotas o felices o pesarosas o enteras de esa confrontación, de esa forma de vida. Y la melancolía. Y la nostalgia. Y la música que les acompaña.

 Género Poesía.

 Editorial, año de publicación 2017

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización https://www.amazon.es/Poso-ceniza-Las-estaciones-d%C3%ADas-ebook/dp/B0746JXD7M/ref=sr_1_4?dchild=1&qid=1622031252&refinements=p_27%3AIsrael++Olivera&s=digital-text&sr=1-4&text=Israel++Olivera