75 Años de Radio en España

Título 75 Años de Radio en España

Autor /a Manuel Muñoz Rojo  Num. Colegiado/a 716 

Sinopsis o reseña Investigación periodística de la historia de EAJ 37 Radio Linares.

Género  Periodístico 

Editorial, año de publicación Diputación de Jaén, 1999

Enlaces para la compra, lectura, descarga o visualización


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación. Esta sección está siempre abierta. Quienes lo deseen, pueden remitirnos los datos de sus obras escritas y audiovisuales rellenando la ficha que le facilitarán en administracion@periodistasandalucia.es

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

De las gazetas a la prensa digital (1810-2010) Dos siglos de periodismo escrito en Huelva

Título De las gazetas a la prensa digital (1810-2010) dos siglos de periodismo escrito en Huelva

Autor /a Mari Paz Díaz Domínguez Num. Colegiado/a 348 

Sinopsis o reseña  De las gazetas a la prensa digital. Dos siglos de periodismo escrito en Huelva (1810- 2010) responde a una completa investigación sobre las características de la prensa escrita onubense desde la aparición del primer periódico en 1810 con Gazeta de Ayamonte hasta la reciente irrupción de los primeros diarios distribuidos a través de Internet. Se trata de un campo de estudio prácticamente inédito en Huelva, ya que hasta el momento no existía ningún trabajo sobre este campo. Esta situación ha provocado que la prensa onubense haya sido tachada de escasa y de mala calidad una afirmación injusta realizada desde el desconocimiento. Por ello la presente investigación tiene el objetivo de conocer cuál ha sido la verdadera aportación realizada a lo largo de la historia por el periodismo escrito onubense, así como su evolución y el papel jugado por cada periódico. Porque Huelva ha desarrollado una relevante labor en este aspecto dentro de un contexto regional e, incluso, nacional. Y no sólo porque el número de publicaciones onubenses difundidas en este tiempo haya sido muy amplio, sino porque muchos de estos títulos han tenido un carácter pionero en España y/o han destacado por su calidad. La elección de este periodo cronológico tan amplio nos permite comprobar cómo ha respondido la prensa editada en la ciudad de Huelva a los cambios que se han ido produciendo en la sociedad en estos dos siglos. Es más, cada una de las etapas históricas vividas ofrece alguna característica relevante cuando se habla de prensa escrita. Por citar algunos ejemplos, esta tesis analiza cómo ha reaccionado Huelva a fenómenos tan interesantes como el sistema de turno de la Restauración, la trayectoria de los primeros diarios (La Provincia. Diario de Huelva. Odie/ … ). el traslado de la vocación americanista de la provincia a magazines como La Rábida (1911- 1933), los boletines obreros clandestinos del Tardofranquismo o la proliferación de proyectos al an1paro de la Libertad de Expresión decretada por el artículo 20 de la Constitución española de 1978, entre otros. Para la realización de este trabajo hemos llevado a cabo una exhaustiva labor de localización de los fondos hemográfícos disponibles sobre la prensa de Huelva, tanto en salas públicas como en manos privadas, ya que, a priori, nos encontrábamos con el escollo de las escasas fuentes disponibles, en muchos casos inexistentes o mal conservadas. Una recopilación que puede convertirse en una herramienta futura para los investigadores interesados en temas onubenses, si bien, hoy por hoy, la Hemeroteca del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Huelva sigue siendo el lugar que cuenta con un mayor número de cabeceras originales. En definitiva, consideramos que esta investigación demuestra que el periodismo escrito de Huelva debe ser muy tenido en cuenta dentro de un marco global. Un trabajo apasionante que ha contado con la dirección de María Antonia Peña..

Género  Investigación / Comunicación / Historia

Editorial, año de publicación Universidad de Huelva, Huelva. 2012. Formato Digital.

Enlaces para la compra, lectura, descarga o visualización

http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/6435

Historia de la prensa escrita de Huelva. Su primera etapa (1810-1923)

Historia de la prensa escrita de Huelvasu primera etapa (1810-1923)Título Historia de la prensa escrita de Huelva. Su primera etapa (1810-1923)

Autor /a Mari Paz Díaz Domínguez Num. Colegiado/a 348 

Sinopsis o reseña Este libro hace una relación exhaustiva y cronológica de la prensa escrita en Huelva en un periodo donde el papel de los periódicos era muy importante y alcanza sin duda el momento de mayor esplendor. Una auténtica edad de oro con la publicación de hasta 170 cabeceras. 

Género  Investigación / Comunicación / Historia 

Editorial, año de publicación Ayuntamiento de Huelva, Huelva, 2008

Enlaces para la compra, lectura, descarga o visualización

https://www.huelva.es/portal/es/paginas/publicaciones-archivo-municipal-de-huelva

Cómo ser mujer y periodista en Huelva: Un repaso a las pioneras del periodismo onubense (1900 – 1985)

Cómo ser mujer y periodista en Huelva: Un repaso a las pioneras del periodismo onubense (1900 – 1985)Título Cómo ser mujer y periodista en Huelva: Un repaso a las pioneras del periodismo onubense (1900 – 1985)

Autor /a Mari Paz Díaz Domínguez Num. Colegiado/a 348 

Sinopsis o reseña Se trata de una investigación que pone de manifiesto la evolución que han tenido las comunicadoras onubenses desde el siglo XIX hasta la llegada de la democracia. Un estudio que se hacía necesario debido a que disciplinas como el periodismo parecen haber quedado relegadas de los numerosos trabajos que han ido surgiendo en los últimos años con una perspectiva de género. Todo ello a pesar del protagonismo adquirido en la profesión por la mujer en los últimos años. Durante décadas, la profesión de periodista era ejercida mayoritariamente por hombres, salvo raras excepciones. Y lo sucedido en Huelva es muy revelador del panorama que se reflejó en el resto del país. De esta forma, este libro hace un repaso del papel jugado por la mujer en el mundo del periodismo desde el siglo XIX, cuando surge un buen número de escritoras que elige las páginas de los periódicos y revistas para difundir sus textos, utilizando de forma frecuente un seudónimo para esconder su identidad. Fue el caso de la onubense María Luisa Muñoz de Vargas, considerada la primera mujer que publica de forma periódica en la prensa de Huelva. A partir de aquí, el papel de la mujer en la prensa fue evolucionando de forma paralela a la concepción de la mujer en la sociedad hasta llegar a los años ochenta del pasado siglo XX, cuando se sientan las bases del periodismo actual y la mujer accede con normalidad a las redacciones de los periódicos, como sucede en la provincia onubense con el diario Odiel (1935 – 1984), donde será nombrada redactora jefe una joven Gloria Menéndez. En definitiva, un trabajo que reconoce la labor de muchos nombres propios del periodismo onubense y que reflexiona sobre las lagunas que todavía presenta esta profesión en materia de igualdad.

Género  Investigación / Comunicación / Historia / Literatura / Género

Editorial, año de publicación Asociación de la Prensa de Huelva, Huelva, 2013

Enlaces para la compra, lectura, descarga o visualización

http://www.prensahuelva.es/wp-content/uploads/2014/11/como_ser_mujer_periodista_huelva.pdf

Cincuenta años en la prensa de Huelva: de los años veinte a los albores de la democracia (1923 – 1975)

Cincuenta años en la prensa de Huelva: de los años veinte a los albores de la democracia (1923 – 1975)Título Cincuenta años en la prensa de Huelva: de los años veinte a los albores de la democracia (1923 – 1975)

Autor /a Mari Paz Díaz Domínguez Num. Colegiado/a 348 

Sinopsis o reseña Se trata de un merecido homenaje a la historia periodística de la ciudad de Huelva. Este trabajo trata de poner de manifiesto la aportación de la prensa escrita de Huelva en un periodo fundamental para el país y especialmente conflictivo para el ejercicio del periodismo al situarse entre dos dictaduras, desde el gobierno de Primo de Rivera al final del Franquismo. Se trata por tanto de una etapa de más de cincuenta años realmente desconocida cuando se habla de la prensa escrita onubense, entre otras cuestiones porque, hasta ahora, ninguna investigación se había acercado a estos años desde el punto de vista comunicativo. Además, pretende hacer un diagnóstico sobre cuáles son los documentos periodísticos que tienen a su disposición los historiadores sobre este periodo.

Género  Investigación / Comunicación / Historia

Editorial, año de publicación Universidad de Huelva, Huelva, 2016.

Enlaces para la compra, lectura, descarga o visualización

https://www.amazon.es/CINCUENTA-A%C3%91OS-PRENSA-HUELVA-DEMOCRACIA/dp/8416621365