Periodistas de Cádiz piden al Ayuntamiento de Vejer que exija la Licenciatura de Periodismo para su área de prensa

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz muestran su rechazo a la contratación para ocupar un puesto de asesor de comunicación del Ayuntamiento de Vejer de un trabajador que no cuenta con la Licenciatura de Periodismo. Estas mismas organizaciones ya denunciaron durante el pasado verano casos similares en los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando.

El Boletín Oficial de la Provincia recogía esta misma semana el anuncio de contratación de una persona como asesor de comunicación del gabinete de alcaldía vejeriego. Entre las funciones que detalla el anuncio están las de “organizar y diseñar estrategias periodísticas”, “redactar material informativo y mensajes institucionales”, “obtener información a través de ruedas de prensa, entrevistas y encuestas”, entre otras propias de un licenciado en la materia. Pese a la responsabilidad que conlleva el cargo, el Consistorio sólo exige la titulación mínima de Bachiller.

Las entidades que agrupan a los periodistas gaditanos creen que el Ayuntamiento de Vejer no está dando ejemplo a la hora de profesionalizar su gabinete de comunicación, un instrumento que es fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía.

La APC y el CPPA realizaron una intensa campaña de información en el periodo electoral para solicitar a los diferentes partidos que concurrían a los comicios municipales que tuvieran en cuenta esta exigencia a la hora de conformar sus equipos de prensa. Lamentamos que esta solicitud haya sido ignorada.

Estas organizaciones tienen entre sus objetivos defender a los profesionales de la comunicación, dignificar la profesión y fomentar su mejora. Estas metas no se pueden alcanzar si se continúan menospreciando los estudios universitarios que habilitan para el ejercicio del Periodismo. Si bien entendemos que la titulación no debe ser la única consideración que debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar a un candidato, sí creemos que debe ser la primera e indispensable, más si cabe si se trata de una institución pública.

Pese a ser un servicio fundamental para un consistorio, son pocos los que cuentan con periodistas en sus plantillas. En la mayoría de los casos estos puestos se ocupan con cargos de confianza, cuyo número, salario y características depende del equipo de gobierno de turno. Convocar plazas para cubrir estos puestos supondría una mayor estabilidad para sus trabajadores, poder disfrutar de unas condiciones laborales equiparables a las de otros empleados de su categoría y, sobre todo, concurrir de forma justa e igualitaria a un proceso de selección en el que, ahí sí, la titulación sería una condición determinante.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *