Entradas

Acuerdo Plasticosur

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la empresa Plasticosur han firmado un acuerdo de colaboración para el acceso de todas las personas colegiadas a este establecimiento de venta al por mayor.

Para poder disfrutar del acceso a estos servicios:

  • Las personas colegiadas del CPPA interesadas deberán solicitar su alta mediante la cumplimentación de un formulario que deberán enviar a través de un link proporcionado por la empresa Plasticosur (http://eo4.me/periodistasevilla). Una vez que reciba el SMS de bienvenida confirmando que ya es cliente, se convertirá en cliente de Plasticosur y podrá comprar cualquier artículo.
  • Cada miembro dado de alta como cliente de PLASTICOSUR, podrá autorizar a 2 personas para poder comprar en Plasticosur. Cada uno podrá entrar individualmente a nuestras instalaciones, marcando su DNI en el monitor de la entrada con un máximo de 6 acompañantes.
  • Los acompañantes siempre comprarán a nombre del titular.
  • No está permitido hacer distintas FACTURAS SIMPLIFICADAS por cada acompañante, toda la compra se realizará en una sola.
  • Una vez se le dé el alta a cada miembro en nuestra base de datos a los se le enviarán las claves automáticamente para entrar en la web. Los precios de la web son con IVA incluido.
  • Los precios que aparecen en las instalaciones son con IVA Incluido.

Más información en https://www.plasticosur.com/

El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Fundación Audiovisual de Andalucía suscriben un acuerdo de colaboración

La decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete Maceas, y la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva Ortega, han firmado en Sevilla un convenio de colaboración para desarrollar iniciativas conjuntas y complementarias.

Dicho acuerdo-marco fija las líneas básicas fundamentales para el establecimiento conjunto de acciones de apoyo y colaboración en las siguientes líneas básicas de actuación:  

  • Intercambio de información y comunicación sobre el sector audiovisual andaluz con el objetivo de organizar conjuntamente convocatoria de foros, encuentros y congresos, especializados en el sector audiovisual y aspectos sociales en los que compartan inquietudes comunes, movilizando la reflexión compartida y estimulando la colaboración en el sector audiovisual en Andalucía y la concienciación en su responsabilidad respecto a su Comunidad.
  • Ordenación e Investigación: ambas entidades podrán colaborar en la realización de estudios de prospección y de mercado para identificar las necesidades, carencias, fortalezas y las oportunidades.
  • Establecer colaboración en materia de formación, llevando a cabo acciones encaminadas a satisfacer las necesidades formativas que se detecten y trabajar conjuntamente para que dichas acciones sean conocidas y aprovechadas por los/las profesionales y las empresas audiovisuales de Andalucía. Las acciones organizadas en colaboración fomentarán la formación de espectadores/as y usuarios/as críticos/as con los medios, las tecnologías y los contenidos, en pro de una sociedad mejor informada, mejor reflejada en los medios y con mejor acceso a los contenidos. Además fomentarán la alfabetización mediática de la ciudadanía andaluza, formando a los usuarios en la lectura crítica de los medios y a los productores y consumidores en la creación y publicación de contenidos.
     
  • Fomentar la internacionalización de la industria audiovisual, a fin de adoptar estrategias de acceso a mercados externos que permitan una comercialización más eficaz de las producciones audiovisuales andaluzas a través del intercambio de información y formación sobre la oferta y demanda de productos audiovisuales-tic, contactos con distribuidoras o empresas nacionales e internacionales etc. Ambas entidades se comprometen por tanto a colaborar en cualquier otra actividad útil en este sentido como la promoción de la producción audiovisual de Andalucía, ofreciendo cauces de exhibición de estos productos al público en general y a los autores en particular.
  • Colaborar en actividades encaminadas al desarrollo de la industria audiovisual andaluza, vinculada a temas o problemáticas de orden social, y haciéndola visible a través de la realización de acciones, foros, estudios, publicaciones y reflexiones, en torno a temáticas como la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, la discapacidad, el derecho a la Información y Comunicación y la alfabetización mediática etc.