Entradas

La exposición «Sin palabras» de El Roto y Ángel Boligán cierra en Sevilla el IV Encuentro Iberoamericano de Prensa

Este jueves se ha inaugurado en Sevilla la exposición «Sin palabras», organizada por la Asociación de la Prensa de Huelva y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz, y que dentro de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano –organizado por la Fundación Caja Rural del Sur con el patrocinio y colaboración de otras entidades públicas y privadas–, pone el broche al IV Encuentro Iberoamericano de Prensa.

La exposición reúne 98 trabajos del humorista gráfico madrileño Andrés Rábago García, conocido como ‘El Roto’, y del dibujante y caricaturista cubano, Ángel Boligán. Ambos publican sus dibujos respectivamente en el Diario El País, de España y el Universal, de Méjico, y se caracterizan por su visión crítica y precisa de la realidad que nos rodea, siendo esta exposición una oportunidad excepcional para contemplar una precisa selección de su obra. El Encuentro Iberoamericano de Prensa, que en sus tres ediciones anteriores se ha dedicado a la información cultural, los suplementos gráficos y el fotoperiodismo, se dedica este año al dibujo en prensa, con especial atención al viñetismo y al cómic.

dsc01348

Autores de prestigio internacional

‘El Roto’, nacido en Madrid en 1947, es humorista gráfico, pintor y dibujante. Durante los años 70 y 80, bajo el seudónimo OPS, colaboró en numerosos medios, como Hermano Lobo, La Codorniz, Triunfo o Madriz. Con el paso de los años, pasó a firmar bajo el seudónimo actual. Atesora una experiencia dilatada como viñetista en publicaciones impresas, como Diario 16 o El independiente. Desde la década de 1990 publica sus dibujos, con una marcada sátira social, de forma diaria en la sección de opinión de El País. La pintura también ha tenido cabida en la trayectoria del dibujante madrileño, cuyas obras han sido objeto de exposiciones, tanto en galerías del circuito artístico como en instituciones. Obtuvo el Premio Nacional de Ilustración en 2012.

Ángel Boligán nace en 1965 en La Habana (Cuba) donde se graduó como profesor de Artes Plásticas en 1987. Reside en México desde 1992 donde trabaja como caricaturista en el diario El Universal, varias revistas y diversos medios internacionales. Es el fundador de la agencia del Club de la Caricatura Latina) y miembro del Sindicato Internacional de caricaturistas de Estados Unidos. Es también miembro de la agrupación internacional «Cartooning for peace» con sede en París y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Gracias a su trabajo ha obtenido 165 premios y menciones internacionales.

Además de la exposición “SIN PALABRAS”, que concluye en Sevilla un periplo itinerante iniciado en Huelva el pasado mes de octubre y continuado en Cádiz en el mes de noviembre, el Encuentro ha incluido conferencias y mesas redondas en estas tres ciudades, en las que han intervenido el dibujante Vicente Toti; Luís Conde Martín, autor del libro “el humor gráfico en España”, los dibujantes de cómics Gerardo y Ciro Macías, los viñetistas Mel y Pielfort, Jaime Pandelet y Rafael Calderón así como el periodista Francisco Correal.

La exposición puede visitarse en La Casa de la Provincia, (Plaza del Triunfo, 1 Sevilla), hasta el próximo 15 de enero.

EL IV Encuentro Iberoamericano de prensa debate sobre el dibujo en prensa, viñetismo y comics

El IV Encuentro Iberoamericano de Prensa arranca hoy en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur en Huelva, una edición dedicada al dibujo en prensa, con especial atención al viñetismo y al comic.

Durante dos días, personajes y expertos vinculados con el tema, participarán de las sesiones que continúan con las actividades iniciadas el pasado 23 de septiembre con la inauguración, en el Museo Provincial de Huelva, de la exposición SIN PALABRAS, de los dibujantes de prensa Andrés Rabago “El Roto” y el mejicano Ángel Boligán, que desde el pasado viernes día 3, se puede visitar en las salas del Castillo de Santa Catalina, en Cádiz. vicente-toti-con-su-revista-lahuelva

El próximo lunes, intervendrán en el salón de actos de Caja Rural del Sur, el pintor y dibujante editorial, Vicente Toti, que a las siete de la tarde, pronunciará una conferencia sobre el tema Arte, humor y compromiso y Luís Conde Martín, periodista, autor del libro El humor gráfico en España, que disertará sobre “Lo satírico es cuestionar”, siendo presentados ambos por Rafael J. Terán, presidente de la Asociación de la Prensa y del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, que moderará el debate posterior. luis-conde-martin

El martes día 8, se dedicará al comic, como forma de expresión y comunicación, con una mesa redonda, también a partir de las siete de la tarde, en la que los periodistas y dibujantes de comics Gerardo y Ciro Macías, hablarán sobre “El comic y otros medios de comunicación. Análisis a través de la obra de Marco Macías”, moderados por el periodista Luis Conde.

Las sesiones del IV Encuentro Iberoamericano de Prensa continuarán el jueves día 10 en Cádiz, en el Castillo de Santa Catalina, con la mesa redonda: La actualidad dibujada en la que intervendrán viñetistas de los medios gráficos gaditanos, moderados por Libertad Paloma, presidenta de la Asociación de la Prensa y Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, a partir de las siete de la tarde.

El jueves 24 de noviembre, en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur en Sevilla habrá a las siete y media de la tarde, otra mesa redonda sobre Humor gráfico en la prensa sevillana, con la intervención de los dibujantes Jaime Pandelet y Rafael Calderón y el periodista Francisco Correal Correal, moderados por Juan Manuel Ávila presidente del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Sevilla.

El Encuentro Iberoamericano de Prensa, está organizado por la Asociación de la Prensa de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz y otras entidades públicas y privadas.