Entradas

Conferencia On Line Mujeres en el marco de la Biopolítica

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con motivo de esta efeméride el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga la Conferencia On Line “Medios de Comunicación y Violencia Simbólica: Las Mujeres en el marco de la Biopolítica”.

Esta conferencia corre a cargo de Isabel Menéndez Menéndez. Catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos. Su carrera investigadora se ha centrado en el análisis feminista de las industrias culturales, interesada por la representación de género, especialmente en el cine y la televisión, pero también en la publicidad, las redes sociales, la música, la fotografía o el periodismo. Como resultado ha publicado dos centenares de textos interesados por la historia de las mujeres, la violencia machista y simbólica, la biopolítica y el canon estético, el liderazgo femenino, el edadismo, las mujeres cineastas o el movimiento feminista en la prensa. Ha participado en numerosas iniciativas de formación en igualdad del profesorado tanto universitario como de otros niveles educativos y ha sido ponente invitada en universidades y centros de investigación de diversos países. Cuenta con una dilatada trayectoria como consultora para instituciones públicas, empresas y ONGs en el ámbito de las políticas de igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género.

El evento se llevará a cabo el día 22 de noviembre en horario de 18:30h. a 19:30h.

La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el próximo 21 de noviembre.

Formulario de inscripción.

https://forms.gle/h9MJMymGsQwkVuWLA

Información y contacto:

administracion@periodistasandalucia.es

687 749 802

Rosa Cobo, cierra las conferencias organizadas con motivo del 8M

Rosa Cobo ha puesto fin a las conferencias virtuales organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía junto al Ayuntamiento de Málaga con motivo del Día Internacional de la Mujer.


La conferencia, bajo el título de ‘Impacto social de la pornografía. La normalización de la violencia contra las mujeres», ha reunido a casi un centenar de personas en torno al debate sobre la pornografía y su impacto en la sociedad actual, especialmente entre los jóvenes. Durante la conferencia Rosa Cobo ha puesto el énfasis en la importancia de la implicación de los distintos poderes públicos en la materia y la necesidad de leyes específicas que afronten este tema.


Rosa cobo es profesora de ‘Sociología del género’ en la Universidad de La Coruña, y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de esta Universidad. Su último libro: «PORNOGRAFÍA, EL PLACER DEL PODER».


Ver vídeo de la conferencia de Rosa Cobo:
https://youtu.be/xiIkSQFChaA

El coloquio ‘Falsos documentales’ cambia de emplazamiento para acoger a más público

La organización del coloquio ‘Falsos documentales. Realidad, ficción y manipulación’ informa de la nueva ubicación en la que tendrá lugar la actividad:  el Teatro de Títeres La Tía Norica. Este espacio tiene un aforo cercano a las 300 plazas, lo cual facilitará la asistencia de más público. El aforo inicialmente previsto -el primer emplazamiento tiene capacidad para 100 personas- se agotó en cuatro horas tras el anuncio del acto, por lo que la organización comenzó gestiones para lograr un nuevo espacio. La colaboración del Ayuntamiento de Cádiz ha sido fundamental para que las instalaciones del antiguo teatro cómico sean puestas a disposición de esta actividad, a la que está invitada toda la ciudadanía. La entrada es libre hasta completar aforo. Es necesaria inscripción previa.

Los datos definitivos y la programación son:

ACTIVIDAD: Proyección y coloquio ‘Falsos documentales. Realidad, ficción y manipulación’‘Operación Palace’

DÍA Y LUGAR: Domingo, 23 de septiembre. Teatro de Títeres La Tía Norica (Cádiz).

HORA 19:30 horas. Proyección de ‘Operación Palace’

20:30 horas. Coloquio. Intervienen Jordi Évole, director de ‘Operación Palace’; Rocío Sepúlveda, directora de ‘El Fure’; la profesora Trinidad Núñez, de la Comisión Deontológica del Colegio de Periodistas de Andalucía, y el periodista José Luis Sánchez Hachero

INSCRIPCIONES: https://www.inscribirme.com/falsosdocumentalesrealidadficcionomanipulacion

Las entidades organizadoras, esto es el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Asociación CineCádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz agradecen públicamente las gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Cádiz para habilitar el Teatro de Títeres como sede de la actividad.

La actividad tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía este tipo de obras cinematográficas y televisivas, así como debatir sobre los aspectos éticos y deontológicos de estas obras, la narrativa audiovisual y los objetivos que promueven la producción de documentales falsos.  

‘Operación Luna’, ‘This is the Spinal Tap’, ‘La verdadera historia del cine’ o, más cerca de casa, ‘El Fure’ son ejemplos de falsos documentales. A caballo entre la realidad y la ficción, los falsos documentales o mockumentaries imitan la narrativa audiovisual del género Documental para contar al espectador una historia ficticia. ¿O no?.

La charla es una iniciativa conjunta de la Asociación CineCádiz, el Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, la productora Del Barrio TV y Atresmedia.

La organización también ha expresado su agradecimiento a la Universidad de Cádiz, donde se han hecho gestiones para poner alguno de sus salones de actos a disposición del evento, aunque al final no ha sido necesario.