Entradas

El CPPA solicita a RTVE requerir la titulación específica en su convocatoria de empleo

Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía se ha solicitado la rectificación de las bases de la convocatoria 1/2022 para la cobertura de distintos puestos de trabajo de carácter fijo en la RTVE para la ocupación tipo de Información y Contenidos exigiendo la incorporación del requisito de contar con la titulación específica correspondiente en Periodismo o Comunicación Audiovisual para optar a dichas plazas.

Teniendo en cuenta que la oferta es para cubrir puestos de trabajo con las funciones de «obtener y transformar contenidos informativos de actualidad diaria generados por diversas fuentes y en distintos formatos, haciéndolas accesibles a la audiencia, utilizando en cada caso las herramientas y los medios técnicos requeridos por el formato y soporte de difusión, ya sean estos audiovisuales, multimedia, interactivos o cualquier otro soporte que pudiera desarrollarse», se hace imprescindible contar con profesionales cualificados y por tanto que cuenten con la licenciatura o grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Según las citadas bases el requisito de titulación exigido es únicamente: “Ostentar una titulación universitaria de grado o licenciatura oficialmente reconocida u homologada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Los/as aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia”

Es por todo ello que se considera, una vez más, que estas bases vulneran los derechos de los profesionales del sector de la información y la comunicación, denostando las oportunidades y propiciando el intrusismo laboral.

Más información:

Convocatoria 1/2022 RTVE

El Colegio de Periodistas solicita la anulación de las bases de una convocatoria en Sanlúcar de Barrameda

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha solicitado la anulación de las bases para la provisión de un puesto de Periodista en la empresa TDTL Costa Noroeste, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) . En opinión de la organización profesional, el texto publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz con fecha 17 de diciembre de 2019 no responde a los intereses del colectivo de periodistas, cuya representación ostenta el CPPA. 

El CPPA ha tenido conocimiento de esta convocatoria a través de la Asociación de la Prensa de Cádiz y tras analizar con detenimiento su contenido ha decidido presentar recurso de reposición contra las bases. Considera que las funciones que se describen en la convocatoria no son las propias de la categoría profesional de periodista, sino que se corresponden a varios perfiles laborales. No está de acuerdo el Colegio con que la “polivalencia propia de los medios locales”, según recoge la convocatoria, sea característica de la función del periodista. Más bien, considera, es propia de la precariedad laboral que asola a la profesión y de la que los medios de titularidad pública (como es el caso) deben huir. El Colegio quiere asegurarse de que la persona seleccionada no acabará asumiendo más responsabilidades de las que su puesto requiere y que no acabará realizando el trabajo de varias personas por el salario de una. 

Además, en su solicitud, el colectivo solicita la incorporación de la titulación de Comunicación Audiovisual entre los requisitos exigidos, así como la mejora de la publicidad de las bases. 

El Colegio considera que es una buena noticia que se oferten plazas de periodistas, al amparo de la Ley Audiovisual de Andalucía, aunque cree que su función es velar por que esas convocatorias se ajusten a los intereses profesionales y a la función de servicio público que realizan. Por ello, ofrece su disponibilidad a la empresa y al Ayuntamiento de Sanlúcar para el asesoramiento en la redacción de unas nuevas bases acordes con los intereses del colectivo al que representan. Disponibilidad que hace extensiva a todas las administraciones, a fin de que puedan ir dotándose de profesionales con la debida titulación tanto en los gabinetes de prensa como en las emisoras de radio televisión públicas de toda la provincia. 

Con ese objetivo, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía presentará una demanda al Consejo Audiovisual de Andalucía para que investigue hasta qué punto las emisoras de radio y televisión pública de la provincia están cumpliendo los preceptos de la Ley Audiovisual de Andalucía. Entre estos, la ley exige que el tratamiento de los servicios informativos sea llevado a cabo por profesionales de la información y prohíbe que la producción y edición sean externas. Estos puntos no se cumplen en la mayoría de las emisoras locales de la provincia, tal y como ha estado haciendo ver el Colegio en sus escritos remitidos a los ayuntamientos con emisoras de radio y televisión municipal. Transcurrido más de un año de la entrada en vigor de la Ley, el Colegio considera que ha habido tiempo de sobra para realizar las gestiones oportunas que llevan al cumplimiento de la Ley. Una vez más, el Colegio de Periodistas se pone a disposición de todas las administraciones implicadas para colaborar en lo posible.

La Demarcación Territorial de Málaga convoca asamblea ordinaria

Los miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en la provincia de Málaga están convocados a reunirse en asamblea ordinaria el próximo 21 de marzo del año en curso. La cita será en la sede del CPPA en Málaga (C/ Panaderos, 8 1º), a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las 18:30 horas, en segunda.

La convocatoria, formalizada por el presidente de la Demarcación Territorial del CPPA en Málaga, Rafael Salas Gallego, ha sido remitida hoy a los colegiados/as.

El orden del día es el siguiente:

– Lectura y aprobación, si procede del acta de la sesión anterior.
– Informe del Presidente.
– Informe de gestión del ejercicio anterior. Secretaría General.
– Informe de Tesorería. Presupuesto del siguiente ejercicio.
– Ruegos y preguntas.

A partir de hoy, los colegiados/as pertenecientes a esta demarcación territorial tienen 15 días para presentar las propuestas que deseen someter a deliberación y acuerdo del órgano asambleario, según ha decidido facilitar la directiva.

El Colegio de Periodistas mantiene la exigencia de titulación académica superior para optar a la gerencia de Onda Cádiz

Representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz han trasladado al presidente del consejo de administración de Onda Cádiz, Juan  Manuel Pérez Dorao, su decepción ante el nuevo procedimiento aprobado por este organismo para cubrir el puesto de gerente. En opinión del colectivo profesional, la convocatoria para este puesto concreto sigue careciendo de dos requisitos “imprescindibles” para las organizaciones de periodistas: “la exigencia de titulación académica superior y una retribución económica acorde con la responsabilidad del puesto”.

La presidenta del CPPA en Cádiz, Lorena Mejías Castaño y el miembro de la directiva Diego Calvo Gutiérrez (presidente además de la Asociación de la Prensa de Cádiz) han transmitido la sensación de que “podría haberse evitado buena parte de la polémica en torno a este asunto, si el consejo de administración de Onda Cádiz hubiera tenido en cuenta a las organizaciones profesionales de periodistas antes de aprobar el procedimiento”. Y aunque consideran “positivo” tanto que se abra una convocatoria de empleo, como que ahora pretenda aumentarse la difusión de la convocatoria, “no vemos ningún argumento ni jurídico ni, por supuesto, profesional que respalde la falta de exigencia de titulación superior”. El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía sostiene que, “lo ideal para el CPPA es que se abra un procedimiento público de empleo, al que puedan optar personas con titulación superior, preferentemente en Periodismo y Comunicación Audiovisual, y cuya retribución económica sea similar a la del resto de personal con la misma categoría y responsabilidad”. “Cualquier procedimiento que suponga una devaluación de la titulación académica en Periodismo y Comunicación Audiovisual, la dignidad del empleo periodístico y la igualdad de oportunidades laborales carecerá del respaldo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía”, han asegurado Mejías y Calvo.  Aún así, han expresado su compromiso de informar a los colegiados/as periodistas en cuanto el CPPA reciba la comunicación de la apertura de la convocatoria.

Por otro lado, la directiva del CPPA en Cádiz ha recibido con agrado la idea expuesta por Pérez Dorao de articular un acuerdo con el consejo de administración de Onda Cádiz para posibilitar una comunicación fluida entre ambas entidades. El objetivo es que el CPPA pueda ejercer su función de velar por el derecho a la información de la ciudadanía, desde un punto de vista profesional, tal y como viene solicitando el CPPA a las administraciones titulares de emisoras públicas. Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía han pretendido dejar claro que el objetivo fundamental de la organización colegiada es velar por el interés público de la Información y el ejercicio digno de la profesión.

El encuentro de Lorena Mejías y Diego Calvo con Pérez Dorao se encuadra en las reuniones institucionales solicitadas por la nueva directiva del Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz, con el fin de visibilizar a la organización colegial en el ámbito de la demarcación. El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se constituyó en mayo de 2013, siguiendo los preceptos establecidos en la Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. El ámbito territorial de la organización colegial de los periodistas andaluces es la comunidad autónoma. El CPPA desarrolla sus funciones a través de 10 demarcaciones territoriales que ostentan la representación colegial en cada ámbito territorial. La demarcación de Cádiz se constituyó en noviembre de 2013. Sus objetivos son la defensa de los intereses profesionales, la lucha por la libertad de información y expresión, la creación de servicios de carácter común, la defensa de los principios deontológicos y el fomento de la formación permanente de los periodistas andaluces.