Entradas

Cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario

Con especialistas como Almudena Ariza, Carmela Ríos y Fernando Tellado, el 95 % de los cursos son gratuitos para personas colegiadas. El Colegio de Periodistas de Andalucía lanza 14 cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario.

Nuevo curso de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha firmado en Málaga un acuerdo de colaboración con el CIFAL (Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes del UNITAR-ONU) para el desarrollo del curso gratuito para personas colegiadas «Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030 de Naciones Unidas«.


Este acuerdo ha sido firmado por la presidenta de la demarcación de Málaga del CPPA, Teresa Santos Garrote, durante la reunión mantenida con el presidente de CIFAL Málaga, Julio Andrade, en el marco del Foro Periodismo 2030.


El curso se desarrollará desde junio hasta octubre y constará de 25 horas lectivas impartidas desde el aula virtual del CIFAL en Málaga, donde está ubicada la sede de la institución. La formación se impartirá en versión completamente online y estará dirigida por el periodista Francisco Manuel Pastor Marín. Este curso concluirá con un examen obligatorio para obtener el certificado expedido por Naciones Unidas.

Puesta en marcha del Taller ‘Mayores con Wifi’ para la alfabetización mediática de las personas de edad avanzada

Formación por parte de periodistas para personas de edad avanzada del taller «Mayores con wifi» sobre alfabetización mediática. Colabora el CPPA y organiza el CAA, junto con Universidades públicas andaluzas y la UNED.

Ciclo de formación «Cómo ser periodista freelance» II

Segundo bloque del ciclo de formación «Cómo ser periodista freelance» con sesiones virtuales para obtener alianzas y recursos en el camino de la vocación al éxito profesional

Ciclo de Formación de charlas virtuales “Cómo ser periodista freelance”

Cuatro formaciones de hora y media, durante marzo, a las 19H: Cómo darse de alta y facturar para profesionales independientes; De la marca personal a la profesional; Casos prácticos y experiencias de éxito y Responsabilidad profesional del trabajo por cuenta propia.

Formación en tiempos de itinerancia laboral, pandemia y encargos por piezas y a la carta

La virtualidad e itinerancia laboral nos encaminan, a muchos profesionales del periodismo y la comunicación, al trabajo por cuenta propia de forma continuada o eventualmente. En esta faceta del autoempleo en periodismo, con la importancia de la formación, desde el Colegio planteamos el Ciclo de Charlas Virtuales Cómo ser periodista freelance”. 

“Cómo ser periodista freelance

Además de las empresas gestionadas por periodistas en los ámbitos tantos de medios de comunicación como de asesoría, el trabajo por cuenta propia es habitual en el sector periodístico. Corresponsalías, periodistas a la pieza, producciones audiovisuales de contenidos, servicios esporádicos o puntuales están a la orden del día y no siempre se sabe o se tiene suficiente información sobre cómo responder a este tipo de propuestas.

La falta de conocimiento sobre los trámites que hay que realizar para darse de alta como profesional por cuenta propia, los gastos que esto supone, si hay o no que darse de alta, las dudas sobre el valor económico del trabajo que se va a realizar suelen dar lugar al rechazo de este tipo de servicios, una mala gestión económica o la infravaloración del servicio que se presta.

El valor de la marca profesional de un periodista, su prestigio y reputación online y la búsqueda de una cartera de clientes es fundamental. 

Encontrar en nuestro mercado laboral a colegas con empresas de comunicación, con trayectorias exitosas o con ejemplos reales de emprendimiento desde distintos enfoques nos dará una foto fija de esta realidad.

Refrescar los conocimientos sobre la responsabilidad del periodista, las cláusulas, los derechos, la rectificación, etc. Es decir, la parte legal de nuestro trabajo.

Charlas virtuales, prácticas y con temática de actualidad 

Con estas charlas virtuales de hora y  media, pretendemos poner en valor el trabajo por cuenta propia y ofrecer respuestas a las preguntas frecuentes que nos solemos encontrar. 

COMOSERFREELANCE_PROGRAMA

PRECIO
  • Gratis para personas colegiadas y miembros de asociaciones con convenio, así como medios ROMDA.
  • Resto de personas, cada taller costaría 10 euros. Pueden apuntarse a uno, varios o todos.
HORARIO
  • 19H
ACCESO A LA CHARLA
  • Mediante enlace en la web, iremos informando.

 

Programa de formación virtual: facturación, marca, ejemplos y responsabilidad profesional

 

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DEL CPPA PARA PROFESIONALES INDEPENDIENTES. ¿Tengo que darme de alta? ¿De qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo se hace una factura? ¿Qué hago con los recibos?
  • A cargo de Paco Ortega, asesor fiscal, y Miguel Ángel Pardo, asesor legal
  • JUEVES 4 DE MARZO

 

DE LA MARCA PERSONAL A LA PROFESIONAL PARA CAPTAR Y FIDELIZAR CLIENTES. Hacer y aumentar la cartera de Clientes. Generar marca profesional. 
  • A cargo de Teresa Suárez, consulta de comunicación y marketing
  • JUEVES 11 DE MARZO

 

CASOS PRÁCTICOS. EXPERIENCIAS DE ÉXITO.

 

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA. Invocación al secreto profesional y cláusula de conciencia. Derecho de rectificación. Propiedad intelectual.
  • A cargo de Celia Sánchez Fernández, abogada
  • JUEVES 25 DE MARZO

 

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

Pincha en este enlace para visualizar y descargar la Solicitud de Inscripción y las instrucciones para inscribirse. La inscripción se puede realizar a cualquiera de las charlas indistintamente o a varias.