Entradas

Las personas tituladas en Periodismo ya pueden impartir otra vez clases de Lengua y Literatura en los centros privados y concertados

Hoy se ha publicado en BOE el nuevo Real Decreto de educación que permite a los titulados en Periodismo impartir docencia en las asignaturas de Lengua y Literatura, con lo que se consigue una de las reivindicaciones históricas del Colegio de Periodistas de Andalucía.

El decano del Colegio, Juan Pablo Bellido, ha expresado su satisfacción por esta rectificación del Ministerio que, en definitiva, reconoce lo que el Colegio ha expresado en sus numerosas alegaciones presentadas a lo largo de estos años: «que el objetivo de la Lengua no es otro que el de comunicar por lo que enseñar el sistema lingüístico y su aprendizaje debe estar orientado a dotar al alumnado precisamente de capacidades comunicativas, de ahí que quienes hacemos del lenguaje nuestra herramienta fundamental de trabajo estemos perfectamente capacitados para el ejercicio de la docencia en estas materias».

Sin embargo, ha mostrado igualmente su decepción al no incorporar este decreto las demás peticiones que el Colegio incluyó durante el plazo de alegaciones a este Real Decreto durante el trámite de participación pública como pueden ser la de que los licenciados en Comunicación Audiovisual pudieran asimismo ser habilitados para la docencia en Lengua y Literatura para la ESO y Bachillerato, que con la titulación en Periodismo se pudiera impartir Cultura Audiovisual, o que los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual pudieran impartir clases tanto de Digitalización como de Lengua Extranjera.

Es por todo ello que el Colegio de Periodistas de Andalucía continuará reivindicando ante el Gobierno Central estas justas demandas hasta que se atiendan y se rectifique un error que supone una pérdida muy importante de oportunidades de empleo para titulados y tituladas en periodismo y comunicación audiovisual, cuya actividad profesional cada vez resulta más complicada.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones, que están determinadas en la Ley 1/2012, de 30 de enero.

Más información:

Real Decreto 187/2023, de 21 de marzo

Presentación alegaciones Real Decreto 860/2010, de 2 de julio

Actuaciones realizadas por el Colegio de Periodistas de Andalucía

Puesta en marcha del Taller ‘Mayores con Wifi’ para la alfabetización mediática de las personas de edad avanzada

Formación por parte de periodistas para personas de edad avanzada del taller «Mayores con wifi» sobre alfabetización mediática. Colabora el CPPA y organiza el CAA, junto con Universidades públicas andaluzas y la UNED.

El Colegio traslada a Ciudadanos Sevilla la situación del sector y las demandas de la corporación

La decana del Colegio, Eva Navarrete se ha reunido esta semana con el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla, Javier Millán, para trasladarle las principales preocupaciones de la corporación respecto de la situación de los profesionales de la información en la provincia y exponerle algunos de los principales proyectos de la institución para conseguir mejorarla.

Durante el encuentro, que se ha prolongado por más de hora y media en la sede del consistorio hispalense, Navarrete ha explicado al portavoz de la agrupación que demanda de las administraciones un compromiso claro con una profesión de la que tanto espera la sociedad  y a la que tanta responsabilidad se le exige. Así, ha compartido el contenido del Compromiso público por el Empleo y la Profesión Periodística, que no es más que un «acto de coherencia por parte de los responsables públicos con los periodistas, en tiempos en los que la información, la participación, la transparencia y el gobierno abierto a la ciudadanía, han centrado el discurso de las distintas formaciones políticas»; el Colegio estima que las administraciones deben dar ejemplo y por eso ha invitado a Ciudadanos a que respalde e impulse el documento y lo que supone.

Igualmente, la decana ha insistido nuevamente en la problemática que los periodistas docentes continúan sufriendo a causa de la normativa estatal, que impide que las personas tituladas en periodismo impartan las asignaturas de lengua, literatura e idioma extranjero, en ESO y Bachillerato, en centros concertados y privados, a pesar de contar con el Máster especializado en la docencia en estas disciplinas que ofrecen distintas universidades andaluzas, entre ellas la de Sevilla. Navarrete ha pedido a Millán que refuerce en los niveles adecuados de interlocución esta demanda que está suficientemente argumentada y respaldada por el propio Consejo Escolar Estatal y que tuvo su impulso primero en Sevilla, extendiéndose a todo el territorio nacional al trasladarlo el Colegio al Parlamento andaluz y a la propia Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Un año después de este gran esfuerzo en el nivel autonómico, las acciones a nivel estatal no están dando resultados por lo que el Colegio pide a la agrupación naranja que eleve y respalde esta demanda en la Comisión de Educación del Congreso.

Por último, la titular del decanato ha expuesto al portavoz la puesta en marcha y las bases del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, ROMDA con idea de que el grupo municipal conozca de primera mano sus objetivos, el alcance y las bases y criterios por los que se rige, y que pretende, sobre todo, reforzar las garantías de una información de calidad y responsable para la ciudadanía. En esta misma línea, ha informado sobre la existencia de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio, un mecanismo también al servicio de la sociedad y de los propios periodistas, que persigue ofrecer instrumentos expertos para un periodismo ético y acorde a los principios de la profesión. 

Por su parte, Javier Millán ha recibido con interés todas las aportaciones que ha considerado «coherentes» desde el punto de vista no sólo de «un sector especialmente afectado por la crisis» sino por el «propio interés de la ciudadanía» y se ha comprometido a estudiar todas ellas. Igualmente, ha pedido al Colegio que traslade a los periodistas la necesidad de «respetar el marco jurídico e institucional actual que, aún siendo por supuesto debatible y discutible y susceptible de cambios, todo debe hacerse desde el respeto al marco legal y a las instituciones que todos nos hemos dado, procurando no provocar reacciones que no benefician al estado de derecho».

El CPPA exige a Educación que se reconozca a los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual como facultados para ejercer la docencia en Lengua Castellana y Literatura

La junta de gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha remitido escrito a la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, solicitando que se reconozca a las personas licenciadas y/o graduadas en Periodismo (Licenciatura en Ciencias de la Información, Especialidad en Periodismo; Licenciatura en Ciencias de la Información, Especialidad en Comunicación Audiovisual; Grado en Periodismo o Grado en Comunicación Audiovisual o titulación equivalente) que cuenten además con el Máster o CAP correspondiente y las necesarias acreditaciones en idioma extranjero, como facultadas para ejercer la labor docente en las asignaturas de Lengua castellana y Literatura, y Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido.

A la espera de respuesta, y teniendo en cuenta que el plazo termina el viernes, desde el Colegio ofrecemos a las personas interesadas o afectadas algunas recomendaciones de cara a la convocatoria: 

  • Presentar la solicitud y adjuntar, además de los títulos académicos correspondientes, acreditación de las asignaturas cursadas durante la carrera (para demostrar la relación de esta titulación con la lengua y literatura, en su caso).
  • Para dar a conocer de manera contundente nuestra posición, proponemos a todos los afectados que presenten un escrito en el mismo sentido que el del Colegio, de forma individual (ver modelo)

Estas iniciativas se adoptan ante la necesidad de obtener una respuesta adecuada a las demandas del colectivo al que representamos y porque, como el Colegio ya ha expresado con anterioridad y ha trasladado tanto a la Consejería de Educación como a la Alta Inspección Educativa y al propio Ministerio de Educación, consideramos que no sólo pueden vulnerarse los derechos de estos profesionales yendo contra la Directiva Europea sino que entendemos también que «la administración educativa debe ser coherente con aquello que defiende y, en el caso de la Consejería de Educación, respetar el compromiso de respaldo a la propuesta que el Colegio ha elevado al Ministerio no actuando contra el crierio acordado». Además, «con los periodistas en las aulas se alcanzan también los objetivos de los itinerarios formativos y se enriquecen aquellos para los que el aprendizaje de la lengua es más relevante: la comunicación».

Este miércoles por la tarde, la decana tiene prevista una reunión en nuestra sede con un grupo de colegiados/as afectados por esta situación. La hora está por determinar. Al termino de la reunión, informaremos sobre las conclusiones del encuentro.