Entradas

Exposición ‘Fotoperiodismo sobre el terreno’ de periodistas gráficos de Huelva

CARTEL EXPOSICIÓN rrssMañana lunes día 9, a las 11 de la mañana, se inaugura en la sala del Rectorado de la Universidad de Huelva la exposición ‘Fotoperiodismo sobre el terreno’, en la que se presentan 60 imágenes realizadas en los últimos veinte años por otros tantos profesionales de Huelva, y pertenecientes a los fondos de la Asociación de la Prensa, incluidas las galardonadas con los Premios Ciudad de Huelva de Periodismo.

La exposición quiere llamar la atención sobre la función social del periodismo y poner de manifiesto que el fotoperiodismo está más vivo que nunca, resaltando la labor del fotoperiodismo local en la creación del imaginario colectivo y de la configuración de la memoria histórica de los pueblos, deteniéndose en la mirada del fotoperiodismo desde lo local, desde los profesionales de Huelva… sobre el terreno.

Con ella comienzan las actividades del III Encuentro Iberoamericano de Prensa, que dedicado a “La fotografía en la prensa y la cultura”, está coorganizado por la Fundación Caja Rural del Sur, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y las Asociaciones de la Prensa de Huelva y Cádiz, como parte de las actividades del Otoño Cultural Iberoamericano, que continuará sus sesiones en Huelva con dos mesas redondas en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur, una el martes día 24 de noviembre dedicada a “El Fotoperiodismo en la información local”, con la intervención de los fotoperiodistas Pedro Rodríguez González y Julián Pérez, y Javier Chaparro, director de Huelva Información, moderados por Rafael J. Terán, presidente de la Asociación de la Prensa y del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva.

La otra será el miércoles día 25, dedicada a “La fotografía como instrumento de creación cultural”, con la participación de José Luis Ruiz, director de Latitudes Festival Internacional de Fotografía, y los fotógrafos Paco Sánchez y María Clauss, moderados por Vicente Quiroga, periodista y miembro de la Academia Iberoamericana de La Rábida.

El viernes 27 de noviembre habrá en Sevilla una charla coloquio en la Fundación Biodiversidad sobre el tema «Manuel y Alejandro Ruesga. Medio siglo de fotoperiodismo», protagonizada por los fotoperiodistas Manuel y Alejandro Ruesga, y Juan Manuel Ávila, presidente del Colegio Profesional de Periodistas de Sevilla. El Encuentro será clausurado en diciembre en Cádiz con otra actividad organizada por la Asociación de la Prensa en esa provincia.

Derecho a la información: el periodismo al servicio de la propaganda

dialogosCAA

 

El Consejo Audiovisual de Andalucía tiene la función general de velar por el cumplimiento de los principios constitucionales y estatutarios que garantizan el derecho y la libertad de información en el marco de una cultura democrática.  Asimismo entre sus atribuciones se encuentra la promoción de la autorregulación o la corregulación con los diferentes agentes del sector, razón por la cual el Consejo Audiovisual de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía firmaron el pasado 16 de octubre de 2013 un protocolo de colaboración que persigue avanzar en el cumplimiento de la deontología periodística, sobre todo en aquellos casos cuyo tratamiento represente mayores dificultades por la complejidad de la materia a tratar, como pueden ser los sucesos, los asuntos en los que están involucrados menores de edad, la violencia de género o la información del ámbito político y judicial.

En el marco este acuerdo, ambas instituciones consideran necesaria la celebración de una jornada de reflexión con el objetivo de reforzar el ejercicio responsable del derecho y la libertad de información que exige necesariamente el cumplimiento de la legislación audiovisual vigente y el respeto de los principios éticos del periodismo recogidos, entre otros, en su Código Deontológico.

Además, el Consejo Audiovisual va a poner en marcha el ciclo “Diálogos en el CAA”, un foro periódico de reflexión y de intercambio de ideas que pretende dar respuestas a las demandas de los diferentes agentes que integran el sector audiovisual.

En este marco, el 30 de octubre a las 10.30 horas se celebra el debate ‘Derecho a la información: Periodismo al servicio de la propaganda’, que constituye un paso más en el cumplimiento de la responsabilidad de ambas instituciones en el marco de sus competencias. Se hace necesario impulsar el debate público, sobre todo ante prácticas que impiden el libre ejercicio de la labor informativa y que coartan el derecho a la información al limitar el derecho de los periodistas a realizar preguntas o elaborar con medios propios el material informativo.

Se tratará de abordar los problemas que puedan estar sufriendo los profesionales del periodismo a consecuencia de las prácticas que intenten controlar la información, convirtiéndola en propaganda. Un claro ejemplo es la iniciativa de un grupo de reputados/as periodistas llamada #sinpreguntasnohaycobertura, en cuyo manifiesto se recoge principalmente tanto el derecho a informar que tienen los medios, como el derecho a ser informados que asiste a la ciudadanía, en el se recoge la indignación de medios de comunicación y profesionales ante las prácticas cada vez más habituales llevadas a cabo por representantes de la política, del sector financiero y otros sectores relevantes, que convocan ruedas de prensa con el único fin de hacer una declaración unilateral, evitando que se ahonde en la noticia y limitando la información a su postura.

Tras esta iniciativa, el Consejo de Europa elaboró un informe sobre la libertad de prensa en Europa, en el que entre otras cuestiones se condena la práctica de las ruedas de prensa sin preguntas en España y muestra su enorme inquietud por el riesgo de vulnerar la libertad de los medios en estos casos. Todo ello, hace que en esta jornada se busque consensuar o poner sobre la mesa las estrategias que puedan o deban emprenderse en este país para acabar con problemas como éste que ya se encuentran enquistados.

Formato de las jornadas

La jornada que se desarrollará en una sola sesión de mañana, se celebrará en la sede del Consejo Audiovisual de Andalucía, en la calle Pagés del Corro, 90, de Sevilla y tendrá el siguiente formato y objetivo:

10.30 Inauguración
11.00 Mesa debate. Trazar un panorama general, tanto a nivel autonómico y nacional como a nivel internacional, sobre el ejercicio responsable del derecho y la libertad de información, así como los límites y prácticas que cuartan el libre ejercicio de la labor informativa en el escenario actual.
12.30 Debate abierto. Dar voz al conjunto de profesionales y representantes de los medios, así como a representantes de organizaciones políticas e institucionales invitados a la misma.
13.00 Clausura

Composición de la mesa de debate

Participa:
Presidente del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPA)
D. Antonio Manfredi Díaz
Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)
Dª Elsa González Díaz
Vicepresidente de European Journalists Association (EJ)
D. Juan Antonio Prieto Rodríguez
Doctora en Ciencias de la Información – periodista de RTVE
Dª. Alicia Gómez Montano

Modera:
Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y periodista
Dª. Carmen Fernández Morillo

Becas de gratuidad para asistir a la IX Cumbre Mundial de Diseño en Prensa

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha firmado un convenio con los organizadores de la IX Cumbre Mundial del Diseño de Prensa, que se celebra en Jerez de la Frontera (Cádiz) durante los días 24 y 25 de octubre, para que oferten becas gratuitas de asistencia al evento para nuestro colectivo.

Para poder a optar a estas becas que otorgará el Colegio debéis enviar un correo a administracion@periodistasandalucia.es hasta el día 15 de octubre, indicando en el asunto «BECA CUMBRE MUNDIAL DISEÑO», y hacerlo acompañado de un breve texto justificando vuestra solicitud y el interés en esta actividad.

La Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, en sus nueve ediciones anteriores en España y México, se convirtió en un gran acontecimiento periodístico con la mayor concentración de diseñadores y editores gráficos de prensa del mundo. Por este foro han pasado más de 3.000 profesionales de la comunicación de todo el orbe, y más de 350 periódicos y revistas de Iberoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.

En las anteriores ediciones los “grandes del diseño en prensa” han impartido conferencias magistrales, que han sido estudiadas y analizadas por profesionales y estudiantes de todo el planeta y los medios escritos; convirtiéndose en el referente de las nuevas tendencias de los profesionales de esta especialidad.

Con la colaboración de la Junta de Andalucía y el grupo Publicaciones del Sur esta edición se celebrará en Jerez durante los días 24 y 25 de octubre. Actualmente se están cerrando convenios de colaboración con distintas asociaciones y entidades para hacerlas partícipes de tan importante acontecimiento.

La Cumbre Mundial de Diseño en Prensa es un espacio único que reúne a profesionales de la imagen en los periódicos de todo el mundo para discutir las tendencias del diseño editorial, multimedia, la imagen y las aplicaciones de las nuevas tecnologías. Es un encuentro de vanguardia que acerca el conocimiento y difunde la innovación entre generaciones: expertos en comunicación en prensa digital, escrita y un mundo que incursiona en la comunicación multimedia.

Participantes

En esta ocasión los ponentes vuelven a ser los más representativos de distintos países y continentes:

Alexandro Medrano: (México) Director Corporativo de Innovación y Planeación Estratégica de Grupo Imagen Multimedia.

José Juan Gámez Kindelán. Ex director de Diseño en Marca, Grupo Recoletos y en otros medios

Ulises Culebro: Redactor Jefe de Ilustración diario El Mundo

Javier Sicilia: Es uno de los pioneros de la infografía en España. Ha trabajado en los periódicos ABC, El País, La Razón, El Mundo, Público y La Vanguardia

Jaime Serra: Redactor Jefe de Infografía de La Vanguardia. Fue reconocido como ‘El infografista más influyente del mundo’ entre 1992-2012 por la Society for News Desing

Michel Gaffre: Francia. Fue director de arte en Le Monde (Francia) y de Clarín (Argentina). Dirige la agencia NEWSMEDIA especializada en diseño editorial

Tomás Ondarra: Redactor Jefe de Infografía de El País.

Miguel Angel Gomez: Emiratos árabes. director de diseño de Al Nisr Publishing Group en Dubai, Compañía de medios que publica Gulf News

Marco Gatica: Chile. Fue Jefe Infografía y Diseño del grupo EMOL y El Mercurio de Chile. Profesor Universidad Santiago de Chile

Mario Tascón: Creador de las ediciones digitales ELMUNDO.ES y EL PAIS.ES. Fue director de contenidos de PRISA.COM

Rafa Hörn: Informador gráfico y editor multimedia especializados en noticias de última hora para web y edición en tablets. Fue Consultor Director de Graphic en El Sunday Times

Rafael Bonelli: (EEEU) Empresario e innovador. Trabaja en la transformación de las empresas de medios en tecnología impulsado negocios digitales. Fundador y CEO ClicLogix Americas Inc, con sede en Miami

Willy Gómez-Hill: Panamá y México. Es Subdirector de arte de La Razón (México) y ex del Panamá América.

Jaime Pandelet Cerdá: diseñador, ilustrador, director de arte y director creativo en diversos estudios de diseño y agencias de publicidad

¿A quién va dirigida?

El espectro a quien se dirige este encuentro internacional en Jerez es amplio, como amplísimo es hoy el número de profesionales a los que les interesa el presente y el futuro del diseño en prensa y la comunicación. Por ello, la asistencia al evento en Jerez será amplia y prestigiosa ya que no se orienta exclusivamente a los representantes de la prensa, también a otros sectores de la comunicación tales como:

· Responsables de diseño, infografía y fotografía de medios de comunicación escritos.

· Responsables de periódicos digitales, blogs y webs informativas.

· Empresas de comunicación, agencias de publicidad y FreeLance.

· Fotoperiodistas y profesionales de la fotografía.

· Ilustradores.

· Empresas editoriales.

· Departamentos de prensa, imagen y comunicación de empresas públicas y privadas.

· Jefes de prensa o comunicación social de Instituciones públicas y privadas; Gobiernos: federal, estatales, municipales, etc.

· Profesionales de Marketing.

· Personas vinculadas a este amplísimo campo de la comunicación visual.

· Estudiantes de Ciencias de la Información, Bellas Artes, Informática, Periodismo y otras disciplinas relacionadas con el diseño gráfico.

· Periodistas en general.