Entradas

El CPPA exige que las direcciones de los medios sean ocupadas por periodistas

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), como órgano encargado de garantizar la defensa de los intereses de los profesionales, su representación y el correcto ejercicio de la profesión, tiene entre sus fines velar por que esta actividad profesional se ajuste a las necesidades e intereses de la sociedad, con un adecuado nivel de calidad y, por ello, apuesta porque sean profesionales del periodismo con titulación universitaria y expertos en la gestión de medios de comunicación quienes asuman los puestos de responsabilidad, más aún ante la grave crisis que afecta al sector periodístico y las escasas alternativas que se están dando para tratar de encontrar salidas a esta situación.

El reciente nombramiento de un nuevo director de El Correo de Andalucía viene a entrar en contradicción con la defensa del periodismo hecho y dirigido por periodistas como garantes del derecho constitucional a la información. Pone de manifiesto que los intereses que mueven a determinados propietarios de los medios, o a los nuevos empresarios que traen capital y nuevas ideas de negocio al sector, se basan más en el control ideológico del medio y la orientación de sus contenidos que en criterios profesionales.

Aún asumiendo que dichos propietarios tienen libertad para poner al frente de los mismos a quienes consideren oportuno, no deja de ser llamativo el que, en momentos en los que la credibilidad de la información que ofrecen los medios está seriamente cuestionada por los ciudadanos, los colegios de Periodistas en España exigimos la correspondiente titulación universitaria, y los periodistas andaluces vivimos la crisis más grave que se recuerda en esta profesión, que se pone de manifiesto en todos los frentes, se encomiende la dirección de empresas periodísticas a profesionales sin ninguna vinculación con el sector, generalmente personas de confianza de los editores, sin experiencia contrastada en una actividad que demanda cada vez mayor especialización para dar respuesta a los muchos retos que se plantean para el presente y el futuro más inmediato.

La revolución tecnológica y estructural provocada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación obliga a caminar juntos en la construcción de una nueva realidad en los medios que esté absolutamente vinculada a las nuevas tecnologías y a internet y que obliga a que los medios de comunicación y los propios profesionales del periodismo se involucren en una revolución democrática y, no solo tecnológica, que dé lugar a una nueva forma de afrontar la relación entre el periodismo y los ciudadanos, en base a la exigencia de cumplir con su papel de servicio público y mediadores para la construcción de una sociedad libre y democrática.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía apuesta porque se encuentren fórmulas que garanticen la estabilidad de las empresas informativas y el mantenimiento de los puestos de trabajo, con gestores con capacidad y experiencia que tengan muy presente que entre sus objetivos ha de estar también evitar la precariedad laboral, las bajas retribuciones, las largas jornadas de trabajo y el intrusismo profesional.

 

Anulada una convocatoria para cubrir plazas de locutor sin titulación tras la denuncia del Colegio

El Ayuntamiento de Albolote (Granada) ha anulado una convocatoria para cubrir por el sistema de concurso-oposición, en turno libre, tres plazas de locutor a tiempo parcial, de la plantilla de personal laboral fijo del Consistorio, para las que no requería titulación y tras la denuncia del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en este sentido.

Tras la publicación de dicha convocatoria en el Boletín Oficial del Estado del 24 de diciembre de 2013, el CPPA presentó un recurso de reposición a la misma al constatar que no se exigía requisito de titulación para cubrir dichas plazas, y pidió al Ayuntamiento una revisión de las bases y, en su caso, la modificación de los requisitos de titulación.

El decano del Colegio, Antonio Manfredi, dirigió una carta en nombre de la entidad al alcalde de Albolote, en la que le trasladaba «nuestra sorpresa» al comprobar que una institución pública convoca plazas para periodistas sin solicitar la oportuna titulación, vigente en el sistema universitario español, entre otras en la Universidad de Granada, cuyos titulados «pasan en estos momentos por una grave situación de desempleo».

En la misiva, Manfredi calificaba de «injusto» que las pocas plazas oficiales que se convocan para periodistas se destinen a personas sin titulación, con el consiguiente impacto sobre la calidad del trabajo realizado.

Finalmente, el Ayuntamiento alboloteño ha decidido anular la convocatoria de plazas, medida de la que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se felicita y agradece al Consistorio. En esta línea, reivindica que administraciones y entidades públicas y privadas tengan en cuenta la necesidad de requerir la titulación correspondiente para desempeñar la labor de periodista, al igual que ocurre con otros puestos de trabajo especializados.

Una de las funciones del CPPA es luchar contra el intrusismo profesional y la competencia desleal, requiriendo el apoyo de los organismos competentes y denunciando y persiguiendo ante la Administración y tribunales de justicia los casos detectados, tal como se recoge en sus Estatutos.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha denunciado otros casos de intrusismo, como ocurrió en la contratación de un asesor para el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera o la impartición de un curso de formación en periodismo por parte del Consistorio de El Puerto de Santa María, ambos en la provincia de Cádiz.

El CPPA recibe una oferta de autoempleo para crear periódicos locales

vivanoticiaUn grupo de periodistas emprendedores de la provincia de Huelva nos solicita difusión de una oferta de autoempleo para periodistas interesados en crear medios locales en poblaciones a partir de 15.000 habitantes, en toda Andalucía.

El Colegio no tiene inconveniente en difundir estas ofertas, pues completan la información de nuestros colegiados. Dejamos claro, no obstante, que es una oferta de autoempleo que necesita una inversión inicial para llevarla adelante. La oferta recibida dice lo siguiente:

Buscamos periodistas con visión comercial que quieran gestionar su propio medio avalados por el grupo de comunicación Publicaciones del Sur, editora de los periódicos gratuitos Viva. Personas autónomas, con dotes de gestión, iniciativa, criterio en la toma de decisiones, innovadoras y con predisposición al logro.

Ofrecemos asesoramiento empresarial, empresa de impresión, software de maquetación e inclusión en la página web del grupo editorial.

Queremos desarrollar el proyecto en poblaciones de más de 15.000 habitantes, preferiblemente en las provincias de Sevilla, Almería, Granada, y Córdoba, sin descartar otras provincias.

Interesados pueden contactar en el siguiente email: direccion@periodicospuntocero.com o bien en los números de móviles: 620011455 y 637882441