Entradas

Manifiesto 8M del CPPA: Preocupación por el incremento de la «desinformación de género»

Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer

Llegamos a este nuevo ocho de marzo con una gran preocupación por el incremento inusitado de la denominada ‘desinformación de género’, esas narrativas falsas o engañosas dirigidas contra las mujeres, especialmente si están en la esfera pública, cuyo objetivo es socavar su reputación o invisibilizarlas, tal y como denuncia Irene Khan, la relatora especial de Naciones Unidas para la protección del Derecho a la libertad de expresión. Narrativas que ponen su foco en mujeres del mundo de la política, del periodismo, del activismo o del feminismo y que se difunden en línea a través de las redes. Irene Khan se refiere a ellas como otro subtipo de violencia de género.

En un momento como este, en la profesión periodística tenemos que tener especial cuidado en nuestro discurso informativo. No podemos seguir reproduciendo estereotipos sexistas que sólo muestren el mundo a través de la mirada masculina, una mirada sesgada.

Sin embargo, dentro de los medios de comunicación el avance hacia la igualdad es demasiado lento.

La agenda informativa sigue estando en manos de los hombres. Aunque las mujeres hemos aumentado nuestra representación en las plantillas, somos el cuarenta y cinco por ciento, tan sólo un tres por ciento llega a los puestos de responsabilidad. Un hecho que también influye en las retribuciones y en la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestra profesión, que se ha instalado ya en el veintiuno y medio por ciento.

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía instamos a las empresas periodísticas a poner en marcha planes de igualdad que reduzcan la brecha salarial, impulsen la paridad y lleven a cabo protocolos contra el acoso laboral.

Llegamos a este nuevo ocho de marzo con mayor inquietud ante el aumento de los casos por violencia contra las mujeres. En 2022 fueron asesinadas 49 mujeres, 11 en Andalucía. Y en estos primeros meses de 2023 ya se han contabilizado 14 mujeres asesinadas. Además, los delitos por violencia sexual siguen aumentando exponencialmente. Según datos del Ministerio del Interior, de enero a septiembre de 2022, aumentaron con respecto al año anterior un 31 por ciento en España y un 19,4 por ciento en Andalucía. Los medios de comunicación deben poner una atención especial en relación con las violencias machistas en el tratamiento informativo. Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pedimos a los medios de comunicación que se comprometan a desenmascarar la desigualdad que origina la violencia contra las mujeres y el androcentrismo que las sustenta.

Descargar Manifiesto 8M

Conferencias virtuales sobre Periodismo y 8M

Con motivo de los actos previstos para el 8M, Día Internacional de la Mujer, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía junto al Ayuntamiento de Málaga han puesto en marcha dos conferencias virtuales:


Conferencia Yolanda Domínguez

Conferencia virtual 1

Estereotipos de género en la comunicación visual, a cargo de Yolanda Domínguez. Artista visual experta en comunicación y género, autora del libro ‘MALDITO ESTEREOTIPO’.  

Fecha: 6 de marzo de 2023 a las 18:00h

Conferencia-Rosa-Cobo

Conferencia virtual 2

Impacto Social de la pornografía. La normalización de la violencia contra las mujeres, a cargo de Rosa Cobo, profesora de Sociología del género en la Universidad de La Coruña y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de esta Universidad. Su último libro: ‘Pornografía, el placer el poder’

Fecha: 21 de marzo de 2023 a las a las 18:00h


Ambas conferencias se llevarán a cabo a través de la aplicación ZOOM. El enlace se enviará a cada correo electrónico tras el envío de la inscripción.
Si deseas inscribirte por favor rellena el siguiente formulario:https://forms.gle/xy4tqTGWBUbMxx5c8

Manifiesto del CPPA: Todos los días son 8 de marzo para defender la igualdad

MANIFIESTO 8 DE MARZO.

COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCIA

TODOS LOS DIAS SON 8 DE MARZO PARA DEFENDER LA IGUALDAD

En un mundo cada vez más desigual en el que las sociedades democráticas, como la nuestra, son conscientes de la importancia de los valores que defienden y de las constantes amenazas que se ciernen sobre ellas, el ocho de marzo toma un cariz especial. Defender la igualdad es aportar calidad democrática. Todos los días deben ser ocho de marzo para defender la igualdad y toda la profesión periodística debe poner su empeño en hacerla posible.

La igualdad real no va a llegar sola, necesita del compromiso de toda la sociedad, y de las mujeres y los hombres que nos dedicamos a esta noble profesión para seguir poniendo de relieve las desigualdades, para denunciar todas las violencias contra las mujeres, para evitar en nuestro discurso un uso sexista del lenguaje, para no seguir reproduciendo estereotipos, para trabajar por una sociedad más igualitaria.

Dentro de nuestra profesión, son muchas las tareas pendientes en materia de igualdad.

Avanzar significa romper techos de cristal, que las mujeres periodistas tengan igualdad de oportunidades para llegar a los puestos de decisión, que fomentemos políticas de corresponsabilidad y de apoyo a los cuidados, que la maternidad no penalice a las profesionales…

La herramienta más efectiva para avanzar en los derechos de las mujeres está siendo la implementación de los planes de igualdad en las empresas periodísticas. Ya está en vigor la obligatoriedad de poner en marcha estos planes de igualdad en empresas con mas de 50 personas de plantilla, aunque en empresas más pequeñas también empiezan a ponerse en marcha, ya que aparte del incremento de la productividad, estás empresas obtienen a cambio mayor puntuación en las bases reguladoras para el acceso a subvenciones o ayudas públicas.

Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía animamos a los medios de comunicación a implementar planes de igualdad que ayudarán a reducir la brecha salarial y aportarán transparencia en los procesos de selección y de promoción, con lo que será más fácil que las periodistas puedan acceder a puestos de responsabilidad.

Otro de los ejes fundamentales de los planes de igualdad, es que dentro de ellos se establece un protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo, y se establecen los correspondientes cauces de denuncia.

Dentro de nuestro colectivo preocupa especialmente el incremento del acoso a mujeres periodistas a través de las redes sociales, por lo que sería necesaria la aplicación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que en España está en proceso de ratificación.

Todos los días son ocho de marzo para defender la igualdad.

Desde la Comisión de Igualdad del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han elaborado un vídeo con mensajes que refuerzan estas ideas.

Reivindicaciones de igualdad profesional, laboral y salarial y el papel de los medios hacia una sociedad más igualitaria en el Día Internacional de la Mujer

En este Día Internacional de la Mujer, el Colegio Profesional  de Periodistas de Andalucía,  se suma a las reivindicaciones de igualdad profesional, laboral y salarial entre hombres y mujeres, y pone de manifiesto el decisivo papel que juegan los medios de comunicación en el camino hacia una sociedad más igualitaria y justa.

Como servicio público que son, los medios de comunicación:

  • deben mostrar a la sociedad la cara oculta de la desigualdad, origen de todas las violencias contra las mujeres,
  • y ser la avanzadilla del progreso social evitando reproducir estereotipos sexistas.

Paridad, puestos de responsabilidad y conciliación 

Pero no basta con ofrecer a la sociedad una radiografía de la desigualdad estructural. El principio de paridad hay que ponerlo en práctica dentro de las propias empresas periodísticas para favorecer la igualdad. Se debe favorecer el acceso de las mujeres a los puestos de responsabilidad. Así como tomar medidas para que sea posible, en una profesión tan exigente como la periodística, una verdadera conciliación laboral y familiar.

«Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19»

ONU: Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19'El Colegio de Periodistas de Andalucía también se suma al lema elegido por Naciones Unidas para este 8 de marzo. ‘Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19′.

Desarrollo profesional en primera línea

Dentro de los medios de comunicación, la voz de las mujeres no puede seguir estando en un segundo plano. Tampoco su desarrollo profesional, penalizado si optan por la maternidad. Así en las empresas periodísticas, como en el sector de la comunicación.

El liderazgo de las mujeres

El  liderazgo de las mujeres puede servir para ampliar la mirada sobre la actualidad. Los medios de comunicación deben trasladar a la ciudadanía este liderazgo. Y también deben invitar a los hombres a la coparticipación. Todo ello con el objetivo de derribar las fronteras de la desigualdad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga denuncia las dificultades para alcanzar puestos de responsabilidad

Rosa María Calaf, Almudena Ariza y Mar Cabra analizarán qué supone ser profesional de la comunicación y mujer en el encuentro ‘Por la igualdad en los medios’. Una exposición virtual y un concurso de relatos completan el programa de #MarzoPorLaIgualdad. En la celebración del Día Internacional de la Mujer

MÁLAGA 24.02.2020 | La Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) pone en marcha una nueva edición del programa de actividades #MarzoPorLaIgualdad, desarrollado con motivo de la celebración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer. Las actividades previstas se centran en la denuncia de las dificultades del llamado techo de cristal. A lo que se enfrentan las mujeres periodistas y comunicadoras para llegar a puestos de responsabilidad en su ámbito de trabajo.

Visibilidad en los medios y en los espacios de opinión 

Un año más, la Asamblea trabaja para dar más visibilidad a las mujeres. Y a las problemáticas con las que conviven y pone el acento en derribar las barreras que les impiden alcanzar puestos de altos cargos en sus empresas.  La Asamblea también considera necesaria la consecución de una presencia más representativa de las mujeres en las noticias y en los espacios de opinión. 

En palabras de su coordinadora, Teresa Santos Garrote, “resulta socialmente inaceptable la dificultad de las mujeres periodistas para acceder a los puestos de toma de decisiones”. Considera que hablar de igualdad dentro de los medios de comunicación va mucho más allá de la creación de un espacio para los denominados “temas de género”. “La igualdad debe ser transversal. No es de recibo que la maternidad penalice nuestro desarrollo profesional, que tengamos serias dificultades para conciliar vida laboral y familiar, y que haya un reparto de responsabilidades tan desigual entre mujeres y hombres”, afirma. 

Las actividades cuentan con el patrocinio de CaixaBank. Se distribuyen en tres:

Exposición virtual «Mujeres periodistas« Concurso en Twitter: ‘Relatoras de la actualidad’ Encuentro online
exposicion-mujeres-periodistas-938x1024 concurso twitter 8M 8M

El encuentro online en abierto con las periodistas Rosa María Calaf, Almudena Ariza y Mar Cabra.

Exposición virtual ‘Mujeres Periodistas’

El programa de actividades se iniciará el próximo lunes, 1 de marzo. Será con el lanzamiento en redes sociales de la exposición ‘Mujeres Periodistas’. Se trata de una muestra fotográfica virtual en las que periodistas de ayer y hoy serán las protagonistas. Es un proyecto que tendrá continuidad, con el objetivo de incorporar a las mujeres que protagonizan la historia del periodismo en Málaga.

Concurso en Twitter: ‘Relatoras de la actualidad’

Con el fin de hacer partícipes a todas aquellas mujeres periodistas y comunicadoras que lo deseen, la Asamblea de Mujeres Periodistas abrirá un debate en la red social Twitter el próximo día 1 de marzo, con el que, a modo de concurso, se invita a toda la que lo desee a contar sus preocupaciones o aspiraciones en 280 caracteres.

Este concurso dará fin el mismo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Se premiará el mejor comentario con el galardón de la Asamblea ‘Periodistas por la igualdad’ y se dará visibilidad a la ganadora del hilo con una entrevista en la web de la Asociación de la Prensa de Málaga.

Encuentro ‘Por la Igualdad en los medios’

El próximo miércoles 3 de marzo, a las 17:00 horas, tendrá lugar el encuentro virtual ‘Por la Igualdad en los medios’. En él, las periodistas Rosa María Calaf, Almudena Ariza y Mar Cabra, nos ayudaran a reflexionar sobre lo que supone ser profesional de la comunicación y mujer.

Nos detendremos en las dificultades para la conciliación personal y laboral en el ámbito periodístico y en esa barrera invisible que aparece cuando las mujeres se acercan a altos cargos y se bloquea la posibilidad de su avance.

Con estas tres reconocidas profesionales del periodismo español nos preguntaremos si la consecuencia de no acceder a puestos de decisión es privar a la ciudadanía de una visión más amplia de la realidad, y nos plantearemos si el liderazgo de las mujeres marca diferencia o no con respecto al modelo androcéntrico tradicional.

Este encuentro virtual podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube de la Asamblea de Mujeres Periodistas.