Entradas

El CPPA denuncia que una ONG fomente el empleo precario de periodistas

Una oferta laboral de la Asamblea Cooperación por la Paz busca la contratación de un periodista sin estudios universitarios en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual en un presumible intento de “ahorrarse” los costes laborales de esta contratación, a pesar de que la ONG declara obtener más de siete millones anuales en ayudas de distintas instituciones públicas

La ONG Asamblea Cooperación por la Paz (ACPP) ha lanzado una oferta laboral que consideramos lesiva para el periodismo, la democracia y la ciudadanía, según sostiene la demarcación de Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), que representa a los profesionales de este sector en la provincia. Según se recogen en los requisitos de la oferta publicada, la ONG pretender contratar un periodista pero sin embargo el nivel de estudios requerido es de estudios secundarios. En este sentido, desde la organización colegial consideramos que esta decisión obedece a un intento de “ahorrarse” los costes salariales que implica la contratación de una persona con titulación universitaria, pues no tiene sentido que pudiendo contratar a un profesional titulado no lo haga, si no es por motivos económicos.

Desde el CPPA consideramos que esta ONG muestra un desprecio absoluto por la profesión periodística y apuesta por la precariedad laboral, algo que debería estar alejado de cualquier planteamiento de una verdadera ONG.

El CPPA contactó la semana pasada con la citada ONG para manifestarle que el puesto que buscaban requería de formación académica superior en Periodismo o Comunicación Audiovisual, y en un primer momento, la ACPP reconoció que “se trataba de un error en el anuncio”. Sin embargo, posteriormente la ONG comunicó al Colegio que “en todos los procesos de selección [de esta ONG], los criterios son los mismos: experiencia y formación específica en las tareas a desempeñar”, aclarando así que no consideran que un periodista requiera titulación universitaria.

Para el presidente de la demarcación de Sevilla del CPPA, Ricardo Gamaza, “ decir que basta con tener terminado la Secundaria para ejercer el periodismo es una falta de respeto a todas y todos los periodistas que han realizado y realizan una carrera universitaria para desarrollar esta profesión”. Ricardo Gamaza ha añadido que además “es un auténtico fraude a la ciudadanía que una ONG que recibe más de 7 millones de euros al año en ayudas públicas, según sus propias cuentas, le hurte a la sociedad el pago de salarios dignos y el consiguiente abono de las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social y a Hacienda”.

Por todo ello, el CPPA insta a la administraciones a no conceder subvenciones a organizaciones como ésta que precarizan las condiciones laborales de los periodistas. En este sentido, recordamos que en 2016, la Junta de Andalucía aprobó el acuerdo por el que se deberían incorporar cláusulas sociales y medioambientales a la contratación de la Junta de Andalucía, una medida que alabamos y que consideramos necesaria como medida ejemplarizante.

Desconvocado un taller de comunicación tras la gestion del Colegio de Periodistas

La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha expresado su agradecimiento a la Coordinadora Barrio Vivo y el Ayuntamiento de Tarifa tras la decisión de aplazar un taller formativo que el colectivo profesional consideraba contrario a los intereses del colectivo. 

Tal y como indicó en una instancia remitida por el CPPA tanto a la ONG como a la corporación municipal, la convocatoria del curso, titulado ‘Comunicación y Marketing‘ -virtual y del 20 horas lectivas-, no especificaba información sobre el pefil profesional de las personas que se encargarían de la formación, ni requería titulación académica a las personas aspirantes. Sin embargo, en la página oficial del Ayuntamiento de Tarifa en facebook se especificaba que «se trata de abordar conceptos de interés sobre la comunicación e imagen de entidades sociales. Saber posicionarse en redes sociales como Facebook, Twitter, Instragram o Blogger; potenciar la imagen de marca y en definitiva manejar herramientas de comunicación al servicio de la imagen». 

El CPPA hizo notar que «la comunicación organizacional, el marketing y las redes sociales son tareas cuya capacitación se obtiene a través de los diferentes Grados y Posgrados en Comunicación existentes en la actualidad en las diversas universidades españolas, tal y como establecen sus planes de estudio. Son muchos/as los miembros del CPPA que trabajan hoy día en el ámbito de los gabinetes de prensa, periodismo institucional, ongs, comunicación para el desarrollo… Consideramos que reducir ese ámbito de conocimiento a un taller de 20 horas sin requisitos previos para el alumnado supone crear falsas expectativas, puesto que es imposible desarrollar estrategias de comunicación efectivas en las redes sociales sin los conocimientos previos que aporta la formación académica que se aporta en las facultades de Comunicación. Además, puede suponer abrir una puerta al intrusismo profesional en nuestro ámbito». Por este razón, además de solicitar información solicitaba a la organización la paralización de la convocatoria «en caso de que no se cumplan los requisitos de formación exigibles tanto a las personas formadoras como al alumnado y poner en marcha una nueva de acuerdo a los motivos expuestos anteriormente».

Un vez recibido el escrito, tanto la ONG como el Ayuntamiento se han apresurado a responder al CPPA, en unos términos que el Colegio considera satisfactorios, no solo por los compromisos adquiridos, sino por el tono cordial de los interlocutores hacia el colectivo profesional de periodistas andaluces. En conversación telefónica, la organización ha reconocido que el planteamiento del taller era erróneo y que podía afectar a nuestros intereses, así que ha sido aplazado sine die. Además, dejó clara que la organización correspondía a la Coordinadora y que la participación municipal se limitaba a difundir la iniciativa. También recalcó su solidaridad hacia la problemática laboral que suele afectar a nuestro sector.

Coincide en este punto el concejal de Fomento de Tarifa, Antonio Cádiz, quien en su respuesta remitida al CPPA apostilla que «el Ayuntamiento se asegurará en futuras convocatorias, aunque no sean propias, de solicitar la titulación a los profesionales que la impartan previamente a cualquier acción».

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha expresado su disposición a ambas entidades para desarrollar acciones conjuntas, en beneficio tanto de la ciudadanía y profesionales.