Entradas

41 Congreso de Periodistas del Estrecho de Gibraltar

Abierta la inscripción al 41 Congreso de Periodistas del Estrecho de Gibraltar, que se celebrará del 16 al 19 de octubre en Huelva.

Cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario

Con especialistas como Almudena Ariza, Carmela Ríos y Fernando Tellado, el 95 % de los cursos son gratuitos para personas colegiadas. El Colegio de Periodistas de Andalucía lanza 14 cursos online de herramientas digitales y periodismo igualitario.

El Colegio de Periodistas recurre la OEP del Ayuntamiento de Arcos (Cádiz) por degradar el perfil profesional de un puesto de comunicación

El CPPA denuncia que el puesto se ha adscrito a un nivel inferior (C1), para el que no se requiere titulación universitaria

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha presentado recurso de reposición contra la Oferta de Empleo Público (OPE) del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera (Cádiz), en la que se reserva una plaza de “coordinador/a de comunicación municipal” en el turno de promoción interna para cuyo desempeño no se requiere titulación universitaria.

El CPPA mediante este recurso reclama la categoría A para esta plaza para la que se debe requerir titulación universitaria específica en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual ya que implica funciones especializadas propias de personal licenciado en Ciencias de la Información. Ubicar esta plaza en el nivel C1 —reservado a titulados de bachillerato— supone una infracción que vulnera el marco normativo de la función pública.

El Colegio de Periodistas considera que esta clasificación errónea no solo degrada el ejercicio profesional de la comunicación institucional en la administración pública, sino que también favorece el intrusismo laboral y perpetúa la precariedad en el sector.

Para el colectivo de periodistas profesionales, este tipo de decisiones afectan directamente a la calidad de la comunicación institucional y socavan los principios de legalidad, imparcialidad y profesionalización que deben regir el empleo público. El recurso exige que se revise la oferta, se reclasifique el puesto al grupo A y se exija la titulación universitaria correspondiente.

El Colegio de Periodistas, como representante de la profesión en toda la comunidad autónoma, recuerda que está a disposición de todas las administraciones públicas y entidades privadas para revisar o aportar sugerencias a las bases de sus convocatorias de empleo para periodistas, contratación de servicios de comunicación, elaboración de RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos que incluyan el desarrollo de tareas informativas.

Al tiempo, advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión, y anima a dirigirse al Colegio para denunciar las convocatorias que pueden ser lesivas para los intereses de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, para poder emprender las acciones oportunas.

El Colegio de Periodistas y la APC denuncian agresiones a equipos informativos que cubren el conflicto del metal en Cádiz

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), a través de su demarcación en Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz expresan su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en la cobertura informativa de la huelga del metal en la Bahía de Cádiz.

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios y recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho que tiene la ciudadanía de recibir información. El CPPA y la APC defienden la profesionalidad con la que los periodistas y gráficos de los medios de comunicación dan cobertura a este conflicto, y subrayan la necesidad de trasladar a la opinión pública las causas que han motivado esta huelga.

Ante las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, ambas instituciones muestran su rotunda condena y se solidarizan con las personas afectadas poniendo a disposición de sus miembros sus servicios jurídicos respectivos para recibir asesoramiento legal.

El CPPA y la APC hacen hincapié en que no es la primera vez que periodistas gaditanos sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas sufran presiones de diversa índole, en especial mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por Ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una afrenta directa a nuestra democracia, concluyen desde las organizaciones profesionales.

El Colegio de Periodistas asiste al `Encuentro con profesionales de la comunicación’ de Ayuda en Acción

El Encuentro que tuvo lugar el 11 de junio en el Hotel Radisson Collection de Sevilla tuvo por objeto analizar la percepción de la sociedad sobre las personas migrantes.

Este pasado miércoles, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) estuvo presente en Sevilla en el Encuentro con profesionales de la Comunicación, organizado por la Fundación Ayuda en Acción

El evento, consistente en una mesa redonda, se encuadraba como reflexión final del proyecto Youth in Motion, que ha venido desarrollando la mencionada organización sin ánimo de lucro.

Nuestro Colegio estuvo representado por Juan Carlos Jara, miembro de nuestra Junta de Gobierno, estando también presente en la mesa la también colegiada Cristina Reyes.

El CPPA explicó su trabajo por un periodismo ético, responsable y a favor de los Derechos Humanos y las herramientas que ha implementado para velar por el cumplimiento de los códigos éticos y deontológicos que deben regir la profesión.


Durante el desarrollo del proyecto que ahora finaliza, Ayuda en Acción ha trabajado la movilidad humana forzada como temática central, siendo el objetivo analizar, conjuntamente con las personas jóvenes, la percepción actual sobre las personas migrantes que impera en nuestras sociedades y analizar la posición a adoptar para identificar y desmentir bulos y estereotipos.