Entradas

Los colegios de periodistas remiten al Parlamento una propuesta de reglamento para el ejercicio de la profesión en las Cortes Generales

• Los profesionales elaboran un detallado documento con criterios para el otorgamiento de credenciales, así como el marco de trabajo, desenvolvimiento y tipificación de funciones y sanciones a tener en cuenta desde el punto de vista profesional
• Los órganos colegiales defienden de nuevo la creación del Consejo General del Periodismo, aprovechando el marco idóneo que ofrece el Plan de Acción para la Democracia, recientemente ofrecido por el Gobierno


La Red de Colegios de Periodistas ha remitido a los grupos políticos con representación parlamentaria en el Congreso y el Senado un documento-propuesta como Reglamento de Uso y Código de Buenas Prácticas para el otorgamiento de Credenciales de Prensa en las Cortes Generales (Senado, Congreso de los Diputados y otras dependencias.) El objetivo de la iniciativa es que los grupos parlamentarios realicen las aportaciones y consideraciones que estimen oportunas para que dicho documento inicie el proceso y cauce normativo necesario, y que pueda ser aprobado convenientemente con el mayor consenso posible.

El documento, elaborado por periodistas de la Red de Colegios, se centra fundamentalmente en la concreción de los siguientes aspectos. En primer lugar, en considerar los requisitos que deberían cumplir los medios de comunicación y/o profesionales independientes que soliciten credenciales de prensa para el acceso a las Cortes Generales. En segundo lugar, el documento desarrolla y materializa una propuesta de reglamento de uso y buenas prácticas en el seno de las cortes españolas, que se ciñe principalmente a las siguientes áreas: (1) los ámbitos de las relaciones profesionales entre representantes parlamentarios y profesionales periodistas, (2) las funciones profesionales en el trabajo de intermediación e intercambio en la actividad y vida parlamentaria, (3) la gestión del contacto en el encuentro y sus normas básicas; y, por último, avanza un régimen disciplinario.

Los colegios profesionales también quieren reiterar y hacer constar, una vez más, la necesidad de crear el Consejo General del Periodismo, reclamado y expuesto en innumerables ocasiones por parte de los órganos colegiales. La Red de Colegios entiende como inestimable la creación del Consejo General en el marco actual, dada su pertinencia tras la apertura del Plan de Acción para la Democracia, que recientemente ha elaborado el Gobierno.

Los órganos profesionales periodísticos españoles, dada su diversidad y pluralidad, recuerdan también, que desde 2018 se han entrevistado en diversas ocasiones con los grupos políticos con representación parlamentaria para exponer este tema, y recientemente un total de seis colegios profesionales (Asturias, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Murcia y País Vasco) ha remitido una carta de disposición, ofrecimiento, trabajo e intercambio a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, que desconocemos, hasta el momento, si se ha tenido en consideración.

Acceso documento propuesta Reglamento de Uso y Código de Buenas Prácticas para el otorgamiento de Credenciales de Prensa en las Cortes Generales. (Senado, Congreso de los Diputados y otras dependencias.)

Red de Colegios Profesionales de España

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

Periodistas piden al Gobierno implementar el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación

Las organizaciones y sindicatos de periodistas firmantes de este comunicado, que representan a la gran mayoría de la profesión, han acordado sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta para ser escuchadas por el Gobierno en el proceso de implementación en España del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, así como para urgir a los grupos parlamentarios del Congreso a que tramiten un proyecto de Ley orgánica de protección del secreto profesional del Periodismo, pendiente desde la anterior legislatura.

El citado Reglamento Europeo será muy positivo para el periodismo y la libertad de información, por lo que estas organizaciones consideran necesario que el Gobierno cuente con su opinión para llevar a cabo todo lo que dispone dicha norma.

Con este objetivo, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las agrupaciones de periodistas de CCOO y de UGT, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, el Colegio de Periodistas de Cataluña, el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y Reporteros sin Fronteras (RSF) han solicitado una reunión a los ministros de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y de Cultura, Ernest Urtasun.

“Desde el máximo consenso entre las fuerzas políticas y las organizaciones de periodistas, podremos superar los desafíos que enfrenta la profesión, garantizando que el periodismo siga siendo un pilar fundamental de nuestra democracia”, indican en la solicitud de reunión.

“No obstante, nos mantenemos vigilantes para que las negociaciones avancen y las reformas se materialicen de manera efectiva en un marco ético que proteja los derechos de los y las periodistas y, en última instancia, el derecho de la ciudadanía a estar informada con rigor y transparencia”.

Estas organizaciones y sindicatos también van a solicitar a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que registren y tramiten un proyecto de Ley orgánica de protección del secreto profesional del Periodismo. Este proyecto de ley ya fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 22 de diciembre de 2022, a instancias de la FAPE, la FeSP y las agrupaciones de periodistas de CCOO y UGT -estas tres últimas, en representación del Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP)-, que previamente habían obtenido el compromiso de la práctica totalidad de los grupos parlamentarios para apoyar esa norma.

El proyecto de ley decayó por la disolución de las Cortes y, en la actual legislatura, la FAPE y el FOP han solicitado de nuevo reuniones a los grupos parlamentarios para que ratifiquen su apoyo. A esta iniciativa se suman ahora la Red de Colegios Profesionales de Periodistas y Reporteros sin Fronteras.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas defiende la labor de los periodistas durante la campaña electoral

La Red de Colegios Profesionales Periodistas muestra su total apoyo a los periodistas y medios de comunicación que están cubriendo la campaña electoral y recuerda la importancia que tiene para cualquier sociedad democrática la existencia de la libertad de prensa, que garantice el derecho a la información que tiene la ciudadanía. 

La importante labor informativa de los periodistas cobra aún más relevancia en periodos electorales, ya que son los encargados de informar a los ciudadanos de todo lo que acontece durante este proceso y hacer públicas todas las informaciones relacionadas con los partidos políticos que concurren a la cita electoral. Por esta razón, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas destaca que los posibles futuros representantes públicos deberían dar ejemplo y favorecer la pluralidad informativa para así garantizar los valores sobre los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática, ya que atacar la labor profesional desempeñada por los periodistas
supone un menosprecio al derecho a la información. Y eso es precisamente lo que está ocurriendo con cada uno de los vetos que está llevando a cabo VOX a aquellos periodistas que según su criterio les perjudican con sus informaciones, obviando que la única limitación que debe tener un periodista es el respeto al código deontológico de la profesión.

Asimismo, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza el anuncio de cierre de medios de comunicación si Vox llega al poder, ya que este tipo de amenazas lo único que demuestran es un interés en reducir la pluralidad informativa que siempre debe existir en una democracia.

Red de Colegios Profesionales de Periodistas

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

Comunicado de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas sobre la agresión a un cámara de Telemadrid

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza y condena la agresión de la que fue víctima ayer un cámara de Telemadrid al ser confundido con un compañero de TV3, mientras desempeñaba su labor profesional en la concentración convocada por Ciudadanos en el Parque de la Ciudadela en Barcelona.

Es totalmente injustificable la agresión a cualquier periodista, cámara o fotógrafo, independientemente del medio en el que trabaje, ya que este tipo de incidentes supone un ataque a la libertad de información, uno de los pilares básicos en los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática.

Por todo ello, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas muestra su total apoyo y respaldo al cámara agredido y se solidariza con todos los profesionales de la comunicación que en el desempeño de su labor tienen que enfrentarse en ocasiones a situaciones de riesgo, totalmente injustificadas, mientras desarrollan su labor profesional.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas apoya al Colexio de Xornalistas de Galicia en su defensa de la legitimidad de las reivindicaciones de los ‘Venres Negros’ en los medios públicos

En la nota de prensa difundida por la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, las corporaciones que la conforman, entre las que se encuentra el Colegio de Periodistas de Andalucía, han mostrado su respaldo a la entidad gallega y consideran pertinentes las reivindicaciones que una parte del cuadro de personal de los medios públicos gallegos mantienen desde hace doce semanas, en defensa de la independencia y el pluralismo en la Corporación de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG).

La junta de gobierno del Colexio de Xornalistas de Galicia y la Red valoran así el compromiso de los profesionales de los medios públicos gallegos con el derecho a la información de la ciudadanía, en un ejercicio tan necesario como poco habitual que evidencia el papel insustituible de los medios públicos en nuestro espacio comunicativo. Igualmente consideran que reclamar el cumplimiento de la ley y defender los principios del servicio público no solo constituyen un derecho de los trabajadores de la CRTVG sino una obligación como empleados públicos y como informadores.

En la nota, el Colexio de Xornalistas de Galicia y la Red de Colegios Profesionales de Periodistas expresan su rechazo con toda contundencia hacia cualquier intento de coartar las legítimas críticas de las profesionales de la información.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas  se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

Texto íntegro de la nota.