Entradas

San Fernando como sede de la Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa y el tratamiento informativo de la violencia machista centran la asamblea del Colegio de Periodistas

  • El encuentro anual de la demarcación gaditana ha terminado con una sesión divulgativa sobre los vinos de Jerez, organizada con la colaboración de las Rutas del Vino y el Brandy de Jerez

La sede de la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz ha sido el escenario de la asamblea territorial de la organización. Ha sido la primera en formato presencial desde que comenzó la pandemia del COVID-19, así que el colectivo ha querido aprovechar la reunión para celebrar un encuentro posterior más lúdico, que ha sido posible gracias a la colaboración de La Ruta del Vino y el Brandy de Jerez.

En cuanto a la asamblea, dos temas han centrado la atención de los colegiados y colegiadas. En primer lugar, los avances para que San Fernando sea sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco. Una propuesta promovida por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y que la organización colegial ha trasladado al Ayuntamiento isleño, para que pueda liderar la iniciativa ante el Gobierno Central. Tal y como se ha informado a los colegiados, la Agencia Española de Cooperación Internacional -la interlocutora española ante la Unesco- y el Ministerio de Presidencia ya tienen conocimiento de las pretensiones del Colegio de Periodistas y del Ayuntamiento y se están realizando trámites con estas y otras administraciones para recabar toda la documentación necesaria previa a la formación de una candidatura. 

Además, el Colegio también colabora con el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz en la organización de actividades paralelas al Congreso Internacional de la Lengua Española

Aunque se han tratado otros muchos asuntos, el otro tema destacado en la sesión ha sido el tratamiento informativo de la violencia machista en los medios de comunicación. Tanto la directiva territorial como los asambleístas presentes han expresado su preocupación por la falta de adecuación del tratamiento periodístico, ética, responsabilidad profesional, exceso de sensacionalismo y vulneración de los derechos de las víctimas -honor, imagen, protección de datos personales, etc- detectados en los últimos casos de asesinatos de mujeres en la provincia. Una mala praxis profesional que los miembros del Colegio achacan a la falta de formación específica en la materia, la precariedad laboral en las redacciones de los medios -cada vez hay menos periodistas para hacer más trabajo en menos tiempo, por lo que cada vez es más difícil tratar las informaciones con el rigor necesario- y la falta de implicación de las empresas mediáticas para aportar a sus plantillas las herramientas necesarias para tratar este tipo de informaciones de la manera adecuada.

El Colegio ha informado a sus miembros que ha contactado con otras entidades para solicitar su colaboración de cara a la organización de formaciones específicas en los medios de la provincia y la distribución de manuales sobre el correcto tratamiento informativo de la violencia de género.

Tras este debate, la asamblea territorial ha acordado reprobar públicamente la mala praxis profesional ante la violencia machista, recordar el importante papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, así como llamar la atención de las direcciones de los medios de comunicación para que se implanten las medidas adecuadas para evitar este tipo de situaciones, como formaciones, redacciones de género o manuales de estilo. Además, se ha acordado agrupar y mejorar desde el Colegio la visibilización de las herramientas a disposición de los periodistas para el tratamiento adecuado de la violencia machista.

Por el momento, el Colegio recuerda que en la sección Manuales de interés de su página web hay un apartado concreto destinado al tratamiento informativo sobre igualdad y violencia de género, https://periodistasandalucia.es/manuales-de-interes/ incluido el reciente decálogo de buenas prácticas para impulsar la igualdad de género en los medios de comunicación de la provincia de Cádiz, un documento que asumieron diversos medios al firmar el I Pacto Provincial por la Igualdad en los Medios y cuyo significado, está claro, muchos no han comprendido.

Cata de vinos

Terminada la asamblea, los presentes han tenido la oportunidad de profundizar en la historia y el conocimiento de los vinos del Marco de Jerez. De la mano de La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, han asistido a una cata guiada. Han aprendido sobre la influencia del clima y las características de la tierra de cultivo en los tipos de uva que se producen en el territorio, las diferencias en cuanto a la crianza de los vinos y cómo afecta a su cuerpo y sabor, posibilidades de maridaje y actividades enoturísticas que se pueden practicar en la zona gracias a las empresas asociadas.

El Colegio de Periodistas eleva al Gobierno Central la candidatura de San Fernando como sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco

Cádiz, 16 de junio de 2022.- El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha elevado al Gobierno Central su solicitud de proponer a San Fernando como sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa que cada año organiza la Unesco -la organización de las ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura-. Ha sido durante un reciente encuentro entre la presidenta de la demarcación, Lorena Mejías, con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, en el que la periodista aprovechó para hacerle entrega de un documento en el que motiva la propuesta de la candidatura de San Fernando y se le solicita su mediación para tratar el asunto a nivel Presidencia y Ministerio de Asuntos Exteriores, para que a su vez, contacten con la ONU.

La organización colegial continúa así dando pasos para lograr que San Fernando se convierta en la primera sede española que acoge el evento más importante a nivel internacional en relación a las libertades de prensa e información de la ciudadanía, y que cada edición congrega a centenares de personas presencial y virtualmente durante varios días. Una labor que está realizando ya en sintonía con el Ayuntamiento de la localidad, cuya alcaldesa, Patricia Cavada, recibió con interés la iniciativa y está también realizando gestiones para conformar la candidatura.

El Colegio basa su candidatura en que San Fernando es la ciudad donde nació el periodismo en España y en muchos otros países del mundo. El 10 de noviembre de 1810, los diputados de Las Cortes Constituyentes, reunidos en la, por aquel entonces, Isla de León -hoy, San Fernando- proclamaban el Decreto IX de Libertad Política de Imprenta. Aunque con matices, suponía la abolición de la censura y la libertad de “escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anteriores a la publicación (…). Esta nueva norma dio lugar a una eclosión de publicaciones periódicas y se considera el nacimiento del periodismo político. De forma paralela, las ideas publicadas en estos periódicos en libertad dieron lugar a diversas corrientes de pensamiento, una sociedad más instruida y movimientos, tanto en España como en los países en los que por aquel entonces tenía influencia directa.

En el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aseguran tener claro que la Libertad de Prensa en España tiene en el 10 de noviembre de 1812 y en el Real Teatro de Las Cortes de San Fernando, Cádiz, su fecha y lugar de nacimiento. “La libertad de prensa y el periodismo son parte del patrimonio de la ciudadanía isleña, de España en general, y precisamente por eso y porque nuestro país no es ajeno a las amenazas que acechan a esta libertad fundamental, creen que es el momento de ser sede del evento principal organizado por la Unesco en torno al Día Mundial de la Libertad de Prensa”.

Desde que se instauró la conmemoración de esta efeméride en 1994 con este formato de debates, España nunca ha sido sede de este evento.

Además de una oportunidad para que la ciudadanía y haga suya una libertad tan fundamental y tan suya como es la de Prensa, también puede resultar un revulsivo desde el punto de vista turístico y de imagen.

La iniciativa, que también ha hecho suya el gobierno local de San Fernando, ha partido de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, cuenta con el respaldo de la Junta de Gobierno y ha recibido ya el apoyo manifiesto de otros colectivos profesionales del sector, como las tres asociaciones de la prensa que hay en la provincia, todos los colegios de periodistas de España, agrupados en la Red de Colegios de Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.

El Colegio de Periodistas demanda convocatorias públicas para la provisión de empleos en el gabinete de prensa del Ayuntamiento de San Fernando

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha expresado su preocupación, tras tener conocimiento a través de los medios de un cambio del personal adscrito al gabinete de prensa del Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz). El colectivo profesional recuerda al gobierno local que el gabinete de prensa es una área de la administración pública al servicio de la ciudadanía, cuya función es informar a las personas administradas de la labor municipal, por lo que no hay ningún motivo para que ese departamento siga sin dotarse de personas con la debida cualificación profesional e independencia, cuyo acceso se produzca mediante convocatorias públicas de empleo que garanticen la igualdad de oportunidades entre las personas aspirantes.

En este sentido, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha remitido una solicitud de información a la alcaldesa, Patricia Cavada, en la que pregunta por el “procedimiento de selección de la persona que se ha incorporado al gabinete, el puesto, las condiciones  y las funciones que realizará, así como información sobre su formación académica”. Y solicita además, la adhesión del Ayuntamiento de San Fernando al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística. Un documento que cuenta ya con el apoyo de numerosas administraciones andaluzas y sobre el que el CPPA ha vuelto a reclamar apoyo a los grupos parlamentarios andaluces.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.