• Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
Periodistas de Andalucia
  • Inicio
  • Ventanilla Única
  • El Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Demarcaciones territoriales
    • Transparencia
    • Normativa
    • Asambleas ordinarias
    • Historia del Colegio
      • Objetivos y fines
    • Premios CPPA
  • Colegiación
    • Registro Personas colegiadas
    • Solicitud de ingreso
    • Servicios
    • Carné profesional
  • Utilidades
    • Encuentra profesionales
    • ROMDA Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Visado profesional
    • Catálogo de obras publicadas por profesionales colegiados
    • Proyectos
      • Proyecto ReTo
      • Candidatura de la provincia de Cádiz para acoger la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco
      • El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento de Cádiz organizan cinco ‘Rutas de la Prensa’ durante el CILE
      • El 33º Congreso de Periodistas del Estrecho se dedica a la cooperación España-Marruecos en seguridad
  • Deontología
    • Comisión de Deontología y Garantías
    • Resoluciones e Informes
    • Manuales de Interés
  • Formación y empleo
    • Actividad Formativa
    • Compromiso para el Empleo de la Profesión Periodística
    • Plataforma de periodistas docentes
  • Buscar
  • Menú

Candidatura de la provincia de Cádiz para acoger la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en la provincia de Cádiz impulsa la candidatura de España a acoger la Conferencia Mundial organizada cada año por la Unesco en torno al Día Mundial de Libertad de Prensa.

España, escenario hace más de dos siglos desde la provincia de Cádiz de los primeros movimientos mundiales en contra de la censura política y en defensa de la libertad de los medios de comunicación social, nunca ha sido sede de este acontecimiento en sus treinta y seis ediciones.

De lo particular a lo general, queremos que San Fernando, la Bahía de Cádiz, la provincia, Andalucía y toda España se involucren en la petición que lanzamos desde el Colegio Profesional de Periodistas, porque fue la defensa de los derechos y libertades que protegió con su vida la ciudadanía española durante la invasión napoleónica la que favoreció el nacimiento del periodismo político en nuestro país y los territorios de habla hispana. Y con este periodismo, se favoreció también la participación ciudadana en los asuntos públicos, el debate, y con el tiempo la democracia.

¿En qué consiste nuestra propuesta?

La Unesco es la organización que organiza la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa en torno al 3 de mayo. Cada edición selecciona un país capaz de acoger el evento. El acontecimiento se desarrolla en torno a un acto central y un programa de varios días con conferencias, debates públicos y actividades paralelas en las que se puede participar de forma presencial y virtual. Representantes de la Unesco, la ONU, y de los gobiernos estatal, autónomico y local del país anfitrión, además de periodistas y personas interesadas en la temática acuden al congreso.

El Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz quiere poner a España en el mapa mundial de la defensa del periodismo y la democria. Para ello, España debe presentar su interés ante la UNESCO.

Desde el CPPA hemos propuesto a la ciudad de San Fernando, Cádiz (cuna del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta en 1810 y por tanto del periodismo político) liderar una iniciativa institucional ante el Gobierno español para que éste presente su ofrecimiento a la UNESCO.

En nuestra propuesta, San Fernando se presenta como sede del acto central, mientras que el resto de actividades se despliegan por las ciudades del entorno gaditano. Buscamos que toda la ciudadanía sea partícipe de este acontecimiento, con el que pretendemos que entienda que el periodismo y la libertad de prensa también forman parte de nuestro patrimonio.

Súmate

Organizaciones de todos los ámbitos han formalizado ya su adhesión a la propuesta de adhesión a la candidatura a sede del Congreso Mundial de Libertad de Prensa del Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz. Para sumarte, sólo tienes que completar el siguiente formulario. Arrastra y suelta el archivo con la imagen del logo de tu entidad, si lo tiene. También puedes descargarla y remitirnos el acuerdo el acuerdo aprobado en Junta de Gobierno, Asamblea…

Además, si representas a un Ayuntamiento o un grupo político con representación en Pleno, más abajo encontrarás el texto de la moción con la que el Ayuntamiento de San Fernando y el Colegio solicita apoyo al resto de ayuntamientos.

Adhesión

expresa la adhesión a la propuesta de que San Fernando (Cádiz, España), lugar donde nació la Libertad de Prensa en España y el periodismo político español, sea sede de la próxima Conferencia Internacional de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, atendiendo a la histórica relación de la sociedad de este municipio con el objeto de vindicación, estudio y análisis que se desarrolla en torno a esta iniciativa.

Personas y entidades adheridas

 
AnteriorPosterior

Propuesta de acuerdo institucional

Si representas a una institución o grupo político más abajo encontrarás el texto de la moción con la que el Ayuntamiento de San Fernando solicita apoyo al resto de ayuntamientos. El texto se acompaña de una carta con la que la alcaldesa, Patricia Cavada, contextualiza la iniciativa. Cuando se apruebe la propuesta en Pleno, envía el acuerdo al Ayuntamiento de San Fernando o utiliza el formulario anterior. También puedes descargarlo aquí.

Carta de la alcaldesa de San Fernando a los ayuntamientos

San Fernando alumbró hace ya más de dos siglos un derecho que sigue siendo el pilar fundamental del periodismo y las sociedades modernas, y por cuya supervivencia debemos unir acciones y voluntades con ahínco.

Fue el 10 de noviembre de 1810 cuando los diputados de Las Cortes Constituyentes, reunidos en la, por aquel entonces, Isla de León -hoy, San Fernando- proclamaban el Decreto IX de Libertad Política de Imprenta, un hecho reseñable tanto para la historia de España y los países de habla hispana como para la historia del periodismo español.

El Decreto IX suponía la abolición de la censura y la libertad de expresar y difundir ideas. Así lo expresaba en su artículo 1: Todos los cuerpos y personas particulares, de cualquiera condición y estado que sea, tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anteriores a la publicación (…).

La práctica de esta nueva norma dio lugar a una eclosión de publicaciones periódicas, hasta el punto de considerarse como el nacimiento del periodismo político.

Sin duda, la Constitución de Cádiz de 1812 consagró este derecho en la primera Carta Magna española que reconocía que “todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes” (Artículo 371).

De forma paralela, las ideas publicadas en estos periódicos en libertad dieron lugar a diversas corrientes de pensamiento, una sociedad más instruida y movimientos, tanto en España como en los países en los que por aquel entonces tenía influencia directa.

El 3 de mayo de 2022 el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz propuso al Ayuntamiento de San Fernando proponer su candidatura a convertirse en la primera sede española de la Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa. Una idea que en el Ayuntamiento de San Fernando ha hecho suya y para la que, desde esa fecha, trabajan de forma conjunta ambas instituciones.

Se trata de una iniciativa con la que tanto el Ayuntamiento como el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía queremos dar valor al hecho fundamental de que la Libertad de Prensa en España tienen en el 10 de noviembre de 1810, en el Real Teatro de Las Cortes de nuestra localidad su fecha y lugar de nacimiento.

No en vano, en la actualidad, la ciudad de San Fernando sigue expresando su orgullo por ser ese lugar de nacimiento y de eclosión de estos valores, y cada dos años, coincidiendo con la fecha del 10 de noviembre, hace honor a este legado histórico y democrático con la entrega del Premio a la Libertad de Prensa y los Valores Periodísticos con el objetivo de mantener vivo ese aliento democrático. Y se trata de un galardón que ya han recibido grandes nombres como Iñaki Gabilondo, Lydia Cacho, Emilio Morenatti, José Oneto, el Diario de Cádiz o Publicaciones del Sur.

Es un recordatorio bienal del enorme privilegio y la responsabilidad que tenemos de haber sido la cuna del periodismo moderno.

La libertad de prensa y el periodismo son parte del patrimonio de la ciudadanía isleña, de España en general, y precisamente por eso y porque nuestro país no es ajeno a las amenazas que acechan a esta libertad fundamental, creemos que es momento de presentar candidatura para ser sede del evento principal organizado por la Unesco en torno al Día Mundial de la Libertad de Prensa: la Conferencia Internacional, un programa de paneles, debates y análisis sobre el estado del periodismo en el mundo y, por tanto, en torno a la libertad y la democracia.

Desde que se instauró la conmemoración de esta efeméride en 1994, España nunca ha sido sede de este evento organizado por la Unesco en colaboración con el país anfitrión y que, durante varios días, reúne a responsables políticos, periodistas, representantes de los medios de comunicación y activistas en torno al objeto anual de estudio. También es escenario de la entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa Guillermo Cano.

Por todo ello, tanto el Ayuntamiento de San Fernando como el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía os solicitamos la adhesión a la candidatura de San Fernando, en representación de España, como sede de la Conferencia Internacional del Día de la Libertad de Prensa, y ofrecemos nuestra total disponibilidad para colaborar en lo posible de cara a la consecución de esta iniciativa.

Contamos con vosotros y vosotras para ello.

PATRICIA CAVADA MONTAÑÉS

Alcaldesa de San Fernando

PROPUESTA DE ACUERDO INSTITUCIONAL

Solicitud de adhesión a la candidatura de San Fernando para acoger la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco cada 3 de mayo

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 10 de noviembre de 1810, los diputados de Las Cortes Constituyentes, reunidos en la, por aquel entonces, Isla de León -hoy, San Fernando, Cádiz- proclamaban el Decreto IX de Libertad Política de Imprenta, un hecho reseñable tanto para la historia de España y los países de habla hispana, como para la historia del periodismo en español. El Decreto IX suponía la abolición de la censura y la libertad de expresar y difundir ideas. Así lo expresaba en su artículo 1: Todos los cuerpos y personas particulares, de cualquiera condición y estado que sea, tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anteriores a la publicación (…). La práctica de esta nueva norma dio lugar a una eclosión de publicaciones periódicas, hasta el punto de considerarse como «el nacimiento del periodismo político”, tal y como indican los autores Álvarez Junco  y De la Fuente en ‘El nacimiento del periodismo político. La libertad de imprenta en las Cortes de Cádiz (1810-1814)’. 

Posteriormente, la Constitución de Cádiz de 1812 consagró este derecho en la primera carta magna española que reconocía que “todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes” (Artículo 371).

Las ideas publicadas en los periódicos amparados en estas nuevas normas dieron lugar a diversas corrientes de pensamiento, una sociedad más instruida y plural, tanto en España como en los países en los que por aquel entonces tenía influencia directa.  

Conociendo el destacado papel de San Fernando y del conjunto de la provincia en la historia del periodismo, el 3 de mayo de 2022, coincidiendo con el Día Mundial de Libertad de Prensa, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz propuso al Ayuntamiento de San Fernando plantear la candidatura de esta ciudad para convertirse en la primera sede española en acoger la Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa, organizada cada año por la UNESCO en colaboración del país anfitrión. Desde que se instauró la conmemoración de esta efeméride en 1994, España nunca ha sido sede de este evento que, durante varios días, reúne a responsables políticos, periodistas, representantes de los medios de comunicación y activistas en torno al objeto anual de estudio. También es escenario de la entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa Guillermo Cano. 

El Ayuntamiento de San Fernando hizo suya esta idea desde el primer momento, conscientes de que la libertad de prensa y el derecho a la información consagrados en el artículo 20 de la Constitución Española tienen su fecha y lugar de nacimiento en el 10 de noviembre de 1810 y en el Real Teatro de Las Cortes de nuestra localidad. La libertad de prensa y el periodismo son parte del patrimonio de la ciudadanía isleña, de la provincia de Cádiz y de España en general, y precisamente por eso y porque nuestro país no es ajeno a las amenazas que acechan a este derecho fundamental, creemos que es momento de acoger el evento principal organizado por la Unesco en torno al Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Pero además de eso, es una oportunidad para movilizar la economía local y del entorno. La Conferencia Mundial moviliza a centenares de personas de todo el mundo, entre representantes públicos, periodistas y empresas de medios de comunicación. Es una oportunidad para demostrar internacionalmente nuestra capacidad para organizar y acoger grandes eventos, mostrar nuestro patrimonio histórico, monumental y cultural, nuestros recursos turísticos y nuestra gastronomía. Una oportunidad al fin, para atraer hacia San Fernando, la Bahía y la provincia de Cádiz todas las miradas. 

La Agencia Española de Cooperación Internacional, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, es la entidad a través de la cual el Gobierno de España presentará esta propuesta a la UNESCO. Sabemos que no es tarea fácil, pero también que la mejor manera de alcanzar este objetivo ante la Organización de las Naciones Unidas es enviar un mensaje de unidad como una de nuestras principales fortalezas.

Esta propuesta cuenta ya con el respaldo del colectivo profesional representado por la Red de Colegios Profesionales de Periodistas de España, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, las tres asociaciones de la prensa gaditanas, periodistas deportivos, de Defensa, Reporteros Sin Fronteras, el Club de Editores Clave, entidades como la Universidad de Cádiz, la Confederación de Empresas, las Cámara de Comercio de Cádiz y Jerez, las facultades de Comunicación de las Universidades de Sevilla y Málaga, la Fundación Gomaespuma, colegios profesionales como los de Veterinarios, Médicos, Enfermería, UPACE, Academia de San Romualdo, Autoridad Portuaria, Zona Franca, asociaciones vecinales, Asociación Española de Consumidores, FEGADI, medios de comunicación como La Voz de Cádiz, Radio Cádiz, La Voz del SUR, Diario Bahía de Cádiz, partidos políticos como PSOE e IU, entre otras muchas entidades, así como el apoyo expresado por la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz y el consejero de Presidencia en sus reuniones con el Colegio de Periodistas. 

Por todo lo expuesto, el Ayuntamiento de San Fernando solicita al Pleno de esta Corporación: 

  • Acordar la adhesión a la candidatura promovida por el Ayuntamiento de San Fernando y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía para que San Fernando sea sede de la Conferencia Internacional del Día de la Libertad de Prensa de la UNESCO. 
  • Trasladar el presente acuerdo al Ayuntamiento de San Fernando para su incorporación a la documentación relativa a la candidatura.

¿Tienes alguna duda?

Puedes contactar con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz escribiendo un correo a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

Entradas relacionadas

Rutas de la prensa 2025
17 de junio de 2025/por CPPA

El Colegio de Periodista cierra en Cádiz el ‘Mes de la Libertad’ de Prensa con la participación de más de 200 personas entre todas las actividades programadas

Se han organizado visitas a medios de comunicación públicos y se han celebrado ‘Las Tertulias de La Pensadora’ y una nueva Ruta de la Prensa
Visita RTVA
28 de mayo de 2025/por CPPA

Más de 120 escolares y mayores han participado en las visitas a medios organizadas por el Colegio de Periodistas en la provincia

La Pensadora
16 de mayo de 2025/por CPPA

El Colegio de Periodistas organiza la I edición de las ‘Tertulias de La Pensadora’ en Cádiz

Día Libertad de Prensa en Málaga
5 de mayo de 2025/por CPPA

Los colectivos de periodistas malagueños se unen por primera vez para reivindicar la importancia del periodismo local

Demarcación Jaén
2 de mayo de 2025/por CPPA

Los periodistas jienenses se concentrarán el lunes, 5 de mayo, en el Parque de la Concordia para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Demarcación Cádiz
2 de mayo de 2025/por CPPA

El Colegio de Periodistas organiza el ‘Mes de la Libertad de Prensa’ para involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental

San Fernando Sede Conferencia Mundial Libertad de Prensa
2 de mayo de 2025/por CPPA

El Colegio de Periodistas anima a la ciudadanía a hacer suya la candidatura de San Fernando a sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco

libertad de prensa
2 de mayo de 2025/por CPPA

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

De las gazetas a la prensa digital (1810-2010) Dos siglos de periodismo escrito en Huelva

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Instagram
Linkedin

Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

​CAMPUS ​ CEADE
C/ Leonardo da Vinci nº 17B
Isla de la Cartuja
41092-Sevilla​

Aviso Legal | Política de privacidad | Contacto

Desplazarse hacia arriba
Esta web solo utiliza cookies propias con finalidad técnica.
Más información en nuestros Avisos legales y Política de Privacidad
Aceptar Rechazar todasModificar Cookies
Privacy & Cookies Policy

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.