Política en serie. La ficción que inspira el poder

libros

Título  Política en serie. La ficción que inspira el poder

Autor /a Julio Otero Santamaría   Num. Colegiado/a 1127 y Diana Rubio Calero

Sinopsis o reseña Política en serie es el libro que Frank Underwood no quiere que leas. Por sus páginas, y radiografiados por algunos de los mejores analistas políticos y consultores de este país, desfilan los protagonistas de “El ala oeste de la Casa Blanca”, “Borgen”, “Homeland” o “House of Cards”, tal vez los más dignos espejos de los dirigentes políticos de las últimas décadas. Y es que las series, como dice en su prólogo Jorge Carrión, «son los engranajes de una gran maquinaria política de traducción e interpretación de la realidad desde el punto de vista del imperio» o, lo que es lo mismo, una oportunidad idónea para la comprensión de muchos de los entresijos del poder.

 Género Ensayo

Editorial, año de publicación 2018, Libro.com, Madrid

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización

https://libros.com/comprar/politica-en-serie/

Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

El ocaso del periodismo tradicional. I Aula de Ciencias de la Información (2008)

Título  El ocaso del periodismo tradicional. I Aula de Ciencias de la Información (2008)

 Autor /a Miguel Ángel Blanco Martín   Num. Colegiado/a 560 y José Manuel Román García Num. Colegiado/a 15

 Sinopsis o reseña Toda una forma de entender el periodismo está sufriendo profundos cambios. La aparición de las nuevas tecnologías ha propiciado nuevas formas de empresas periodísticas y de la información. De ahí que la primera idea del Aula de Ciencias de la Información, del Instituto de Estudios Almerienses, fruto de convenio con la Asociación de Periodistas de Almería, ha sido abordar el estado de la cuestión en Almería para desarrollar un diagnóstico de la realidad periodística, con la programación de las jornadas ‘El ocaso del periodismo tradicional’. El profesor José Luis Martínez Albertos, autor del libro ‘El ocaso del periodismo’ protagonizó la sesión inaugural. José Antonio Martínez Soler aportó el fenómeno de la prensa gratuita. Miguel Ángel Blanco diseccionó el panorama almeriense. Y, Pablo Juliá, la crisis del fotoperiodismo. El periodismo almeriense se ha enfrentado al reto de un examen crítico de su identidad. Dos coloquios suscitaron el debate entre profesionales almerienses: uno sobre la radio y televisión, y otro sobre la prensa escrita. A todos ellos se han sumado otros profesionales con sus aportaciones, para la edición de los textos de las jornadas, celebradas durante los días 6, 7, 14 y 15 de octubre, y 25 de noviembre de 2008, en la UNED de Almería.

 Género Ciencias Sociales. Periodismo.

Editorial, año de publicación 2009. Almería. Edición Instituto de Estudios Almerienses y Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). Colección Ciencias Sociales núm 12

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización

http://dogmalibros.com/index.html/wordpressiea/producto/el-ocaso-del-periodismo-tradicional-d2/

Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.