Incrementar la visibilización de las mujeres en todas las informaciones, prestando especial atención a aquellos sectores en los que están infrarrepresentadas (ciencia, industria, economía) evitando contribuir a que se refuercen los estereotipos de profesiones o actividades (cuidados, limpieza de hogar). Así mismo, incluir testimonios y opiniones de mujeres expertas.
Normalizar la presencia de las mujeres en el deporte, al ser una de las secciones que más interés suscita entre la juventud y donde más se aprecian las desigualdades. También en las redacciones es necesario eliminar la asignación sexista de temas en las distintas coberturas, especialmente también en el deporte.
La opinión de las mujeres también cuenta, sin embargo, representan menos de un tercio en los espacios de opinión (columnas, tertulias) en los medios de comunicación. Es necesario incrementar las firmas femeninas en estas secciones.
Promover el uso del lenguaje inclusivo, utilizando términos que engloben a ambos géneros con palabras neutras y nombres colectivos (no se trata de desdoblar las palabras o/a), haciendo visibles todas las personas y representando la diversidad sexual.
Reforzar el cumplimiento de la obligación legal y responsabilidad social para combatir la violencia machista, siguiendo las recomendaciones específicas recogidas en la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género del Consejo Audiovisual de Andalucía (https://onx.la/8377c).
Decidir en femenino: facilitar la promoción e integrar a las mujeres profesionales en la toma de decisiones de los medios, tanto en los cargos ejecutivos como en las redacciones.
Redacciones de género: promover la perspectiva de género de forma transversal para alcanzar todas las secciones y procesos de decisión. Para ello es fundamental incrementar la formación en género, con el fin de conseguir profesionales sensibilizados, comprometidos con la igualdad y capaces de detectar situaciones de discriminación.
Garantizar espacios libres de violencia y acoso: elaboración de planes de igualdad con herramientas capaces de detectar cualquier situación de violencia o acoso sexual hacia las comunicadoras. Especialmente en internet, se deben establecer políticas de tolerancia cero frente a cualquier manifestación por parte de colegas, jefaturas, fuentes y público en general, ofreciendo las empresas y asociaciones/colegio de periodistas el apoyo necesario para el acompañamiento y la defensa.
Utilización de instrumentos a favor de la igualdad, entre ellos, la primera Videoteca española de Voces Expertas en Violencia de Género (youtube.com/user/PrensaCadiz), los directorios Expertas de Cádiz(www.expertasdecadiz.com), y Expertas del Estrecho (http://expertasdelestrecho.com/), la Comisión de Igualdad del Colegio de Periodistas y cuantas actividades formativas y de sensibilización que la APC, el CPPA y la Diputación Provincial ponen al servicio de los medios de comunicación y sus profesionales.
Establecer mecanismos colaborativos entre APC, Colegio Profesional de Periodistas, Diputación Provincial y medios de comunicación para detectar periódicamente las necesidades en materia de igualdad y promover conjuntamente cuantas acciones sean posibles para atenderlas.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.png00CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-11-23 20:52:162022-11-23 21:07:31Decálogo para impulsar la igualdad de género en los medios de comunicación de la provincia de Cádiz
Autor /a Antonio Muñoz de la Vega Num. Colegiado/a 1164
Sinopsis o reseña Cuando Andrea llega a El Bosque con el objetivo de empezar una nueva vida en un lugar en el que nadie la conoce no se puede imaginar que se verá envuelta en una serie de asesinatos que amenazan con sepultar los proyectos de futuro de este pequeño pueblo de la Sierra de Cádiz y los suyos propios.
El de El Bosque es un relato de rencores, venganzas y celos que se van cobrando víctimas inesperadas y que hunde sus cimientos en las páginas más negras de la historia de España. Todo parecía enterrado hasta que la memoria de los ratones despierta para cobrarse el precio de la vergüenza de todo un pueblo.
Género Novela
Editorial, año de publicación Cazador, 2022
Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización
Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/10/la-memoria-de-los-ratones.jpg448300CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-10-05 20:18:132022-10-05 20:19:14La memoria de los ratones
Sinopsis o reseña Cómo empoderarse en el nuevo paradigma nos sitúa en esta época de cambios constantes y movilidad como norma de vida y de trabajo. El ámbito digital y las interacciones en internet han revolucionado nuestra forma de vivir, de trabajar y de gestionar múltiples aspectos. Y la pandemia COVID ha acelerado la digitalización como contexto universal de relaciones, desarrollo personal y entorno profesional. ¿Nos hemos quedado atrás? ¿Nos resulta cada día más complejo ser digitales y líderes a la vez? ¿Te hace falta una hoja de ruta para todo ello? Aquí tienes tu Manual de autoliderazgo para ser palanca, para gestionar el talento, para romper brechas y para fortalecer tu tarjeta reputacional, en clave de resiliencia.
Género Ensayo
Editorial, año de publicación Líberis Grupo Lantia. 2022
Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización
Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/09/Portada-como-empoderarse-en-el-nuevo-paradigma.jpg586400CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-09-30 20:17:022022-10-05 20:21:05Cómo empoderarse en el nuevo paradigma
Título Política en serie. La ficción que inspira el poder
Autor /a Julio Otero Santamaría Num. Colegiado/a 1127 y Diana Rubio Calero
Sinopsis o reseña Política en serie es el libro que Frank Underwood no quiere que leas. Por sus páginas, y radiografiados por algunos de los mejores analistas políticos y consultores de este país, desfilan los protagonistas de “El ala oeste de la Casa Blanca”, “Borgen”, “Homeland” o “House of Cards”, tal vez los más dignos espejos de los dirigentes políticos de las últimas décadas. Y es que las series, como dice en su prólogo Jorge Carrión, «son los engranajes de una gran maquinaria política de traducción e interpretación de la realidad desde el punto de vista del imperio» o, lo que es lo mismo, una oportunidad idónea para la comprensión de muchos de los entresijos del poder.
Género Ensayo
Editorial, año de publicación 2018, Libro.com, Madrid
Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización
Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2021/04/libros-e1621008043981.jpg225150CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-04-18 21:14:212022-04-18 21:14:24Política en serie. La ficción que inspira el poder
Título El ocaso del periodismo tradicional. I Aula de Ciencias de la Información (2008)
Autor /a Miguel Ángel Blanco Martín Num. Colegiado/a 560 y José Manuel Román García Num. Colegiado/a 15
Sinopsis o reseña Toda una forma de entender el periodismo está sufriendo profundos cambios. La aparición de las nuevas tecnologías ha propiciado nuevas formas de empresas periodísticas y de la información. De ahí que la primera idea del Aula de Ciencias de la Información, del Instituto de Estudios Almerienses, fruto de convenio con la Asociación de Periodistas de Almería, ha sido abordar el estado de la cuestión en Almería para desarrollar un diagnóstico de la realidad periodística, con la programación de las jornadas ‘El ocaso del periodismo tradicional’. El profesor José Luis Martínez Albertos, autor del libro ‘El ocaso del periodismo’ protagonizó la sesión inaugural. José Antonio Martínez Soler aportó el fenómeno de la prensa gratuita. Miguel Ángel Blanco diseccionó el panorama almeriense. Y, Pablo Juliá, la crisis del fotoperiodismo. El periodismo almeriense se ha enfrentado al reto de un examen crítico de su identidad. Dos coloquios suscitaron el debate entre profesionales almerienses: uno sobre la radio y televisión, y otro sobre la prensa escrita. A todos ellos se han sumado otros profesionales con sus aportaciones, para la edición de los textos de las jornadas, celebradas durante los días 6, 7, 14 y 15 de octubre, y 25 de noviembre de 2008, en la UNED de Almería.
Género Ciencias Sociales. Periodismo.
Editorial, año de publicación 2009. Almería. Edición Instituto de Estudios Almerienses y Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). Colección Ciencias Sociales núm 12
Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización
Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/04/Ocaso_Periodismo_tradional_Libro_Blanco_y_Roman_Almeria.jpg1342891CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-04-18 21:01:432022-04-18 21:06:32El ocaso del periodismo tradicional. I Aula de Ciencias de la Información (2008)
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.