El Colegio apoya la presentación de la Red Antirrumores en Sevilla

El pasado 25 de octubre se celebró en Sevilla (Casa de la Provincia) la Jornada de Presentación de la Red Antirrumores y más concretamente del denominado Grupo Motor de Sevilla, en un acto al que asistieron más de ochenta personas comprometidas e interesadas con el objetivo de la Red. En representación del Colegio de Periodistas de Andalucía, socio desde mediados de este año, acudió el vicedecano Ángel Fernández Millán, quien hizo palpable el compromiso de la Institución con los objetivos de esta iniciativa. En el acto estuvieron también representados el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación Provincial, la entidad Mujeres en Acción y la dirección general de Coordinación de Políticas Migratorias.

Según el balance global realizado por los responsables, hasta el momento puede considerarse positivo y, en cuanto a la participación del Colegio, se ha planteado la incorporación de este, a través de las demarcaciones territoriales, a los grupos motores de la Red en las distintas provincias andaluzas.

Por el momento, la Red ha publicado dos manuales orientados a deconstruir o combatir los rumores infundados y que son de especial utilidad en este tiempo incierto en el que estamos y en el que los populismos lanzan continuamente postverdades (mentiras de siempre) sobre casi todos los temas de interés para la ciudadanía. Ambos manuales pueden consultarse y descargarse a través de la web del Colegio.

La consejera de Educación confirma que los periodistas docentes podrán seguir dando clases de Lenguas en Andalucía

Tal y como se comprometieron con la decana del Colegio, Eva B. Navarrete, la Consejera de Educación, Adelaida de la Calle ha confirmado de manera tajante en la Comisión de Educación del pasado 17 de mayo que “los profesionales que vienen ejerciendo en Andalucía desde el año 2010 y hasta la entrada en vigor de la normativa estatal seguirán haciéndolo porque están amparados jurídicamente”, en referencia a los periodistas que imparten clase de Lenguas en centros concertados y privados de Andalucía. Así de contundente respondió la consejera a la pregunta que le formuló la portavoz y parlamentaria Marta Escrivá sobre la situación de inseguridad laboral en que se encuentran estos profesionales tras la reforma de las atribuciones docentes.

El amparo jurídico en el que se basa la consejera es la Directiva 2005/36/CE que en su artículo 4 establece que «la profesión que se propone ejercer el solicitante en el Estado miembro de acogida es la misma que aquella para la que está cualificado en su Estado miembro de origen si las actividades cubiertas son similares». En 2013, el propio Ministerio de Educación habilitó a una titulada en periodismo para impartir clases de Lenguas en la Unión Europea, precedente que permite a los ya trabajadores seguir ejerciendo su docencia.

De la Calle indicó, igualmente, que “siguen trabajando sin descanso para avanzar en el desbloqueo de la situación”, aseverando que va a continuar “instando al Gobierno de la nación a que rectifique esta normativa básica cuanto antes”, uniéndose a la petición en la que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía viene trabajando desde hace meses y que ha sido apoyado por todos los Colegios de Periodistas de España y la FAPE.

En este sentido, el Ministerio de Educación ha respondido al Colegio de Periodistas de Andalucía, que las consideraciones y el argumentario facilitado por esta institución, “serán estudiadas con detenimiento de cara a una eventual modificación del ordenamiento educativo vigente”, toda vez, se entiende, que la vigente ley de educación, la LOMCE, está en vías de reformarse nuevamente. Por su parte, el Defensor del Pueblo, concretamente la adjunta segunda Concepció Ferrer i Casals, ha indicado esta misma semana a la plataforma de periodistas afectados que no actuará por el momento ya que “recientemente se habría llegado a un acuerdo en una reunión mantenida entre el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y representantes de la Plataforma de periodistas afectados –profesores titulados en Periodismo, de Lengua Castellana, Literatura y Lenguas Extranjeras en centros de enseñanza concertados y privados de Andalucía- con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a fin de dar continuidad a la actividad de estos docentes”.

Y ello, continúa el Defensor del Pueblo, “conforme al anuncio del Gobierno de la nación de modificar en breve el Real Decreto 665/2015, de 17 de julio” acuerdo pendiente de su plasmación escrita, “que contempla la actuación de la Inspección Central de la Consejería de Educación, caso por caso, para la continuidad de los docentes despedidos, una vez se reciba una comunicación del Ministerio en el sentido indicado”.

El Colegio de Andalucía junto con la FAPE han solicitado también un encuentro con el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades de España, CRUE, a fin de avanzar en la solución definitiva de esta situación, dado que se da la paradoja de que las facultades continúan ofreciendo  a los periodistas el MAES, máster preceptivo para impartir docencia, con la especialidad de lenguas a los periodistas como una oportunidad de empleo que, con la actual legislación, no sería posible en centros privados y/o concertados.

Intervención de la Consejera de Educación en la Comisión. Texto en pdf y video de la comparencia.

La decana pide el respaldo al Compromiso Público para el Empleo y la Profesión Periodística de todos los grupos parlamentarios de Andalucía

Los partidos se han mostrado receptivos a las reivindicaciones del CPPA

La decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), Eva Navarrete, se ha reunido con todos los grupos políticos presentes en el Parlamento de Andalucía (PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos e IU) con el objetivo de presentarles el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.

La responsable del CPPA explicó las claves del Compromiso, un documento que pretende fundamentalmente la creación del puesto en las Relaciones de Puestos de Trabajo y/o Catálogo de Puestos de las administraciones públicas del Técnico de Comunicación en la que se exija como requisito fundamental el título de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual. Asimismo cuando una administración requiera de la externalización del servicio de comunicación, garantice, a través de los pliegos de condiciones, la contratación de titulados para ejercer esas funciones.

Los grupos parlamentarios resaltaron su apoyo al sector periodístico, conscientes de la precariedad laboral e intrusismo que sufren desde hace años y se mostraron receptivos a llevar la propuesta al Pleno del Parlamento con el objetivo de que reciba el respaldo de todo el arco parlamentario.

El Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística viene respaldado por todos los colegios profesionales de periodistas de España (Asturias, País Vasco, Cataluña, Galicia, Navarra, Rioja, Castilla León y Murcia), los sindicatos UGT, CCOO, CSIF e UITA y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE). Desde su presentación el pasado 4 de marzo en Sevilla, algunos colegios de España están haciendo ya gestiones para llevar la propuesta a sus parlamentos autonómicos con el fin de seguir recabando apoyos de todas las instituciones.

El objetivo de este documento es contribuir a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

La decana aprovechó los encuentros con los grupos para dejar claro la posición del CPPA en cuanto la reforma de la Ley Electoral Andaluza y se puso a disposición de los partidos para colaborar en la redacción de las posibles modificaciones del articulado de la ley en materia de bloques y debates electorales.

Las reuniones también ha servido para presentar al nuevo equipo de gobierno del CPPA, las líneas generales de su proyecto para el mandato institucional y solicitar apoyo político en las actuaciones que desarrolle el CPPA para defender los intereses de las personas colegiadas. La sensación, según ha transmitido Navarrete tras los citados encuentros, ha sido muy positiva.

La Junta de Gobierno tiene previsto desarrollar en las próximas semanas una serie de encuentros institucionales y protocolarios con representantes políticos, administraciones y colectivos relacionados con el ejercicio periodístico de toda la comunidad.

Eva BNavarrete, proclamada decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

La periodista Eva Beatriz Navarrete Maceas ha sido proclamada decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), tras el proceso electoral realizado este martes. La candidatura encabezada por Eva Navarrete ha obtenido el respaldo del 90 por ciento de los colegiados/as andaluces que han ejercido su derecho al voto.

En este proceso electoral estaban llamados a participar los más de 700 periodistas y licenciados en comunicación audiovisual colegiados andaluces. Las urnas han estado dispuestas en las sedes de cada una de las demarcaciones territoriales del órgano colegiado andaluz, Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera y Málaga y en la sede del propio Colegio en Sevilla. En esta ocasión y por primera vez, también se ha facilitado la votación electrónica, además de por correo, previa solicitud formulada en plazo y forma a la Secretaría General. En total, han sido contabilizados 150 votos, de los que 136 apoyaron la candidatura de Eva Navarrete. Los otros 15 votaron en blanco.

Tras el escrutinio definitivo, atendiendo a la normativa del propio Colegio, se ha proclamado la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas de Andalucía y a  Eva Navarrete como Decana de la institución colegial, según recoge el acta de resultados de elecciones del CPPA emitida por la Junta Electoral.

La nueva Junta de Gobierno, “conserva el espíritu de sus impulsores e incorpora nuevas ideas y recursos para que tras la consolidación alcancemos juntos el éxito de una institución, cuyo objetivo fundamental es dar respuesta a todos y cada uno de los profesionales a quienes representamos. Como organización de derecho público,  somos servidores de la ciudadanía y la sociedad a la que pertenecemos y sobre la que tanto tenemos que decir y construir, en el marco del derecho a la información y la libertad de expresión“, ha declarado la Decana.

La nueva Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) está constituida por las siguientes personas:

  • Decana: Eva Beatriz Navarrete Maceas.
  • Vicedecano 1º: Ángel Fernández Millán.
  • Vicedecana 2º: María José Pacheco Guerrero.
  • Vicedecano 3º: Manuel Ángel Puche Barranco.
  • Secretario General: José Antonio Barrera Castaño.
  • Tesorera: Regla Jiménez Ruiz.
  • Vocales: María Dolores del Valle López, Ana Dolores Mejías Castaño, José Antonio de la Cueva León, Juan Pablo Bellido Muñoz, Juan Navarro Arias, José Antonio Barrionuevo Ortiz, María José López Díaz, Rafael Olmo Quesada y María del Carmen Iglesias Cantero.

“En ella están representadas los colegiados periodistas de todas las demarcaciones territoriales, con la voluntad -ha dicho la Decana- de atender a las necesidades e intereses propios de cada territorio, sin abandonar nunca la senda común en la que debemos trabajar todos los periodistas andaluces, para mantener un órgano colegiado fuerte y representativo de la profesión”.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se constituyó en 2013. Es una corporación de derecho público cuyo objetivo es la defensa de los intereses de la profesión. Pueden obtener el carné de Colegiado personas Licenciadas en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, así como Graduadas en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual. El máximo órgano de decisión es la Junta de Gobierno y la máxima figura de representación del CPPA recae en la persona que ostenta el Decanato, Eva Navarrete. La gestión se organiza por demarcaciones territoriales en cada una de las provincias andaluzas, guiadas por una junta directiva elegida también de forma democrática entre los colegiados censados en cada Demarcación. Las personas interesadas en colegiarse pueden cumplimentar su solicitud de forma telemática pinchando aquí, así como de forma presencial en cada una de las sedes territoriales del Colegio de Periodistas de Andalucía.

El Colegio de Periodistas de Andalucía desbloquea la situación de los periodistas que imparten docencia de lengua en centros concertados de Andalucía

La decana del Colegio de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete ha mantenido hoy una nueva reunión con el secretario general de Educación y Formación Profesional de la consejería de Educación, Manuel Alcaide, para avanzar en el desbloqueo de la situación que afecta a los periodistas, con titulación universitaria en Periodismo, que imparten clases de lengua y literatura e idioma extranjero (con la preceptiva acreditación), en centros concertados y privados en Andalucía. En dicha reunión, se ha expresado por parte de los responsables de Educación un mensaje de tranquilidad hacia todos aquellos profesionales que venían impartiendo estas asignaturas desde el año 2010 y hasta la entrada en vigor del decreto de 2015, en los niveles de ESO y Bachillerato, puesto que su actividad está amparada jurídicamente y por tanto no existen obstáculos para que continúen haciéndolo.

Cuestión distinta es la perspectiva que con la normativa básica estatal del año 2015 se plantea, pues según la interpretación de la misma, sólo quienes cuenten con una titulación universitaria de la rama de Artes y Humanidades podrían impartir estas clases. En este sentido, y a fin de garantizar también una oportunidad de empleo a los egresados que quieran desarrollar esta faceta, –realizando el MAES específico y con la correspondiente certificación de idiomas en su caso–, el Colegio de Periodistas de Andalucía junta con los demás colegios profesionales, van a dirigir una petición al Ministerio de Educación, apoyada por la propia Consejería de Educación, para que se modifique el Real Decreto que regula esta docencia, toda vez que todas las  partes coinciden en la idoneidad de esta actuación.