El CPPA solicita a RTVE requerir la titulación específica en su convocatoria de empleo

Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía se ha solicitado la rectificación de las bases de la convocatoria 1/2022 para la cobertura de distintos puestos de trabajo de carácter fijo en la RTVE para la ocupación tipo de Información y Contenidos exigiendo la incorporación del requisito de contar con la titulación específica correspondiente en Periodismo o Comunicación Audiovisual para optar a dichas plazas.

Teniendo en cuenta que la oferta es para cubrir puestos de trabajo con las funciones de «obtener y transformar contenidos informativos de actualidad diaria generados por diversas fuentes y en distintos formatos, haciéndolas accesibles a la audiencia, utilizando en cada caso las herramientas y los medios técnicos requeridos por el formato y soporte de difusión, ya sean estos audiovisuales, multimedia, interactivos o cualquier otro soporte que pudiera desarrollarse», se hace imprescindible contar con profesionales cualificados y por tanto que cuenten con la licenciatura o grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Según las citadas bases el requisito de titulación exigido es únicamente: “Ostentar una titulación universitaria de grado o licenciatura oficialmente reconocida u homologada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Los/as aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia”

Es por todo ello que se considera, una vez más, que estas bases vulneran los derechos de los profesionales del sector de la información y la comunicación, denostando las oportunidades y propiciando el intrusismo laboral.

Más información:

Convocatoria 1/2022 RTVE

Las personas tituladas en Periodismo ya pueden impartir otra vez clases de Lengua y Literatura en los centros privados y concertados

Hoy se ha publicado en BOE el nuevo Real Decreto de educación que permite a los titulados en Periodismo impartir docencia en las asignaturas de Lengua y Literatura, con lo que se consigue una de las reivindicaciones históricas del Colegio de Periodistas de Andalucía.

El decano del Colegio, Juan Pablo Bellido, ha expresado su satisfacción por esta rectificación del Ministerio que, en definitiva, reconoce lo que el Colegio ha expresado en sus numerosas alegaciones presentadas a lo largo de estos años: «que el objetivo de la Lengua no es otro que el de comunicar por lo que enseñar el sistema lingüístico y su aprendizaje debe estar orientado a dotar al alumnado precisamente de capacidades comunicativas, de ahí que quienes hacemos del lenguaje nuestra herramienta fundamental de trabajo estemos perfectamente capacitados para el ejercicio de la docencia en estas materias».

Sin embargo, ha mostrado igualmente su decepción al no incorporar este decreto las demás peticiones que el Colegio incluyó durante el plazo de alegaciones a este Real Decreto durante el trámite de participación pública como pueden ser la de que los licenciados en Comunicación Audiovisual pudieran asimismo ser habilitados para la docencia en Lengua y Literatura para la ESO y Bachillerato, que con la titulación en Periodismo se pudiera impartir Cultura Audiovisual, o que los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual pudieran impartir clases tanto de Digitalización como de Lengua Extranjera.

Es por todo ello que el Colegio de Periodistas de Andalucía continuará reivindicando ante el Gobierno Central estas justas demandas hasta que se atiendan y se rectifique un error que supone una pérdida muy importante de oportunidades de empleo para titulados y tituladas en periodismo y comunicación audiovisual, cuya actividad profesional cada vez resulta más complicada.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones, que están determinadas en la Ley 1/2012, de 30 de enero.

Más información:

Real Decreto 187/2023, de 21 de marzo

Presentación alegaciones Real Decreto 860/2010, de 2 de julio

Actuaciones realizadas por el Colegio de Periodistas de Andalucía

Palma del Río acoge el Encuentro Regional de Periodistas, evento que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba

Está prevista la asistencia del presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, a la inauguración

Palma del Río acogerá desde hoy y hasta el domingo 19 de marzo, el Encuentro Regional organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), evento que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Córdoba, y que persigue el intercambio de opiniones e ideas entre los profesionales andaluces del periodismo y de la comunicación audiovisual.

El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, que asistirá esta tarde a la inauguración del mismo, ha agradecido a este Colegio “que haya elegido Córdoba y Palma del Río como sede de este congreso nacional, que va a convertir a esta ciudad en epicentro del debate periodístico en estos días”.

Del mismo modo, ha agradecido “la labor que viene realizando este colectivo, defendiendo la profesión, la libertad de expresión y de prensa, y trabajando por un periodismo de calidad, que nos defiende de la desinformación y la manipulación”.

“Es importante generar espacios de diálogo donde profundizar de manera conjunta por parte de los profesionales del sector en la acción periodística y hacerlo desde un punto de vista serio y riguroso, teniendo en cuenta que son tiempos difíciles para el periodismo”, ha destacado Ruiz.

El máximo representante de la corporación provincial ha insistido en que “debemos poner en valor el papel del periodismo bien hecho y comprometido, como una herramienta social y un elemento fundamental a la hora de informar a la ciudadanía, pero también para proyectar y promocionar nuestro territorio”.

En el encuentro se reconocerá, también, el trabajo realizado desde la información, el análisis y la opinión, para contribuir al conocimiento de la realidad provincial o andaluza y favorecer la difusión de sus valores culturales, económicos y sociales. De igual modo, se distinguirá la trayectoria a lo largo de los años de un profesional o de un medio de comunicación.

Manifiesto 8M del CPPA: Preocupación por el incremento de la «desinformación de género»

Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer

Llegamos a este nuevo ocho de marzo con una gran preocupación por el incremento inusitado de la denominada ‘desinformación de género’, esas narrativas falsas o engañosas dirigidas contra las mujeres, especialmente si están en la esfera pública, cuyo objetivo es socavar su reputación o invisibilizarlas, tal y como denuncia Irene Khan, la relatora especial de Naciones Unidas para la protección del Derecho a la libertad de expresión. Narrativas que ponen su foco en mujeres del mundo de la política, del periodismo, del activismo o del feminismo y que se difunden en línea a través de las redes. Irene Khan se refiere a ellas como otro subtipo de violencia de género.

En un momento como este, en la profesión periodística tenemos que tener especial cuidado en nuestro discurso informativo. No podemos seguir reproduciendo estereotipos sexistas que sólo muestren el mundo a través de la mirada masculina, una mirada sesgada.

Sin embargo, dentro de los medios de comunicación el avance hacia la igualdad es demasiado lento.

La agenda informativa sigue estando en manos de los hombres. Aunque las mujeres hemos aumentado nuestra representación en las plantillas, somos el cuarenta y cinco por ciento, tan sólo un tres por ciento llega a los puestos de responsabilidad. Un hecho que también influye en las retribuciones y en la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestra profesión, que se ha instalado ya en el veintiuno y medio por ciento.

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía instamos a las empresas periodísticas a poner en marcha planes de igualdad que reduzcan la brecha salarial, impulsen la paridad y lleven a cabo protocolos contra el acoso laboral.

Llegamos a este nuevo ocho de marzo con mayor inquietud ante el aumento de los casos por violencia contra las mujeres. En 2022 fueron asesinadas 49 mujeres, 11 en Andalucía. Y en estos primeros meses de 2023 ya se han contabilizado 14 mujeres asesinadas. Además, los delitos por violencia sexual siguen aumentando exponencialmente. Según datos del Ministerio del Interior, de enero a septiembre de 2022, aumentaron con respecto al año anterior un 31 por ciento en España y un 19,4 por ciento en Andalucía. Los medios de comunicación deben poner una atención especial en relación con las violencias machistas en el tratamiento informativo. Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pedimos a los medios de comunicación que se comprometan a desenmascarar la desigualdad que origina la violencia contra las mujeres y el androcentrismo que las sustenta.

Descargar Manifiesto 8M

Secretaría Técnica (Bolsa de Empleo)

Tras un exhaustivo proceso de selección al que han llegado a concurrir 133 personas, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha designado finalmente a la persona que ocupará su Secretaría Técnica, Doña María del Mar Aguilar Gallego, que ha obtenido la máxima puntuación.

A su vez, el Tribunal Evaluador ha acordado configurar una ‘Bolsa de empleo’ al objeto de atender posibles vacantes o sustituciones del personal y cuyo orden, que se relaciona a continuación, se seguirá de manera escrupulosa:

  1. Aguilar Gallego, María del Mar
  2. Niño Romero, Mónica
  3. Peiteado Tejeda, Ángeles María
  4. Conde Duque, Jesús
  5. Aramburu Esteban, Juan Ramón
  6. Romero Márquez, Juan Carlos
  7. Luque Millán, María de los Ángeles
  8. López Fernández, Marina
  9. Carballar Durán, Olivia
  10. Prieto Díaz, Mercedes
  11. Cobos Ariza, María del Pilar
  12. Sánchez Galván, Paloma
  13. Reyes Baro, Cristina
  14. Arcas Orozco, Cristina
  15. Arnáiz del Bosque, Sonia
  16. García Latorre, Andrés
  17. Hernández Domínguez, Irene
  18. Guerrero Caballero, Miguel
  19. Muñoz Zarzuela, María
  20. López Sousa, Ana
  21. Casas Delgado, María Inmaculada
  22. Sánchez Ramos, Silvia
  23. Berasaluce Perea, Mónica
  24. López Crespo, Ana María
  25. Sánchez Moreno, Verónica
  26. Sánchez Moreno, Virginia
  27. Romero de la Rosa, Marina
  28. Gaitán Caballero, Francisco
  29. Hamoudi Bader, Said
  30. Pérez Malvido, Santiago
  31. Serrano Sánchez, Laura
  32. Mesa García, María del Carmen
  33. Gómez Fernández, Cristina
  34. Hernández Bechiarelli, Claudia
  35. Morón López, Víctor Andrés
  36. Rodríguez Ballesteros, Mª Auxiliadora
  37. López Camarena, Javier
  38. Villalba Rodríguez, María del Carmen
  39. Almengló Cordero, Penélope
  40. Morales Torres, Cristina
  41. Mendoza Alguacil, Rafael Carlos
  42. Suárez López, José Antonio
  43. Fernández Barrios, Estefanía
  44. Méndez Perles, Cristina
  45. Ruiz Moreno, Lola Patricia
  46. Pedregal Cárave, Enrique
  47. Padilla Blanco, José
  48. Cejudo Alarcón, David
  49. Calcerrada Espinosa, Alba
  50. Velásquez García, Jesús Daniel
  51. Pineda Lucena, Álvaro
  52. Gil Prior, Fátima
  53. Ramos Castro, Desirée
  54. Martínez Alcocer, Marta
  55. Maldonado López, Marta
  56. López Polo, Celia
  57. Torres-Ternero Pascual, Blanca
  58. Espino García, Florencia Candelaria
  59. Núñez Cañada, Adoración María
  60. Pozo Camacho, Elisabet
  61. Veiga Chacón, Francisco José
  62. Arenas Trejos, Sindi Jhoana
  63. Moreno Vela, Alejandra
  64. Sáez Guerrero, Rocío
  65. Bujalance Ocaña, Brian
  66. Burgal Jiménez-Mena, Jaime Rafael
  67. Curado Cataluña, Teresa
  68. González de la Flor, Estela

A efectos meramente informativos, el Tribunal Evaluador desea detallar que los 24 primeros puestos de esta BOLSA DE EMPLEO (hasta Carmen Meléndez Guerrero) se han ordenado en base a la puntuación obtenida por cada una de las personas candidatas en la valoración del currículum y, en su caso, en atención al posterior cuestionario que se remitió a las 15 personas que obtuvieron una mejor calificación.

De igual modo, el orden de los puestos 25 a 69 se ha establecido en función de la fecha de ingreso en el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, de modo que las personas con una mayor antigüedad como colegiadas aparecen en los puestos superiores.

Si alguna de las personas relacionadas en este listado considera que existe algún error, puede dirigir un correo electrónico, antes del 15 de febrero de 2023, a administracion@periodistasandalucia.es indicando en el asunto del mensaje “ALEGACIÓN SECRETARÍA TÉCNICA” y adjuntando la documentación que estime pertinente.