Seminario en Almería sobre seguridad y defensa ante nuevos conflictos

Oscar García tomó esta imagen de una evacuación en el ejercicio práctico del seminario de 2011.

Imagen tomada por Oscar García de una evacuación en el ejercicio práctico del seminario de 2011.

La Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII (Brileg), en colaboración con la Demarcación Territorial almeriense del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), ha organizado el seminario ‘Seguridad y defensa: las unidades polivalentes ante nuevos conflictos’, enmarcado en el ciclo de formación continua que promueve  la Universidad de Almería (UAL) y la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).

El plazo de inscripción para los interesados se encuentra abierto hasta el miércoles 12 de noviembre a las 18.00 horas.

El curso tendrá lugar los sábados 15 y 22 de noviembre. La primera jornada, eminentemente teórica, se desarrollará en la sala de conferencias de Ciencias de la Salud de la UAL, con cuatro ponencias y debate: “Inteligencia militar: fines y medios”, por el comandante Eduardo Fernández Rosas; “Situación actual en Oriente Medio: posible evolución”, a cargo del comandante Fernando Sánchez Pérez; “Operaciones de las FAS españolas en África”, por el comandante Javier Ríos Blanco y “El conflicto Ucrania-Rusia: pasado, presente y futuro”, a cargo del comandante Eduardo Ávila Muñoz. Todos los ponentes pertenecen al Cuartel General Brileg. La coordinación del seminario corresponde al jefe de Estado Mayor de la Brileg, José De Meer Madrid, y al jefe de Comunicación de la Brigada, Alfonso Ruiz de Oña.

La segunda sesión, el 22 de noviembre, será eminentemente práctica donde habrá una presentación de la Brigada de la Legión (Brigada Operativa Polivalente, BOP) y se presenciará un ejercicio a cargo de la VIII Bandera “Colón” de la Brileg, junto con otras unidades militares de la Unión Europea, entre otras actividades, en el Centro Nacional de Adiestramiento, de Chinchilla.

Se trata de un seminario de alto contenido estratégico y técnico, bajo la responsabilidad docente de oficiales de la Brigada de la Legión, especialistas en planeamiento y preparación de las operaciones y de gran experiencia en misiones internacionales.

De matrícula gratuita, la enseñanza está dirigida a miembros de la AP-APAL y del CPPA o de otras asociaciones de periodistas federadas o vinculadas a la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) o colegios profesionales, otros periodistas, alumnos de la UAL o universitarios y profesionales relacionados con el tema. Es imprescindible efectuar la inscripción, que será confirmada por la organización, respetándose el orden de llegada de las matrículas a formalizar en modelo oficial que podrá presentarse en la sede de la AP-APAL, o por correo electrónico a asociacion@periodistas2005.com. Más información en el teléfono 950260141, de 5 a 7 de la tarde, de lunes a viernes. Es preceptivo asistir a la primera jornada para poder hacerlo en la segunda. La Universidad de Almería facilita de manera gratis el traslado a Chinchilla y regreso, que se hará en el mismo día.

Programa del seminario (doc)

Boletín de inscripción (doc)

Proyecto Comunic@accion para promocionar la lectura de prensa en Andalucía

 

Proyecto Comunic@cción del Colegio de Periodistas de Andalucía para la promoción de la lectura de prensa.

Proyecto Comunic@cción del Colegio de Periodistas de Andalucía para la promoción de la lectura de prensa.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) desarrolla esta semana la última fase de su proyecto Comunic@ccion, acogido a las ayudas de mejora de la alfabetización para la promoción de la lectura en prensa en Andalucía y financiado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.

De esta forma, el miércoles 29 de octubre tienen lugar los talleres teórico-prácticos de análisis de la información en los medios de comunicación y la influencia de las nuevas tecnologías dirigidos a estudiantes de Ingeniería, concretamente a la de Telecomunicaciones.

Estos talleres se van a llevar a cabo en las Escuelas de Ingeniería de Telecomunicaciones de Andalucía de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y Escuela Politécnica Superior de Linares, donde se convocará al alumnado conjuntamente con el profesorado.

Los objetivos generales del proyecto Comunic@ccion son, por un lado, ofrecer herramientas que permitan desarrollar una capacidad crítica ante la información, ser capaz de comprender los mensajes, evaluarlos y tener una actitud activa y responsable ante los medios. Otro de los objetivos se centra en impulsar esta actitud crítica en el alumnado de la Escuelas de Ingenieros de Telecomunicaciones en Andalucía.

Del mismo modo, los talleres buscan mostrar al público objetivo el panorama actual de los diferentes medios de comunicación que existen, tanto a nivel local como nacional, e incluso fuera de nuestras fronteras. Por último, los talleres destacarán la importancia de Internet y las nuevas tecnologías en la oferta de nuevos formatos mediáticos, haciendo hincapié en la oportunidad que éstos ofrecen para interactuar con los medios de comunicación, convirtiéndose a su vez en una ventana para la participación democrática.

Los talleres de este proyecto financiado por la Consejería de Presidencia son impartidos en cada una de las provincias por los periodistas y colegiados Iván Romero, María Jesús Saiz, Concepción Araujo y José Antonio Serrano, que han sido los encargados de elaborar los contenidos de cada actividad y de preparar todos los materiales. La selección de los docentes para esta actividad se ha realizado entre los profesionales desempleados que forman parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Derecho a la información: el periodismo al servicio de la propaganda

dialogosCAA

 

El Consejo Audiovisual de Andalucía tiene la función general de velar por el cumplimiento de los principios constitucionales y estatutarios que garantizan el derecho y la libertad de información en el marco de una cultura democrática.  Asimismo entre sus atribuciones se encuentra la promoción de la autorregulación o la corregulación con los diferentes agentes del sector, razón por la cual el Consejo Audiovisual de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía firmaron el pasado 16 de octubre de 2013 un protocolo de colaboración que persigue avanzar en el cumplimiento de la deontología periodística, sobre todo en aquellos casos cuyo tratamiento represente mayores dificultades por la complejidad de la materia a tratar, como pueden ser los sucesos, los asuntos en los que están involucrados menores de edad, la violencia de género o la información del ámbito político y judicial.

En el marco este acuerdo, ambas instituciones consideran necesaria la celebración de una jornada de reflexión con el objetivo de reforzar el ejercicio responsable del derecho y la libertad de información que exige necesariamente el cumplimiento de la legislación audiovisual vigente y el respeto de los principios éticos del periodismo recogidos, entre otros, en su Código Deontológico.

Además, el Consejo Audiovisual va a poner en marcha el ciclo “Diálogos en el CAA”, un foro periódico de reflexión y de intercambio de ideas que pretende dar respuestas a las demandas de los diferentes agentes que integran el sector audiovisual.

En este marco, el 30 de octubre a las 10.30 horas se celebra el debate ‘Derecho a la información: Periodismo al servicio de la propaganda’, que constituye un paso más en el cumplimiento de la responsabilidad de ambas instituciones en el marco de sus competencias. Se hace necesario impulsar el debate público, sobre todo ante prácticas que impiden el libre ejercicio de la labor informativa y que coartan el derecho a la información al limitar el derecho de los periodistas a realizar preguntas o elaborar con medios propios el material informativo.

Se tratará de abordar los problemas que puedan estar sufriendo los profesionales del periodismo a consecuencia de las prácticas que intenten controlar la información, convirtiéndola en propaganda. Un claro ejemplo es la iniciativa de un grupo de reputados/as periodistas llamada #sinpreguntasnohaycobertura, en cuyo manifiesto se recoge principalmente tanto el derecho a informar que tienen los medios, como el derecho a ser informados que asiste a la ciudadanía, en el se recoge la indignación de medios de comunicación y profesionales ante las prácticas cada vez más habituales llevadas a cabo por representantes de la política, del sector financiero y otros sectores relevantes, que convocan ruedas de prensa con el único fin de hacer una declaración unilateral, evitando que se ahonde en la noticia y limitando la información a su postura.

Tras esta iniciativa, el Consejo de Europa elaboró un informe sobre la libertad de prensa en Europa, en el que entre otras cuestiones se condena la práctica de las ruedas de prensa sin preguntas en España y muestra su enorme inquietud por el riesgo de vulnerar la libertad de los medios en estos casos. Todo ello, hace que en esta jornada se busque consensuar o poner sobre la mesa las estrategias que puedan o deban emprenderse en este país para acabar con problemas como éste que ya se encuentran enquistados.

Formato de las jornadas

La jornada que se desarrollará en una sola sesión de mañana, se celebrará en la sede del Consejo Audiovisual de Andalucía, en la calle Pagés del Corro, 90, de Sevilla y tendrá el siguiente formato y objetivo:

10.30 Inauguración
11.00 Mesa debate. Trazar un panorama general, tanto a nivel autonómico y nacional como a nivel internacional, sobre el ejercicio responsable del derecho y la libertad de información, así como los límites y prácticas que cuartan el libre ejercicio de la labor informativa en el escenario actual.
12.30 Debate abierto. Dar voz al conjunto de profesionales y representantes de los medios, así como a representantes de organizaciones políticas e institucionales invitados a la misma.
13.00 Clausura

Composición de la mesa de debate

Participa:
Presidente del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPA)
D. Antonio Manfredi Díaz
Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)
Dª Elsa González Díaz
Vicepresidente de European Journalists Association (EJ)
D. Juan Antonio Prieto Rodríguez
Doctora en Ciencias de la Información – periodista de RTVE
Dª. Alicia Gómez Montano

Modera:
Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y periodista
Dª. Carmen Fernández Morillo

El PP margina a los periodistas y fotorreporteros en su derecho a la propiedad intelectual

El Grupo Popular del Senado ha impuesto su mayoría para rechazar todas las enmiendas al proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, entre las que se encontraba la de reconocer a periodistas y fotorreporteros la titularidad del derecho a percibir una remuneración por la utilización de agregadores de contenidos, que ha reconocido únicamente a los editores, ignorando a los autores.

La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas, de la que forma parte el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), considera que el PP ha marginado a los periodistas, víctimas de una crisis por la que atraviesa el sector a la que el Gobierno vuelve la espalda, pese a ser fundamental para el desarrollo de una democracia, y denuncia que se hayan desoído las peticiones de este amplio colectivo, al que margina y discrimina en sus derechos de propiedad intelectual.

Además, esta posición política supone un claro incumplimiento de lo manifestado por dirigentes de este partido, incluido el presidente Mariano Rajoy, que se expresaron a favor de apoyar la enmienda en la que se incluía los periodistas y a los fotorreporteros como titulares de los mismos derechos que reconoce a los editores, para percibir una remuneración por la utilización por los agregadores de fragmentos no significativos de los contenidos, como compensación por el uso de los mismos (artículo 32.2).

Todos los grupos parlamentarios que votaron a favor de los vetos presentados por la oposición a la Ley de Propiedad Intelectual han considerado que el texto, tal y como ha quedado, perjudicará a los ciudadanos, autores y creadores, originando efectos negativos sobre el empleo y las empresas del sector de la cultura y el periodismo.

Lo que también resulta preocupante es que la entrada en vigor de la ley caminará de forma paralela con una serie de procesos judiciales que originarán una gran inseguridad jurídica, sin esperar a la legislación comunitaria, totalmente diferente a la aprobada en la Cámara Alta española.

El reconocimiento de los periodistas como autores está recogido de manera explícita en la comunicación de la Comisión Europea para “Un mercado único para los derechos de propiedad intelectual», de 24 de mayo de 2011, mientas que las reivindicaciones de la Plataforma han contado con el apoyo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y de la Federación Europea de Periodistas (FEP).

La Plataforma está integrada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) y los Colegios Profesionales de Periodistas de Andalucía, Castilla y León, Murcia, País Vasco y La Rioja.

Convocado el IV Premio de Periodismo ‘Colombine’

La Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación Carmen de Burgos, convoca el IV Premio de Periodismo ‘Colombine’, en memoria de la periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí ‘Colombine’ (Almería, 10 de diciembre de 1867–Madrid, 9 de octubre de 1932), activa asociada durante muchos años a la APM, con el fin de reconocer la labor profesional de quienes se ocupen de los temas relativos al papel de las mujeres en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación.

Bases del premio

1.- Los trabajos que se presenten deberán ser originales, no premiados en anteriores certámenes antes de darse a conocer el fallo, en lengua castellana, publicados en prensa o internet, emitidos en radio o en televisión, y versarán sobre el papel de las mujeres en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales. Los trabajos deberán haber sido publicados o difundidos por periodistas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014.

2.- Los trabajos podrán presentarse desde el 15 de octubre de 2014 hasta las 13 horas del 15 de enero de 2015, en la sede de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería, plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial Edificio Concordia, 1, 1. 04003 ALMERÍA. Apartado de Correos 1.063. 04080 Almería o preferentemente vía telemática al correo electrónico info@premiocolombine.com Sólo concursarán los recibidos antes de esa fecha y hora. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

Prensa.- Se presentará original y/o copia de la publicación (en formato digital PDF), donde aparezca el trabajo, junto con los datos del autor o autores, fecha, páginas y medio en el que se publicó.

Radio.- Se presentará en un archivo digital, CD o DVD, acompañado de un certificado del director del medio que incluya fecha, lugar y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor que opta al premio.

Televisión.- Se presentará en un archivo digital, CD o DVD, con certificados del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor que participe en el certamen.

Internet.- Se presentará en archivo PDF, formato CD o DVD, visible con los programas de navegación habituales y acompañados de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace, si es posible. La AP-APAL se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la red.

De las presentaciones de los trabajos que no se realicen de forma telemática, vía correo electrónico, se aportarán seis copias. Siempre que sea posible, se deberá remitir toda la documentación y el trabajo al siguiente correo electrónico info@premiocolombine.com utilizando soportes digitales que permitan el envío de textos, audios o vídeos.

3.- Podrán presentarse informaciones, reportajes, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados exclusivamente por periodistas. Serán los propios autores quienes envíen sus trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores, donde se exponga explícitamente esa circunstancia, haciendo constar nombre y apellidos y documento de identidad.

4.- Todos los participantes habrán de acompañar un breve currículo personal, indicando su domicilio habitual, teléfonos y correo-e de contacto. Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.

5.- No podrán concurrir a este premio miembros de las actuales directivas de la AP-APAL, APM, CPPA o FAPE.

6.- El premio, único y común a todas las modalidades, tiene una dotación de TRES MIL EUROS, sujeto a retenciones fiscales y una reproducción en mármol blanco de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la ciudad de Almería. El premio podrá ser declarado desierto.

7.- El jurado estará constituido por un representante de la AP-APAL y otro de la APM y aquellas personas del sector de la comunicación y de las letras que designe la AP-APAL. Intervendrá como secretario el de la Asociación organizadora, con voz, pero sin voto. El fallo se producirá antes del 1 de abril de 2015 y será inapelable. La entrega del premio se realizará preferentemente en primavera de 2015, en lugar a determinar por los organizadores y patrocinadores.

El jurado, que recibirá una preselección de un máximo de 50 trabajos que realizará la Comisión Organizadora del certamen, podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación. Una vez designado el jurado, establecerá su sistema de votaciones y fases para fallar el premio.

8.- La AP-APAL se reserva el derecho de publicar y reproducir el trabajo premiado. Tampoco se mantendrá correspondencia alguna sobre los originales, a excepción del premiado, ni los devolverá.

9.- La participación en este Premio implica la aceptación total de sus bases. Al acto de entrega del premio será imprescindible la presencia del autor o autores.

Díptico del premio (PDF)