Curso de la Fundación Uned ‘Del periodista al community manager’ con descuento para colegiados

Los miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) pueden beneficiarse de un descuento del 20% en la matrícula del curso online ‘Del periodista al Community manager’, organizado por la Fundación Uned.

Se trata de un curso práctico para capacitar al alumno a enfocar, contextualizar y analizar el nuevo mensaje digital controlando el impacto de la información en todos los soportes. Se le trasladará el conocimiento práctico de los nuevos códigos del lenguaje escrito y audiovisual, así como su adaptación a los soportes digitales según los públicos. Se utilizará la metodología del caso para la gestión del mensaje multimedia en plataformas multidireccionales.

Con esta acción formativa, que se extiende del 15 de enero al 26 de febrero de 2015, se enseñará al alumno a:

  • Identificar y manejar las nuevas jerarquías y criterios de selección del contenido en función de los soportes nacidos de la revolución digital.
  • Aprender los mecanismos de adaptación de la palabra y la imagen en función de los públicos receptores del mensaje.
  • Entender el concepto y la estrategia de la información multidireccional y multimedia como consecuencia de la mudanza digital.
  • Aprender a fijar una ruta estética y de diseños y aplicar la ruta a los diferentes medios.
  • Conocer las nuevas audiencias y desarrollar estrategias para emocionar al nuevo consumidor.

La matrícula tiene un coste de 220 euros para colegiados y 275 euros para no colegiados.

Más información

Blog del curso

Guía del curso (PDF)

Los periodistas y fotorreporteros reclaman al PP que cumpla su palabra y acepte enmendar el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas lamenta que, una vez más, el Partido Popular (PP) haya rechazado, ahora en el Senado, las enmiendas de la oposición al proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, pese a que varios dirigentes y miembros del Ejecutivo habían mostrado en público su conformidad con algunas, y no contemple finalmente incluir a los periodistas y a los fotorreporteros como titulares de los derechos que reconoce a los editores a percibir una remuneración por la utilización por los agregadores de fragmentos no significativos de los contenidos.

Esta Plataforma -integrada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) y los Colegios Profesionales de Periodistas de Andalucía, Castilla y León, Murcia, País Vasco y La Rioja- pide al PP que rectifique antes del Pleno de la Cámara Alta de la semana próxima, acepte enmiendas transaccionales e incluya este reconocimiento, como autores de la noticia que son periodistas y fotoperiodistas, entendiendo que se trata del mismo derecho “irrenunciable” a una compensación económica por el uso de sus contenidos por parte de los agregadores que tendrán los editores una vez que la ley entre en vigor.

Si el Grupo Popular del Senado no da un giro a su planteamiento, sería de lamentar que se haya elaborado una ley sin tener en cuenta el sentir del sector -en general de toda la cultura en España-, ya que el texto sigue sin ofrecer soluciones a temas muy relevantes como la compensación por copia privada, el canon digital, la piratería, el equilibrio y el respeto a los derechos de autor y de los usuarios y a las percepciones económicas de los trabajadores e industrias de la cultura en nuestro país.

Hay que recordar que el reconocimiento de los periodistas como autores está recogida de manera explícita en la comunicación de la Comisión Europea para “Un mercado único para los derechos de propiedad intelectual», de 24 de mayo de 2011.
Nuevamente, el PP ha rechazado con su mayoría una de las enmiendas del PSOE -apoyada por esta Plataforma, cuyas reivindicaciones cuentan con el respaldo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y de la Federación Europea de Periodistas (FEP), organizaciones que solicitaron que la ley reconozca este derecho de los periodistas y fotógrafos- y se ha olvidado de los profesionales de un sector muy gravemente debilitado por el desempleo y la precariedad en el trabajo, con remuneraciones a veces hasta humillantes. Aún le queda tiempo al Grupo Popular para poder rectificar.

Becas de gratuidad para asistir a la IX Cumbre Mundial de Diseño en Prensa

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha firmado un convenio con los organizadores de la IX Cumbre Mundial del Diseño de Prensa, que se celebra en Jerez de la Frontera (Cádiz) durante los días 24 y 25 de octubre, para que oferten becas gratuitas de asistencia al evento para nuestro colectivo.

Para poder a optar a estas becas que otorgará el Colegio debéis enviar un correo a administracion@periodistasandalucia.es hasta el día 15 de octubre, indicando en el asunto «BECA CUMBRE MUNDIAL DISEÑO», y hacerlo acompañado de un breve texto justificando vuestra solicitud y el interés en esta actividad.

La Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, en sus nueve ediciones anteriores en España y México, se convirtió en un gran acontecimiento periodístico con la mayor concentración de diseñadores y editores gráficos de prensa del mundo. Por este foro han pasado más de 3.000 profesionales de la comunicación de todo el orbe, y más de 350 periódicos y revistas de Iberoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.

En las anteriores ediciones los “grandes del diseño en prensa” han impartido conferencias magistrales, que han sido estudiadas y analizadas por profesionales y estudiantes de todo el planeta y los medios escritos; convirtiéndose en el referente de las nuevas tendencias de los profesionales de esta especialidad.

Con la colaboración de la Junta de Andalucía y el grupo Publicaciones del Sur esta edición se celebrará en Jerez durante los días 24 y 25 de octubre. Actualmente se están cerrando convenios de colaboración con distintas asociaciones y entidades para hacerlas partícipes de tan importante acontecimiento.

La Cumbre Mundial de Diseño en Prensa es un espacio único que reúne a profesionales de la imagen en los periódicos de todo el mundo para discutir las tendencias del diseño editorial, multimedia, la imagen y las aplicaciones de las nuevas tecnologías. Es un encuentro de vanguardia que acerca el conocimiento y difunde la innovación entre generaciones: expertos en comunicación en prensa digital, escrita y un mundo que incursiona en la comunicación multimedia.

Participantes

En esta ocasión los ponentes vuelven a ser los más representativos de distintos países y continentes:

Alexandro Medrano: (México) Director Corporativo de Innovación y Planeación Estratégica de Grupo Imagen Multimedia.

José Juan Gámez Kindelán. Ex director de Diseño en Marca, Grupo Recoletos y en otros medios

Ulises Culebro: Redactor Jefe de Ilustración diario El Mundo

Javier Sicilia: Es uno de los pioneros de la infografía en España. Ha trabajado en los periódicos ABC, El País, La Razón, El Mundo, Público y La Vanguardia

Jaime Serra: Redactor Jefe de Infografía de La Vanguardia. Fue reconocido como ‘El infografista más influyente del mundo’ entre 1992-2012 por la Society for News Desing

Michel Gaffre: Francia. Fue director de arte en Le Monde (Francia) y de Clarín (Argentina). Dirige la agencia NEWSMEDIA especializada en diseño editorial

Tomás Ondarra: Redactor Jefe de Infografía de El País.

Miguel Angel Gomez: Emiratos árabes. director de diseño de Al Nisr Publishing Group en Dubai, Compañía de medios que publica Gulf News

Marco Gatica: Chile. Fue Jefe Infografía y Diseño del grupo EMOL y El Mercurio de Chile. Profesor Universidad Santiago de Chile

Mario Tascón: Creador de las ediciones digitales ELMUNDO.ES y EL PAIS.ES. Fue director de contenidos de PRISA.COM

Rafa Hörn: Informador gráfico y editor multimedia especializados en noticias de última hora para web y edición en tablets. Fue Consultor Director de Graphic en El Sunday Times

Rafael Bonelli: (EEEU) Empresario e innovador. Trabaja en la transformación de las empresas de medios en tecnología impulsado negocios digitales. Fundador y CEO ClicLogix Americas Inc, con sede en Miami

Willy Gómez-Hill: Panamá y México. Es Subdirector de arte de La Razón (México) y ex del Panamá América.

Jaime Pandelet Cerdá: diseñador, ilustrador, director de arte y director creativo en diversos estudios de diseño y agencias de publicidad

¿A quién va dirigida?

El espectro a quien se dirige este encuentro internacional en Jerez es amplio, como amplísimo es hoy el número de profesionales a los que les interesa el presente y el futuro del diseño en prensa y la comunicación. Por ello, la asistencia al evento en Jerez será amplia y prestigiosa ya que no se orienta exclusivamente a los representantes de la prensa, también a otros sectores de la comunicación tales como:

· Responsables de diseño, infografía y fotografía de medios de comunicación escritos.

· Responsables de periódicos digitales, blogs y webs informativas.

· Empresas de comunicación, agencias de publicidad y FreeLance.

· Fotoperiodistas y profesionales de la fotografía.

· Ilustradores.

· Empresas editoriales.

· Departamentos de prensa, imagen y comunicación de empresas públicas y privadas.

· Jefes de prensa o comunicación social de Instituciones públicas y privadas; Gobiernos: federal, estatales, municipales, etc.

· Profesionales de Marketing.

· Personas vinculadas a este amplísimo campo de la comunicación visual.

· Estudiantes de Ciencias de la Información, Bellas Artes, Informática, Periodismo y otras disciplinas relacionadas con el diseño gráfico.

· Periodistas en general.

Clases de inglés con condiciones ventajosas para colegiados y familiares

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha suscrito un convenio con Aula Abierta para ofrecer clases de inglés y preparación para los exámenes del título oficial homologado en la Unión Europea A1, A2, B1, B2 o C1 por el centro examinador oficial de Trinity College London nº 47594.

El acuerdo permite unas condiciones ventajosas para colegiados y familiares con dos clases a la semana de hora y media cada una por un precio que no superaría los 50 euros al mes. Para ello es necesario reunir un grupo de personas interesadas de al menos ocho personas (15 máximo) en un mismo nivel.

Los materiales y los derechos de examen se pagarían aparte, y la matrícula cuesta 15 euros.

El curso sería de octubre a agosto, para preparar los exámenes de julio de 2015, pero también hay opción de hacer cursos intensivos para poder examinarse en la convocatoria de febrero (el número de horas por semana y el precio se elevaría en este caso).

Pueden impartirse en la Demarcación Territorial del CPPA en cada provincia reuniendo un número mínimo de alumnos. Los interesados pueden poner en contacto con su demarcación o dirigirse a la dirección de correo electrónico administracion@periodistasandalucia.es.

Comunicado del Colegio de Periodistas de Andalucía ante la crisis del ébola

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, como órgano encargado de la representación de sus profesionales, hace un llamamiento a la responsabilidad, la transparencia y el correcto ejercicio de la profesión en una de las situaciones sanitarias más complejas que ha podido pasar nuestro país, con la crisis de salud pública generada por la aparición en España del primer caso de ébola en Europa.

La atención mundial está puesta estos días en todos nosotros y en la respuesta que como sociedad estamos dando a esta situación, ante la que se impone una especial sensibilidad y compromiso profesional en el tratamiento de la información relacionada con ella, tanto desde las administraciones y responsables sanitarios, como desde los medios de comunicación y profesionales del periodismo, evitando rumores, informaciones interesadas y no contrastadas y actuaciones más propias de un espectáculo mediático, que de una información veraz y responsable.

Como periodistas debemos exigir a las administraciones transparencia y portavoces expertos para mantener informada a la población, que espera de todos nosotros que estemos al nivel que exigen las circunstancias. Pero además, ahora más que nunca, los profesionales del periodismo debemos cumplir con nuestra función social, respetando nuestro código ético y ofreciendo una información veraz, contrastada y con el máximo rigor, que también ayude a paliar la crispación social existente y respete derechos fundamentales de los ciudadanos establecidos en nuestra Constitución.

Instamos por tanto a los medios de comunicación y a los profesionales de la información a que eviten la difusión de rumores, bulos y especulaciones, que acudan a fuentes acreditadas y que contrasten la información con las administraciones sanitarias, en base a la exigencia de cumplir con su papel de mediadores y de servicio público a la sociedad.