Las direcciones de RTVE, La Voz, Diario de Cádiz y Radio Chiclana reciben al Colegio de Periodistas

La directiva en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía prosigue su ronda de contactos entre los medios de comunicación para dar a conocer las funciones de la corporación. Así, en las últimas semanas, la presidenta Lorena Mejías, acompañada de la vicepresidenta Reyes Moreno y las vocales Marina Romero y Cristina Reyes, han sido recibidas por el director de Diario de Cádiz, David Fernández; La Voz, Ignacio Moreno; RTVE en Cádiz, Rafael Morro y el delegado de Radio Chiclana, José Alberto Cruz. 

Rafael Morro mostró las instalaciones de RTVE en Cádiz a las directivas del CPPA

En todos los casos, el objeto de las reuniones es entablar relaciones cordiales y buscar posibles vías de colaboración, en beneficio tanto de los colegiados/as como de las plantillas de los medios, así como de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz.

En cumplimiento de sus funciones, el colegio expresa ante las direcciones de los medios su disponibilidad para atender las dudas relativas al buen ejercicio profesional, los manuales y guías disponibles en la web del colegio o las iniciativas puestas en marcha por el colegio para defender la profesionalización del trabajo periodístico, como es el caso del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía

El concejal delegado de Radio Chiclana, José Alberto Cruz, recibe la información facilitada por el Colegio de Periodistas.

González recibe a la nueva directiva del CPPA en Cádiz

El alcalde de Cádiz, José María González, y los representantes de la directiva en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías y Luis Rossi, han mantenido un encuentro en la Casa Consistorial. Durante la reunión, la presidenta ha pedido la adhesión del Ayuntamiento de Cádiz al Compromiso Público por el Empleo (pretende la profesionalización del periodismo institucional y la convocatoria de plazas para periodistas en administraciones y empresas públicas), así como la moción contra la precariedad laboral en los medios con contratos publicitarios de la administración.

Desde la organización colegial, han recordado que Cádiz y su carnaval han inspirado el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), cuyas bases fueron aprobadas en asamblea de colegiados/as y que verá la luz en próximas semanas. Además, han puesto en valor a la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio de Periodistas de Andalucía como herramienta para defender la ética periodística en el territorio andaluz.

El alcalde se ha mostrado muy interesado en las funciones del Colegio. Ambas partes han acordado la celebración de otro encuentro en el que abordar ese asunto con mayor profundidad.

La reunión entra dentro de la ronda de contactos que está manteniendo la institución colegial en Cádiz con equipos de gobierno, partidos políticos, medios de comunicación y demás entidades relacionadas de un modo u otro con la profesión periodística. El objetivo es dar a conocer al CPPA como garante del interés público de la información en la comunidad autónoma andaluza.

El Colegio de Periodistas expresa su preocupación por las publicaciones sobre casos de suicidios en Cádiz

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) a través de su Demarcación en Cádiz, ha expresado su preocupación por la difusión de los casos de suicidio que se han producido en la ciudad durante los últimos días. La organización profesional teme que la “falta de ética y conocimiento sobre la praxis periodística” de “quienes difunden este tipo de contenidos e imágenes” provoque el denominado ‘efecto Werther’ (aquel por el que aumentan los casos de suicidio después de la publicación de algún caso en un medio de comunicación).

El CPPA en Cádiz recuerda que en la praxis periodística de cualquier redacción, los casos de suicidios son tratados con especial prudencia, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, profesionales sanitarios y las pautas periodísticas”. Sin embargo, “en los últimos tiempos, observamos como blogs, páginas web, redes sociales y páginas pseudoinformativas que promueven la cultura del click difunden este tipo de acontecimientos de forma morbosa y sensacionalista, sin tener en cuenta las consecuencias de su difusión ni, por supuesto, ninguno de los criterios éticos que el Periodismo defiende para estos casos”, afirma el CPPA.

El colectivo profesional de periodistas recuerda, además, que “el principal perjudicado por la falta de sensibilidad de quien difunde estos contenidos e imágenes es el entorno familiar de la persona fallecida”. Un “dolor añadido y gratuito”, que “no aporta nada al conjunto de la ciudadanía y que los profesionales periodistas procuran evitar a toda costa”, indica el CPPA en Cádiz.

Ante esta circunstancia, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz ha solicitado la intervención de la Comisión de Deontología y Garantías del CPPA. En concreto (y ante la imposibilidad de presentar una reclamación formal puesto que no se trata de publicaciones periodísticas) han requerido a este órgano la elaboración de una guía o decálogo actualizado sobre el tratamiento de deben recibir este tipo de acontecimientos, incluidos los relacionados con menores, personas relevantes públicamente, delitos, así como los intentos frustrados por intervenciones policiales.

El CPPA en Cádiz recuerda las recomendaciones básicas promovidas por la Organización Mundial de la Salud para profesionales de los medios de comunicación:

Qué hacer:

Trabajar estrechamente con autoridades de la salud en la presentación de
los hechos.
• Referirse al suicidio como un hecho logrado, no uno exitoso.
• Presentar sólo datos relevantes en las páginas interiores.
• Resaltar las alternativas al suicidio.
• Proporcionar información sobre líneas de ayuda y recursos comunitarios.
• Publicitar indicadores de riesgo y señales de advertencia.

Qué no hacer:

No publicar fotografías o notas suicidas.
• No informar detalles específicos del método usado.
• No dar razones simplistas.
• No glorificar ni sensacionalizar el suicidio.
• No usar estereotipos religiosos o culturales.
• No aportar culpas».

También pueden resultar de utilidad las conclusiones del taller Suicidios y los medios de comunicación. Rompiendo en tabú’  celebrado en Almería hace dos años. 

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se constituyó en mayo de 2013, siguiendo los preceptos establecidos en la Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. El ámbito territorial de la organización colegial de los periodistas andaluces es la comunidad autónoma. El CPPA desarrolla sus funciones a través de diez demarcaciones territoriales que ostentan la representación colegial en cada ámbito territorial. La demarcación de Cádiz se constituyó en noviembre de 2013. Sus objetivos son la defensa de los intereses profesionales, la lucha por la libertad de información y expresión, la creación de servicios de carácter común, la defensa de los principios deontológicos y el fomento de la formación permanente de los periodistas andaluces.

La Comisión de Deontología y Garantías del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CD-CPPA) es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de las normas deontológicas adoptadas por el CPPA, “a fin de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía”, indica su reglamento. La comisión atiende quejas tanto de “personas que tengan un interés directo en prácticas informativas que considere lesiva de sus derechos”, como “profesionales que pudieran ver condicionada su independencia y su compromiso con la ciudadanía a contarle la verdad de manera completa y honesta”.

Más información sobre cómo y dónde presentar una reclamación ante la Comisión Deontológica 

El Colegio de Periodistas mantiene la exigencia de titulación académica superior para optar a la gerencia de Onda Cádiz

Representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz han trasladado al presidente del consejo de administración de Onda Cádiz, Juan  Manuel Pérez Dorao, su decepción ante el nuevo procedimiento aprobado por este organismo para cubrir el puesto de gerente. En opinión del colectivo profesional, la convocatoria para este puesto concreto sigue careciendo de dos requisitos “imprescindibles” para las organizaciones de periodistas: “la exigencia de titulación académica superior y una retribución económica acorde con la responsabilidad del puesto”.

La presidenta del CPPA en Cádiz, Lorena Mejías Castaño y el miembro de la directiva Diego Calvo Gutiérrez (presidente además de la Asociación de la Prensa de Cádiz) han transmitido la sensación de que “podría haberse evitado buena parte de la polémica en torno a este asunto, si el consejo de administración de Onda Cádiz hubiera tenido en cuenta a las organizaciones profesionales de periodistas antes de aprobar el procedimiento”. Y aunque consideran “positivo” tanto que se abra una convocatoria de empleo, como que ahora pretenda aumentarse la difusión de la convocatoria, “no vemos ningún argumento ni jurídico ni, por supuesto, profesional que respalde la falta de exigencia de titulación superior”. El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía sostiene que, “lo ideal para el CPPA es que se abra un procedimiento público de empleo, al que puedan optar personas con titulación superior, preferentemente en Periodismo y Comunicación Audiovisual, y cuya retribución económica sea similar a la del resto de personal con la misma categoría y responsabilidad”. “Cualquier procedimiento que suponga una devaluación de la titulación académica en Periodismo y Comunicación Audiovisual, la dignidad del empleo periodístico y la igualdad de oportunidades laborales carecerá del respaldo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía”, han asegurado Mejías y Calvo.  Aún así, han expresado su compromiso de informar a los colegiados/as periodistas en cuanto el CPPA reciba la comunicación de la apertura de la convocatoria.

Por otro lado, la directiva del CPPA en Cádiz ha recibido con agrado la idea expuesta por Pérez Dorao de articular un acuerdo con el consejo de administración de Onda Cádiz para posibilitar una comunicación fluida entre ambas entidades. El objetivo es que el CPPA pueda ejercer su función de velar por el derecho a la información de la ciudadanía, desde un punto de vista profesional, tal y como viene solicitando el CPPA a las administraciones titulares de emisoras públicas. Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía han pretendido dejar claro que el objetivo fundamental de la organización colegiada es velar por el interés público de la Información y el ejercicio digno de la profesión.

El encuentro de Lorena Mejías y Diego Calvo con Pérez Dorao se encuadra en las reuniones institucionales solicitadas por la nueva directiva del Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz, con el fin de visibilizar a la organización colegial en el ámbito de la demarcación. El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se constituyó en mayo de 2013, siguiendo los preceptos establecidos en la Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. El ámbito territorial de la organización colegial de los periodistas andaluces es la comunidad autónoma. El CPPA desarrolla sus funciones a través de 10 demarcaciones territoriales que ostentan la representación colegial en cada ámbito territorial. La demarcación de Cádiz se constituyó en noviembre de 2013. Sus objetivos son la defensa de los intereses profesionales, la lucha por la libertad de información y expresión, la creación de servicios de carácter común, la defensa de los principios deontológicos y el fomento de la formación permanente de los periodistas andaluces. 

Lorena Mejías encabeza la única candidatura a la Junta Directiva de la DTCPPA en Cádiz

La Comisión de Garantías del proceso electoral de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz ha dado a conocer hoy entre los colegiados/as la proclamación de la candidatura encabezada por la periodista Lorena Mejías Castaño. Según la información facilitada por la Comisión, es la única candidatura presentada hasta el pasado 18 de noviembre, fecha de finalización del plazo.

Siguiendo los trámites establecidos por el Reglamento Electoral del CPPA, se trata de una lista completa en la que cada candidato indica el cargo al cual opta. Las personas que componen esta candidatura son: Ana Dolores Lorena Mejías Castaño PRESIDENCIA; Mª Reyes Moreno Pérez VICEPRESIDENCIA 1; Abraham Fernández Gamaza VICEPRESIDENCIA 2; Dany Rodway Chamorro VICEPRESIDENCIA 3; Luis Miguel Rossi Jiménez SECRETARÍA; Juan Manuel Vargas Díaz TESORERÍA; Ángeles Mª Peiteado Tejeda VOCALÍA; Diego Calvo Gutiérrez VOCALÍA; Marina Romero de la Rosa VOCALÍA y Cristina Reyes Baro VOCALÍA.

A partir de hoy, comienza el periodo de campaña. Las elecciones serán el próximo martes 28 de noviembre. Con el fin de facilitar la participación del electorado, teniendo en cuenta las dificultades de los colegiados/as para conciliar horario laboral, familiar y de ocio, la Comisión de Garantías ha establecido un sistema de votación electrónica entre las 9 de las mañana y las siete de la tarde, además del presencial entre las cinco y las siete de la tarde, en la sede de la Demarcación, situada en el edificio de la Asociación de la Prensa de Cádiz.

En caso de salir elegida, esta candidatura se convertiría en la segunda directiva de la Demarcación del Colegio. La organización colegial de periodistas en Andalucía inició su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012. Sus objetivos son la defensa de los intereses profesionales, la lucha por la libertad de información y expresión, la creación de servicios de carácter común, la defensa de los principios deontológicos y el fomento de la formación permanente de periodistas y comunicadores audiovisuales andaluces.