Convocada la V edición de los Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos

La Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz y los artistas plásticos Antoni Gabarre y Mar Gabarre, pone en marcha la quinta edición de los Premios de Periodismo ‘Beatriz Cienfuegos’. Estos galardones nacieron para fomentar las prácticas igualitarias en el sector de la comunicación. Los colectivos profesionales premiarán tanto a los trabajos periodísticos que destaquen por su contribución a la consecución de la igualdad de género, como a las empresas de comunicación que desarrollen iniciativas igualitarias entre sus plantillas o receptores. 

En la categoría Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz se concederá a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación de la Bahía de Cádiz y Jerez. Existirán las modalidades escrito -en soporte impreso o digital- y audiovisual -en soporte radio, televisión o internet-. Cada modalidad está dotada con 1.000 euros. Los trabajos tendrán que haber sido publicados o emitidos entre el 9 de noviembre de 2021 y el 30 de noviembre de 2022 y deberán remitirse a la sede de la APC (c/ Ancha, 6 de Cádiz) hasta las 14:00 horas del 2 de diciembre de 2022.

En la categoría A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre, se otorgará a medios de comunicación, empresas periodísticas, grupos de comunicación, cooperativas de trabajo periodístico o plantillas laborales a nivel nacional relacionadas con el trabajo periodístico que hayan puesto en marcha iniciativas a favor de la igualdad, planes de igualdad, guías de estilo, medidas de conciliación laboral, compromisos periodísticos, planes de formación específicos, etc.

Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

En las cuatro ediciones anteriores las entidades organizadoras han reconocido los trabajos de Tamara García, Almudena de la Montaña, Nuria Agrafojo, Luis Rossi, Sheila Anaya, Pilar Vera, Fran Moreno Galbarro y al equipo de Cosas de Comé. Por su parte se ha galardonado a las empresas Relatoras Producciones, Onda Cádiz y Grupo Vocento con el premio a la Mejor Iniciativa Igualitaria.  

Desde la APC y el Colegio Profesional de Periodistas animan a los profesionales y a las empresas periodísticas a presentar sus trabajos a esta convocatoria, cuyas bases pueden consultarse en el portal de la APC https://www.prensacadiz.org/premio-periodismo-beatriz-cienfuegos/.

Convocada la V edición de los Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos

El colegiado José Alberto Cruz es nominado a los Premios Nacionales ‘Edu con’ de educadores digitales por su canal de Tiktok

La convocatoria, que reúne a los mejores creadores y educadores digitales de España, pretende difundir la importancia del contenido digital en el mundo de la educación y crear conciencia sobre su uso.

Edu Con es un congreso de educadores digitales organizado por la Asociación de educadores digitales de España. Este proyecto pretende concentrar a los mejores creadores y educadores digitales de España mediante sus premios EDE. Sin embargo, el acontecimiento es mucho más amplio porque durante el fin de semana en el que tendrá lugar (1 y 2 de Octubre) se presentarán herramientas, apps, productos y los servicios más innovadores para el sector de la educación durante dos jornadas llenas de actividades. Este evento contará con charlas impartidas por personalidades del ámbito digital sobre temas de interés actuales y con talleres para ayudar a las familias a navegar en el mundo online, así como productos y novedades digitales educativas EdTech, de editoriales, de apps y de empresas que ofrecen servicios en el sector.

Para premiar la labor del educador digital y crear conciencia sobre su buen uso, Edu Con abrió la convocatoria para que se presentaran canales de Youtube, Tiktok, Instagram, Twitch u otras redes sociales que tengan una especial relevancia educativa en el panorama nacional. Este año, ha contado con más de 1000 propuestas y un extenso jurado cualificado en el ámbito de la educación y la creación de contenidos ha seleccionado a los 10 finalistas de las 10 categorías existentes (Idiomas, ciencia, concienciación social, concienciación medioambiental, música, arte,literatura, historia, desarrollo profesional y mens sana in corpore sano)

José Alberto Cruz es colegiado del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y ha sido nominado como finalista de la categoría “Concienciación social” por su canal de Tiktok donde enseña paso a paso cómo realizar trámites y gestiones con la administración. Algunos ejemplos de sus videos son los de cómo crear el certificado digital, cómo conseguir un certificado de nacimiento, cómo adquirir el nuevo abono para los trenes Cercanías y Media Distancia de Renfe, cómo conseguir el certificado de titulación de la ESO (y estudios postobligatorios), cómo modificar los datos personales en la Seguridad Social desde el móvil, cómo conseguir un certificado del IRPF por Internet, cómo solicitar las nuevas ayudas del gobierno y muchas otras. Aunque, también resume algunas dudas como los cambios en la ley de educación, cómo será el próximo Bachillerato o cuáles fueron los cambios de la Formación Profesional.

José Alberto Cruz, que se hace llamar en Tiktok “josealbertoxruz”, explica que su objetivo es “hacerle la vida un poco más fácil a las personas explicándoles dudas y trámites del día a día que pueden ser un poco más complicados si nadie te lo explica. En píldoras de 1 minuto intento acompañar a las personas hasta el final de su gestión mediante vídeos con animación y gráficos que mejoren su comprensión. Las redes sociales son una herramienta muy potente y todo depende del uso que le quieras dar. No hay mejor uso que el poder ayudar a otras personas y compartir conocimiento” explica el colegiado. “Además, yo mismo aprendo muchísimo de los comentarios de la comunidad que formamos en mi canal de Tiktok porque suelen compartir otros puntos de vista y nos nutrimos del conocimiento de otras personas. Es fantástico. Si alguien deja su consulta en los comentarios, comienzo a indagar hasta aprenderla y poder explicarsela. No es un proceso rápido y requiere de mucho tiempo pero es muy satisfactorio facilitarle la tarea a los demás”.

José Albero Cruz, quien es concejal delegado de Juventud, Fiestas y Educación del Ayuntamiento de Chiclana, ha resaltado la ilusión que le hace esta mención porque “lo más bonito de esta oportunidad es conocer a otros educadores digitales de los que poder aprender y compartir. En este evento se pueden crear muchas sinergias entre personas que tenemos intereses comunes. Es muy necesario que se celebren este tipo de citas en nuestro país”.

Las redes sociales tienen un lado desconocido en el que miles de profesionales, a través de su contenido digital, brindan un apoyo real y educativo a alumnos, profesores y ciudadanos de todo el mundo. Esta cita busca, con el apoyo de la comunidad de creadores digitales y el respaldo de las mismas plataformas, dar a conocer a los creadores educativos y a las herramientas más innovadoras para el autoestudio o para la integración en el aula, además de ofrecer un amplio programa de interés para el público.

Colegios profesionales de la provincia de Cádiz destacan el valor de la Cooperación Internacional para avanzar en el derecho a la Salud y a la Igualdad

Se suman así al día internacional de las personas cooperantes, que se conmemora hoy jueves

Los colectivos de Médicos, Enfermería, Veterinarios, Farmacéuticos, Dentistas, Ópticos-Optometristas, Periodistas, Economistas, Ingenieros Industriales y Arquitectos integran la red gaditana de Colegios Profesionales par la Cooperación Humanitaria

La red presenta un vídeo en el que profesionales de distintos campos transmiten la «necesidad» que les une de ser cooperantes

Cádiz, jueves 8 de septiembre de 2022.- La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria (RGCPCH) se suma al Día Internacional de las Personas Cooperantes, que se conmemora hoy 8 de septiembre, poniendo de manifiesto el valor añadido que la cooperación internacional aporta para avanzar en el derecho a la salud y a la igualdad, así como la necesidad de compartir y transmitir este mensaje entre quienes desarrollan actividades de cooperación, allá donde estas les lleven.

Entre otras acciones lanzadas en este día de forma conjunta y que resaltan este mensaje, la RGCPCH, de la que forman parte los colectivos de Médicos, Enfermería, Veterinarios, Farmacéuticos, Dentistas, Ópticos-Optometristas, Periodistas, Economistas, Ingenieros Industriales y Arquitectos de la provincia, ha presentado un vídeo, disponible en las webs y redes sociales de los Colegios que la integran, en el que cooperantes de distintas profesiones expresan qué significa hacer cooperación. Así cooperar ha pasado a ser para cada uno de ellos un modo de vida con el que devolver a la sociedad lo que esta les da, una toma de conciencia de la realidad para actuar en consecuencia o una forma de crecimiento personal que les aporta dar sin necesidad de recibir algo a cambio. A través de algunos de estos testimonios, se evidencia el valor de la Red y de los Colegios que la integran de poner en conexión y propiciar un trabajo colaborativo entre distintas profesiones gracias a la cooperación, además de servir de enlace entre las organizaciones no gubernamentales que actúan en terreno y los profesionales que están dispuestos a aportar su trabajo y su tiempo a proyectos solidarios.

Cooperar es unir voluntades y trabajar unidos en un mismo fin. En el Día Internacional de las Personas Cooperantes, la Red hace a través de esta campaña un llamamiento a los colectivos profesionales, sanitarios y no sanitarios, a hacer cooperación y aportar una ayuda tan necesaria desde sus conocimientos y capacidades.

La RGCPCH surge en 2018 como impulso a la necesidad de ser cooperantes de hombres y mujeres que desde distintos campos comparten esa misma inclinación hacia la cooperación internacional y el voluntariado social dentro de su comunidad. La Red trabaja con sus colegiados, les orienta, informa y forma y al mismo tiempo les proporciona un espacio de encuentro para el fomento de la cooperación y el voluntariado.

El CPPA ha realizado una donación a Reporteros Sin Fronteras para comprar equipos de protección de periodistas que cubren conflictos bélicos

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha realizado una donación a Reporteros Sin Fronteras para la adquisición de equipos de protección de los periodistas que cubren conflictos bélicos (chaleco antibalas y casco), así como atención psicológica. 

La donación tiene que ver con una iniciativa de la demarcación de Cádiz elevada a la Junta de Gobierno, en la que expresaba su preocupación por la situación de los compañeros y compañeras que están cubriendo la guerra de Ucrania (periodistas freelance españoles, posibles refugiados, represaliados, encarcelados…). En Reporteros sin Fronteras, su presidente en España, Alfonso Bauluz, explicó que en este momento, lo más urgente, es renovar y aumentar los equipos de protección, puesto que su vida útil está a punto de terminar. «En otro tipo de enfrentamientos pueden estirarse un poco, pero allí donde la artillería y el fuego de armas automáticas es la norma excederse de plazos es muy arriesgado», dijo.

El número de cuenta de RSF para hacer alguna donación es ES7300491803532110324259. Además de la necesidad de equipos de protección, hay periodistas en peligro en diversos países del mundo por hacer su trabajo, sobre todo en México y Afganistán. En su web hay más información sobre cómo colaborar con esta entidad: https://www.rsf-es.org/

El CPPA está presente asimismo en la Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria. La Red recomienda a sus colegiados/as que, en el caso de querer colaborar para paliar la situación crítica de la población ucraniana, las donaciones sean económicas y se canalicen a través de organizaciones no gubernamentales acreditadas y que se encuentran sobre el terreno

En el marco de la Red, hay una bolsa de periodistas con interés en el voluntariado y la cooperación. Puedes darte de alta escribiendo a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

El Colegio de Periodistas eleva al Gobierno Central la candidatura de San Fernando como sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco

Cádiz, 16 de junio de 2022.- El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha elevado al Gobierno Central su solicitud de proponer a San Fernando como sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa que cada año organiza la Unesco -la organización de las ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura-. Ha sido durante un reciente encuentro entre la presidenta de la demarcación, Lorena Mejías, con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, en el que la periodista aprovechó para hacerle entrega de un documento en el que motiva la propuesta de la candidatura de San Fernando y se le solicita su mediación para tratar el asunto a nivel Presidencia y Ministerio de Asuntos Exteriores, para que a su vez, contacten con la ONU.

La organización colegial continúa así dando pasos para lograr que San Fernando se convierta en la primera sede española que acoge el evento más importante a nivel internacional en relación a las libertades de prensa e información de la ciudadanía, y que cada edición congrega a centenares de personas presencial y virtualmente durante varios días. Una labor que está realizando ya en sintonía con el Ayuntamiento de la localidad, cuya alcaldesa, Patricia Cavada, recibió con interés la iniciativa y está también realizando gestiones para conformar la candidatura.

El Colegio basa su candidatura en que San Fernando es la ciudad donde nació el periodismo en España y en muchos otros países del mundo. El 10 de noviembre de 1810, los diputados de Las Cortes Constituyentes, reunidos en la, por aquel entonces, Isla de León -hoy, San Fernando- proclamaban el Decreto IX de Libertad Política de Imprenta. Aunque con matices, suponía la abolición de la censura y la libertad de “escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anteriores a la publicación (…). Esta nueva norma dio lugar a una eclosión de publicaciones periódicas y se considera el nacimiento del periodismo político. De forma paralela, las ideas publicadas en estos periódicos en libertad dieron lugar a diversas corrientes de pensamiento, una sociedad más instruida y movimientos, tanto en España como en los países en los que por aquel entonces tenía influencia directa.

En el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aseguran tener claro que la Libertad de Prensa en España tiene en el 10 de noviembre de 1812 y en el Real Teatro de Las Cortes de San Fernando, Cádiz, su fecha y lugar de nacimiento. “La libertad de prensa y el periodismo son parte del patrimonio de la ciudadanía isleña, de España en general, y precisamente por eso y porque nuestro país no es ajeno a las amenazas que acechan a esta libertad fundamental, creen que es el momento de ser sede del evento principal organizado por la Unesco en torno al Día Mundial de la Libertad de Prensa”.

Desde que se instauró la conmemoración de esta efeméride en 1994 con este formato de debates, España nunca ha sido sede de este evento.

Además de una oportunidad para que la ciudadanía y haga suya una libertad tan fundamental y tan suya como es la de Prensa, también puede resultar un revulsivo desde el punto de vista turístico y de imagen.

La iniciativa, que también ha hecho suya el gobierno local de San Fernando, ha partido de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, cuenta con el respaldo de la Junta de Gobierno y ha recibido ya el apoyo manifiesto de otros colectivos profesionales del sector, como las tres asociaciones de la prensa que hay en la provincia, todos los colegios de periodistas de España, agrupados en la Red de Colegios de Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.