El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía renueva su directiva en Cádiz

La Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha celebrado este martes 15 de febrero elecciones para elegir a la nueva directiva en Cádiz para los próximos cuatro años.

La jornada electoral se ha saldado con la participación del 64’20 por ciento de las personas llamadas a votar, de las que el 94’23 por ciento lo han hecho a favor de la candidatura liderada por Lorena Mejías Castaño. El resto ha votado en blanco.

La periodista revalida así su responsabilidad como presidenta del órgano de representación de la profesión en el territorio y lo hace acompañada de un equipo de profesionales que realizan labores periodísticas en diferentes facetas: periodismo especializado, en diversos soportes de medios de comunicación, periodismo institucional en el ámbito público y privado, docencia, trabajo por cuenta propia, comunicación audiovisual, etcétera. El objetivo, explica la presidenta, es contar con personas cercanas a la realidad de la profesión periodística, que puedan servir de enlace entre quienes ejercen la profesión en su especialidad, recopilar sus demandas y necesidades específicas y facilitar que el Colegio pueda desarrollar iniciativas que respondan a esas inquietudes del colectivo.

Además del ejercicio de las funciones marcadas por los Estatutos del Colegio (Orden de la Consejería de Justicia e Interior del 4 de julio de 2013) en el ámbito territorial, la nueva directiva se marca como retos incrementar el número de administraciones adheridas al ‘Compromiso público por el empleo y la profesión periodística’; defender la titulación en Periodismo y Comunicación Audiovisual como única válida para el ejercicio profesional; proteger los intereses del colectivo ante todas las instancias; aumentar la presencia del Colegio la sociedad; establecer lazos institucionales con entidades con las que puedan establecerse sinergias; ordenar y vigilar el ejercicio profesional en el ámbito territorial y promover actividades a favor del empleo y la formación de periodistas, si olvidar la razón de ser el Colegio de Periodistas: velar por el derecho a la información de la ciudadanía.

Por primera vez en la historia de la demarcación, la directiva territorial se organizará por áreas de trabajo, lo que servirá para organizar la acción tanto ante la colegiatura y la junta de gobierno del Colegio a nivel regional, como ante las instituciones. De este modo, Reyes Moreno Pérez será vicepresidenta primera, Abraham Fernández Gamaza, vicepresidente segundo; y Ángeles Peiteado Tejeda, vicepresidenta tercera. Cristina Reyes Baro ocupará la responsabilidad de secretaria territorial y Diego Calvo Gutiérrez, será el tesorero territorial.

El resto de las vocalías las ocupan Natanael Bello Pedreño como vocal de Comunicación, Verónica Sánchez Moreno, vocal de Deontología; Vicky de Haro Diéguez, vocal de Universidad; José Antonio González Alba, vocal de Innovación y Emprendimiento; María Fernández-Llebrez Torres, vocal de Igualdad; y Juan Manuel Vargas Díaz como vocal de Formación y Empleo.

El equipo elegido se compromete a afrontar un nuevo mandato y a ejecutar la misión del Colegio: “ser el instrumento necesario para defender la profesión periodística ante todas las instancias y poderes que en tantas ocasiones nos ningunean”.

La candidatura electa había animado a la participación de las compañeras y compañeros colegiados con el lema “Ilusiónate”, con el que expresaba su “convencimiento de que se puede y se debe ser optimista», a pesar de las dificultades que afronta la profesión. De hecho, recalcan que «la unión de todo el colectivo profesional a través del Colegio es nuestra mejor baza frente a todas esas amenazas».

En virtud de la Ley 1/2012, de 30 de enero, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ostenta la representación y defensa de la profesión periodística ante las administraciones públicas e instituciones de todo tipo, tribunales y demás personas públicas y privadas, con legitimación para ser parte en los litigios que afecten a los intereses profesionales.

Reseñas laborales de la directiva electa

Lorena Mejías Castaño (Cádiz, 1979) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla (2001) y Máster Oficial en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación por la Universidad de Cádiz (2010). Ha trabajado en prensa, radio, televisión y agencias de noticias (RTVE, Ondaluz, 8 TV, Diario de Cádiz, Radio Guadalete, Localia, El Mundo, EFE, ABC…) y también en gabinetes de prensa (administración pública, Consorcio de Bomberos, Colegio de Veterinarios, partidos políticos, colaboraciones externas…). Es promotora de Fan Fauna, productora de contenidos audiovisuales para medios locales. En la actualidad, ejerce el periodismo desde el ámbito institucional. Es coatura del libro ‘Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación’, con un artículo científico sobre la percepción de la prensa escrita local en la ciudad de Cádiz en 2010.

Reyes Moreno Pérez (Sevilla, 1973) es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla (1996), Filología Hispánica por la UNED (2015), Máster en Periodismo Profesional ABC, por la Universidad Complutense de Madrid (1997) y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la UNED (2022). Tiene 25 años de experiencia laboral en diferentes medios de comunicación, tanto audiovisuales (Televisión Española, Canal Sur Radio y Televisión, Telecinco, Atrium Digital) y escritos (ABC, Atlántico Diario, Ruta Pesquera, Enova), como gabinetes de prensa y prensa digital (Vigometropolitano.com). Desde 2009 trabaja como redactora de los Servicios de Canal Sur TV en la Delegación territorial de Cádiz, labor que ha compaginado durante nueve años con la coordinación y edición de informativos.

Abraham Fernández Gamaza (Cádiz, 1977) es Licenciado en Ciencias de la Información, (Comunicación Audiovisual) por la Universidad de Málaga (2001). El aprendizaje periodístico y audiovisual le ha llevado desde la edición de vídeo en analógico en (Onda Luz TV), a redactar guiones para distintos programas (Canal Andalucía Turismo, Canal Sur Televisión y Antena 3), a la creación y mantenimiento de una página web (www.delcadiz.es) durante seis años o a la elaboración de cabeceras, grafismo y postproducción digital de documentales. Varios de sus cortometrajes han sido galardonados en concursos del sector. También ha realizado tareas dedicadas a la docencia en proyectos de alfabetización digital y formación audiovisual. En la actualidad, trabaja en el Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz.

Juan Manuel Vargas Díaz (San Fernando, 1991) periodista e historiador, comenzó su aventura profesional al finalizar sus estudios en la Universidad de Sevilla. En Reino Unido trabajó en De La Coba Media Ltd. UK, en Londres como redactor y community manager, posteriormente vuelve a España para disfrutar de la Beca Cajasol de la APC, en la que pudo desarrollar sus habilidades como Social Media y gestor de marketing digital para empresas (2016). En España también ha trabajado en el Diario de Cádiz, la Asociación Española contra el Cáncer y el gabinete de prensa del Ayuntamiento de San Fernando. También trabajó como agente de comunicación y marketing en Lisboa. Actualmente es profesor de Educación Secundaria Obligatoria en el Colegio Salesianos Oratorio Padre Torres Silva y el Colegio Salesianas María Auxiliadora de Jerez de la Frontera.

Angeles María Peiteado Tejeda (Cádiz, 1976) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla (1998). Ha ejercido la profesión en medios escritos (Diario de Cádiz, entre otros) y gabinetes de prensa (Delegación Provincial de la Consejería de Vivienda, Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, CCOO Cádiz). Desde 2016 es redactora en la revista gastronómica Cosas de Comé. Entre sus diversos méritos, fue ganadora del premio Cádiz de Periodismo en 2016, por un reportaje publicado en Caocultura. Forma parte del equipo ganador del premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos en el año 2021.

Diego José Calvo Gutiérrez (Cádiz, 1979) es periodista licenciado en 2001 por la Universidad de Sevilla. Tras comenzar como colaborador en la RTVA y unos breves pinitos en la comunicación política, en 2003 comenzó a trabajar en la producción de documentales del Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz. Hasta 2009 desarrolló en él labores de guion y producción de numerosos títulos de las series Bajo el Cielo de Orión y el Mar de la Libertad, entre otros. En comunicación institucional en 2009 comenzó su andadura como redactor en el gabinete de prensa de la Diputación de Cádiz, puesto que ocupa hoy día. También ha colaborado en publicaciones impresas o digitales como El Conciso o La Voz del Sur. En 2011 ganó el premio Cádiz de Periodismo por el documental ’23 voces del 23 F’, del que es guionista. Preside la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Cristina Reyes Baro, (Cádiz, 1990) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla (2013) y gestora de proyectos europeos. Ha ejercido la profesión en medios locales (Diario de Cádiz, 8TV y El Periódico de Chiclana) aunque también en Italia (Molfetta Viva). Ha realizado cursos relacionados con periodismo, igualdad de género, integración social, derechos humanos, Social Media Manager e igualdad de oportunidades. Además, ha llevado las redes sociales y todo tipo de comunicación con socios internacionales. Actualmente es guionista del programa 8 Directo en 8 TV (Chiclana) y coordinadora de proyectos europeos en la Fundación Xul (Córdoba). Cristina es una persona alegre, con espíritu aventurero, trabajadora, con un alto sentido de la responsabilidad y que siempre sabe ver el lado bueno de las cosas.

María Llebrez (Sevilla, 1981) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla (2003) y experta en Comunicación Social y Captación de Recursos en entidades sociales, mediante un Máster en Cooperación Internacional, Gestión Pública y de Organizaciones realizado en la Universidad de Granada en 2012. Es responsable del Área de Comunicación y Recursos en Autismo Cádiz. Antes, trabajó en Diario de Cádiz y Upacesur, entre otros. Co-creadora en Cádiz de la asociación cultural y feminista Música del Sur, tiene experiencia internacional en organizaciones de cooperación al desarrollo, en contextos complejos como los Territorios Palestinos o Sudáfrica y con colectivos vulnerables como mujeres en zona de conflicto o menores en riesgo de exclusión. Premio Llave al mejor gabinete de prensa en 2019.

Jose Antonio González Alba (Cádiz, 1978), licenciado en Periodismo por la US. Experto en Comunicación Empresarial e Institucional, Máster en Gestión e Innovación en Comunicación y Máster en Innovación en Periodismo. Cursa estudios de Doctorado en Comunicación con una investigación sobre la innovación y transformación digital de los medios periodísticos. Ha trabajado en medios escritos, radio, televisión y gabinetes de prensa (Cámara de Comercio de Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz…). Es embajador en España de Sembramedia. Colabora en publicaciones especializadas (Cuadernos de periodistas, Revista Telos, etc.), autor de artículos científicos en revistas académicas destacadas y docente en materias relacionadas con la innovación. En la actualidad, desarrolla servicios de consultoría y asesoría de formación, comunicación e imagen para marcas y empresas.

Victoria Eugenia de Haro Diéguez (Fuengirola, Málaga, 1975) es licenciada en CC de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad de Málaga (1998) y graduada en Lengua y Literatura españolas por la UNED (2020). Su Trabajo Fin de Grado versó sobre la figura de Beatriz Cienfuegos y el periódico “La Pensadora Gaditana”. Postgrado en Medios de Comunicación y Manipulación por la UNED (2004). Periodista en activo en Canal Sur desde 1998. En la actualidad desarrolla labores de Redactora Jefa en la Delegación Territorial de Canal Sur en Cádiz y es presentadora de los Informativos Provinciales en Canal Sur Televisión. Ejerció como Coordinadora de Canal Sur Radio en la Delegación Territorial de Jerez de 2007 a 2009. Siempre preocupada por la formación cuenta con distintos cursos de especialización periodística, producción y nuevas tecnologías, entre otros.

Natanael Bello Pedreño (Cádiz, 1981) es periodista licenciado por la Universidad de Gales. Completó su formación en Sevilla en el centro universitario CEADE en 2011. Realizó su tesina final de carrera sobre ‘El reto de la comunicación periodística a través de la Red: Los cibermedios’. Desarrolló su periodo de prácticas de empresa en Diario de Cádiz en el año 2012. Como profesional, en 2016 empezó a trabajar como redactor para Onda Cádiz RTV, empresa donde ha desarrollado hasta el momento su carrera como periodista, en el ámbito de la radio, televisión y periodismo digital. Es el responsable de la coordinación del concurso de cine urgente DocuExprés desde 2014, dentro de Alcances Festival de Cine Documental.

Verónica Sánchez Moreno (Madrid, 1984) es periodista y Máster en Comunicación de la Defensa y de los Conflictos Armados por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Defensa 2020 en la categoría Medios de Comunicación – Prensa Escrita y Mención Especial del Premio Cádiz de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Cádiz en 2018. Ha sido asesora de comunicación y community manager. Asimismo, ha colaborado con el Instituto Español de Estudios Estratégicos y con medios especializados como el Observatorio de Seguridad y Defensa y sigue haciéndolo con la Revista Española de Defensa. Desde 2017 trabaja como redactora en La Voz de Cádiz. Como periodista, ha cubierto diversas travesías a bordo en el buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano y la fragata Numancia.

El Colegio organiza una ‘Ruta de la Prensa’ en Cádiz por el Día Mundial del Turismo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz organiza la ‘Ruta de la Prensa‘, una visita turística con la que se invita a recorrer algunas de las muchas referencias periodísticas que existen en la capital gaditana. La actividad, realizada con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, se ha presentado hoy en rueda de prensa, en el marco del programa municipal con motivo del Día Mundial del Turismo.

La Ruta de la Prensa tendrá lugar el domingo 25 de septiembre, a partir de las 12:00 h, con punto de partida en el Monumento a la Constitución situado en la Plaza de España. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer entre la ciudadanía la importancia de Cádiz en la historia del periodismo nacional e internacional y, de paso, concienciar de la implicación de la labor periodística en las diferentes épocas de la historia.  

El recorrido se ha adaptado a las circunstancias sanitarias. La visita será realizada por una guía profesional, y de los detalles periodísticos se encargará el periodista colegiado José Antonio González Alba.   Quienes asistan podrán conocer las referencias al periodismo en el monumento, la relación entre la Constitución de 1812 y las libertades de expresión y prensa, el signficado del monumento situado en la Glorieta de Los Periodistas; dónde estaba el lugar desde donde se imprimía el primer periódico feminista de España y escrito por la primera mujer periodista, La Pensadora Gaditana de Beatriz Cienfuegos; qué tiene que ver el Carnaval con las primeras manifiestaciones periodísticas; la antigua redacción de uno de los periódicos más antiguos del país –Diario de Cádiz– y dónde estaba la sede de la tercera emisora radio que se creó en España en 1925…

Desde el Colegio de Periodistas, su presidenta, Lorena Mejías, han expresado su agradecimiento a la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Montemayor Mures, por confiar en la propuesta, así como a José Antonio Hidalgo, director adjunto de Diario de Cádiz, por su colaboración en la confección del recorrido.

Además, incide en que el proyecto original presentado a la delegación de Turismo incluye diferentes recorridos que permitirían mostrar las sedes de los diferentes medios de comunicación de la ciudad, por lo que se espera que la experiencia sea lo suficientemente gratificante para la ciudadanía como para desarrollar el proyecto en toda su extensión, que llegan incluso a rescatar y poner sobre la mesa el proyecto de Museo de la Prensa.

 

Datos

VISITA GUIADA – Ruta de la Prensa (en colaboración con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía)

Recorrido: Monumento a la Constitución de 1812 – Glorieta de Los Periodistas – Café del Correo – La Pensadora Gaditana – Fundación Federico Joly – Edificio Asoc. de la Prensa (C/ Ancha) – Oratorio de San Felipe Neri – Gran Teatro Falla (exterior) – Antigua Redacción del Diario de Cádiz (C/Ceballos)

Punto de encuentro: Monumento a las Constitución de 1812

Horario: 12.00 h   Duración: 1h 30 min.   Aforo Máximo: 25 personas

Inscripciones en la oficina de turismo de Canalejas o en el teléfono 956 241001

Los colectivos de periodistas de Cádiz exigen a la UCA requerir la titulación específica en un puesto de Titulado Superior de Prensa e Información

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) rechazan una oferta de empleo publicada el martes seis de julio por la Universidad de Cádiz (UCA). Además, el CPPA, como garante de la profesión a nivel regional, presentará un recurso de reposición contra esta oferta en la que la entidad oferente convoca un proceso selectivo con objeto de cubrir una plaza de personal laboral fijo de administración y servicios de la categoría Titulado Superior de Prensa e Información. Ambas entidades muestran su indignación por que en las bases de dicha convocatoria se requiera cualquier titulación universitaria, obviando así las titulaciones universitarias específicas que ofrecen los conocimientos y habilidades necesarios para cubrir el puesto ofertado: Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Desde ambos colectivos, consideran que se trata de un agravio hacia las personas que poseen estudios superiores en el sector de la Información. La indignación es aún mayor si se tiene en cuenta que la entidad oferente del empleo es una institución universitaria pública que, además, posee y oferta estudios oficiales relacionados con la Comunicación.

Por este motivo, exigen a la entidad oferente, a través del recurso de reposición presentado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la reformulación de la convocatoria, de modo que se especifique como requisito indispensable la titulación universitaria en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual. Además,  tal y como solicitan al conjunto de administraciones a través del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, consideran necesario que la UCA dé ejemplo a la hora de profesionalizar y exigir la titulación pertinente de cara a cubrir los puestos relativos a su gabinete de prensa, tanto para esta oferta como para otras futuras.

En opinión de estos colectivos profesionales, es prioritario dignificar la profesión. No obstante, creen que situaciones como la que denuncian suponen una enorme dificultad en su consecución, ya que implican un continuo menosprecio a los profesionales del sector del periodismo. 

Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen los premios Beatriz Cienfuegos de Periodismo

Los colectivos de periodistas de la Bahía de Cádiz han entregado los premios de periodismo Beatriz Cienfuegos. Estos galardones, creados para fomentar las prácticas igualitarias en el sector de la comunicación, han reconocido en su tercera edición los trabajos presentados por los periodistas Pilar Vera, Luis Rossi y Sheila Anaya, así como la campaña para fomentar el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad puesta en marcha por el grupo Vocento.

El jurado, compuesto por Libertad Paloma, Vicky de Haro y Lorena Mejías actuando como secretaria, ha valorado el trabajo presentado por Pilar Vera “El porno más precoz”, publicado en Diario de Cádiz. La periodista presentó a la modalidad escrita ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz y Jerez’ un reportaje con una temática de actualidad que desarrolla con abundante documentación, fuentes y estadísticas. Vera aborda esta problemática desde el origen para lograr generar debate y reflexión en el lector.

El galardón a la modalidad audiovisual ha recaído en el trabajo ‘Con voz de mujer’ de Luis Rossi y Sheila Anaya emitido en 8TV. El jurado ha resaltado la labor de documentación que hay detrás y plasma en el acta la originalidad de la obra audiovisual que “recoge numerosos testimonios para tumbar prejuicios, presentando a mujeres pioneras para ensalzar los valores con los que se abren paso en el mundo del carnaval.”

Cada una de estas modalidades está dotada con mil euros, gracias al patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.

Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen el III premio Beatriz Cienfuegos de periodismo
Pilar Vera, periodista autora de ‘El porno más precoz’, premiado en la modalidad escrita ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz y Jerez’
Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen el III premio Beatriz Cienfuegos de periodismo
Sheyla Anaya y Luis Rossi, periodistas autores de ‘Con voz de mujer’, galardonado en la modalidad audiovisual

En la categoría ‘A la Mejor Iniciativa Igualitaria’, patrocinada por los artistas plásticos Antoni y Mar Gabarre con la elaboración y donación de la estatuilla que se entrega como reconocimiento, los periodistas gaditanos han premiado al Grupo Vocento por el programa para fomentar el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad en los medios “Vocento impulsa”.

Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen el III premio Beatriz Cienfuegos de periodismo
Las mujeres que forman parte de la plantilla de La Voz de Cádiz han acudido a recibir la estatuilla donada por los artistas Antoni Gabarre y Mar Gabarre, en reconocimiento a ‘la mejor iniciatia igualitaria’.

A recibir el premio ha acudido toda la plantilla femenina de La Voz de Cádiz, Nuria Agrafojo, Almudena del Campo, Miren Landeta, Ana Mendoza, Verónica Sánchez, María de los Santos Jiménez, María Almagro, Magdalena Paradela, Inmaculada Gómez, Begoña Bernáldez y Adela Requena además de su director, Ignacio Moreno.

Los artistas no han podido acudir al evento, aunque las entidades organizadoras han agradecido la implicación de ambos en estos premios desde su primera edición, así como en otras iniciativas a favor de la consecución de mejoras sociales.

A esta tercera edición se han presentado un total de 11 candidaturas. La organización destaca y agradecerá con un diploma acreditativo el esfuerzo de todas las personas que han presentado su candidatura y la implicación en la temática que se aborda.

Estos galardones, que tienen como objeto reconocer las buenas prácticas igualitarias realizadas tanto por periodistas, como por empresas del sector de la comunicación, llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España.

‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género de la autora, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen el III premio Beatriz Cienfuegos de periodismo
Foto de familia de premiadas, miembros del jurado y representantes de entidades organizadoras y patrocinadoras.

Colegio de Periodistas y APC firman el decálogo para mejorar la información sobre el Cambio Climático

Colegio de Periodistas y APC firman el decálogo para mejorar la información sobre el Cambio Climático

El Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) se adhieren  al Decálogo de recomendaciones para informar sobre cambio climático.

Con esta iniciativa,  promovida en Andalucía por el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz, se busca que medios y periodistas se comprometan a seguir unas determinadas pautas para mejorar el tratamiento informativo sobre el cambio climático y así cumplir con la función social del periodismo. Estas organizaciones periodísticas son las primeras en andalucía en respaldar el documento.

 

La ‘Declaración de los medios de comunicación frente al cambio climático‘ suscrito por el CPPA y la APC, es un documento que reúne diez claves a la hora de informar y contar este fenómeno en los medios de comunicación.

La firma se ha llevado a cabo en un encuentro realizado en la sede de la APC donde, además de los colectivos de periodistas representados por Reyes Moreno, vicepresidenta de la Demarcación Territorial del CPPA en Cádiz y Diego Calvo, presidente de la APC, han participado Helena Vizcay, en representación de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES); y Rogelio Fernández, como portavoz del Grupo de Investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social de la Universidad Complutense de Madrid.

También el acto ha contado con la presencia de Esther Puertas en representación del Laboratorio Social COEDPA del Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz, junto a sus entidades asociadas Instituto Español para la Reducción de Desastres (IERD) y CSIF Cádiz, representado por Mercedes Amezaga

Las organizaciones promotoras pretenden con esta declaración romper el actual desequilibrio entre el reto que supone el cambio climático para el conjunto de la humanidad y su escasa presencia en la información diaria que recibe la ciudadanía

El documento, elaborado por investigadores y profesionales de la comunicación, surgió de la necesidad de potenciar una mayor presencia de este problema en los medios de comunicación, cuantitativa y cualitativamente. 

Los colectivos de periodistas toman este testigo, conscientes de que el buen ejercicio periodístico es clave a la hora de generar un debate social de calidad que ayude a afrontar uno de los principales problemas, presentes y futuros, que tiene la sociedad. Las organizaciones profesionales invitan a los medios gaditanos y andaluces a sumarse a este compromiso. La APC y el CPPA iniciarán en los próximos días una campaña informativa en este sentido.