Los colectivos de periodistas malagueños se unen por primera vez para reivindicar la importancia del periodismo local

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha participado hoy en el acto conjunto de los colectivos profesionales malagueños con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 mayo) para revindicar la importancia del periodismo local y de servicio público, especialmente en situaciones de emergencia como la vivida recientemente por el apagón eléctrico. Una reunión histórica para dar una imagen de unidad de la profesión y abogar por el periodismo de proximidad.

Convocado por el CPPA y la APM , acudieron al acto los representantes del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP), la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Costa Press Club, la Asociación de Cámaras de Televisión de Andalucía (ACTA), la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), CIFAL Málaga (Centro Internacional de Formación dependiente del Instituto de las Naciones Unidas). Todos incidieron en la necesidad de dotar de recursos al periodismo de proximidad, tan necesario para garantizar el derecho de información de los ciudadanos, y de luchar contra la precariedad laboral y salarial.

Teresa Santos, presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga y Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, abogaron por fortalecer el periodismo a pie de calle, fiel a su misión de servicio público.

Teresa Santos alabó la labor informativa realizada durante el apagón: “Es el periodismo que nos une y vertebra la sociedad. Los ciudadanos deben dejar de informarse en redes sociales y volver a los medios tradicionales. El lunes quedó claro, la gente volvió a la radio y a los transistores”.

Para la presidenta de la APM, la información que circula por las redes sociales no es fiable: “Lo hemos sabido en la pandemia, en las danas y en el apagón del lunes, donde debemos agradecer a los compañeros de la radio que nos mantuvieran a flote informativamente. Ellos han relanzado una vez más la labor de servicio público del periodista de proximidad, el que nos cuenta qué está pasando en nuestro entorno, que es lo que más preocupa a todos”.

Pepe Ortega, presidente de la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP) y directivo de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), reflexionó sobre el problema que supuso la cobertura gráfica del apagón, donde los compañeros gráficos se crecieron ante la dificultad: “Nosotros trabajamos con luz y tuvimos que transmitir la oscuridad, con luces de emergencia, con linternas, con focos de vehículos policiales y hasta con velas, fue muy complicado”. En este sentido, también habló Luis Vázquez, en representación de la Asociación de Cámaras de Televisión de Andalucía (ACTA) que quiso hacer hincapié en la necesidad de colaborar y estar unidos “en un momento tan importante para la profesión”: “Contrariamente a lo que se piensa, que competimos por una exclusiva, la verdad es que es todo lo contrario, hay un gran compañerismo, fundamental para ofrecer una información de calidad”.

La periodista Montse Martínez, en representación del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), como miembro de la Asociación de la Prensa de Málaga y del Colegio de Periodistas, también hizo un llamamiento a la unidad y destacó la precariedad laboral y el descrédito, como problemas ya endémicos de la profesión: “Cuando ejercemos nuestro trabajo nos olvidamos de lo mal pagado que está, que no se respetan las horas extra y las bajas. Hoy más que nunca tenemos que unirnos”.

El acto contó también con la intervención de Neil Hesketh, presidente del Costa Press Club, que hizo hincapié en la dificultad añadida de los periodistas extranjeros para  informar: “Sin medios de comunicación sólidos, independientes y fuentes de información profesionales y contrastadas no es posible construir un tejido social viable y sostenible en una provincia como Málaga, con un alto porcentaje de población extrajera que se informa a través de redes sociales y de fuentes no verificadas y mal traducidas”.

Bella Palomo, decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Málaga (UMA) abogó por dar esperanza a los futuros periodistas: “Espero que las empresas periodísticas les den una oportunidad y apuesten por las nuevas generaciones y las nuevas formas de entender la comunicación”.

Fernando Fernández, periodista especializado en periodismo de crisis, cerró el encuentro subrayando la importancia de poner en marcha los protocolos de comunicación de emergencias que existen: “Lo que hacemos los periodistas locales es fundamental para salvar vidas y trasmitir lo que está pasando en la calle. Tenemos que cambiar la dinámica si hay una gran parte de la población que le hace caso a un influencer que dice tonterías antes que a los periodistas que verifican y comprueban la información”.

El acto tuvo un momento de recuerdo para los periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, muchos de ellos en la franja de Gaza, con la proyección de un documental con testimonios reales realizado por la periodista Lara Escudero y el operador de cámara Pablo Benticuaga. Este último asistió al encuentro para aportar su experiencia con los periodistas de Palestina.

Convocatoria por el Día Mundial de la Libertad de Prensa en Málaga

CONVOCATORIA: DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA
CONCENTRACIÓN DE LOS COLECTIVOS PERIODÍSTICOS con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa para reivindicar el periodismo local en situaciones de emergencia

• VIERNES, 2 de mayo 2025 • 13.30 horas
• Sede de la Asociación de la Prensa de Málaga (calle Panaderos, 8, 1º Málaga)

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) invitan a entidades y colectivos periodísticos a participar el próximo VIERNES, 2 DE MAYO en un acto público conjunto con motivo de la celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa para reivindicar la importancia del periodismo local y la información de servicio público en situaciones de crisis como la vivida con el reciente apagón nacional.

El acto tendrá lugar en la sede de la APM a partir de la 13.30 horas y contará con la participación de representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP), la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Costa Press Club, la Asociación de Cámaras de Televisión de Andalucía (ACTA), la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), CIFAL Málaga (Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes, dependiente del Instituto de las Naciones Unidas) y la intervención del periodista Fernando Fernández, experto en información de emergencias/crisis.

Más información en:
CPPA: malagacolegio@periodistasandalucia.es
APM: 649 753 607 | apm@aprensamalaga.com

V Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía

El periodismo debe sacar a la luz la desinformación que atenta contra nuestra sociedad y nuestros valores democráticos

La demarcación de Málaga del Colegio Profesional de Periodistas ha sido este año la sede anfitriona encargada de la organización del Encuentro Regional de Periodistas y la Asamblea General Ordinaria del CPPA.

El V Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía 2024 ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona, Acosol, Turismo de Estepona, Turismo Costa del Sol y CIFAL.

El quinto encuentro del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha podido reflexionar en Estepona sobre la necesidad de sacar a la luz la desinformación en general, y en especial la que atenta contra nuestros valores democráticos. Es necesario que el periodismo cuente la desinformación y su influencia en la opinión pública y que todo ello forme parte del debate social, ya que afecta a la sociedad en la que transitamos.

Durante el fin de semana los periodistas andaluces se han reunido en Estepona para celebrar el V Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía 2024 y la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

El Encuentro que ha sido inaugurado por Teresa Santos, presidenta de la Demarcación en Málaga del CPPA, demarcación anfitriona, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona y su área de Turismo, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, de la empresa pública de gestión de aguas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Acosol, que este año celebra su 30 Aniversario y de la red Global CIFAL de Naciones Unidas, de la mano de su director adjunto, Julio Andrade, junto al que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se ha comprometido con los objetivos de la Agenda 20/30 de Naciones Unidas.

Durante el acto de inauguración el asesor para temas de cultura del Ayuntamiento de Estepona, Alejandro Simón, ha dado la bienvenida a todos los asistentes invitando al Colegio Profesional a conocer Estepona y su amplia oferta de ocio y cultura.

El Encuentro que ha reunido en la localidad malagueña a más de 60 profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual ha sido el marco para la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional en la que se ha aprobado la nueva composición de la Junta de Gobierno de la institución con Jose Antonio Barrera Castaño al frente del organismo como nuevo decano.

La composición de la actual Junta de Gobierno aprobada es la siguiente:
– Decanato: Jose Antonio Barrera Castaño
– Vicedecanato primero: Ana Dolores Mejías Castaño
– Vicedecanato segundo: María José Pacheco Guerrero.
– Secretaría general: Marina López Fernández.
– Tesorería: Regla Jiménez Ruiz.
– Vicesecretaría General: Antonio Jesús Roldán León
– Vicetesorería: María José López Díaz
– Vocalías: Eva Beatriz Navarrete Maceas; Álvaro López Millán; José Antonio Martínez Liébana; Mª Pilar Molero García; Mª Teresa Santos Garrote; Juan Carlos Jara Reyes; Juan Carlos Romero Márquez; Ángeles Fernández Barrero.

Asimismo durante la celebración de la Asamblea se ha aprobado la nueva composición de la Comisión de Deontología y Garantías del CPPA que incluye las incorporaciones de:
– Inmaculada Postigo Gómez
– Lola del Valle López
– Manuel Pedraz Muñoz

El Colegio Profesional de Periodistas ha pedido a la Comisión de Deontologías y Garantías del propio Colegio que elabore una recomendación sobre el uso de la IA en el ejercicio del periodismo, en todas sus facetas -medios de comunicación, institucional, redes sociales…-.

El CPPA ha reiterado además la necesidad de regular el uso de estas tecnologías en el ámbito periodístico regional y nacional, y que ese desarrollo normativo se produzca con la activa participación de las organizaciones que representan al conjunto de la profesión, es decir, los colegios profesionales.

Pôr otro lado, en la Asamblea general ordinaria del CPPA, se ha dado a conocer que las comisiones deontológicas del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y de Cataluña están manteniendo reuniones con la comisión deontológica de la FAPE con el objetivo de elaborar un nuevo código deontológico actualizado que sirva para toda la profesión.

El Encuentro Regional ha incluido además un amplio programa de actividades que han permitido a los profesionales del sector reunirse y debatir en torno a distintos temas así como conocer la historia, cultura, gastronomía y riqueza de Estepona, localidad sede de esta cita anual de las personas colegiadas en el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Inteligencia Artificial y Desinformación

Durante el fin de semana los periodistas andaluces han tenido la oportunidad de debatir y analizar la situación de la profesión, centrando este año el debate en los peligros y ventajas de la Inteligencia Artificial y la desinformación en la era digital.

El Encuentro ha contado con la participación de Sonia Blanco, vocal de la demarcación de Málaga del CPPA, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga, Doctora en Comunicación Audiovisual y licenciada en Periodismo que liderA el Grupo de Investigación gen-IA: Biblioteca de herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos en medios de comunicación. Sonia ha hecho hincapié durante su intervención en la importancia de incorporar la IA a los perfiles profesionales de forma responsable, teniendo en cuenta que implica una transformación en nuestra forma de pensar y que va a suponer una modificación en la generación de empleo. “La IA hace un trabajo estupendo siempre que sepamos qué pedir y que hagamos una supervisión de sus resultados”, los periodistas «somos más necesarios que nunca a pesar de la inteligencia artificial» ha concluido.

Por su parte Carmela Ríos, periodista y experta en redes sociales, periodismo móvil y desinformación, ha expuesto sus amplios conocimientos en la materia analizando el marco actual y el paradigma del nuevo periodismo frente a la desinformación y la irrupción de la inteligencia artificial utilizada como generadora de desinformación. Según Carmela Ríos, hoy vivimos una gran fragmentación social y de la información , por lo que cada vez resulta más complejo distinguir información y desinformación, “hay que analizar muy bien el contexto”. Ante la desinformación y las inteligencias artificiales “el periodismo tiene hoy hoy una oportunidad de oro”. “Este es nuestro momento… Nosotros somos los que tenemos que contar la desinformación, sacarla a la luz y generar debate” ha destacado Carmela Ríos durante su intervención.

El Encuentro Regional en Estepona

Estepona ha sido este año la sede perfecta para acoger a los periodistas que han asistido al Encuentro Regional 2024.

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto a disposición del CPPA el Auditorio Mirador del Carmen que ha acogido distintos actos, entre ellos la Asamblea General Ordinaria. Este espacio, con magníficas vistas al mar, ha sido lugar de celebración, debate y reunión para los periodistas andaluces, la Junta de Gobierno y las demarcaciones territoriales del CPPA.

El Patronato de Turismo de la Costa del Sol, así como el Área de Turismo del Ayuntamiento de Estepona, han ayudado a descubrir muchos de los rincones del municipio malagueño, sus calles llenas de macetas y plantas, de todas formas y colores, sus esculturas y murales, el orquidario municipal, sus gentes y su historia… Estepona ha sido un marco incomparable para compartir y fortalecer lazos de unión con esta localidad de la Costa del Sol.

De la mano de Acosol, empresa municipal de aguas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, el CPPA ha conocido la gestión del agua y el saneamiento público en la Mancomunidad y ha disfrutado además de la exquisita gastronomía que ofrece el territorio.

El Encuentro Regional de Periodistas

El Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía es una actividad que promueve, desde el año 2013, el CPPA. Tiene carácter anual y pueden asistir todas las personas que forman parte del Colegio, así como profesionales de diferentes ámbitos invitados para impartir charlas o talleres específicos sobre cuestiones relacionadas con el periodismo o la comunicación audiovisual.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales andaluces del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en estos sectores.

Profundizar en el conocimiento del Código Deontológico y debatir sobre los retos fundamentales a los que se enfrenta la profesión, además de celebrar la Asamblea General Ordinaria.


Estepona acoge el V Encuentro Regional de Periodistas

A DEBATE: VENTAJAS Y PELIGROS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN

El Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía 2024 cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona, Acosol, Turismo Costa del Sol y CIFAL.

Los peligros y las ventajas de la Inteligencia Artificial en la era de la desinformación va a ser el núcleo de debate en el V Encuentro Regional de Periodistas, que convocado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) va a reunir en Estepona los días 5, 6 y 7 de abril a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual. Un Encuentro que se puede llevar a cabo en esta ocasión gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Estepona, de la empresa Acosol, de Turismo Costa del Sol y de Cifal.

La demarcación territorial de Málaga, demarcación anfitriona de este V Encuentro, ha preparado un extenso programa de actividades, incluyendo entre ellas la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional que se llevará a cabo el día 6 de abril, a las 16:30 en primera convocatoria.
A este Encuentro asistirán más de 50 periodistas de las distintas provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales andaluces del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en estos sectores. Profundizar en el conocimiento del Código Deontológico y debatir sobre los retos fundamentales a los que se enfrenta la profesión, además de celebrar la Asamblea General Ordinaria.

Programa de actividades. Provisional sujeto a posibles modificaciones.

Según la presidenta de la demarcación de Málaga, Teresa Santos Garrote, este programa pone en valor el entorno y sirve de oportunidad única para debatir y reflexionar en torno a las fake news y la desinformación en la era de la Inteligencia Artificial. La IA puede contribuir a generar herramientas que hagan más eficaz el trabajo periodístico y ayudar a verificar bases de datos e identificar y combatir noticias falsas, pero entre sus peligros está la capacidad de generar contenido que promueva odio o desinformación, Contaremos para este debate con la profesora de Periodismo Audiovisual de la UMA Sonia Blanco que nos presentará el proyecto Gen-IA de la Universidad de Málaga, con la experta en redes, Carmela Rios que disertará sobre la desinformación en tiempos de la Inteligencia Artificial y con Julio Andrade, director adjunto de la red Global CIFAL de Naciones Unidas que señalará si la falta de límites en el avance de la IA pone en riesgo los objetivos de la agenda 2030.

Durante la celebración de la Asamblea general ordinaria del CPPA se pedirá a la Comisión Deontológica la elaboración de recomendaciones relativas al uso ético de la IA y tambíen se expresará la voluntad del CPPA de participar a través de la Red de Colegios Profesionales de España en la regulación que a nivel gubernamental se quiere hacer del uso de la Inteligencia Artificial.

Para esta ocasión el Colegio Profesional ha contado con el apoyo tanto del Ayuntamiento de Estepona, como de la empresa Acosol que precisamente se encuentra celebrando su 30 aniversario, de Turismo y Planificación Costa del Sol y de la red CIFAL de Naciones Unidas.

PROGRAMACIÓN V ENCUENTRO REGIONAL 2024

Viernes, 5 de abril
AUDITORIO DEL MIRADOR DEL CARMEN:
17:00: Llegada de asistentes a Estepona
18:00: Inauguración. Teresa Santos, presidenta de la demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga (demarcación organizadora del Encuentro) da la bienvenida a todos los asistentes.
Bienvenida de la decana del CPPA, Lorena Mejías Castaño
Bienvenida del alcalde de Estepona, José María García Urbano
18:30: Saludo del director adjunto de la red Global CIFAL de Naciones Unidas, Julio Andrade, e intervención en torno al compromiso del CPPA con la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20/30
19:00: Presentación del proyecto gen-IA de la UMA a cargo de Sonia Blanco, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga.
19:30: Ponencia sobre Desinformación e Inteligencia Artificial a cargo de Carmela Ríos, experta en redes sociales, periodismo móvil y desinformación.
20:45: Cóctel de bienvenida

Sábado, 6 de abril
10:30: Excursión guiada a pie al Centro Histórico de Estepona para personas colegiadas y acompañantes.
11:00: Reunión de los presidentes de Demarcaciones Territoriales. Auditorio del Mirador del Carmen.
13:30: Almuerzo. Chiringuito Paco. P.º Marítimo Pedro Manrique, 30
16:30: Asamblea General CPPA. Auditorio Mirador del Carmen.
21:00: Cena. Taberna Alma de Miguel. (C/ Caridad, 30)

Domingo, 7 de abril
10:30: Excursión guiada al Orquidario de Estepona.

FACILIDADES PARA PERSONAS COLEGIADAS
Para facilitar el desplazamiento de todos los asistentes el CPPA ha previsto 10 becas de transporte de hasta 30€ cada una que se adjudicarán por estricto orden de solicitud teniendo preferencia quienes se encuentren en situación de desempleo acreditada. El importe íntegro del desplazamiento se bonificará a quienes realicen el traslado en vehículo propio compartido por tres colegiados/as o más.

Las personas asistentes al encuentro sólo tendrán que asumir los gastos de alojamiento y los de manutención que no estén recogidos en el programa, además del desplazamiento con las condiciones antes descritas.

EL ENCUENTRO EN ESTEPONA
El Encuentro Regional de Periodistas tiene como epicentro la localidad de Estepona, un lugar lleno de color, creatividad y flores, de hecho también se la conoce como el “Jardín de la Costa del Sol”.

Durante el Encuentro Regional los periodistas andaluces conocerán su cuidado centro histórico, el orquidario, la exquisita gastronomía y por supuesto las espléndidas playas de esta localidad costera andaluza.

EL ENCUENTRO REGIONAL DE PERIODISTAS
El Encuentro Regional de Periodistas es una actividad que promueve, desde el año 2013, el CPPA. Tiene carácter anual y pueden asistir todas las personas que forman parte del Colegio, así como profesionales de diferentes ámbitos invitados para impartir charlas o talleres específicos sobre cuestiones relacionadas con el periodismo o la comunicación audiovisual.

EL COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una corporación de derecho público que, como establece la Ley 10/2011, de 5 de diciembre y “garantiza la defensa de los intereses de los profesionales, su representación y el correcto ejercicio de la profesión” tanto en la Comunidad Autónoma de Andalucía como en Ceuta y Melilla.

Como siempre, este es un motivo excepcional para el encuentro, el debate y la reunión. Por lo que para el Colegio de Periodistas es un momento único para compartir inquietudes y expectativas con todas las personas colegiadas. No te lo pierdas.

¡Nos vamos a Estepona!

El Colegio de Periodistas celebrará su V Encuentro Regional en Estepona

La localidad malagueña de Estepona acogerá este año el V Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía. Será durante los días 5, 6 y 7 de abril de 2024.

La demarcación en Málaga del CPPA, que preside Teresa Santos Garrote, está ultimando los detalles de un atractivo programa para estos días que esperamos sea de vuestro interés.

El Encuentro acogerá además la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio que tendrá lugar el día 6 de abril por la tarde, a las 16:30 en primera convocatoria, en la que daremos cuenta de los datos anuales del año 2023 y trataremos la situación actual del Colegio y los objetivos marcados para este año.

Acceso a documentación relativa a la Asamblea General Ordinaria 2024.

Con el fin de poder organizar de la forma más efectiva posible este evento que reúne anualmente a todos los miembros colegiados, el Colegio de Periodistas abre un periodo de inscripción a través del siguiente formulario:

https://forms.gle/aRBuRYtN2U6r2cQdA

Como en anteriores convocatorias de este Encuentro/Asamblea, para facilitar la asistencia el Colegio Profesional de Periodistas pone a disposición de las personas colegiadas:

ALOJAMIENTO (No incluido)

Las personas asistentes al encuentro tendrán que asumir los gastos de alojamiento.

Desde el Colegio se han realizado gestiones para ofertar precios asequibles durante la estancia en Estepona (estos precios podrán sufrir variaciones según la demanda y momento de reserva).

Hotel Mare Estepona.

Habitación Individual

  • Alojamiento: 66€ / noche
  • Alojamiento y desayuno: 74,8€ / noche

Habitación Doble

  • Alojamiento: 75,9€ / noche
  • Alojamiento y desayuno: 93,5€ /noche

Habitación Triple

  • Alojamiento: 106,7€ / noche
  • Alojamiento y desayuno: 129,8€ / noche
    También podrás reservar por tu cuenta en este u otro hotel.

Las habitaciones que se reserven a través del Colegio solo serán efectivas una vez realizado el pago mediante transferencia a la cuenta corriente del Colegio Profesional.

Nuevo número de cuenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
Banco Sabadell. ES23 0081 7424 5000 0129 5834

Si deseas reservar por tu cuenta en el Hotel Mare puedes llamar o escribir a: Tlf. 951776833 / einfantes@marehoteles.es

MANUTENCIÓN

En el Encuentro Regional se incluyen las comidas y las cenas de las personas asistentes. No se incluyen otros gastos no recogidos en el programa.

DESPLAZAMIENTO A ESTEPONA
Para el desplazamiento de las personas colegiadas hasta el lugar del Encuentro se han previsto dos opciones:

  • 10 becas de transporte de un máximo de 30 euros: Como en anteriores convocatorias de este Encuentro/Asamblea, para facilitar el desplazamiento de todos los asistentes el CPPA ha previsto 10 becas de transporte de hasta 30 euros que se adjudicarán por estricto orden de solicitud, teniendo siempre preferencia quienes se encuentren en situación de desempleo acreditada. Estas becas se podrán solicitar a través del formulario existente en la página web del Colegio Profesional.
  • Desplazamiento gratuito: El importe íntegro del desplazamiento se bonificará a quienes realicen el traslado en vehículo propio compartido por tres colegiados/as o más.

Como siempre, este es un motivo excepcional para el encuentro, el debate y la reunión. Por lo que para el Colegio de Periodistas es un momento único para compartir inquietudes y expectativas con todas las personas colegiadas. No te lo pierdas.

¡Te esperamos en Estepona!