El Colegio de Periodistas en Cádiz recuerda a los nuevos equipos de gobierno su demanda de profesionalizar los gabinetes de prensa municipales

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz ha remitido un escrito a los nuevos alcaldes y alcaldesas de su demarcación como primera toma de contacto tras la constitución de las nuevas corporaciones. En esa carta, firmada por su presidenta, Lorena Mejías, el colectivo que representa los intereses de los profesionales periodistas en la zona, reitera su demanda de profesionalizar los gabinetes de prensa en las administraciones públicas, incluidas las de los diferentes ayuntamientos. Una demanda que tiene que ver con la necesidad de separar claramente la información que emana de las administraciones de la información de partido y que requiere que la comunicación institucional sea ejercida por personal con la adecuada titulación, en condiciones estables, con independencia y rigor. En definitiva, que se creen los puestos en las correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo y se convoquen las plazas necesarias para ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía.

El Colegio insiste en que las personas que se encarguen de las labores de información en los ayuntamientos deben tener la titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual y ejercer sus funciones en la categoría que les corresponde. Con esto, pone el acento en una práctica habitual que es nombrar a periodistas asesores con contratos en categorías inferiores, tanto en los gabinetes como en los grupos políticos, según las respectivas cuotas de cargos de confianza pactados en cada corporación.

Desde el Colegio recuerdan que la provincia de Cádiz fue pionera en sumar apoyos al Compromiso Público por el Empleo de la Profesión Periodística promovido a nivel andaluz, al que se han adherido ya la Diputación de Cádiz, ayuntamientos como Jerez, Torre Alháquime, Barbate y Vejer y mancomunidades como la de la Sierra de Cádiz. Sin embargo, muchos ayuntamientos siguen sin sumarse, lo que para el Colegio “significa que a quienes se encargan de su gestión política ni les interesa la transparencia ni apoyan el derecho a la información de la ciudadanía».

Además, en relación a las campañas de publicidad institucional y el resto de acciones comunicativas, recuerdan la existencia del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía del CPPA (ROMDA), en el que están los medios de comunicación que reúnen los requisitos para ser considerados como tal y distinguirlos del resto de contenidos que existen en Internet. La provincia de Cádiz es la que tiene más medios inscritos, con 13 cabeceras que han demostrado cumplir los requisitos profesionales, éticos y legales que según el Colegio deben tener los medios de comunicación social.

Por último, el Colegio se pone a disposición de las diferentes corporaciones y equipos de gobierno, para colaborar en todo lo que tenga que ver con sus funciones, así como ofrecer su asesoramiento ante cualquier duda que pueda surgir en los diferentes ayuntamientos.

El CPPA firma convenio de colaboración con Gestión de Activos Turísticos

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha suscrito un convenio de colaboración con la empresa Gestión de Activos Turísticos (GAT), por medio del cual se ofrecerán ventajas especiales a todas las personas colegiadas en todos los establecimientos de la cadena turística.

La tesorera del CPPA, Regla Jiménez, ha firmado el acuerdo en Sevilla con Francisco Javier Orea López, responsable comercial de GAT.

Gracias a este convenio todos los miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía contarán con los siguientes descuentos:

  • 10% de descuento sobre la mejor tarifa disponible en la web de los establecimientos.
  • 5% de descuento en el alquiler de salones y servicios de restauración.

La empresa Gestión de Activos Turísticos (GAT) cuenta en la actualidad con los siguientes establecimientos en Andalucía:

  • Hotel Antequera Hills 4**** (Antequera – Málaga)
  • Hotel Ziryab 3*** (Sierra Nevada – Granada)
  • Hotel Don Ignacio 4**** (San José – AImería)
  • Apartamentos Vela Blanca (San José – Almería)
  • The Residences Apartments lslantilla. 2 Llaves.

El acuerdo tiene validez nacional y aplica a todas las personas colegiadas así como a todos los familiares directos.

Manifiesto del CPPA por el 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI+

El 28 de junio de 2023 se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI, una fecha que conmemora los conocidos como disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en 1969. Esta fecha ha sido elegida desde entonces para celebrar los movimientos por la diversidad que, hoy en día, cuentan con reconocimiento mundial.


Nuestra región, Andalucía, no fue ajena a este tipo de movimientos y sufrió capítulos similares en una época especialmente convulsa en lo ideológico y lo político: el 24 de junio de 1971 una redada policial se cerró con 24 detenidos en el Pasaje Begoña de Torremolinos, un lugar, convertido hoy, en enclave para la memoria histórica.


Aunque los avances en derechos del colectivo LGTBI han sido importantes, aún queda trabajo por hacer y los profesionales de la comunicación jugamos un importante papel. Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía reivindicamos una sociedad con valores libres y democráticos donde los profesionales y empresas del sector, seamos conscientes del papel que jugamos, y lo hagamos con un espíritu reivindicativo y con un trato igualitario y respetuoso hacia todas las sensibilidades que conforman el espacio LGTBI.


No podemos, por tanto, ignorar los problemas a los que las personas LGTBI siguen enfrentándose hoy en día en numerosos ámbitos, pero hemos de centrarnos en el trabajo de los medios. El tratamiento informativo o mediático del que pueden subyacer elementos prejuiciosos, estereotipados, de estigmatización, discriminación o incluso odio hacia personas no heterosexuales debe ser erradicado. Es responsabilidad de los medios, sus periodistas y las personas con cargos de responsabilidad en los mismos evitar este tipo de discursos.


Las referencias en los medios de comunicación hacia las personas no heterosexuales han sido históricamente ignoradas, pero juegan un importante papel para la normalización sobre todo en los contextos más vulnerables. Pese a todo lo mencionado, no es nuestro deseo presentar una realidad pesimista, sino llamar la atención sobre el mucho trabajo que queda por hacer.


Tampoco podemos ser ajenos a la situación de estos temas en otros países. El pasado 3 de mayo se celebró el 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, con diversos actos reivindicativos por parte del Colegio de Periodistas de Andalucía. Celebramos los avances conquistados en esta materia a lo largo de la historia, pero no debemos olvidar que, por desgracia, la situación es preocupante en otros territorios. Son conocidos los pésimos escenarios de libertad informativa en otros países donde incluso está penado hablar de relaciones “no tradicionales” (tal y como son clasificadas en esos enclaves).


Es justo también reivindicar la labor del propio Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, que organiza acciones formativas cuya finalidad es la eliminación de los discursos de odio y la concienciación hacia el tratamiento responsable de distintas sensibilidades.


Este año 2023 nos unimos a la reivindicación principal que los principales colectivos LGTBI de Andalucía han realizado en sus distintas manifestaciones con motivo del 28 de junio, centrando sus lemas y reivindicaciones en la preocupación por los mayores. Así, la celebración del Orgullo en Torremolinos, la más numerosa en Andalucía, se hacía bajo el lema “Vejez, Orgullo, Memoria” en homenaje a todos los que en sus años de juventud lucharon por los derechos que hoy tenemos, por su reconocimiento y por su dignidad al alcanzar la vejez. Lema similar llevará la manifestación en Sevilla: “Somos memoria, libertad y futuro”.


Esta preocupación es compartida por el Colegio de Periodistas de Andalucía, puesto que son estas personas las mismas que han luchado por la democracia o la libertad de expresión, valores básicos para el periodismo y la comunicación.


Un año más, por tanto, alzamos la voz para reivindicar el papel de los periodistas y los medios, para hacer una reflexión sobre el ejercicio de nuestra profesión y por la aplicación de los principios éticos y deontológicos propios del periodismo, entre los que se encuentran la defensa de las libertades que representan las reivindicaciones del colectivo LGTBI.

Descargar Manifiesto LGTBI 2023

Ponencia del CPPA en el Webinar «Dinámicas de odio» del 28 de junio

El próximo miércoles, 28 de junio, dentro del webinar `Dinámicas de odio. Discursos y delitos de odio desde la comunicación y la educación. Una aproximación desde lo internacional a lo local”, nuestro vicedecano segundo, Ángel Fernández Millán, ofrecerá a las 11:10h de la mañana la ponencia “Medios de Comunicación y las nuevas plataformas del odio”.


Este webinar es totalmente gratuito y está organizado por la Federación Andalucía Acoge para promover el trabajo en el conocimiento y la prevención de los discursos y delitos de odio y dotar de herramientas a las personas para afrontar en su día a día esta problemática. Ésta se enmarca en el proyecto ‘OWO. Ciudadanía activa frente a delitos y discursos de odio’, un programa de sensibilización en el marco de la prevención y lucha contra los delitos y discursos de odio, que promueve Este proyecto está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea.

A través de este taller online se pretende dar respuesta a algunas de las principales inquietudes sobre los discursos y delitos de odio detectados en las intervenciones del proyecto y que son extrapolables al conjunto de la sociedad. Nos centraremos en la proliferación de estas situaciones en medios de comunicación, internet y redes sociales y el deficiente trabajo de la cuestión en el sistema educativo. El objetivo es brindar un espacio de aprendizaje y reflexión sobre los discursos y delitos de odio, con el objetivo de promover el conocimiento y la prevención de los mismos. También exploraremos perspectivas internacionales y locales para abordar este desafío social. Además, proporcionaremos herramientas prácticas para hacer frente a esta problemática en el día a día.


Está dirigido a agentes claves del territorio especialmente relacionados con medios de comunicación, Servicios Sociales, organizaciones del tercer sector, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, educación, etc.


Ver programa

Inscripciones:
Para asistir puedes registrarte en el siguiente enlace: https://forms.gle/z3W59Lt9tjLMDX9B9

Descarga:
El webinar se realizará a través de la plataforma GoToMeeting, la cual cuenta con versión online y de escritorio que puedes descargar aquí: https://www.goto.com/es/download

El Colegio de Periodistas recurre la convocatoria de pruebas selectivas de la Universidad de Málaga

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto un recurso administrativo contra la resolución de fecha de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la plantilla de personal laboral de esta universidad, en categorías profesionales correspondientes a los Grupos I, II, III y IV (BOJA 12 de mayo 2023) por entender que no se ajusta a derecho y es lesiva a los intereses profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, provocando indefensión.

En este sentido el CPPA reclama a la Universidad de Málaga la suspensión de dicha convocatoria, donde según consta en la resolución de 26 de abril en relación con la plaza identificada con el código «OPL2COMU» para la que se exige título de grado medio de prensa e información, y la modificación de los requisitos de acceso a estos puestos mediante el correspondiente título en Periodismo/Comunicación Audiovisual.

Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.