Conferencias virtuales sobre Periodismo y 8M

Con motivo de los actos previstos para el 8M, Día Internacional de la Mujer, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía junto al Ayuntamiento de Málaga han puesto en marcha dos conferencias virtuales:


Conferencia Yolanda Domínguez

Conferencia virtual 1

Estereotipos de género en la comunicación visual, a cargo de Yolanda Domínguez. Artista visual experta en comunicación y género, autora del libro ‘MALDITO ESTEREOTIPO’.  

Fecha: 6 de marzo de 2023 a las 18:00h

Conferencia-Rosa-Cobo

Conferencia virtual 2

Impacto Social de la pornografía. La normalización de la violencia contra las mujeres, a cargo de Rosa Cobo, profesora de Sociología del género en la Universidad de La Coruña y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de esta Universidad. Su último libro: ‘Pornografía, el placer el poder’

Fecha: 21 de marzo de 2023 a las a las 18:00h


Ambas conferencias se llevarán a cabo a través de la aplicación ZOOM. El enlace se enviará a cada correo electrónico tras el envío de la inscripción.
Si deseas inscribirte por favor rellena el siguiente formulario:https://forms.gle/xy4tqTGWBUbMxx5c8

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación hace un llamamiento a la solidaridad con Turquía y Siria

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria (RGCPCH), a través de los colectivos de Médicos, Enfermería, Veterinarios, Farmacéuticos, Dentistas, Ópticos-Optometristas, Periodistas, Economistas, Ingenieros Industriales y Arquitectos de la provincia que la integran, realiza un llamamiento a las respectivas colegiaciones y a la población en general con el objetivo de movilizar y canalizar ayudas a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria.

Desde la Red se promueve así la ayuda urgente en forma de donación económica a Cruz Roja y Unicef a través de los sitios y de las cuentas habilitadas expresamente por estas organizaciones en sus webs oficiales para hacer llegar el auxilio internacional a las zonas devastadas por el terremoto. La Red sigue así las recomendaciones de que las ayudas se canalicen en forma de aportaciones económicas con preferencia al envío de bienes materiales.

Las donaciones que se hagan llegar por esta iniciativa a través de los siguientes enlaces deben identificarse (si las webs lo permiten) con el concepto «TURQUÍA+SIRIA Y RED»:

Cruz Roja: https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-victimas-terremoto-turquia
Unicef: Donar para los niños en emergencias | UNICEF

Esta iniciativa es complementaria a las acciones de colaboración humanitaria a Turquía y Siria que lleven a cabo los Colegios Profesionales de la Red y sin menoscabo de que el auxilio pueda dirigirse a otras organizaciones con implantación y redes de ayuda en las zonas de la catástrofe.

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria abre esta línea de colaboración apelando a la solidaridad y al contrastado compromiso humanitario de los colectivos profesionales que la integran.


La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria

La RGCPCH se crea en octubre de 2018 para dar respuesta al interés creciente en las actividades de cooperación y voluntariado por parte de los colegiados y con el objetivo principal de canalizar dicha inquietud desde los propios Colegios Profesionales de la Provincia como punto de referencia y nexo para desarrollar
actividades conjuntas en esta materia.

La RGCPCH es una red pionera que promueve iniciativas de largo alcance, dirigidas a la acción solidaria y a canalizar una actividad en alza como la cooperación, que está íntimamente ligada a la vocación de servicio de colectivos profesionales sanitarios y no sanitarios comprometidos con la salud en su sentido más amplio.

En el colectivo de periodistas, quienes tengan interés en formar parte de la bolsa de voluntarios y voluntarias pueden apuntarse escribiendo un correo a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

Teresa Santos Garrote, distinguida con la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras

El próximo viernes, 24 de febrero, se entregan en Málaga las distinciones Banderas de Andalucía con motivo de la conmemoración del 28F, Día de Andalucía

Este año la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras se ha concedido a Teresa Santos Garrote, presidenta de la Demarcación del Colegio de Periodistas (CPPA) en Málaga y responsable del Área de Igualdad del Colegio, vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la APM y socia de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres. 

Teresa Santos Garrote es Licenciada en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Jubilada recientemente tras 42 años de experiencia profesional, formó parte de la plantilla del mítico periódico Sol de España durante la Transición, aunque la mayor parte de su trayectoria la ha desarrollado en RNE y RTVE. Especialista en información jurídica y de género, ha recibido el premio Andalucía de Periodismo, la medalla de honor de la APM y el premio Farola de Comunicación concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer.


Las distinciones Banderas de Andalucía se conceden a personalidades, empresas, instituciones y proyectos que han destacado en alguna de las modalidades premiadas, y las diez banderas representan la defensa de los valores de esta provincia.

Secretaría Técnica (Bolsa de Empleo)

Tras un exhaustivo proceso de selección al que han llegado a concurrir 133 personas, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha designado finalmente a la persona que ocupará su Secretaría Técnica, Doña María del Mar Aguilar Gallego, que ha obtenido la máxima puntuación.

A su vez, el Tribunal Evaluador ha acordado configurar una ‘Bolsa de empleo’ al objeto de atender posibles vacantes o sustituciones del personal y cuyo orden, que se relaciona a continuación, se seguirá de manera escrupulosa:

  1. Aguilar Gallego, María del Mar
  2. Niño Romero, Mónica
  3. Peiteado Tejeda, Ángeles María
  4. Conde Duque, Jesús
  5. Aramburu Esteban, Juan Ramón
  6. Romero Márquez, Juan Carlos
  7. Luque Millán, María de los Ángeles
  8. López Fernández, Marina
  9. Carballar Durán, Olivia
  10. Prieto Díaz, Mercedes
  11. Cobos Ariza, María del Pilar
  12. Sánchez Galván, Paloma
  13. Reyes Baro, Cristina
  14. Arcas Orozco, Cristina
  15. Arnáiz del Bosque, Sonia
  16. García Latorre, Andrés
  17. Hernández Domínguez, Irene
  18. Guerrero Caballero, Miguel
  19. Muñoz Zarzuela, María
  20. López Sousa, Ana
  21. Casas Delgado, María Inmaculada
  22. Sánchez Ramos, Silvia
  23. Berasaluce Perea, Mónica
  24. López Crespo, Ana María
  25. Sánchez Moreno, Verónica
  26. Sánchez Moreno, Virginia
  27. Romero de la Rosa, Marina
  28. Gaitán Caballero, Francisco
  29. Hamoudi Bader, Said
  30. Pérez Malvido, Santiago
  31. Serrano Sánchez, Laura
  32. Mesa García, María del Carmen
  33. Gómez Fernández, Cristina
  34. Hernández Bechiarelli, Claudia
  35. Morón López, Víctor Andrés
  36. Rodríguez Ballesteros, Mª Auxiliadora
  37. López Camarena, Javier
  38. Villalba Rodríguez, María del Carmen
  39. Almengló Cordero, Penélope
  40. Morales Torres, Cristina
  41. Mendoza Alguacil, Rafael Carlos
  42. Suárez López, José Antonio
  43. Fernández Barrios, Estefanía
  44. Méndez Perles, Cristina
  45. Ruiz Moreno, Lola Patricia
  46. Pedregal Cárave, Enrique
  47. Padilla Blanco, José
  48. Cejudo Alarcón, David
  49. Calcerrada Espinosa, Alba
  50. Velásquez García, Jesús Daniel
  51. Pineda Lucena, Álvaro
  52. Gil Prior, Fátima
  53. Ramos Castro, Desirée
  54. Martínez Alcocer, Marta
  55. Maldonado López, Marta
  56. López Polo, Celia
  57. Torres-Ternero Pascual, Blanca
  58. Espino García, Florencia Candelaria
  59. Núñez Cañada, Adoración María
  60. Pozo Camacho, Elisabet
  61. Veiga Chacón, Francisco José
  62. Arenas Trejos, Sindi Jhoana
  63. Moreno Vela, Alejandra
  64. Sáez Guerrero, Rocío
  65. Bujalance Ocaña, Brian
  66. Burgal Jiménez-Mena, Jaime Rafael
  67. Curado Cataluña, Teresa
  68. González de la Flor, Estela

A efectos meramente informativos, el Tribunal Evaluador desea detallar que los 24 primeros puestos de esta BOLSA DE EMPLEO (hasta Carmen Meléndez Guerrero) se han ordenado en base a la puntuación obtenida por cada una de las personas candidatas en la valoración del currículum y, en su caso, en atención al posterior cuestionario que se remitió a las 15 personas que obtuvieron una mejor calificación.

De igual modo, el orden de los puestos 25 a 69 se ha establecido en función de la fecha de ingreso en el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, de modo que las personas con una mayor antigüedad como colegiadas aparecen en los puestos superiores.

Si alguna de las personas relacionadas en este listado considera que existe algún error, puede dirigir un correo electrónico, antes del 15 de febrero de 2023, a administracion@periodistasandalucia.es indicando en el asunto del mensaje “ALEGACIÓN SECRETARÍA TÉCNICA” y adjuntando la documentación que estime pertinente.

San Fernando como sede de la Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa y el tratamiento informativo de la violencia machista centran la asamblea del Colegio de Periodistas

  • El encuentro anual de la demarcación gaditana ha terminado con una sesión divulgativa sobre los vinos de Jerez, organizada con la colaboración de las Rutas del Vino y el Brandy de Jerez

La sede de la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz ha sido el escenario de la asamblea territorial de la organización. Ha sido la primera en formato presencial desde que comenzó la pandemia del COVID-19, así que el colectivo ha querido aprovechar la reunión para celebrar un encuentro posterior más lúdico, que ha sido posible gracias a la colaboración de La Ruta del Vino y el Brandy de Jerez.

En cuanto a la asamblea, dos temas han centrado la atención de los colegiados y colegiadas. En primer lugar, los avances para que San Fernando sea sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco. Una propuesta promovida por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y que la organización colegial ha trasladado al Ayuntamiento isleño, para que pueda liderar la iniciativa ante el Gobierno Central. Tal y como se ha informado a los colegiados, la Agencia Española de Cooperación Internacional -la interlocutora española ante la Unesco- y el Ministerio de Presidencia ya tienen conocimiento de las pretensiones del Colegio de Periodistas y del Ayuntamiento y se están realizando trámites con estas y otras administraciones para recabar toda la documentación necesaria previa a la formación de una candidatura. 

Además, el Colegio también colabora con el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz en la organización de actividades paralelas al Congreso Internacional de la Lengua Española

Aunque se han tratado otros muchos asuntos, el otro tema destacado en la sesión ha sido el tratamiento informativo de la violencia machista en los medios de comunicación. Tanto la directiva territorial como los asambleístas presentes han expresado su preocupación por la falta de adecuación del tratamiento periodístico, ética, responsabilidad profesional, exceso de sensacionalismo y vulneración de los derechos de las víctimas -honor, imagen, protección de datos personales, etc- detectados en los últimos casos de asesinatos de mujeres en la provincia. Una mala praxis profesional que los miembros del Colegio achacan a la falta de formación específica en la materia, la precariedad laboral en las redacciones de los medios -cada vez hay menos periodistas para hacer más trabajo en menos tiempo, por lo que cada vez es más difícil tratar las informaciones con el rigor necesario- y la falta de implicación de las empresas mediáticas para aportar a sus plantillas las herramientas necesarias para tratar este tipo de informaciones de la manera adecuada.

El Colegio ha informado a sus miembros que ha contactado con otras entidades para solicitar su colaboración de cara a la organización de formaciones específicas en los medios de la provincia y la distribución de manuales sobre el correcto tratamiento informativo de la violencia de género.

Tras este debate, la asamblea territorial ha acordado reprobar públicamente la mala praxis profesional ante la violencia machista, recordar el importante papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, así como llamar la atención de las direcciones de los medios de comunicación para que se implanten las medidas adecuadas para evitar este tipo de situaciones, como formaciones, redacciones de género o manuales de estilo. Además, se ha acordado agrupar y mejorar desde el Colegio la visibilización de las herramientas a disposición de los periodistas para el tratamiento adecuado de la violencia machista.

Por el momento, el Colegio recuerda que en la sección Manuales de interés de su página web hay un apartado concreto destinado al tratamiento informativo sobre igualdad y violencia de género, https://periodistasandalucia.es/manuales-de-interes/ incluido el reciente decálogo de buenas prácticas para impulsar la igualdad de género en los medios de comunicación de la provincia de Cádiz, un documento que asumieron diversos medios al firmar el I Pacto Provincial por la Igualdad en los Medios y cuyo significado, está claro, muchos no han comprendido.

Cata de vinos

Terminada la asamblea, los presentes han tenido la oportunidad de profundizar en la historia y el conocimiento de los vinos del Marco de Jerez. De la mano de La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, han asistido a una cata guiada. Han aprendido sobre la influencia del clima y las características de la tierra de cultivo en los tipos de uva que se producen en el territorio, las diferencias en cuanto a la crianza de los vinos y cómo afecta a su cuerpo y sabor, posibilidades de maridaje y actividades enoturísticas que se pueden practicar en la zona gracias a las empresas asociadas.