El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Fundación Audiovisual de Andalucía suscriben un acuerdo de colaboración

La decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete Maceas, y la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva Ortega, han firmado en Sevilla un convenio de colaboración para desarrollar iniciativas conjuntas y complementarias.

Dicho acuerdo-marco fija las líneas básicas fundamentales para el establecimiento conjunto de acciones de apoyo y colaboración en las siguientes líneas básicas de actuación:  

  • Intercambio de información y comunicación sobre el sector audiovisual andaluz con el objetivo de organizar conjuntamente convocatoria de foros, encuentros y congresos, especializados en el sector audiovisual y aspectos sociales en los que compartan inquietudes comunes, movilizando la reflexión compartida y estimulando la colaboración en el sector audiovisual en Andalucía y la concienciación en su responsabilidad respecto a su Comunidad.
  • Ordenación e Investigación: ambas entidades podrán colaborar en la realización de estudios de prospección y de mercado para identificar las necesidades, carencias, fortalezas y las oportunidades.
  • Establecer colaboración en materia de formación, llevando a cabo acciones encaminadas a satisfacer las necesidades formativas que se detecten y trabajar conjuntamente para que dichas acciones sean conocidas y aprovechadas por los/las profesionales y las empresas audiovisuales de Andalucía. Las acciones organizadas en colaboración fomentarán la formación de espectadores/as y usuarios/as críticos/as con los medios, las tecnologías y los contenidos, en pro de una sociedad mejor informada, mejor reflejada en los medios y con mejor acceso a los contenidos. Además fomentarán la alfabetización mediática de la ciudadanía andaluza, formando a los usuarios en la lectura crítica de los medios y a los productores y consumidores en la creación y publicación de contenidos.
     
  • Fomentar la internacionalización de la industria audiovisual, a fin de adoptar estrategias de acceso a mercados externos que permitan una comercialización más eficaz de las producciones audiovisuales andaluzas a través del intercambio de información y formación sobre la oferta y demanda de productos audiovisuales-tic, contactos con distribuidoras o empresas nacionales e internacionales etc. Ambas entidades se comprometen por tanto a colaborar en cualquier otra actividad útil en este sentido como la promoción de la producción audiovisual de Andalucía, ofreciendo cauces de exhibición de estos productos al público en general y a los autores en particular.
  • Colaborar en actividades encaminadas al desarrollo de la industria audiovisual andaluza, vinculada a temas o problemáticas de orden social, y haciéndola visible a través de la realización de acciones, foros, estudios, publicaciones y reflexiones, en torno a temáticas como la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, la discapacidad, el derecho a la Información y Comunicación y la alfabetización mediática etc.

La Red de Colegios de Periodistas rechaza la actuación policial y judicial en diversos medios de comunicación en Baleares al ser un ataque al derecho al secreto profesional de los periodistas

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas expresa su rechazo a las actuaciones que hoy se han producido en diversos medios de comunicación de Islas Baleares, Europa Press y Diario Mallorca, ante lo que considera una clara vulneración del derecho al secreto profesional que ampara a estos profesionales en el ejercicio de su trabajo.

La Red recuerda que el artículo 20 de la Constitución reconoce y protege el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión y la regulación por ley del derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas insiste en que el secreto profesional se justifica justamente porque permite que informaciones relevantes, de indudable interés público, salgan a la luz y sean conocidas por la ciudadanía. Coartar este derecho es actuar contra los principios básicos de la democracia, como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha recordado en numerosas ocasiones.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve colegios profesionales de periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza el reparto de cargos en la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales

Además, exige la despolitización de los medios públicos de comunicación y defiende la continuidad de Canal Sur, ante la amenaza lanzada por algunos líderes políticos que exigen el cierre de la televisión pública andaluza como moneda de cambio para conformar gobierno en Andalucía.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se suma a la denuncia realizada por el Colegio de Periodistas de Cataluña tras conocer el procedimiento que se ha llevado a cabo para el reparto de los cargos de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

Las posiciones de responsabilidad en los medios de comunicación públicas no deben convertirse en moneda de cambio entre los partidos políticos, como acaba de suceder en la CCMA, ya que es una falta de respeto a todos los profesionales que trabajan en ellos y también a la ciudadanía, quienes se merecen unos medios públicos que cumplan su función con independencia y nunca al servicio de intereses partidistas. Además, actuaciones como éstas comprometen la credibilidad de los medios públicos, por lo que la Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige a los partidos políticos una seria reflexión para desgubernamentalizar y despolitizar de una vez por todas a los medios públicos.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas y el Colegio de Periodistas de Cataluña coinciden al insistir en que las injerencias políticas en los medios públicos son inaceptables y que continuará luchando por eliminarlas, ya que los medios públicos son un servicio esencial en democracia. Por esta razón, reclaman que los responsables de los medios públicos se escojan únicamente a partir de criterios profesionales y que su elección esté desligada de los ciclos electorales.

Asimismo, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas recuerda que esta politización de los medios de comunicación públicos es lamentablemente una práctica generalizada, como se ha demostrado recientemente cuando se ha hecho pública la amenaza de cerrar Canal Sur como moneda de cambio para apoyar o no la elección del presidente de la Junta de Andalucía. Esta propuesta no sólo hace cuestionar la necesidad de este medio de comunicación, con todos los efectos negativos que ello conlleva, sino que además manifiesta un claro deseo de los partidos políticos por controlar la opinión pública.

Por último, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas también considera necesario que todos los profesionales hagamos una seria autocrítica al respecto para detectar el grado de responsabilidad que hayamos podido tener los periodistas por haber permitido, en algunos casos, esta politización de los medios públicos y no habernos opuesto de una manera rotunda ante ciertas actitudes de los partidos políticos. A través de esta reflexión y del cambio de ciertas acciones también conseguiremos avanzar en la despolitización de los medios públicos de nuestro país.

Red de Colegios Profesionales de Periodistas

 La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve colegios profesionales de periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

Colectivos de periodistas de Cádiz condenan las agresiones hacia profesionales de los medios en la manifestación de esta tarde

El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz reclaman respeto hacia los trabajadores de los medios en general, quienes garantizan con su labor diaria el derecho a a información de la ciudadanía.

Colectivos de profesionales periodistas se han unido esta tarde para reclamar respeto al trabajo que hacen el conjunto de profesionales de los medios de comunicación social. En las últimas semanas, la provincia de Cádiz, cuna de la libertad de expresión y del periodismo Español, ha vivido varios episodios “desagradables” que han tenido como protagonistas a trabajadores de los medios de comunicación. El último, esta tarde, en una manifestación convocada por Movimiento por Andalucía en la que varios encapuchados han agredido a trabajadores de los medios de comunicación que intentaban hacer su trabajo. Les han tirado piedras, escupido, les han pintado la ropa, los objetivos de las cámaras, han intentado destruir sus herramientas de trabajo, les han insultado, amenazado, y en general, han sufrido vejaciones absolutamente deplorables que, en opinión de ambas entidades, no hacen sino deslegitimar la convocatoria.

El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz expresan todo su apoyo a las personas agredidas y lanzan un mensaje de ánimo a los trabajadores de los medios.. Y aunque tiene claro que estas conductas son solo autoría de unos pocos, lo cierto es que la diana sigue estando en una profesión cuya labor consiste, precisamente, en sostener la democracia.

Justo hace unas horas la Red de Colegios Profesionales de Periodistas de España (a la que pertenece el andaluz) rechazaba la actitud de partidos como Vox, por no permitir la entrada de determinados medios en sus ruedas de prensa. En un acto del PSOE ocurrió hace unos días en Chiclana (Cádiz) un enfrentamiento con un cámara. Es más, durante la campaña electoral, el CPPA ha mantenido en redes una campaña para pedir respeto a los trabajadores de los medios.

Llegados a este punto, el CPPA exige que se pongan en marcha medidas para garantizar la seguridad y el trabajo de periodistas en situaciones conflictivas.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas ha expresado su apoyo a esta condena. Desde esta entidad, hacen una llamada a la calma y exige que se garantice el trabajo de los periodistas.

La Red de Colegios de Periodistas condena la expulsión y exclusión de medios de comunicación por parte de VOX

La Red de Colegios de Periodistas, organización que agrupa a las entidades de derecho público encargadas de velar  por la profesión, muestra su rechazo a la decisión de VOX de vetar la entrada a su sede central de campaña de las  elecciones andaluzas a los equipos informativos de La Sexta y de expulsar a un redactor y a un cámara del digital CTXT, a pesar de que estaban acreditados.

La Red de Colegios de Periodistas recuerda a VOX que discriminar la presencia de medios concretos en actos públicos es un ataque a la libertad de prensa, es decir, no solo a los profesionales que tienen derecho a asistir para  desarrollar su trabajo, sino ante todo al derecho de la ciudadanía a informarse por el medio de comunicación que considere adecuado, sea del gusto o no del protagonista de la información.

Se da la desgraciada circunstancia de que el doble hecho censor se produce además cuando VOX accede por primera vez a las instituciones, por lo que reclamamos a sus dirigentes que esta actitud haya sido simplemente un mal primer paso y a partir de ahora facilite la labor periodística de todos los medios de comunicación.

Red de Colegios Profesionales de Periodistas

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve colegios profesionales de periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).