Curso gratuito sobre ‘Responsabilidad Civil, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales’

Taller presencial que analizará el impacto de la IA en el periodismo y los derechos esenciales.

La cita será el 13 de febrero, en las instalaciones del Centro Universitario San Isidoro de Sevilla.

El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organizan el curso gratuito ‘Responsabilidad Civil, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales’, un taller presencial que analizará el impacto de la IA en el periodismo y los derechos esenciales.

Será el próximo 13 de febrero en horario de 16:15 a 19:15 en las instalaciones del CU San Isidoro en Isla de la Cartuja, Sevilla.

Esta formación, forma parte del II Laboratorio de Desarrollo Profesional y será impartida por la experta en Derecho Civil e Inteligencia Artificial Mª del Carmen Vida Carrión, quien abordará de manera práctica y teórica los desafíos legales y éticos que plantea la IA en un contexto normativo aún en construcción.

El curso está dirigido a periodistas, profesionales de la comunicación audiovisual, estudiantes universitarios del sector y otras ciencias sociales/jurídicas así como cualquier persona interesada en comprender cómo la tecnología redefine los derechos fundamentales y los desafíos legales de una sociedad digital.

¿Cómo afecta la IA a los derechos fundamentales?

La inteligencia artificial está transformando las relaciones humanas y la manera en que interactuamos con los derechos esenciales en una sociedad democrática. Este curso analizará temas clave como:
• El impacto de la IA en la intimidad y la imagen personal.
• Cómo la IA influye en la libertad de expresión.
• El marco normativo provisional en torno a la IA.
• La convivencia de la responsabilidad civil con tecnologías no humanas.

Sobre la ponente

Mª del Carmen Vida Carrión es abogada y doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla y profesora en el Área de Derecho Civil. Su Tesis doctoral versó sobre la responsabilidad civil en nuevas tecnologías e IA. Ha participado en la puesta en marcha de proyectos conjuntos de investigación aplicados a la solución de problemas de interés en el ámbito social y jurídico en la Universidad de Santander (Colombia), siendo investigadora en el Proyecto Internacional de Investigación de Políticas y Estrategias para garantizar la protección Civil en España y Colombia de las mujeres migrantes.

Ha participado como ponente en Congresos y Cursos de formación de ámbito nacional e internacional, destacando el II Congreso Aéreo del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas organizado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) o el Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas de la Ciudad de México en la impartición del Curso de Violencia de Género en materia de la Responsabilidad Civil ex delicto.

Es autora de numerosas publicaciones de artículos jurídicos de difusión científica en materia Civil y de distintas publicaciones de innovación interactiva docente. Autora del Libro Responsabilidad civil de aeronaves no tripuladas o guiadas por IA (dro­nes), recientemente publicado por la Editorial Reus.

Detalles del curso

Fecha y horario: 13 de febrero, de 16:15 a 19:15.
Formato: Presencial, en el Centro Universitario San Isidoro, C/ Leonardo da Vinci 17B, Isla de la Cartuja, Sevilla.
Inscripciones abiertas hasta el 11 de febrero en: (plazas limitadas).
https://forms.gle/SXmXLcwdegYCHTi58

Precio de la formación

Esta actividad es 100% gratuita y está destinada tanto a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.

Se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online.

La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

Facilidades para la asistencia

Para facilitar el acceso a este taller, el CPPA ofrece 10 becas de transporte destinadas a sus miembros, priorizando a aquellas personas en situación de desempleo acreditada.

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA

Actividad promovida gracias a la estrecha colaboración entre el CUSI y el CPPA, que se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

Si quieres liderar el cambio y entender cómo la inteligencia artificial está impactando los derechos fundamentales, no pierdas esta oportunidad.

¡Inscríbete antes del 11 de febrero!

Comienza el II Laboratorio de Desarrollo Profesional del CU San Isidoro y el Colegio de Periodistas

Estos cursos darán comienzo en febrero e incluyen acciones formativas tanto presenciales como online, todas ellas gratuitas para los alumnos del Centro Universitario así como para los miembros del Colegio de Periodistas.

El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ponen en marcha en 2025 el II Laboratorio de Desarrollo Profesional que cuenta con un programa formativo especialmente diseñado para la innovación y el intercambio de saberes en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

Estas especialidades formativas referidas a habilidades necesarias para el desarrollo profesional en Periodismo y Comunicación Audiovisual, serán impartidas por profesionales expertos entre los que se encuentran docentes del Centro Universitario y personas colegiadas del CPPA.

Los talleres y fechas previstas son:*

  • ‘Responsabilidad civil, Inteligencia Artificial y derechos fundamentales’ Fecha: 13 de febrero. Presencial
  • ‘Capturando la luz: Introducción a la fotografía básica’ Fecha: 11 de marzo. Presencial
  • ‘Alfabetización mediática y desinformación: Sobrevivir entre bulos’ Fecha: 24 de abril. Online
  • ‘Iluminación de estudio: Claves para el control y la creatividad’ Fecha: 15 de mayo. Presencial
  • ‘Fotografía de moda’ Fecha: 12 de junio. Presencial
  • ‘Dominando Metricool: Claves digitales para la gestión de contenidos’ Fecha: 18 de septiembre. Online
  • ‘Redes Sociales en el Deporte: Estrategia para clubes y medios de comunicación’ Fecha: 16 de octubre. Online
  • ‘Comunicar en igualdad: Medios de comunicación sin estereotipos’ Fecha: 13 de noviembre. Online

* Calendario sujeto a posibles modificaciones.

Cada actividad tendrá una duración de tres horas lectivas impartidas en horario de tarde, entre las 16:15 y las 19:15 horas.

Las formaciones estarán dirigidas al público en general pero serán bonificadas al 100%, tanto para antiguos alumnos como para el actual alumnado del CU San Isidoro; para miembros del CPPA (así como miembros de Asociaciones de la Prensa con convenio que acrediten esta condición), que contarán además con preferencia en la inscripción.

Se entregará certificado de aprovechamiento digital para cada una de las formaciones, existiendo la posibilidad de entregar el certificado en formato físico, con un coste adicional de 5€.

Para facilitar la asistencia, los miembros colegiados en el CPPA podrán solicitar ayudas para el desplazamiento (consultar condiciones).

Cada formación contará con una inscripción específica que será anunciada a través de los medios de difusión tanto del CUSI como del CPPA.

Años de colaboración

Estos talleres se desarrollan gracias al convenio de colaboración suscrito entre el CU San Isidoro y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. La estrecha colaboración del CU San Isidoro y el CPPA se remonta al año 2017, año en el que el Colegio de Periodistas de Andalucía traslada su sede a este centro universitario ubicado en la C/ Leonardo Da Vinci 17B de la Isla de la Cartuja, en Sevilla. Desde entonces se han venido desarrollando distintas actividades conjuntas como ha sido el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas desarrollado durante 2023 con gran éxito.

El CPPA exige la anulación de una convocatoria del Hospital Virgen del Rocío por intrusismo profesional

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha presentado un recurso de reposición contra una convocatoria pública del Hospital Virgen del Rocío que asigna funciones propias de la comunicación institucional a un puesto administrativo, sin exigir titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

El CPPA considera que esta convocatoria es lesiva a los intereses del colectivo, fomentando el intrusismo y la precariedad laboral.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto un recurso de reposición contra una convocatoria pública del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La oferta busca cubrir de manera temporal un puesto de Técnico/a Medio de Función Administrativa con especialidad en Administración General mediante concurso de méritos que aparece adscrito a la Subdirección Gerencia del Hospital.

Funciones de comunicación sin exigir titulación específica

Las funciones asignadas a este puesto están claramente relacionadas con el ámbito de la comunicación. Según la convocatoria, el puesto incluye tareas como fomentar la comunicación interna, gestionar relaciones con los medios de comunicación, redactar comunicados, organizar ruedas de prensa y crear contenido para páginas web, boletines informativos y redes sociales, entre otras. Ninguna de estas responsabilidades corresponde a funciones propias de la administración general.

A pesar de ello, los requisitos establecidos para optar al puesto únicamente exigen estar en posesión de un Título de Diplomado/a Universitario/a, Grado o equivalente, sin especificar titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

El CPPA subraya que estas responsabilidades requieren una formación especializada en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, disciplinas que aseguran el rigor profesional y la eficacia en la gestión de la comunicación institucional.

Arbitrariedad administrativa y desprotección del interés público

El CPPA denuncia, por todo lo anterior, que esta convocatoria vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en los procesos selectivos de la función pública y exige al Hospital Universitario Virgen del Rocío (SAS), la nulidad de esta convocatoria, subrayando la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

Compromiso del CPPA por el Empleo Público

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

El Colegio de Periodistas, como representante legal de la profesión en Andalucía, está a disposición de todas las administraciones públicas para revisar o aportar sugerencias a las bases de sus convocatorias de empleo para periodistas, contratación de servicios de comunicación, elaboración de RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos públicos que incluyan el desarrollo de tareas informativas. Al tiempo que advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión y anima a dirigirse al Colegio para denunciar aquellas convocatorias que pueden ser lesivas a los intereses de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, para poder emprender las acciones oportunas.

Compromiso público por el empleo y la profesión periodística

Entregado el I Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG de Andalucía

Tanto Coca-Cola Europacific Partners como la Facultad de Comunicación han mostrado su apoyo a la organización de una nueva edición de estos premios para este curso 24/25.

El Salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla ha acogido la entrega del I Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG de Andalucía organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y Coca-Cola Europacific Partners.

El acto, presidido por José Luis Navarrete, decano de la Facultad de Comunicación de Sevilla, ha contado con la asistencia de Beatriz Codes, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad del Área Sur de Coca-Cola Europacific Partners y José Antonio Barrera, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en representación de las instituciones promotoras de la iniciativa.

Durante la presentación del acto José Luis Navarrete ha agradecido la organización de estos premios, especialmente ha agradecido a Coca-Cola Europacific Partners por preocuparse por los TFG de los alumnos de las universidades andaluzas emplazando a la marca a nuevas colaboraciones.

Jose Antonio Barrera por su parte ha querido hacer especial mención al trabajo de la vicedecana de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Facultad de Comunicación, Rosalba Mancinas-Chávez, que ha facilitado en gran medida el desarrollo de los Premios y presentado cinco de los trabajos que han competido por el primer premio. También ha agradecido la colaboración de José Antonio Muñiz Velázquez, de la Universidad Loyola, que también ha presentado TFG.

Beatriz Codes finalmente ha recordado la buena colaboración de Coca-Cola con el Colegio de Periodistas y ha destacado la importancia de la temática de estos premios, el valor de la concienciación en sostenibilidad y el compromiso de Coca-Cola Europacific Partner con 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Posteriormente se ha entregado el primer premio al TFG titulado ‘La autoficción y el trabajo con guionistas y actores no profesionales. Bajotecho’. Este trabajo, realizado en tres capítulos diferenciados trata distintas problemáticas relacionadas con el acceso a la vivienda en Sevilla, poniendo de manifiesto la capacidad movilizadora del periodismo ante una realidad altamente sensible, como es el reconocimiento de la condición social básica de la vivienda, en la medida que determina la igualdad y la calidad de vida de las personas, y la necesidad de promover el acceso a la vivienda para la población en condiciones de vulnerabilidad. Distintos ODS inciden en la necesidad de impulsar políticas fiscales, salariales o de protección social para favorecer de manera directa la reducción de desigualdades y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

Este galardón, dotado con 800€, lo han recogido los autores y alumnos del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, María Gómez Bellido y Alejandro Mateos. María y Alejandro han agradecido la oportunidad, destacando que se trata de un premio concedido a un trabajo realizado en una universidad pública y elaborado con muy pocos recursos. También han aprovechado la ocasión para agradecer la participación de todos aquellos que altruistamente han aparecido en su proyecto, abriendo las puertas de sus vidas y de sus casas.

El segundo premio, dotado con 300€, ha recaído en el trabajo ‘Cuestión de tiempo’ que recogió Nazaret Gordo, en nombre de la premiada Rocío Jiménez Díaz, alumna también del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. El trabajo de Rocío ahonda en una de las mayores dificultades que atraviesa el tercer sector, la soledad no deseada al final de la vida, vinculada a los ODS de salud y bienestar (ODS3) y de la reducción de las desigualdades (ODS10).

Nazaret ha trasladado a los asistentes las gracias de parte de la premiada que ha dedicado su premio a todas las personas mayores que se sienten solas, recordando que recientemente se ha celebrado el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad, en especial, ha dedicado el premio a su abuela.

Para finalizar el acto, el decano de la Facultad de Comunicación ha emplazado al Colegio de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners ha seguir trabajando porque estos premios lleguen a más alumnos durante este curso universitario y puedan ganar mayor relevancia y visibilidad entre la comunidad universitaria andaluza.

Ha presentado el acto el miembro del CPPA y periodista José Luis Acedo que ha destacado las fortalezas del BUEN PERIODISMO y de los valores que han inspirado al CPPA y Coca Cola Europacific Partners a la hora de diseñar estos premios para incentivar la responsabilidad y sostenibilidad social.

Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG

Los Premios de Periodismo Sostenible al mejor TFG, organizados conjuntamente por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners, buscan fomentar el periodismo responsable, el cambio social y la concienciación en materia de sostenibilidad para la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta.

Los galardones tratan de poner en valor el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: “La satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Recurso contra un puesto de redactor/a en la Agencia EFE

La oferta de empleo para la delegación de la AGENCIA EFE en Sevilla facilita el acceso con Grado Universitario + Máster en Periodismo

Según el Colegio de Periodistas permitir el acceso desde cualquier grado universitario a la profesión periodística, es lesivo a los intereses del colectivo y permite el intrusismo laboral, sin motivación alguna.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha llevado a cabo recurso de reposición contra la convocatoria de una plaza de redactor/a para la delegación en Sevilla-Audiovisuales de la AGENCIA EFE con categoría de personal laboral fijo con contrato indefinido. La oferta además de exigir la titulación específica, incluye la posibilidad de inscripción con un Grado Universitario más un Máster en Periodismo, facilitando así el acceso de personas no tituladas en los grados específicos de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, lo que contraviene claramente los intereses del colectivo.

La misión de este puesto, según se detalla en las bases publicadas, es buscar, cubrir, elaborar, supervisar y presentar la información, en el soporte que se solicite en cada momento, ya sea mediante el contacto directo con las fuentes, como por medio de la edición y adaptación de noticias elaboradas por otros redactores, desde su lugar de trabajo o desplazándose fuera de él.

Las funciones a realizar incluyen:
– Búsqueda, cobertura de informaciones en cualquier formato.
– Grabación, captación, edición y gestión de materiales audiovisuales.
– Coordinación con producción de informativos.
– Búsqueda y captura de material audiovisual de actualidad.
– Coordinación con el resto de los equipos audiovisuales

El proceso de selección, realizado por concurso-oposición, exige además de forma externa la valoración de la experiencia profesional en envío de información audiovisual a través de redes sociales y señales en directo, así como contar con experiencia de al menos dos años (en los últimos 5) de redacción, captura y edición audiovisual para informativos diarios.

El CPPA, tras poner en conocimiento de sus servicios jurídicos esta convocatoria, considera que la inclusión de otras titulaciones para el acceso a puestos de trabajo cuyas funciones no guardan relación con los estudios realizados, sin justificación concreta de carácter objetivo que justifique dicho requisito, resulta arbitraria, contraria a los principios de capacidad y mérito que han de presidir el acceso a puestos de la función pública (ex artículo 23.2 CE) y por tanto es ajena al servicio al interés público, la objetividad, eficacia e imparcialidad que debe perseguir la actuación administrativa, considerándola por todo ello ilegal, solicitando la nulidad de la misma. Además, lamenta nuevamente una oferta que claramente fomenta el intrusismo laboral y que por tanto contraviene los intereses del colectivo de periodistas y comunicadores audiovisuales, y lo que es peor, la calidad de la información que recibirá la ciudadanía al no fomentar la incorporación en este tipo de puestos de profesionales garantes de los criterios periodísticos y éticos propios de la profesión, precarizando además a un colectivo ya suficientemente denostado.

En este sentido se recuerda además a la AGENCIA EFE que la administración no es libre para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente. Asimismo, insiste el CPPA que se ha de tener en cuenta que un ‘Máster’, en ningún caso, puede suplir la formación recibida en una titulación específica y determinada para el ejercicio de una profesión concreta.

Por último, el CPPA invita a la Agencia EFE a firmar el Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística y anima a profesionales y ciudadanos en general a dirigirse al Colegio para denunciar aquellas convocatorias que pueden ser lesivas a los intereses de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, para poder emprender las acciones oportunas.

La Agencia EFE es una sociedad mercantil estatal dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)

Compromiso por el Empleo Público

El Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística fue aprobado en la Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucía, en noviembre de 2016. En él se expresa que “las dinámicas de contratación establecidas en el pasado sin tener en cuenta la titulación no deben lastrar el futuro de esta profesión” por lo que el documento promueve este compromiso por parte de las instituciones en los siguientes puntos:

  • que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
  • que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
  • contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

El Colegio de Periodistas, como representante legal de la profesión en Andalucía, está a disposición de todos los entes, públicos y privados, para revisar o aportar sugerencias a las bases de sus convocatorias de empleo para periodistas, contratación de servicios de comunicación, elaboración de RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos públicos que incluyan el desarrollo de tareas informativas. Al tiempo que advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión.