El Colegio de Periodistas de Andalucía recurre de nuevo una plaza en el Hospital Torrecárdenas para la que no se exige la titulación

El colegio reclama a la Junta la creación de un grupo específico de periodistas y comunicadores en la administración andaluza

  • El CPPA denuncia que se han disfrazado funciones de comunicación como labores de apoyo para evitar periodistas titulados.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) recurrirá la convocatoria del Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería) -publicada el pasado 12 de agosto- de una plaza vinculada a funciones de comunicación para la que no se exige titulación específica en Periodismo, Comunicación Audiovisual o similares. Se da la circunstancia de que el Colegio logró el año pasado la desconvocatoria de una plaza similar en el mismo centro hospitalario, con el argumento de que las labores periodísticas y de comunicación deben realizarlas personas formadas en la materia. La plaza que ahora sale a convocatoria es igual a la anterior, pero en esta ocasión se camuflan las tareas bajo la denominación de “labores de apoyo”, con el objetivo de eludir la exigencia de la titulación específica.
Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se considera esta fórmula una argucia que degrada la profesión periodística y menosprecia el derecho de la ciudadanía a recibir una comunicación pública ejercida por profesionales debidamente cualificados.

Exigencia a la Junta de crear puestos específicos en comunicación

Al hilo de esta convocatoria de empleo, el Colegio de Periodistas reitera su reclamación a la Junta de Andalucía de crear un grupo profesional específico para periodistas y comunicadores. Así como que ponga fin a la precariedad, la discrecionalidad y la confusión de perfiles que aún persisten en la administración andaluza. Al no crear esta categoría en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT), quienes desarrollan estas labores lo hacen en precario y en clara desventaja respecto a empleados públicos de otras profesiones, Y se realiza sin la independencia profesional que debe tener cualquier periodista ni la estabilidad necesaria para desempeñar un puesto de empleo de comunicación en la administraciòn. La carencia de puestos de trabajo regulados y firmes en el ámbito de la administración conlleva trabajos eventuales, encadenados en el tiempo, sin reconocimiento profesional ni garantías laborales. La comunicación institucional y la información de interés público requieren de profesionales con titulación y formación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual. No se trata de un privilegio corporativista, sino de una garantía democrática y de calidad para la ciudadanía.

Respaldo y compromiso colectivo por el empleo periodístico

El CPPA conmina a la Junta a que dé los pasos necesarios para asumir el Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística. Un articulado promovido por el Colegio de Periodistas, respaldado ya por hecho otras administraciones en la comunidad autónoma.
El Colegio Profesional de Periodistas lanzó este compromiso en 2016. Desde entonces, se han sumado ayuntamientos y diputaciones andaluzas, otros colegios profesionales de periodistas de ámbito nacional, sindicatos y asociaciones de la prensa, etc. Este acuerdo se fundamenta en la resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 1993, así como en el artículo 20 de la Constitución española para garantizar el ejercicio profesional de la información de ámbito público por parte de periodistas titulados.