Noticias

El CPPA rechaza los despidos de dos redactores del diario El Adelantado de Segovia tras haber apelado a la cláusula de conciencia y presentarse a elecciones sindicales

/
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía condena estos despidos y se suma al rechazo que ya han manifestado tanto la la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD) como la Asociación de Periodistas de Segovia (ASP) y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y que ha sido respaldado por la FAPE y otras organizaciones sindicales.

Editorial: la “noticia hamburguesa” y la tuna femenina

/
La formación y el conocimiento junto con la experiencia que da el natural paso de los años son los únicos antídotos que tenemos para acabar con la “noticia hamburguesa”, que es como Calaf definió a la mayor parte del periodismo que se hace hoy. Un producto volátil, de fácil consumo, barato para el consumidor y que deja un poso muy pesado pero poco sustancial en la sociedad; que provoca, diría yo, unos niveles de colesterol intelectual altamente nocivos para la salud de la ciudadanía y la democracia.

El Colegio de Periodistas de Andalucía condena los ataques, insultos y amenazas contra un grupo de periodistas en Cádiz

/
Con estos hechos la libertad de expresión vuelve a ser maltratada. Ante esta situación, las organizaciones que representan a los periodistas gaditanos han insistido en que estos tristes episodios no van a conseguir callarlos. No nos callarán los insultos que han recibido algunos compañeros en el ejercicio de su profesión.

Abierto el plazo de inscripción para las II Jornadas de formación sobre Comunicación en Salud

/
Por segundo año consecutivo, el Colegio Profesional de Periodistas…

Luto en el periodismo andaluz por el fallecimiento de Patricio Gutiérrez del Álamo, "Pachi"

/
Hoy ha fallecido en Málaga uno de nuestros periodistas de referencia,…

"La violencia de género no debe ser un suceso más en los informativos"

/
La guía pretende concienciar a los profesionales y a los responsables de los medios de que "la violencia de género no debe ser un suceso más de los informativos", por lo que se deben evitar rutinas periodísticas que conduzcan además a tratar cada caso como hechos aislados o como sucesos, olvidando que esto forma parte de una realidad colectiva que debe ser erradicada.

Editorial: El menoscabo periodístico por parte de una jueza

/
La señora jueza dictamina que no hay ni injurias ni calumnias y pone por delante algo sobradamente utilizado ya desde el ámbito judicial, como es la supremacía del derecho a la libertad de expresión y el hecho de que las partes son componentes de estructuras políticas sometidas a la crítica en mucho mayor grado que lo debe ser cualquier otro ciudadano. Argumentos indiscutibles. Lo que llama la atención es que la jueza alude también a la “mala calidad” de la información periodística para justificar el tira y afloja entre PP y Podemos en su batalla política.

Editorial: La Radio Universitaria: Modelo de servicio público, experimentación y formación

/
El nacimiento de las radios universitarias en España es relativamente reciente en comparación con otros países, por ejemplo Argentina, donde la más antigua ha cumplido en los últimos meses 90 años de existencia. Concretamente la primera emisora universitaria en nuestro país nace en 1987 bajo la denominación de Radio Campus en la Universidad de La Laguna de Tenerife.

Editorial: Josep Pernáu, el periodista marcado por un icono de la Guerra Civil

/
El año pasado encontré en una librería de saldos — librería Quevedo, en La Antilla — un texto fundamental de Pániker, muy gratamente sorprendido por encontrar este tesoro a menos de 3 euros. Ahora ha vuelto a ocurrirme, un año después, esta vez gracias a las Memorias del periodista Josep Pernáu. Deliciosas, preocupantes, divertidas y, al mismo tiempo, más que necesarias para entender el periodismo de hoy. El autor falleció en 2011, pero dejó un rastro de trabajo y entrega encomiable, siempre centrado en su Cataluña de sus amores.

Editorial: La crisis de los medios también es crisis de los periodistas

/
El mundo del periodismo está en crisis, como lo ha estado siempre.…

Editorial: La extinción de los dinosaurios

/
El fin del monopolio de la comunicación, mantenido hasta la irrupción de las redes sociales y de la nueva manera de consumir la información y de crearla, es la muerte de una forma de hacer periodismo, en la que los errores profesionales -con suerte (y casi siempre con sentencia judicial por medio)- quedaban enterrados en una rectificación mínima escondida en las páginas más aburridas de un diario. Se temía que reconocer un error en un medio dañase su prestigio. Era todo lo contrario. Ese palacio de marfil que han sido los medios tradicionales, donde el error o la mala praxis eran inadmisibles, se está derrumbando precisamente por no hacer bien las cosas. El periodismo se ha puesto por culpa de los dinosaurios mediáticos al servicio de los anunciantes y le dio la espalda a la ciudadanía y esa factura se está pagando ahora.

Editorial: Del crimen pasional a la creación de conciencia

/
Soy de la opinión de que las palabras son la herramienta de…

Editorial: Un señor de Triana

/
Me gusta el barrio de Triana, en Sevilla. Buen ambiente. Buenos…