Noticias

"La violencia de género no debe ser un suceso más en los informativos"
0 Comentarios
/
La guía pretende concienciar a los profesionales y a los responsables de los medios de que "la violencia de género no debe ser un suceso más de los informativos", por lo que se deben evitar rutinas periodísticas que conduzcan además a tratar cada caso como hechos aislados o como sucesos, olvidando que esto forma parte de una realidad colectiva que debe ser erradicada.

Editorial: El menoscabo periodístico por parte de una jueza
La señora jueza dictamina que no hay ni injurias ni calumnias y pone por delante algo sobradamente utilizado ya desde el ámbito judicial, como es la supremacía del derecho a la libertad de expresión y el hecho de que las partes son componentes de estructuras políticas sometidas a la crítica en mucho mayor grado que lo debe ser cualquier otro ciudadano. Argumentos indiscutibles.
Lo que llama la atención es que la jueza alude también a la “mala calidad” de la información periodística para justificar el tira y afloja entre PP y Podemos en su batalla política.

Editorial: La Radio Universitaria: Modelo de servicio público, experimentación y formación
El nacimiento de las radios universitarias en España es relativamente reciente en comparación con otros países, por ejemplo Argentina, donde la más antigua ha cumplido en los últimos meses 90 años de existencia. Concretamente la primera emisora universitaria en nuestro país nace en 1987 bajo la denominación de Radio Campus en la Universidad de La Laguna de Tenerife.

Editorial: Josep Pernáu, el periodista marcado por un icono de la Guerra Civil
El año pasado encontré en una librería de saldos — librería Quevedo, en La Antilla — un texto fundamental de Pániker, muy gratamente sorprendido por encontrar este tesoro a menos de 3 euros. Ahora ha vuelto a ocurrirme, un año después, esta vez gracias a las Memorias del periodista Josep Pernáu. Deliciosas, preocupantes, divertidas y, al mismo tiempo, más que necesarias para entender el periodismo de hoy. El autor falleció en 2011, pero dejó un rastro de trabajo y entrega encomiable, siempre centrado en su Cataluña de sus amores.

Editorial: La crisis de los medios también es crisis de los periodistas
El mundo del periodismo está en crisis, como lo ha estado siempre.…

Editorial: La extinción de los dinosaurios
El fin del monopolio de la comunicación, mantenido hasta la irrupción de las redes sociales y de la nueva manera de consumir la información y de crearla, es la muerte de una forma de hacer periodismo, en la que los errores profesionales -con suerte (y casi siempre con sentencia judicial por medio)- quedaban enterrados en una rectificación mínima escondida en las páginas más aburridas de un diario. Se temía que reconocer un error en un medio dañase su prestigio. Era todo lo contrario. Ese palacio de marfil que han sido los medios tradicionales, donde el error o la mala praxis eran inadmisibles, se está derrumbando precisamente por no hacer bien las cosas. El periodismo se ha puesto por culpa de los dinosaurios mediáticos al servicio de los anunciantes y le dio la espalda a la ciudadanía y esa factura se está pagando ahora.

Editorial: Del crimen pasional a la creación de conciencia
Soy de la opinión de que las palabras son la herramienta de…

Editorial: Un señor de Triana
Me gusta el barrio de Triana, en Sevilla. Buen ambiente. Buenos…

Editorial: La crisis del Periodismo
Después de treinta años trabajando en comunicación me reafirmo…

Editorial: Periodismo y Globalización
Hace 10 años mi hijo Javier tenía que afrontar uno de los retos…

Editorial: Periodista, navaja multiusos*
Esta es la columna que hoy los lectores de #ElCorreodeAndalucía deberían haber recibido en las páginas del diario. Sin embargo, y como anunciamos nada más conocer la noticia de los despidos, decidimos retirar nuestra colaboración.

El reportero de La Sexta Carlos Prado recibe el III Premio Befesa de Periodismo Medioambiental
El jurado ha basado su fallo en “el lenguaje didáctico que emplea el periodista para trasladar con rigor y objetividad al espectador temas complejos de una forma sencilla”. También ha otorgado una mención especial para el trabajo de investigación "Minería ilegal:el cáncer de los Farallones", de Hugo María Cárdenas.

Editorial: Fotoperiodismo sobre el terreno
En la presentación en Huelva de una tesis doctoral sobre el…

Guía para el tratamiento informativo de la violencia de género
Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Sevilla la "Guía…













