• Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
Periodistas de Andalucia
  • Inicio
  • Ventanilla Única
  • El Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Demarcaciones territoriales
    • Transparencia
    • Normativa
    • Asambleas ordinarias
    • Historia del Colegio
      • Objetivos y fines
    • Premios CPPA
  • Colegiación
    • Registro Personas colegiadas
    • Solicitud de ingreso
    • Servicios
    • Carné profesional
  • Utilidades
    • Encuentra profesionales
    • ROMDA Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Visado profesional
    • Catálogo de obras publicadas por profesionales colegiados
    • Proyectos
      • Proyecto ReTo
      • Candidatura de la provincia de Cádiz para acoger la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco
      • El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento de Cádiz organizan cinco ‘Rutas de la Prensa’ durante el CILE
      • El 33º Congreso de Periodistas del Estrecho se dedica a la cooperación España-Marruecos en seguridad
  • Deontología
    • Comisión de Deontología y Garantías
    • Resoluciones e Informes
    • Manuales de Interés
  • Formación y empleo
    • Actividad Formativa
    • Compromiso para el Empleo de la Profesión Periodística
    • Plataforma de periodistas docentes
  • Buscar
  • Menú

Comisión de Deontología y Garantías del CPPA

La Comisión de Deontología y Garantías del Colegio Profesional de Periodista de Andalucía (CPPA) se constituye como una instancia independiente encargada de velar por el cumplimiento de los códigos éticos y deontológicos que rigen la profesión, a fin de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía. A tal efecto, dicha comisión atenderá tanto las quejas de las personas que tengan un interés directo en prácticas informativas que consideren lesivas de sus derechos, como la de los profesionales que vean condicionada su independencia y su compromiso con la ciudadanía a cumplir con su función de servicio público.

¿Quién puede presentar una queja o reclamación?

  • Cualquier persona física o jurídica, sujeto colectivo, con o sin personalidad jurídica, así como cualquier organismo o entidad pública o privada que justifique un interés legítimo y directo en relación con la cuestión planteada podrá solicitar la actuación de la Comisión en tales materias. Dicha conexión se considera existente cuando se trate de un organismo público encargado de la tutela o de la sensibilización frente a colectivos tradicionalmente discriminados.
  • Los periodistas y/o profesionales de la comunicación que pudieran ver condicionada su independencia y su compromiso con la ciudadanía a contarle la verdad de manera completa y honesta. La Comisión servirá de mediador entre los profesionales y su empresa o con otros profesionales para garantizar un trabajo basado en los principios deontológicos del periodismo.

¿Cómo puedo formular una queja o reclamación?

  • A través de la Ventanilla Única, presentando una reclamación ante la Comisión de Deontología y Garantías de esta corporación solicitando su actuación, así como la apertura de un expediente que determine si ha habido, o no, una infracción deontológica.

Código Europeo de Deontología del Periodismo-Consejo Europa

Descargar

Miembros de la Comisión de Deontología y Garantías del CPPA

De acuerdo a su reglamento de funcionamiento, la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía está compuesta por siete personas, elegidas entre periodistas, juristas, representantes de la sociedad civil, docentes universitarios y otras personas de reconocido prestigio en la materia que cuenten con una amplia experiencia en el ámbito de la comunicación social.

Los candidatos son propuestos por la Junta de Gobierno del CPPA o por al menos un 10 % de los colegiados con derecho de sufragio activo.

El nombramiento o en su caso la renovación de los miembros se realizará por la Asamblea del CPPA de acuerdo con sus normas y reglas de funcionamiento.

La función de miembro de la Comisión tendrán una duración de cuatro años, pudiendo ser renovados por sucesivos períodos cuatrienales.

Trinidad Núñez Domínguez

Trinidad Núñez Domínguez

Presidenta

Es psicóloga e investigadora, especializada en psicología social. Docente en diversos niveles educativos, en la actualidad es profesora titular en la Universidad de Sevilla y profesora en la Facultad de Comunicación de dicha universidad. Gran parte de su investigación se centra en la interacción entre los medios de comunicación y el género. En el año 2013 obtuvo los premios Meridiana de la Junta de Andalucía por su colaboración en iniciativas que promueven el valor de la igualdad en jóvenes, y el XX Carmen de Burgos a la divulgación feminista, que concede la Universidad de Málaga, por su artículo «El cine, un interventor social ante la violencia machista».

Periodistas de Andalucia
María Dolores del Valle López

María Dolores del Valle López

Secretaria

Licenciada en Ciencias de la Información y máster en Gestión Comercial y Dirección de Marketing. Trabaja desde el año 2000 en el Centro de Emergencias Sanitarias 061 como directora de relaciones institucionales, subdirectora de comunicación y responsable del área de comunicación. También es miembro del Comité de Ética Asistencial de dicho centro.

Periodistas de Andalucia
Rafael Terán

Rafael Terán

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla con estudios de Ingeniería Técnica Industrial Química (inconclusa). Colaborador honorario de la Universidad de Sevilla desde 1997. Autor de varios libros, entre ellos: “El conflicto de Chiapas en el semanario PROCESO. Un ejemplo de relación de la prensa mexicana con la historia” (1999) y “El imprescindible Luís Ciges” (2000). Ha desarrollado su actividad profesional como periodista desde 1967 en distintos medios de comunicación andaluces llegando a ocupar la jefatura de informativos de RNE y la delegación en Huelva de TVE entre 1998 y 2007. Ha obtenido varios galardones, entre ellos el Premio Martín Alonso Pinzón a los valores constitucionales (2018) por su trayectoria de toda una vida de esfuerzo, dedicación, entrega y compromiso con los valores constitucionales y su defensa de un periodismo independiente y veraz al servicio de la ciudadanía. Fundador de la Unión de Periodistas y del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Promotor del Centro de la Comunicación “Jesús Hermida”, inaugurado en Huelva.

Periodistas de Andalucia
Manuel Pedraz Orozco

Manuel Pedraz Orozco

Licenciado en Periodismo. Ha desarrollado su trayectoria profesional desde principios de los años 80, fundamentalmente en Radio Nacional de España. Especializado en el periodismo cultural, ha recibido numerosos premios y galardones de prestigio.

Periodistas de Andalucia
Inmaculada Postigo Gómez

Inmaculada Postigo Gómez

Doctora en Comunicación y máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y exDecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (2017-2025). Coordina la Red Iberoamericana de Investigación en Comunicación y Feminismo para la Justicia Social (IBERFEMCOM) que agrupa a más de una treintena de investigadoras, de 18 universidades y 11 países. Asimismo es la responsable del grupo de investigación Feminismo, Comunicación y Cooperación para la Justicia Social (FEMCOM) y pertenece a la Junta Directiva de la AE-IC (Asociación Española de Investigación en Comunicación).

Periodistas de Andalucia
Laura Gómez Abeja

Laura Gómez Abeja

Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla, donde trabaja como profesora en el Departamento de Derecho Constitucional desde el año 2009.
Como investigadora, destacan sus monografías, El derecho a rechazar el tratamiento médico, publicada en Tirant Lo Blanch (2014), y Las objeciones de conciencia, publicada en el CEPC (2016); y también sus artículos, como “Physician-assisted suicide in America. Reflections on its legalization in Europe”, publicado en Foro, Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales (2016), o “Una consideración actual sobre el deber de obediencia al Derecho. La justificación de su incumplimiento por razones éticas”, publicado en la Revista de Estudios Políticos (2017).
También ha realizado estancias de investigación en prestigiosos centros internacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, la Universidad París 1 Panteón-Sorbona de París, la Universidad de Oxford, o el Instituto Universitario Europeo de Florencia.

Periodistas de Andalucia
Pilar Sepúlveda García de la Torre

Pilar Sepúlveda García de la Torre

Licenciada en Derecho, en la especialidad de Derecho Privado. Máster en Recursos Humanos. Experta Universitaria en Malos Tratos y Violencia de Género. Experta Universitaria en Victimología. Cuenta, además, con estudios de doctorado (Tercer Ciclo) en los departamentos de Derecho Penal y Procesa. Abogada con una larga experiencia laboral – en ejercicio desde 1988 –. Ha formado parte de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desde octubre de 2015 hasta junio de 2024. Cuenta con un dilatado compromiso social, que se expresa, por ejemplo, en la fundación de la Federación de Asociaciones de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual y de Género (FAMUVI) y ha pertenecido como vocal al Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad, al Consejo Andaluz de Seguridad Ciudadana, al Foro “Mujer y Justicia” de la Consejería de Justicia y Administración Pública, al Patronato de la Fundación San Francisco de Paula de Promoción, Protección y Reforma de Menores y jóvenes de Sevilla o al Consejo de la Mujer del Excmo. Ayto. Sevilla.

Periodistas de Andalucia

Instagram
Linkedin

Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

​CAMPUS ​ CEADE
C/ Leonardo da Vinci nº 17B
Isla de la Cartuja
41092-Sevilla​

Aviso Legal | Política de privacidad | Contacto

Desplazarse hacia arriba
Esta web solo utiliza cookies propias con finalidad técnica.
Más información en nuestros Avisos legales y Política de Privacidad
Aceptar Rechazar todasModificar Cookies
Privacy & Cookies Policy

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.