Entradas

Respaldo al primer año de gestión del Colegio de Periodistas de Andalucía

María José Gómez Biedma, Antonio Manfredi y Alfonso Sotelo, durante la Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

María José Gómez Biedma, Antonio Manfredi y Alfonso Sotelo, durante la Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha aprobado en Asamblea General la gestión realizada durante su primer año de andadura, tras su creación en mayo de 2013. Periodistas colegiados de toda la comunidad autónoma han aprobado los informes económicos y de gestión presentados por la Junta de Gobierno, así como el presupuesto para este año, que recoge unos 20.700 euros de gastos previstos para todo el ejercicio.

El decano del CPPA, Antonio Manfredi, destacó la labor del Colegio por la profesionalización del sector y la calidad del empleo, «un trabajo que a veces puede no lucir, pero que es donde hay que estar en defensa de la profesión». En esta línea, subrayó la importancia de que el Colegio, primera entidad de derecho público representativa de la profesión periodística en Andalucía, esté ya presente en la configuración de leyes que afectarán al sector en el futuro, como la Ley Audiovisual de Andalucía, en cuya articulación previa está participando.

Asimismo, resaltó que el Colegio de Periodistas va, por un lado, de la mano con los colegios de periodistas que se están creando en todo el país, con los que de manera conjunta se ha solicitado al Gobierno central la creación de un consejo estatal de colegios de periodistas; y, por otro, con el resto de colegios de otras profesiones existentes en Andalucía frente a la Ley de Colegios Profesionales que restringe la actuación de éstos y para favorecer la creación de sinergias que beneficien al sector.

Por su parte, la secretaria general del CPPA, María José Gómez Biedma, en la exposición de la Memoria de Actividades, dio cuenta de los convenios suscritos con la mayoría de las asociaciones de la Prensa de Andalucía, con objeto de regular la creación de las demarcaciones territoriales del Colegio en cada provincia, así como de trabajar de forma conjunta en todos los temas de interés para la profesión. La articulación territorial del Colegio se ha ido configurando durante este primer año de vida, de manera que periodistas de casi todas las provincias han constituido ya demarcaciones del CPPA.

La Asamblea General, primera que se celebra desde que se creó el Colegio, también ratificó el nombramiento de la nueva tesorera del Colegio, Eva Navarrete, al tiempo que la Junta de Gobierno agradeció el trabajo del tesorero saliente, Alfonso Sotelo, actual presidente de la Demarcación Territorial del CPPA en Sevilla.

Asimismo,  durante la reunión se aprobó la propuesta de un colegiado para que el CPPA trabaje en la recuperación de emisoras locales no activas para su gestión por parte de profesionales de la comunicación.

Otras de las iniciativas aprobadas fue una aportación de 20 euros anuales para los colegiados miembros de alguna asociación de la prensa que cuente con convenio de colaboración con el Colegio, como vía para garantizar un mínimo funcionamiento viable de éste. Para este año, sólo se abonarán 10 euros, que se harán efectivos en el mes de diciembre. Esta decisión se produce tras finalizar en julio un convenio con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), por medio del cual la mitad de las cuotas por asociado que las asociaciones andaluzas abonan a la federación se han transferido posteriormente al Colegio.

En la Asamblea también se informó de la organización conjunta con el Consejo Audiovisual de Andalucía para 2015 de unas jornadas en defensa de la profesión.

Por último, el CPPA mostró su compromiso social aprobando la propuesta de una colegiada para reconocer el genocidio armenio y solicitar al Parlamento de Andalucía su adhesión a esta causa antes de que se cumpla el  primer centenario del genocidio armenio en abril de 1915.

Documentos presentados a la asamblea:

Informe de Gestión del decano (PDF)

Memoria anual de actividades (PDF)

Balance económico de 2013 (PDF)

Presupuesto para 2014 (PDF)

Noticias relacionadas:

Informes de gestión y económicos para la Asamblea General del 14 de junio

El Colegio de Periodistas de Andalucía celebra Asamblea General el 14 de junio

 

Informes de gestión y económicos para la Asamblea General del 14 de junio

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) celebra el 14 de junio su Asamblea General ordinaria cuando se cumple un año de su puesta en marcha. En este foro, contemplado en los Estatutos del Colegio, se dará cuenta de la gestión realizada hasta el momento por este órgano de representación de la profesión periodística en la comunidad autónoma andaluza y se pondrán sobre la mesa los principales retos de futuro a los que nos enfrentamos.

Adjuntos publicamos para su consulta previa por parte de los colegiados los documentos que se presentarán a la Asamblea General, concretamente el Informe de Gestión del decano presidente del CPPA, Antonio Manfredi; la Memoria de la Junta de Gobierno del Colegio; el Balance Económico de 2013 y el Presupuesto para 2014, cumpliendo así con el mandato recogido en nuestros estatutos.

Informe de Gestión del decano (PDF)

Memoria (PDF)

Balance Económico de 2013 (PDF)

Presupuesto para 2014 (PDF)

La Asamblea General tendrá lugar a las 10.30 horas en primera convocatoria, y 11.00 en segunda, en la sede de la RTVA en la Isla de la Cartuja de Sevilla.

Noticia relacionada: El Colegio de Periodistas de Andalucía celebra Asamblea General el 14 de junio

 

En marcha la Demarcación de Almería del CPPA: asamblea, 22 de abril

La Demarcación Territorial de Almería del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se pone en marcha con la asamblea general extraordinaria convocada para el próximo 22 de abril, en el Aula de Comunicación de la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). En la reunión se designará una gestora y se acordará el calendario electoral.

La Secretaría General del CPPA envió el pasado mes de marzo a los colegiados de la demarcación territorial de Almería la convocatoria de reunión, de acuerdo con el siguiente texto:

COMUNICACIÓN DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Por la presente, se le convoca a la Asamblea Extraordinaria que tendrá lugar, el próximo martes, 22 de abril, en el Aula de Comunicación de la sede de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), en plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial del Edificio Concordia, 1,1, a las 16.30 horas en primera convocatoria y a las 17.00 horas en segunda, con el siguiente orden del día:

1) Información y puesta en marcha del proceso electoral del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía para la Demarcación Territorial de Almería. 

2) Elección de los miembros de la Comisión Gestora que regulará este proceso.

3) Fijación de una fecha para la celebración de elecciones a la junta directiva de la Demarcación Territorial de Almería.

Contamos con su asistencia, y rogamos puntualidad.

En Almería, 19 de marzo de 2014

Fdo : Mª José Gómez-Biedma Gutierrez 
Secretaria general del CPPA


Ver mapa más grande

Constituida la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas en Sevilla

La Demarcación Territorial en Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha quedado constituida tras las elecciones que se han celebrado el 8 de abril, en las que se ha elegido la primera Junta de Gobierno de la misma, con un 88% de los votos y encabezada por el periodista Alfonso Sotelo, que ha comandado la única candidatura presentada al proceso electoral.

La Junta de Gobierno está formada por Alfonso Sotelo López como presidente; Juan Manuel Ávila Llorente, como vicepresidente; Regla María Jiménez Ruiz, como secretaria general; Dolores Angulo Limones, como tesorera; y Antonio Manfredi Díaz, como vocal.

La jornada electoral se ha desarrollado sin incidencias en la sede del CPPA, sita en la calle Plácido Fernández Viagas, 4, 3ª planta, Edificio EUSA, en Sevilla capital.

La candidatura se ha proclamado a las 18.12 horas, disolviéndose en ese momento la Comisión Gestora encargada de organizar el proceso electoral, a la que el CPPA quiere agradecer todo su trabajo en estos meses.

Dos andaluzas, en la nueva directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España

Nueva directiva de la FAPE, con las andaluzas María José Pacheco e Inmaculada Ramos, segunda y tercera por la derecha.

Nueva directiva de la FAPE, con las andaluzas María José Pacheco e Inmaculada Ramos, segunda y tercera por la derecha.

Dos andaluzas forman parte de la nueva directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que fue elegida el 5 de abril, encabezada por Elsa González, que repite en la presidencia de esta entidad. Se trata de Inmaculada Ramos Peña, que ocupa una de las tres vicepresidencias de la FAPE y que, a su vez, es vicepresidenta de la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL); y de María José Pacheco, que se encarga de una de las vocalías y es actualmente presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez.

La nueva Junta Directiva está compuesta por Elsa González (Madrid) como presidenta; Aurelio Martín (Segovia) como vicepresidente primero; Teresa Pérez Alfageme (Madrid), como vicepresidenta segunda; Inmaculada Ramos (Almería), como vicepresidenta tercera; Jesús Picatoste (Madrid), como secretario general; Carlos Sanz (Guadalajara), como vicesecretario; David Corral (Madrid), como tesorero; y los vocales José Manuel Soto (Alicante), María José Pacheco (Jerez de la Frontera), Lucía Fraga (Oviedo) y Jesús Coterón (País Vasco).

La Asamblea General de la Federación, reunida en sesión extraordinaria, en el Casino de Santander, refrendó mayoritariamente la única candidatura presentada.

Elsa González, quien durante los últimos cuatro años ha estado al frente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha sido reelegida presidenta para una nueva legislatura que finalizará en 2018. Su candidatura, presentada por la Asociación de la Prensa de Madrid, y que ha sido refrendada por una amplia mayoría de los votos emitidos, era la única que optaba a la Junta Directiva de la Federación.

La veterana periodista ha asegurado tras su reelección que, tanto ella como los demás miembros de la nueva directiva, “estaremos sobre el terreno, acompañando a las asociaciones de periodistas en sus reivindicaciones”, y ha avanzado que, al igual que lo han sido desde 2010, los principales objetivos de este nuevo periodo pasan por las reivindicaciones en materia de empleo y el fomento de la formación entre los profesionales del periodismo.