El Hospital Torrecárdenas anula la convocatoria de una plaza de comunicación recurrida por el Colegio de Periodistas

La decisión llega tras el recurso presentado por el CPPA, que denunció la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

La convocatoria incluía funciones propias del sector sin exigir titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual


El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha dejado sin efecto la convocatoria de una plaza de Técnico de Gestión Administrativa que incluía funciones propias de comunicación sin exigir titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual tras el recurso presentado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

La oferta, publicada en el BOJA el pasado 23 de octubre, incluía para este puesto tareas como la redacción de notas de prensa, organización de ruedas de prensa, gestión de crisis mediáticas o producción de contenido audiovisual. Sin embargo, entre los requisitos del puesto no se especificaba la necesidad de contar con titulación específica en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, permitiendo la candidatura de perfiles con otras titulaciones como Arquitectura o Ingeniería. Este puesto de carácter interino se ubicaba además en el Gabinete de Comunicación de la institución pública.

Recurso del CPPA en defensa de la profesión periodística
El CPPA argumentó, mediante el recurso de reposición presentado el pasado mes de noviembre, que dicha convocatoria fomentaba el intrusismo profesional y vulneraba los principios de transparencia, eficacia y rigor que deben regir en las instituciones públicas. Además, el Colegio Profesional destacó que las bases del concurso no valoraban adecuadamente la formación específica en Ciencias de la Información, Periodismo o Comunicación Audiovisual, pese a que las funciones descritas requerían conocimientos especializados.

Decisión del Hospital Torrecárdenas
Tras analizar los argumentos del recurso el Hospital Torrecárdenas ha considerado la revisión de la convocatoria y ha dictado resolución para dejar sin efecto la misma, declarar finalizado el procedimiento selectivo y archivar las solicitudes recibidas.

Compromiso del CPPA con la transparencia y el empleo de calidad
Tras esta decisión, el CPPA reafirma su papel como garante de la profesión periodística en Andalucía y reitera su disposición a colaborar con entidades públicas y privadas para mejorar los procesos de selección en el ámbito de la comunicación.
En este sentido, insta a todas las instituciones a adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, aprobado en 2016, que promueve:
• La exigencia de titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual para funciones relacionadas con información y comunicación en gabinetes de prensa o direcciones de comunicación.
• La dotación de puestos específicos o la contratación de servicios externos con personal cualificado.
• La mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la comunicación y la reducción de la precariedad en el sector.

Un llamamiento a la profesionalización de la comunicación pública
El Colegio recuerda que las administraciones públicas tienen la responsabilidad de garantizar la contratación de personal cualificado, evitando la asignación de puestos a titulados/as no especializados/as. Esto no solo asegura un servicio eficiente, sino que también refuerza la confianza de la ciudadanía en la transparencia y el rigor de las instituciones.

Convocatoria Asamblea Territorial Ordinaria en Almería

Todas las personas colegiadas adscritas a la Demarcación Territorial en Almería del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quedan convocadas a Encuentro y Asamblea Territorial Ordinaria de esta Demarcación.

Será en Carretera de Ronda, 11-Bajo, el próximo sábado 18 de enero a partir de las 11:30 en primera convocatoria, y de las 12:00 en segunda.

ORDEN DEL DÍA:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la anterior asamblea ordinaria de 29 de noviembre de 2023.
2.- Informe de la Presidencia.
3.- Informe de Secretaría: altas y bajas de colegiados. Censo actualizado.
4.- Informe de Tesorería.
5.- Revisión del convenio de colaboración con la Asociación de la Prensa de Almería por parte del decano del Colegio Profesional.
6.- Ruegos y preguntas.

Aquellas personas precolegiadas en el Colegio Profesional pertenecientes a esta Demarcación podrán asistir, con voz pero sin voto.

Con posterioridad se realizará un encuentro para tener un momento de convivencia entre los miembros de esta demarcación.

Recurso contra una oferta de empleo público en el Hospital Torrecárdenas de Almería

El CPPA considera que esta convocatoria es lesiva a los intereses del colectivo, fomentando el intrusismo y la precariedad laboral.

Las funciones asignadas al puesto deben ser realizadas por titulados en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (en adelante CPPA) interpone recurso de reposición contra una convocatoria pública de empleo del Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería. Dicha convocatoria, publicada en el BOJA el pasado 23 de octubre, ofrece un puesto de Técnico/a Medio en Gestión Administrativa con funciones propias del ámbito de la comunicación, sin exigir titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Entre las tareas asignadas a este puesto de “gestión administrativa” se incluye la redacción de notas de prensa, organización de ruedas de prensa, gestión de crisis mediáticas, elaboración de presentaciones, dosieres informativos, cartelería y producción de contenido audiovisual, entre otras, claramente propias de un especialista en periodismo y/o comunicación audiovisual. Sin embargo, las bases de la convocatoria especifican como requisito estar en posesión del Título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a Técnico/a o del Título de Grado equivalente.

Además el concurso incluye una segunda fase en la que sí se valora la formación y la experiencia profesional, pero de nuevo no establece ninguna puntuación para la formación o experiencia específica en Ciencias de la Información, Periodismo, y/o Comunicación Audiovisual.

Por último, este puesto de carácter interino se ubica en el Gabinete de Comunicación de la institución pública.

El CPPA exige, por todo lo anterior, al Hospital Torrecárdenas, la nulidad de la convocatoria, subrayando la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

Intrusismo y arbitrariedad

El CPPA denuncia esta convocatoria por fomentar el intrusismo profesional, vulnerar los principios de igualdad, mérito y capacidad exigidos en la función pública y desacreditar el trabajo especializado que requiere la comunicación institucional. Además, destaca la relevancia de que en ninguna fase del proceso selectivo se valore la experiencia o formación específica, lo que considera una arbitrariedad administrativa que desprotege el interés público.

“Es inadmisible que funciones tan relevantes para la comunicación institucional sean desempeñadas sin garantizar la cualificación específica que solo ofrecen los titulados/as en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Esto no solo fomenta el intrusismo profesional, sino que vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública”, señala el CPPA en su recurso.

Compromiso del CPPA por el Empleo Público

El CPPA reitera, una vez más, su disposición para colaborar con entidades públicas y privadas en la revisión de convocatorias futuras de empleos relacionados con la profesión periodística y la comunicación audiovisual, y hace un llamamiento a todas las instituciones para adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.

El Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística fue aprobado en la Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucía, en noviembre de 2016. En él se expresa que “las dinámicas de contratación establecidas en el pasado sin tener en cuenta la titulación no deben lastrar el futuro de esta profesión” por lo que el documento promueve este compromiso por parte de las instituciones en los siguientes puntos:

  • que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
  • que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
  • contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

El Colegio de Periodistas entrega el Sello de Comunicación Responsable al Parque Científico – Tecnológico de Almería

El SCR es un distintivo creado para favorecer y apoyar la implantación de políticas de comunicación de calidad en empresas y otras instituciones.

La presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Almería, Marina López Fernández , ha hecho entrega esta mañana del Sello de Comunicación Responsable (SCR) concedido recientemente al Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).

Durante el acto de entrega la directora del PITA, Alejandra Carreño, ha indicado que “para nosotros es crucial fomentar la colaboración y la innovación de nuestras empresas, la comunicación forma parte de ese proceso y tiene un impacto significativo en la comunidad empresarial y en todos los profesionales que la integran. La comunicación debe ser efectiva, inclusiva y orientada a promover un entorno de creatividad y progreso”

Por su parte, Marina López, ha manifestado que “el distintivo que se le entrega al PITA es el reconocimiento a la buena praxis de esta entidad que ha apostado por una comunicación de calidad, bajo los criterios de profesionalidad y ética recogidos en el Código Deontológico de la profesión”. Marina, además, ha aprovechado esta ocasión especial para invitar a todo el tejido empresarial almeriense a acogerse a este distintivo que garantiza una comunicación corporativa de calidad desarrollada por profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual.

Junto a la directora del PITA ha recogido el diploma acreditativo del Sello de Comunicación Responsable, la directora de comunicación y colegiada del Colegio de Periodistas de Andalucía, Raquel Pérez Rodríguez.

Raquel realizó la solicitud del SCR el pasado 6 de mayo con el fin de poner en valor el departamento que dirige y su papel crucial en la promoción de la empresa y la gestión de la reputación. En PITA la comunicación estratégica es esencial para comunicar mensajes clave a diversas audiencias, tanto internas como externas, alineados con los objetivos empresariales. Para Raquel, “Esto implica la creación de contenido atractivo y relevante para diferentes canales de comunicación, desde redes sociales hasta campañas publicitarias, con el fin de fortalecer la presencia de la empresa y generar interacción con clientes potenciales.”.

Además, para PITA el departamento de comunicación y marketing es imprescindible para la relación con los medios de comunicación, asegurando una cobertura mediática positiva de toda la información generada en el seno del Parque. También juega un papel fundamental en la investigación del mercado y la competencia, identificando tendencias y oportunidades que puedan guiar las estrategias de la empresa. A través de la evaluación constante del impacto de sus acciones, este departamento busca mejorar continuamente sus estrategias y contribuir al éxito general de la empresa mediante una imagen coherente y relaciones sólidas con todas las partes interesadas.

Todo ello ha sido valorado muy positivamente por la Comisión del Sello de Comunicación Responsable que concedió el distintivo del Colegio de Periodistas el pasado día 8 de mayo.

Sello de Comunicación Responsable (SCR)

El Sello de Comunicación Responsable garantiza unas prácticas de comunicación acorde con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión periodística.

La iniciativa del Sello de Comunicación Responsable fue promovida por el Colegio de la Región de Murcia y que finalmente fue cedida al CPPA. Uno de sus objetivos es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación de calidad en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.

Solicitud a la Universidad de Almería para reformular la convocatoria de una plaza de Técnico Especialista en Prensa e Información

La corporación se pone a disposición de la Universidad almeriense para solucionar el malestar generado entre los profesionales del sector en Andalucía y corregir la situación

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha registrado una solicitud en la Universidad de Almería pidiendo la reconsideración de la convocatoria de una plaza de Técnico Especialista en Prensa e Información para la que no se requiere el título de periodismo o comunicación.

Tras conocer esta convocatoria los servicios jurídicos del Colegio están valorando “la posibilidad de interponer un recurso administrativo o presentar directamente un recurso contencioso-administrativo” contra dicha oferta teniendo en cuenta que el título de Bachiller o equivalente (o experiencia laboral equivalente o categoría profesional reconocida en Convenio Colectivo) no es el adecuado para realizar, con suficientes conocimientos técnicos y prácticos, las tareas específicas de relación con los medios de comunicación, elaboración y distribución de resúmenes de medios, diseño gráfico de elementos corporativos (creatividades, banners, etc.) y su adaptación a distintos canales y medios (prensa escrita y digital, web, redes sociales), gestión web, así como monitorización y seguimiento de redes sociales, exigidas en la oferta.

En este sentido, el Colegio de Periodistas considera que, sin lugar a dudas, tanto las funciones descritas, como el temario específico publicado para la realización del ejercicio de libre oposición para este puesto de trabajo están relacionadas con el ámbito competencial del periodismo y la comunicación audiovisual.

Es por todo lo anterior que esta institución, tras las gestiones realizadas por la presidenta de la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Almería, Marina López, ha decidido poner de manifiesto su desacuerdo con esta situación “que podría resultar ilícita” en la que una universidad pública andaluza lleva a cabo, en condiciones totalmente inusuales, la convocatoria de una plaza de periodista, sin requerir la titulación pertinente. Mediante registro de solicitud en el que se expone la posición del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía frente a esta oferta “No entendemos la necesidad de alargar la supervivencia de un puesto que hace tanto daño a los profesionales titulados en comunicación y periodismo, desacreditando un título expedido por las universidades.”

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se ha solicitado que la Universidad de Almería busque una fórmula que no perpetúe una situación alejada del sentido común.

Por todo lo anterior, el CPPA, ha solicitado que se tenga en cuenta esta solicitud y se reconsidere esta convocatoria, teniendo en cuenta los intereses de la ciudadanía, de la comunidad universitaria y de la profesión periodística, buscando una solución más justa y adecuada.

El Colegio de Periodistas, como representante legal de la profesión en Andalucía, se ha puesto además a disposición de la Universidad para revisar o aportar sugerencias a las bases de esta u otras convocatorias de empleo para periodistas y/o comunicadores, RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos públicos/privados que incluyan el desarrollo de tareas informativas. Al tiempo que advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión.

Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.